diagnostico del agua en las americas

448
 1 DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4 DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS

Upload: juliomontenegro5

Post on 18-Jul-2015

562 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

2

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

Foro Consultivo Cientfico y Tecnolgico, AC Insurgentes Sur No. 670, Piso 9 Colonia Del Valle Delegacin Benito Jurez Cdigo Postal 03100 Mxico, Distrito Federal www.foroconsultivo.org.mx [email protected] Tel. (52 55) 5611-8536

Responsables de la edicin: Juan Pedro Laclette y Patricia Ziga Coordinadores: Blanca Jimnez Cisneros (Academia Mexicana de Ciencias) Jse Galizia Tundisi (Academia Brasilea de Ciencias) Traduccin: Academia Mexicana de Ciencias Recopilacin de la informacin: Tania Elena Rodrguez Oropeza Coordinador de edicin: Marco A. Barragn Garca Correccin de estilo: Elia Irene Lechuga Almaraz Diseo de portada e interiores: Vctor Daniel Moreno Alans y Mariano Alejandro Hernndez Salas

Cualquier mencin o reproduccin del material de esta publicacin puede ser realizada siempre y cuando se cite la fuente.

Derechos Reservados FCCyT, marzo de 2012 ISBN: 978-607-9217-04-4

Impreso en Mxico DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4

3

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICASRED INTERAMERICANA DE ACADEMIAS DE CIENCIAS FORO CONSULTIVO CIENTFICO Y TECNOLGICO, AC

COORDINADORESBLANCA JIMNEZ CISNEROS JOS GALIZIA TUNDISI

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

4

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

5 v

PrlogoEste volumen proporciona, por primera vez, una evaluacin de los recursos hdricos en el Continente Americano. Se presenta el diagnstico de 15 pases. El agua es vital para la vida humana; usamos agua para beber, para producir nuestros ali mentos, para sanear nuestro ambiente, como medio de transporte, para generar energa y mil otros fines. Los recursos hdricos son finitos y adems se encuentran distribuidos desigualmente en las regiones del mundo. En Amrica, la regin de Atacama en Chile es famosa por una ausencia casi total de lluvias; en el mismo sentido, las comunidades de los ridos desiertos en el suroeste de Amrica del Norte, estn comprometidas en una batalla constante para proporcionar suficiente agua para la vida humana. En contraste, otras regiones como la cuenca del Amazonas son igualmente famosas por la abundancia de agua, pero incluso esa abun dancia puede verse amenazada con el cambio de los patrones climticos. Un hecho sobre el agua destaca sobre todos los dems: los patrones actuales de uti lizacin de agua no son sostenibles en muchas regiones del mundo, incluyendo porcio nes importantes del continente Americano. Uno de los grandes retos del siglo XXI ser mejorar nuestra gestin y la utilizacin de agua, para garantizar que este recurso fundamental soporte una poblacin mundial de nueve mil millones o ms en 2050. Una contribucin sustantiva para la solucin de este reto es el uso eficaz de la ciencia, que mejore el uso de nuestros recursos de agua. El uso eficaz de la ciencia significa no slo crear nuevo conocimiento, sino tambin traducir ese conocimiento cientfico hacia pblico abierto, de tal modo que las nuevas tecnologas y los nuevos conceptos puedan implementarse rpidamente. Este volumen es el resultado de un proyecto de la Red del Agua de la Interamerican Net work of Academies of Science (IANAS, por sus siglas en ingls). Nuestra organizacin es la red de academias de ciencias del continente americano, creada a partir de la iniciativa y del espritu que alienta el funcionamiento del Panel Interacadmico (IAP) que agrupa a ms de cien academias nacionales de ciencia en todo el mundo. Son miembros de IANAS todos los pases que tienen constituida una academia de cien cias. La misin de IANAS es fomentar la cooperacin entre las academias de ciencias y promover su participacin como actores relevantes en el desarrollo de los pases de la

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

vi 6

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

regin. IANAS basa su funcionamiento en la operacin de programas. El Programa del Agua completa su primera etapa con la publicacin de este volumen: Diagnstico del agua en las Amricas. El diagnstico de cada pas resulta del trabajo de redes de cientfi cos en cada una de las academias miembro de IANAS. La coordinacin del trabajo estuvo a cargo de Jos Galizia Tundisi del Brasil y Blanca Jimnez de Mxico, quienes copresiden el programa. IANAS puede establecer rpidamente conexiones entre los cientficos que poseen la me jor informacin cientfica actual y aquellas instancias en cada pas que la requieren para tomar decisiones. Uno de los objetivos de IANAS es el de proveer la informacin funda mental que permita una asignacin adecuada de los recursos hdricos por parte de las autoridades involucradas. Tambin identificamos oportunidades en el diseo de nuevos procesos que mejoren el uso del agua hasta alcanzar la sustentabilidad en el largo plazo. Finalmente, recomendamos el contacto con las academias nacionales de ciencias en el Continente Americano como interlocutores que aportan asesora experta a los toma dores de decisiones en el mbito local y nacional. Agradecemos a todos los cientficos de nuestro Continente Americano que contribu yeron a este volumen, a la red global de las academias de la ciencia (IAP) por su apoyo financiero y al Foro Consultivo Cientfico y Tecnolgico por su apoyo para la edicin, impresin y distribucin de este libro. Enhorabuena por este valioso esfuerzo.

