diagnostico del dolor y desequilibrio nutriconal

4
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS El bienestar es el conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. Aun así, el bienestar, como concepto abstracto que es, posee una importante carga de subjetividad propia al individuo, aunque también aparece correlacionado con algunos factores económicos objetivos. Según Kolcaba (1992) se define como la manera consecuente de las experiencias subjetivas del cliente, es el estado de haber conseguido las necesidades humanas básicas para la comodidad, el alivio y la transcendencia, que consiste en alcanzar el estado en el que uno ha superado los problemas y el dolor. Muchos seres humanos han experimentado algún tipo o grado de dolor en alguna ocasión. Según KOSIER (2005) El dolor es una sensación altamente desagradable y muy personal, ya que no hay dos personas que experimenten el dolor de la misma manera, y dos acontecimientos dolorosos no producen respuestas o sentimientos iguales. Puede incluso provocar incapacidad para realizar las actividades normales de cualquier persona, incluso aquellas recreativas o laborales, esenciales para la adecuada salud mental. Este dolor puede ser de dos tipos: agudo, crónico. En este caso voy a validar las características que nos llevan a deducir que es un dolor agudo, variando en intensidad (de leve a intenso) y es de corta duración, normalmente menos de 6 meses. el dolor agudo es la consecuencia inmediata de los sistemas nociceptivos en la cual detecta la lesión tisular Por consiguiente la necesidad de bienestar está alterada en la paciente de iniciales M.V.D, teniendo como causante el dolor, recordemos que el cuerpo está lleno de nervios con terminaciones sensibles al dolor que pueden ser estimuladas por muy diversas causas: una rozadura, un corte, una sustancia química irritante, golpes, quemaduras, compresiones o cualquier causa capaz de inducir una reacción inflamatoria De tal forma en la paciente el dolor fue estimulado por una caída. Según referencias de la hija: “señorita, mi madre se cayó en emergencia”. En la paciente este dolor radica en las estructuras superficiales de la piel, así como en el tejido subcutáneo (presencia de equimosis), por lo que podemos decir que es un

Upload: rebequita-tafur-munoz

Post on 13-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico del dolor y desequilibrio nutriconal

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSEl bienestar es el conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la

persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a

la tranquilidad y satisfacción humana. Aun así, el bienestar, como concepto abstracto

que es, posee una importante carga de subjetividad propia al individuo, aunque

también aparece correlacionado con algunos factores económicos objetivos.

Según Kolcaba (1992) se define como la manera consecuente de las experiencias

subjetivas del cliente, es el estado de haber conseguido las necesidades humanas

básicas para la comodidad, el alivio y la transcendencia, que consiste en alcanzar el

estado en el que uno ha superado los problemas y el dolor.

Muchos seres humanos han experimentado algún tipo o grado de dolor en alguna

ocasión.

Según KOSIER (2005) El dolor es una sensación altamente desagradable y muy

personal, ya que no hay dos personas que experimenten el dolor de la misma manera,

y dos acontecimientos dolorosos no producen respuestas o sentimientos iguales. Puede

incluso provocar incapacidad para realizar las actividades normales de cualquier

persona, incluso aquellas recreativas o laborales, esenciales para la adecuada salud

mental. Este dolor puede ser de dos tipos: agudo, crónico. En este caso voy a validar las

características que nos llevan a deducir que es un dolor agudo, variando en intensidad

(de leve a intenso) y es de corta duración, normalmente menos de 6 meses.

el dolor agudo es la consecuencia inmediata de los sistemas nociceptivos en la cual

detecta la lesión tisular

Por consiguiente la necesidad de bienestar está alterada en la paciente de iniciales

M.V.D, teniendo como causante el dolor, recordemos que el cuerpo está lleno de

nervios con terminaciones sensibles al dolor que pueden ser estimuladas por muy

diversas causas: una rozadura, un corte, una sustancia química irritante, golpes,

quemaduras, compresiones o cualquier causa capaz de inducir una reacción

inflamatoria De tal forma en la paciente el dolor fue estimulado por una caída. Según

referencias de la hija: “señorita, mi madre se cayó en emergencia”.

En la paciente este dolor radica en las estructuras superficiales de la piel, así como en

el tejido subcutáneo (presencia de equimosis), por lo que podemos decir que es un

Page 2: Diagnostico del dolor y desequilibrio nutriconal

dolor cutáneo. Recordemos que el dolor es “una experiencia sensorial y emocional

desagradable asociada a una lesión en los tejidos real o potencial”.

El dolor es un mecanismo fisiológico protector. Convirtiéndose este en un problema

físico, psicológico y social, que puede afectar el desenvolvimiento y conducta normal de

un individuo. Por estas razones instintivas, los estímulos de carácter doloroso son

capaces de activar a todo el cerebro en su totalidad y poner en marcha potentes

mecanismos que están encaminados a una reacción de huida, retiramiento, evitación

y/o búsqueda de ayuda para aliviarlo

La importancia fisiológica del dolor es que tiene un significado biológico de

preservación de la integridad del individuo, es un mecanismo de protección que

aparece cada vez que hay una lesión presente o parcial en cualquier tejido del

organismo, que es capaz de producir una reacción del sujeto para eliminar de manera

oportuna el estímulo doloroso. Cuando se produce la irritación de estas terminaciones

nerviosas, se genera la sensación de dolor. Causando en el paciente diversas

reacciones.

