diagnostico quinto

5
1. ¿Qué etapa del ciclo de vida de la mariposa falta en la imagen? A. Adulto. B. Huevo. C. Larva. D. Pupa. 2. La siguiente tabla nos muestra los datos respecto de la etapa de un ciclo de vida y su duración en días: En relación a los datos mostrados por la tabla, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA? La etapa de: A. Huevo es la más corta. B. Oruga dura menos que la de pupa. C. Mariposa es la de mayor duración. D. Pupa y oruga tienen una diferencia de 2 días. 3. ¿Cuál es el nombre de la estructura floral señalada por la flecha?. A. Pétalos. B. Sépalos. C. Anteras. D. Pistilo. 4. La situación que mejor ejemplifica el efecto de “deformación” producido por una fuerza es: I. el choque de un auto contra una muralla. II. el peso de un cuerpo sobre la superficie. III. aplastar plastilina. A. Sólo I. B. Sólo II. C. I y II.

Upload: patricio-riquelme

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

prueba de diagnostico de quinto basico ciencias

TRANSCRIPT

Page 1: diagnostico quinto

1. ¿Qué etapa del ciclo de vida de la mariposa falta en la imagen?

A. Adulto.B. Huevo.C. Larva.D. Pupa.

2. La siguiente tabla nos muestra los datos respecto de la etapa de un ciclo de vida y su duración en días:

En relación a los datos mostrados por la tabla, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA? La etapa de:

A. Huevo es la más corta.B. Oruga dura menos que la de pupa.C. Mariposa es la de mayor duración.D. Pupa y oruga tienen una diferencia de 2 días.

3. ¿Cuál es el nombre de la estructura floral señalada por la flecha?.

A. Pétalos.B. Sépalos.C. Anteras.D. Pistilo.

4. La situación que mejor ejemplifica el efecto de “deformación” producido por una fuerza es:

I. el choque de un auto contra una muralla.II. el peso de un cuerpo sobre la superficie.III. aplastar plastilina.

A. Sólo I.B. Sólo II.C. I y II.D. I, II y III.

5. Cuando tocamos un violín, puede observarse un tipo de fuerza:A. De roce.B. Magnética.C. De atracción.D. De gravedad.

Page 2: diagnostico quinto

6. La fuerza se mide con instrumento denominado:A. Termómetro.B. Dinamómetro.C. Balanza.D. Probeta.

7. La fuerza magnética es aquella que:A. Origina el movimiento.B. Atrae un cuerpo a otro.C. Producen los músculos.D. Determina el peso.

8. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO se está “aplicando” una fuerza?A. Un remolino en movimiento.B. Empujar una caja pesada.C. Luz emitida por una ampolleta.D. Encender un interruptor de luz.

9. Si la masa de Juan es de 50 Kg, ¿cuál será su peso?A. 540 N.B. 480 N.C. 509 N.D. 500 N.

10. ¿Cuál de los siguientes vectores representa a la fuerza de peso?A.

B.

C.

D.

11. ¿Qué planeta se encuentra señalado por la flecha?

A. Saturno.B. Tierra.C. Venus.D. Marte.

12. ¿Qué planeta posee anillos a su alrededor?A. Plutón.B. Júpiter.C. Mercurio.D. Saturno.

13. ¿Qué es un organismo consumidor?A. El qué obtiene su energía directamente del sol.B. Aquel que no se alimenta.C. El que obtienen oxígeno desde el aire.D. Aquel que se alimenta de otros seres vivos.

Page 3: diagnostico quinto

14. El sol es un elemento importante para las plantas, ya que:A. Les entrega el aire que necesitan.B. Porque entrega el agua que requieren.C. Es esencial en la fotosíntesis.D. Es un elemento biótico esencial.

15. ¿De qué factor abiótico NO requieren los seres vivos para el desarrollo de su vida?A. Aire.B. Agua.C. Minerales.D. Luz eléctrica.

16. ¿Qué propiedad de la materia NO corresponde a un vaso de vidrio?A. Duro.B. Sólido.C. Suave.D. Flexible.

17. El objeto que posee menor masa es:A. Bus.B. Auto.C. Plato.D. Sillón.

18. ¿Cuál de estos animales tiene más volumen?A. Gato.B. Gusano.C. Elefante.D. Tigre.

19. ¿Qué características tienen los líquidos?A. Se escapan del recipiente que los contiene.B. No se puede medir su masa.C. Adoptan la forma del recipiente que los contiene.D. No están formado de materia.

20. ¿Cuál de las siguientes características pertenece al movimiento de rotación?A. Los objetos siguen una órbita.B. Siempre recorre una gran distancia.C. Tiene una rapidez muy pequeña.D. Los objetos giran sobre su propio eje.

21. La trayectoria de un objeto que se mueve puede ser de dos formas:A. Rápida o lenta.B. Rectilínea o curvilínea.C. Con movimiento o sin movimiento.D. Breve o duradera.

22. Los nombres de la capa de la Tierra desde la más interna a la más externa son:A. Corteza, manto, núcleo.B. Núcleo, manto, corteza.C. Manto, núcleo, corteza.D. Núcleo, corteza, manto.

23. Una de las adaptaciones que presenta el oso polar para vivir en el hábitat de Polo Norte es:

A. Una capa de grasa dentro de su cuerpo.B. Las orejas que posee.C. La forma de ojos que tiene.D. El tamaño de cola que posee.

24. Una característica de las plantas del desierto es:A. Poseen espinas como hojas.

Page 4: diagnostico quinto

B. Poseen espinas como hojas.C. Las raíces son superficiales.D. Se encuentran en gran cantidad.

25. El camello es un animal que se encuentra adaptado para vivir en un ambiente:A. Seco.B. Polar.C. Húmedo.D. Tropical.

26. Los animales que viven en climas polares han desarrollado adaptaciones para:A. Resistir el calor.B. Ocultarse en suelos oscuros.C. Resistir el frío.D. Alimentarse de hielo.

27. En los animales carnívoros es común encontrar:A. Dientes planos.B. Garras afiladas.C. Pequeñas uñas.D. Pelos en las patas.

28. Algunas ranas poseen adaptaciones para moverse en el agua, por ejemplo:A. Patas palmeadas.B. Legua retráctil.C. Piel con escamas.D. Pulmones.

29. Una semejanza entre una moneda y un vaso de vidrio, es que son:A. Transparente.B. Suaves.C. Blandos.D. Resistentes.

30. Un material natural:A. Se obtiene directamente de la naturaleza.B. Es siempre de origen artificial.C. Se obtiene mediante elaboración.D. No proviene de la naturaleza.