Michael Clegg y Juan Pedro Laclette Copresidentes de IANAS

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

vii 7

PrlogoLa disponibilidad de agua en cantidad y calidad es esencial para el desarrollo econmi co y social de los continentes, los pases y las regiones. El continente americano alberga un grupo de pases variados que difieren en sus carac tersticas geogrficas, histricas, econmicas, sociales y ecolgicas que derivan en una estructura diferente de disponibilidad y manejo del recurso hdrico. En estos pases y regiones, el agua puede ser abundante, escasa o incluso rara. Los usos mltiples de este recurso en la agricultura, la industria o suministro municipal son com plejos y demandan un manejo integrado del mismo, el cual es difcil de implementar. Ms an porque las actividades humanas impactan cada da ms los cuerpos superficia les y subterrneos de agua, lo que, combinado con la elevada tasa de urbanizacin que existe en el mbito mundial, agrava cada da ms los problemas de disponibilidad del recurso por contaminacin y agotamiento con severos efectos en la salud pblica y de los ecosistemas que constituyen un grave problema de seguridad para todo el mundo. Confiamos en que las contribuciones presentadas en este libro sean representativas de la diversidad en la disponibilidad de agua, problemas de contaminacin y estrategias de poltica pblica en el continente. La poltica del manejo del agua difiere conside rablemente en los pases: la legislacin y la poltica pblica son diversas y se encuentran en diferentes grados de desarrollo. La descripcin comparativa del estado de la poltica del agua as como de su disponibilidad o abundancia en diferentes pases ser, sin duda, una informacin til para avanzar en el intercambio de experiencias en los mbitos poltico y tcnico. Los editores confan en que este libro ser til para consolidar el estudio de los recursos hdricos en los diferentes pases del Continente Americano y contribuir as al desarrollo de las polticas pblicas para su manejo. Los editores agradecen infinitamente los esfuerzos de todos los autores de esta obra, as como a quienes participaron como coordinadores de los textos de cada pas como miem bros de la Red del Agua de IANAS. Los doctores Blanca Jimnez Cisneros y Jos Galizia Tundisi agradecen a la Academia Mexicana de Ciencias, a la Academia de Ciencias de Brasil y al Comit Directivo de IANAS su apoyo para la produccin de este texto.

Blanca Jimnez Cisneros y Jos Galizia Tundisi Copresidentes del Programa del Agua de IANAS

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

viii 8

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

Foro Consultivo Cientfico y TecnolgicoLa Ley de Ciencia y Tecnologa, publicada en junio de 2002, plante modificaciones importantes a la legislacin en esta materia, tales como: la creacin del Consejo General de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico, la identificacin del Consejo Nacio nal de Ciencia y Tecnologa (CONACYT) como cabeza del sector de ciencia y tecnologa, y la creacin del Foro Consultivo Cientfico y Tecnolgico (FCCyT). El FCCyT est integrado, a su vez, por una Mesa Directiva formada por 20 represen tantes de la academia y el sector empresarial, 17 de los cuales son titulares de diversas organizaciones mientras que los tres restantes son investigadores electos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En este sentido, el FCCyT forma parte del Consejo General de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico encargado de regular los apoyos que el Gobierno Federal est obligado a otorgar para impulsar, fortalecer y desarrollar la investigacin cientfica y tecnolgica en general en el pas. El FCCyT lleva al Consejo General de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico la expresin de las comunidades cientfica, acadmi ca, tecnolgica y del sector productivo, para la formulacin de propuestas en materia de polticas y programas de investigacin cientfica y tecnolgica. De acuerdo con la Ley de Ciencia y Tecnologa, el FCCyT tiene tres funciones sustantivas: Su primera funcin sustantiva es la de fungir como organismo asesor autnomo y per manente del Poder Ejecutivo en relacin directa con el CONACYT, varias secretaras de Estado y el Consejo General de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico, pero tambin atiende al Poder Legislativo. La segunda funcin sustantiva es la de ser un rgano de expresin y comunicacin de los usuarios del sistema de ciencia, tecnologa e innovacin (CTI). Su objetivo es propiciar el dilogo entre los integrantes del Sistema Nacional de Investigacin y los legisladores, las autoridades federales y estatales y los empresarios, con el propsito de estrechar lazos de colaboracin entre los actores de la triple hlice academiagobiernoempresa. Es de resaltar el trabajo continuo y permanente con legisladores de los estados de la Repblica, particularmente con los miembros de las comisiones que revisan los asuntos de educacin y CTI en sus entidades federativas. Esta relativa cercana posiciona al FCCyT como un actor pertinente para contribuir, junto con otros, al avance de la federalizacin