Asi tenemos en la paciente, las siguientes:Cambios en su apetito, en disminución,

según refiere la hija: “Ya no quiere comer, apenas toma un vaso de avena en el

desayuno, cuando antes me comía de todo”, este puede verse afectado aun mas si el

dolor aumenta. También tenemos expresiones de dolor al querer cambiarla de

posición( en este caso gemidos), acompañándose de lo que el paciente refiere “Me

duele todo mi cuerpo” , mostrando resistencia al querer examinar algunas de las

zonas afectadas. Esto sucede ya que los receptores de dolor envían señales que,

ascendiendo por la médula espinal, llegan hasta el cerebro. El cerebro incorpora estas

señales en zonas concretas de la corteza cerebral, haciendo sentir el dolor y localizando

el lugar donde se ha producido la lesión Un informe verbal del dolor es una parte vital

de la valoración. Existen movimientos típicos del cuerpo y expresiones faciales que

indican dolor, como apretar los dientes, sujetar la parte dolorosa, adquirir una parte

curvada o hacer muecas. El paciente puede llorar o gemir, estar quieto o reclamar con

frecuencia a la enfermera. Gemir, gruñir y llorar son ejemplos de vocalizaciones usadas

para expresar dolor. Pero a medida que progresa la valoración puede aumentar la

intranquilidad y los movimientos protectores.

Page 3: Diagnostico del dolor y desequilibrio nutriconal

Pero el dolor puede tambien interferir con el sueño del paciente.Como es el caso de la

paciente, según referencias de su hija: “Duerme poco por las noches, apenas dos o una

hora”.Este dolor puede ser que la mantenga despierta durante toda la noche y asi

como impedirle volverse a dormir.

Por todas las alteraciones antes mencionadas se puede concluir que el paciente

presenta:

DOLOR AGUDO (00132)r/c agentes lesivos, física m/p cambios en el apetito,

cambios en la presión arterial y frecuencia cardiaca y por un informe verbal del

dolor.

El organismo requiere de combustible que proporcione energía para el metabolismo

celular, así como para la reparación, el funcionamiento orgánico, el crecimiento y al

mismo tiempo tiene un significado simbólico que se consigue a través de una adecuada

nutrición.

La nutrición es una necesidad de supervivencia del ser humano que comprende una

serie de procesos mediante los cuales los alimentos son utilizados por el organismo

para mantener un estado funcional óptimo. Estos procesos incluyen a la digestión de

los alimentos, en la que éstos son desintegrados, liberándose las diversas sustancias

que contienen nutrientes, que posteriormente son absorbidas y transportadas a las

distintas células, donde serán utilizadas. En la persona N.D.E este proceso no se viene

cumpliendo adecuadamente debido al inadecuado consumo de nutrientes, Los

alimentos son la fuente de energía y nutrientes. Nutrientes son sustancias que se

encuentran en los alimentos y son esenciales para el ser humano, ya que no los

podemos sintetizar en cantidad suficiente, como las vitaminas, los minerales y algunos

aminoácidos. Esto, asociado a modificaciones en la forma de vida, hacen a estas

personas propensas a una serie de enfermedades crónicas como algunos tipos de

cáncer, problemas cardiacos, hipertensión arterial, diabetes y osteoporosis, esto se ve

evidenciado con lo que refiere la Madre:” Mi hija no come bien”

Las proteínas cumplen funciones muy específicas y diversas dentro de las cuales

tenemos su función estructural y la proteína encargada de dicha función es la

queratina la cual es componente principal de las capas más externas de la epidermis,

Page 4: Diagnostico del dolor y desequilibrio nutriconal

pelo, uñas, entre otras, en cuanto al cabello se encarga de mantenerlo con brillo, no

aceitoso tampoco seco y fuerte, sin embargo debido a que la persona N.D.E no tiene

una adecuada ingesta de proteínas, el déficit proteico sería causa de la caía excesiva

del cabello.

Las vitaminas son sustancias orgánicas que carecen de valor energético propio; pero

son imprescindibles en los procesos metabólicos de los seres vivos ya que sin ellas el

organismo no es capaz de aprovechar los nutrientes suministrados con la alimentación.

Existen dos tipos de vitaminas, las liposolubles como: A, D, E, K que son aquellas que

pueden disolver en las grasas y las hidrosolubles como: el complejo B y la vitamina C

que se disuelven en agua.

En el caso de la señora N.D.E que presenta la piel seca nos indican déficit de vitamina A, ésta es una vitamina hidrosoluble por lo tanto debe ingerirse con la dieta en las frutas, verduras amarillas ricas en caroteno; es necesaria para el normal crecimiento y proliferación de células epiteliales, su deficiencia causa estratificación y queratinización de las structuras epiteliales del cuerpo.

Los labios ulcerados en la persona también responden a la deficiencia de vitamina B2

(rivoflavina) esencial para el funcionamiento tisular, como fuente de ésta vitamina son

las verduras de hoja verde.

Si persistiera ésta alteración de la nutrición (infra nutrición), podría conllevar a estados

graves de desnutrición con las siguientes respuestas humana: fatiga, intolerancia a la

actividad, riesgo a alteración de la integridad cutánea, riesgo a infección entre otros.

Por todo lo expuesto anteriormente, la Sra.N.D.E presenta:

DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: Ingesta inferior a las necesidades (00002) r/c

inadecuado consumo de nutrientes s/a falta de apetito m/p tono muscular disminuid,

caída excesiva de cabello, cabello reseco, palidez de las mucosas orales,labios

ulcerados, resequedad de la piel.