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

ix 9

y del financiamiento de la CTI. En este sentido, se puede contribuir al trabajo del propio CONACYT, de las secretaras de Economa y de los consejos estatales de Ciencia y Tec nologa para conseguir la actualizacin de las leyes locales, en trminos que aumenten su coherencia con la Ley Federal de Ciencia Tecnologa e Innovacin. El FCCyT tambin se ha dado a la bsqueda de mecanismos para la vinculacin interna cional a travs de diversas agencias multilaterales. Todo ello, orientado a una bsqueda permanente de consensos alrededor de acciones y planes que se proponen en el Pro grama Especial de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (PECiTI). En cuanto a la tercera funcin sustantiva comunicacin y difusin de la CTI, el Foro hace uso de distintos medios, desde la comunicacin directa por medio de foros, talleres y otro tipo de reuniones de trabajo, hasta el uso de los medios de comunicacin masiva y de Internet. Para mencionar slo un ejemplo, nuestro nuevo portal electrnico ofrece ahora una mayor diversidad de servicios a los usuarios, incluyendo una gran variedad de mecanismos (concentrado de noticias de CTI, Gaceta Innovacin, Acertadstico, cifras sobre la evolucin en CTI, informacin sobre las cmaras legislativas y los estados de la Repblica, blogs, entre otros) para posibilitar un anlisis ms preciso de nuestro desarro llo en el ramo. Una seal inequvoca del avance es el aumento en el nmero de visitas al portal electrnico del FCCyT en ms de un orden de magnitud. En resumen, el FCCyT es una instancia autnoma e imparcial que se encarga de exa minar el desarrollo de la CTI en el pas. Sin embargo, tenemos el reto de incrementar la conciencia social en esa materia, partiendo siempre de la premisa del compromiso social de la ciencia, ya que el conocimiento per se pierde una parte de su valor si no se logra su utilizacin y su aplicacin para mejorar las condiciones y la sustentabilidad de la vida en el pas.

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

10

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

PRLOGO

11

ndicePrlogo Presentacin El estado de situacin de los recursos hdricos de Argentina: la cuestin del agua1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Introduccin Contexto Sostenibilidad del uso de los recursos hdricos: situacin general y perspectivas Temas emergentes relacionados con el agua Situacin de los recursos hdricos en Argentina Recursos hdricos interjurisdiccionales (Anexo I) Marco jurdico-administrativo del agua en la Repblica Argentina (Anexo II) Glosario Siglas Referencias

v 16 1919 21 21 29 39 63 65 67 70 71

Los recursos hdricos en Bolivia: un punto de vista estratgico sobre la problemtica de las aguas transfronterizas1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Introduccin Disponibilidad de agua en Bolivia Disponibilidad de aguas superficiales Disponibilidad de aguas subterrneas en Bolivia Problemtica de las agua superficiales transfronterizas Problemtica de las aguas subterrneas transfronterizas Referencias

75

75 78 80 86 88 92 95

La poltica hdrica en Brasil1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Introduccin Los recursos hdricos en Brasil Usos del agua Usos mltiples del agua y los conflictos que generan La calidad del agua en Brasil Desarrollo institucional del manejo de recursos hdricos Retos para la poltica del agua en Brasil Conclusiones ReferenciasDR FCCyT

97 98 99 99 100 101 103 108 109ISBN: 978-607-9217-04-4

97

12

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

Los recursos hdricos en Canad: un punto de vista estratgico1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Introduccin Situacin general del agua en Canad Gobernanza del agua dentro de Canad e internacionalmente Problemas hdricos regionales estratgicos en Canad Problemas hdricos que se presentan en muchas regiones de Canad Recomendaciones para aliviar los problemas hdricos estratgicos de Canad Reconocimientos Sitios web Referencias

113

113 114 116 124 141 149 155 155 156

El sector del agua en Chile: su estado y sus retos1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Introduccin Disponibilidad de los recursos hdricos Aprovechamientos del agua Agua y sociedad Conclusiones Reconocimientos Referencias

169

169 170 177 186 191 191 192

Una visin al estado del recurso hdrico en Colombia1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Introduccin El territorio colombiano Generalidades sobre el recurso hdrico en Colombia Balance hdrico Embalses y humedales Otros recursos (zonas inundables, pantanos, glaciares, pramos) Aguas subterrneas Las reas martimas colombianas Usos del agua Calidad del agua Vulnerabilidad de las cuencas Agua potable y saneamiento bsico Agua y salud humana Proyecciones de demanda y oferta para 2015 y 2025 Agua, energa e impactos ambientales Gobernanza del agua Poltica y legislacin de las aguas en Colombia Amenazas para el agua en Colombia Usos potenciales del agua en Colombia y mecanismos de administracin Conclusiones Referencias

195

195 196 197 198 200 203 204 205 206 207 209 210 212 213 215 215 217 220 221 223 223

Los recursos hdricos en Costa Rica: un enfoque estratgico1. Introduccin 2. Antecedentes 3. Recursos hdricos nacionales y su usoISBN: 978-607-9217-04-4

227

227 228 229

DR FCCyT

NDICE

13

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Balance hdrico Usos nacionales del agua Agua y el ambiente Agua potable, sanitaria y salud Uso de la tierra: deforestacin y degradacin del suelo Leyes e instituciones relacionados con el agua Gestin integrada de los recursos hdricos Conclusiones Reconocimientos Referencias

231 231 233 234 235 237 240 241 242 242

Los recursos hdricos en Cuba: una visin1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

Introduccin Uso del agua Agua y agricultura Agua e industria Agua para el uso humano: cantidad, calidad y acceso Calidad de las aguas terrestres Agua en las reas urbanas Aguas residuales y saneamiento Agua y salud humana Agua y economa Agua para energa e impacto de las empresas Inundaciones y sequias Legislacin Conflictos por el agua Gobernabilidad del agua Escenarios debido a los cambios globales Agua, cultura y religin Referencias

245

245 246 247 248 249 250 251 253 255 256 257 257 258 259 260 263 263 265

Los recursos hdricos de los Estados Unidos y su administracin1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introduccin La existencia y disponibilidad del agua Usos del agua Investigacin en recursos hdricos en los Estados Unidos Los principales asuntos hdricos que enfrentan los Estados Unidos Referencias

267

267 268 272 274 276 279

Estado del agua en Guatemala1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Introduccin Disponibilidad y distribucin espacial y temporal del recurso hdrico Balance hdrico del 2005 Balance hdrico y escenarios al 2025 Agua y agricultura El agua y la industria Agua para abastecimiento humano: cantidad, calidad y accesoDR FCCyT

281

281 282 284 286 292 294 295

ISBN: 978-607-9217-04-4

14

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Contaminacin Agua en las reas urbanas Agua y saneamiento Agua y salud pblica Agua y economa Agua y energa Inundaciones y sequas Legislacin Conflictos Gobernabilidad Escenarios debido a cambios globales Agua, cultura y religin Referencias

296 297 298 298 299 300 300 302 304 305 305 306 307

Los recursos hdricos en Mxico: situacin y perspectivas1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. Introduccin Datos generales del pas Antecedentes histricos Disponibilidad Usos Agua y energa Calidad del agua Fuentes de contaminacin Reso Efectos en la salud Desarrollo econmico Gnero y agua Pobreza Agua y poblacin indgena Agua transfronteriza Cambio climtico Eventos extremos Administracin del agua Marco jurdico Referencias

309

309 309 310 310 312 322 324 328 330 330 332 334 335 338 339 342 343 347 351 354

Recursos hdricos en Nicaragua: una visin estratgica1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Introduccin Los recursos hdricos de Nicaragua Usos del agua Situacin ambiental de los recursos hdricos Agua y saneamiento Cambio climtico Agua y salud Marco legal Referencias

359

359 361 362 374 385 391 394 395 397

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

NDICE

15

Recursos hdricos en el Per: una visin estratgica1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8. 9. 10. 11.

Introduccin El recurso hdrico Usos del agua en el Per Aspectos ambientales y contaminacin del agua Agua y sociedad Eventos extremos: sequas y avenidas en el Per-Reduccin del riesgo de desastres de origen climtico Marco institucional Esfuerzos recientes en investigacin en recursos hdricos Conclusiones Reconocimientos Referencias

405

405 405 408 411 413 414 414 416 418 418 419

Agua potable y saneamiento en la Repblica Dominicana1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Introduccin Aguas subterrneas de la planicie costera oriental Calidad de las aguas subterrneas de la planicie costera El conflicto sociedad-gobierno por la proteccin del agua de los Haitises Contaminacin orgnica de las aguas superficiales y subterrneas El agua y el clera del 2011 en la Repblica Dominicana Las presas y sus conflictos sociales y ambientales El problema social y ambiental de la crecida del lago Enriquillo El problema de las basuras que contaminan las aguas La iglesia, el agua y el medio ambiente Contaminacin de las aguas por las operaciones mineras

421

421 422 423 424 425 427 428 429 432 433 435

Manejo de los recursos hdricos en Venezuela: aspectos generales1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Introduccin El recurso hdrico Venezuela en el mundo Embalses en Venezuela Algunos problemas relacionados con el manejo de los recursos hdricos Instrumentos legales y algunas normas regulatorias para el manejo de los recursos hdricos en Venezuela Instituciones relacionadas con el manejo y la investigacin de los recursos hdricos Ejemplos de prcticas relacionadas con el manejo de los recursos hdricos en Venezuela Conclusiones Reconocimientos Referencias

437

437 438 438 439 440 441 442 443 445 445 445

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

16

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

Presentacin

Desde 1993, el 22 de marzo es el Da Mundial del Agua. Ms que conmemorativo, al establecer este da, la Organizacin de las Naciones Unidas busc centrar la atencin sobre uno de los problemas que ya enfrenta la humanidad: la escases de agua para con sumo humano y para la produccin. Este ao el tema del agua se asocia a otro de no menor importancia el de la seguridad alimentaria, sobre todo cuando en 2011 se alcanz la cifra de siete mil millones de seres humanos habitando en este planeta y es que como mencionara Irina Bokova, Directora General de la UNESCO: Es imposible lograr un desarrollo humano sostenible sin agua de buena calidad, a la que todos tengan acceso. Si bien se han hecho esfuerzos por mejorar los servicios relacionados con el agua (en los que participan autoridades, especialistas e instituciones de educacin superior), en ocasiones se realizan de manera aislada y sin un conocimiento real de la situacin en cada pas, ciudad o municipio. Diagnstico del agua en las Amricas, coordinado por Blanca Jimnez Cisneros y Jos Galizia Tundisi, y editado por el Foro Consultivo Cientfico y Tecnolgico (FCCyT) y la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS por sus siglas en ingls), es un acercamiento a la problemtica y a los retos que enfrentan 15 pases de Amrica para el manejo sustentable del agua. En este libro, especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Canad, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Mxico, Nicaragua, Per, Repblica Dominicana y Venezuela analizan la diversidad de problemas relacionados con el agua y las solucio nes que se han propuesto. Tanto IANAS como el FCCyT pretenden que este libro contribuya al conocimiento de de los recursos hdricos en los quince pases que se incluyen, adems de una oportunidad para intercambiar puntos de vista y de impulsar una colaboracin ms estrecha entre los especialistas y las autoridades correspondientes en cada pas. Los problemas que se enfrentan en materia hdrica no difieren mucho de pas a pas, aunque cada uno ha trabajado de manera diferente para mejorar la explotacin de sus recursos hdricos. Asimismo, como parte del panorama sobre los recursos hdricos de

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

PRESENTACIN

17

cada nacin representada en este texto, empezamos a conocer las polticas y leyes que se han impulsado en cada una de ellas para acceder, proveer y proteger el agua. Otro tema importante que se plantea es el de las aguas transfronterizas, que representan, en algunos casos, conflictos entre pases. La relacin entre el Foro Consultivo y IANAS se ha desarrollado a travs de la Academia Mexicana de Ciencias. Dicha relacin ha permitido emprender juntos proyectos de tra bajo productivos, cuyos beneficiarios incluyen a los acadmicos y la sociedad misma, que esperamos se apropie del conocimiento que difundimos, a travs de Internet y de las publicaciones impresas. Con la publicacin de este libro, el Foro Consultivo Cientfico y Tecnolgico cumple con una de sus funciones principales y contribuye al mejor conocimiento de uno de los temas que debern estar en primer lugar en la agenda mundial de los prximos aos.

Juan Pedro Laclette Coordinador General del FCCyT

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

18 DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS Glaciar Perito Moreno, Parque Nacional Los Glaciares, provincia de Santa Cruz, Argentina Foto tomada por Luca Galuzzi (http://www.galuzzi.it)

18

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA

19

El estado de situacin de los recursos hdricos de ArgentinaLa cuestin del aguaY el tiempo irreversible que nos hiere y que huye, Agua, no es otra cosa que una de tus metforas.J. L. Borges (Poema del cuarto elemento, 1964).

Jos Mara Dagnino Pastore1, Adolfo Sturzenegger1, Eduardo H. Charreau2, Oscar Vard3, Conrado Bauer3 y Pablo Bereciarta12Academia Nacional de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. 3Academia Nacional de Ingeniera. 1Academia Nacional de Ciencias Econmicas.

1. IntroduccinLas Academias Nacionales que auspiciaron este trabajo han convocado un grupo de profesionales universitarios, preocupados por la problemtica del agua en la Argentina, se han dedicado a analizar la situacin, reunir parte de la informacin disponible hasta 2008/2010, generalmente dispersa y discontinua, y exponer sus opiniones en el pre sente trabajo de divulgacin. Nuestra intencin es destacar la significacin de la cuestin del agua en nuestro pas y la necesidad de apoyar la adopcin de las medidas ms urgentes requeridas por la situacin actual. Simultneamente se trata de promover en el corto plazo la ampliacin de programas de trabajo que faciliten los anlisis e impulsen la organizacin in tegral y el funcionamiento efectivo de los sistemas de captacin de datos y el consiguiente acopio y divulgacin de la tan necesaria informacin sistemtica y continuada. Todo ello a fin de cooperar con los decisores pblicos yDR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4

20

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

privados para generar diagnsticos y evaluacin de alternativas que alienten acuerdos sobre propuestas operativas de aplicacin prioritaria. As podr respaldarse una oportuna y apropiada asignacin de recursos presupuestarios e ingresos complementarios legtimos para desarrollar polticas y proyectos que preserven armoniosamente la realizacin y complementacin de dos objetivos bsicos: satisfacer la funcin social del agua (equidad) y facilitar su utilizacin productiva (crecimiento) para contribuir a un desarrollo sostenible e integral del pas. Es unnime el reconocimiento internacional del agua como soporte esencial para la vida y su devenir. Ello conlleva el imperativo de cuidar su gestin, calidad y uso racional y, consecuentemente, proteger su ciclo natural y sus ecosistemas de cuencas hdricas superficiales y subterrneas, as como expandir y afianzar la eficiente prestacin de los servicios de depuracin y provisin de agua segura, la recoleccin, tratamiento y evacuacin de aguas servidas, y la prevencin de inundaciones y sequas. Las acciones mencionadas son factores primordiales, mundialmente compartidos, para proteger la salud y promover la integracin social y el desarrollo de todos los pases. Esto fue reconocido por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible reunida en Johannesburgo en 2002, que al identificar las cinco cuestiones que deban recibir atencin prioritaria, coloc al agua en primer trmino. Dentro de cada pas, y en Argentina consecuentemente, debemos comprometer una dedicacin especial para planificar y realizar las acciones tendientes a posibilitar la oportuna disponibilidad del agua y su uso ms justo, prudente y racional, asegurando la continuidad y preservacin de una dotacin que satisfaga (en cantidad y calidad, tiempo y lugar) las necesidades de la vida humana, las actividades productivas, la conservacin de los ecosistemas y la biodiversidad. La adopcin y el cumplimiento de esos objetivos es una responsabilidad compartida por los gobiernos, los empresarios, los profesionales, los tcnicos y operarios especializados, y la poblacin en su conjunto, cuyo conocimiento acerca de la significacin del agua y la imperiosa necesidad de preservar su correcta utilizacin debe constituir el necesario soporte de opinin que permita elaborar y concretar propuestas razonables de polticas y acciones. As, con una participacin amplia, se podrn compatibilizar los intereses

generales, regionales y sectoriales, y promover la apropiada legislacin, gestin y ejecucin de medidas estructurales (obras) y no estructurales (sistemas de capacitacin, tarificacin, regulacin, control y difusin) y su permanente actualizacin. Tales acciones alentarn y posibilitarn la eficaz gobernabilidad del agua. Los autores del trabajo se han reunido peridicamente a partir del ao 2008 para proveer y organizar el contenido y diseo de este documento. Se ha revisado la informacin disponible, an incompleta, y se han elaborado y discutido propuestas que, sin ser exhaustivas, han impulsado a publicar este estudio como un aporte ms para la difusin y el anlisis de los problemas que plantea el uso del agua, tanto para los especialistas en el tema como para la prensa y su transmisin a la poblacin. El objetivo se orienta, en conclusin, a exponer ordenadamente aspectos relevantes de la cuestin, como resumen y recordatorio de informacin bsica y como contribucin referencial para avanzar sobre ideas y propuestas que permitan establecer prioridades de accin para enfrentar en nuestro pas los desafos actuales y futuros. Han coordinado la realizacin del informe y propuestas sobre La cuestin del agua por parte de la Academia Nacional de Ciencias Econmicas, el ex presidente doctor Jos Mara Dagnino Pastore y su actual Presidente doctor Adolfo Sturzenegger, con la colaboracin del Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales, doctor Eduardo H. Charreau y el apoyo para la publicacin y difusin del informe por parte del ingeniero Oscar Vard Presidente de la Academia Nacional de Ingeniera. La nmina de profesionales que han participado a ttulo personal en el desarrollo del informe incluye a los ingenieros hidrulicos y civiles y miembros de la Academia Nacional de Ingeniera Conrado Bauer, Gustavo Devoto y Luis U. Juregui; el ingeniero hidrulico y civil Pablo Bereciarta; los especialistas en economa, licenciado Emilio Lentini y doctor Juan Antonio Zapata; y el doctor Mario Valls, experto en derecho del agua. Finalmente expresamos nuestro reconocimiento por los aportes referidos a la gestin del agua del licenciado Javier Pascuchi y por las colaboraciones especiales de la ingeniera civil Luciana Manzelli, de los licenciados en economa Federica Brenner y Augusto Mercadier, y de la doctora Susana D. R. Savoia (Secretara Tcnica de la Academia Nacional de Ciencias Econmicas).

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA

21

2. ContextoEl agua se ha transformado en un recurso crtico para el desarrollo de las sociedades en el siglo XXI, tanto es as que la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible reunida en Johannesburgo en 2002, al seleccionar los cinco temas de atencin prioritaria para posibilitar el desarrollo sostenible, coloc en primer lugar al agua, como se ha recordado en la introduccin. Anteriormente, en 1993, las Naciones Unidas ya haban establecido el 22 de marzo como DIA MUNDIAL DEL AGUA para significar la importancia que revesta el tema y su permanente actualizacin. En el marco ms general, la situacin preocupante del consumo del agua es provocada por dos tendencias encontradas: a) por el crecimiento acelerado de la demanda impulsada por el aumento de la poblacin y el creciente desarrollo econmico y concentracin urbana, lo que potencia los exigencias para satisfacer sus distintos usos, sean stos los relacionados con los requerimientos bsicos para la vida, la produccin de alimentos, la higiene, la conservacin del ambiente natural, o el desarrollo en su sentido ms amplio, y b) porque al mismo tiempo empiezan a encontrarse limitaciones en la oferta de los recursos hdricos desde el punto de vista de cantidad y calidad del agua: mientras que la cantidad disponible est sujeta a las caractersticas propias del ecosistema y del ciclo hidrolgico en cada geografa, la calidad se deteriora por causa de la contaminacin y las malas prcticas. El resultado se manifiesta en crecientes brechas entre las necesidades a satisfacer y los recursos hdricos aptos para atenderlas. Estas circunstancias, de caractersticas mundiales, presentan condiciones particulares en cada regin y en cada uno de los pases. En los ltimos aos y en respuesta a las evidencias de los desafos mencionados, ha crecido la conciencia respecto de esta cuestin, a la que se puede denominar la cuestin del agua. En el contexto que ofrece el paradigma del desarrollo sostenible, es necesario pensar estrategias que se orienten a reducir las brechas entre una demanda creciente (y que requiere progresivamente mayor racionalidad y control) y la capacidad de satisfacerla desde la oferta. Para ello es necesario considerar la cuestin del agua dentro del concepto de gestin integrada de los recursos hdricos. arrollado en el presente trabajo y se presentan a continuacin los siguientes aspectos: La identificacin de las principales temticas vinculadas con la cuestin del agua, y su situacin mundial y regional, particularmente en Amrica Latina (puntos 3 y 4), con someras referencias a nuestro pas. La presentacin de las caractersticas particulares de cada una de estas temticas para la Argentina, con el propsito de ofrecer elementos que describan la condicin actual y su evolucin reciente (punto 5.1). La generacin de un conjunto de conclusiones que permitan establecer cules son los desafos actuales y futuros, as como algunas acciones que se consideran prioritarias para atenderlos (puntos 5.2 y 5.3).

3. Sostenibilidad del uso de los recursos hdricos: situacin general y perspectivas3.1 Evaluacin de la disponibilidad del recurso hdrico3.1.1 El agua en el mundoEn el mundo existe una gran cantidad de agua disponible, pero que se encuentra desigualmente repartida en el tiempo y en el espacio, y se presenta de manera natural bajo distintas formas: slida, lquida y gaseosa, en diferentes posiciones en el aire, en la superficie terrestre, bajo el suelo y en los ocanos, y con diferentes contenidos salinos (Figura 1) (Ramsar, 2009). El promedio anual de precipitacin sobre la tierra alcanza 119.000 km3, de los cuales alrededor de 72.000 km3 se evaporan a la atmsfera. Los 47.000 km3 restantes escurren hacia lagos, embalses y cursos de agua o se infiltran en el terreno, llegando en parte a alimentar los acuferos. Se estima que entre 9.000 km3 y 14.000 km3 son utilizables por el hombre (Cuadro 1). Las extracciones anuales de agua para uso humano ascienden a 3.600 km3 y los ros requieren 2.350 km3 para mantener el caudal ecolgico mnimo. Resulta entonces que 5.950 km3 de los recursos de agua dulce fcilmente disponibles estn comprometidos, lo cual muestra que la situacin es delicada teniendo en cuenta las proyecDR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4

2.1 ObjetivosSobre la base de una recopilacin y anlisis de informacin disponible a escala mundial, regional y del pas, se han des-

22

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

Figura 1. El agua en el mundo

ciones demogrficas y las demandas de agua as como la accesibilidad y localizacin geogrfica de los excedentes (FAO, 2002). La combinacin de factores naturales y la accin del ser humano originan presiones sobre los recursos hdricos. El cambio climtico y la variabilidad natural en la distribucin geogrfica son fuerzas naturales que complican el desarrollo sostenible de los recursos hdricos. Se pueden identificar como principales impactos antrpicos -que afectan a los recursos hdricos: el crecimiento de la poblacin en especial en regiones con escasez de agua; los grandes cambios demogrficos, de distribucin y concentracin, a medida que la poblacin se desplaza de entornos rurales a urbanos; las mayores demandas de seguridad alimentaria y de bienestar socioeconmico; la mayor competencia entre usuarios, y la contaminacin de origen industrial, municipal y agrcola.

sentando, adems, una alta contaminacin de sus fuentes a lo que se le suma, en las ltimas dcadas, un proceso intenso de urbanizacin. Dos tercios del territorio de la regin son ridos o semiridos lo cual incluye grandes zonas del centro y norte de Mxico, noreste de Brasil, noroeste de Argentina, norte de Chile, y regiones de Bolivia y Per. Se estima que en Amrica Latina una cuarta parte de la poblacin ms de 100 millones de personas vive en zonas con estrs hdrico, principalmente en Mxico, Argentina y los pases ubicados a lo largo de la costa oeste del continente. (PNUMA, 1999). Ser el continente ms rico desde el punto de vista de la disponibilidad de agua per cpita, no implica que no haya poblaciones que padezcan seria escasez de agua. La regin experimenta una creciente dependencia del uso de sus fuentes hdricas subterrneas: Amrica del Sur utiliza de ellas entre 40% y 60% del agua que consume, mientras que Amrica Central y Mxico dependen en 65% de estas fuentes. En Mxico, por ejemplo, 102 de los 653 acuferos se encuentran sobreexplotados. Con una poblacin en aumento con crecientes demandas de servicios bsicos y un modelo de desarrollo sostenido por la explotacin de materias primas, Amrica Latina se encamina hacia una agudizacin en la problemtica de la explotacin de sus fuentes de agua. (Tribunal Latinoamericano del Agua).

3.1.2 El agua en Amrica LatinaAmrica Latina es una de las regiones ms ricas en recursos hdricos, participando 26% de agua del planeta para solamente 6% de la poblacin, mientras que Asia concentra 30% de la disponibilidad de agua y 60% de la poblacin. Pero, por otra parte, Amrica Latina enfrenta problemas serios de abastecimiento: posee algunas de las zonas ms hmedas del planeta y los desiertos ms ridos, preDR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA

23

3.1.3 El agua en ArgentinaArgentina presenta desigual distribucin de sus recursos hdricos, con dos tercios de su territorio constituido por regiones ridas y semiridas y slo un tercio rico en fuentes de agua, fundamentalmente superficiales, que representan 84% de las disponibilidades hdricas del pas. El crecimiento no controlado del consumo industrial y productivo con efluentes volcados sin tratamiento, y un desarrollo desorganizado de importantes asentamientos poblacionales marginales, determinan un considerable grado de deterioro del recurso hdrico, como consecuencia de la inadecuada explotacin del mismo, y del volcado o infiltracin de todo tipo de sustancias contaminantes. Esto a su vez trajo problemas en el desarrollo de la vida acutica, aumento en los costos de potabilizacin del agua, aparicin o incremento de enfermedades transmitidas por el agua, desmejoramiento de las condiciones para el desarrollo de actividades recreativas. Globalmente Argentina dispone de una oferta hdrica media anual por habitante superior a los 20.000 m3/hab., muy por encima del umbral de estrs hdrico adoptado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) equivalente a una disponibilidad de 1.000 m3/hab. Sin embargo, a pesar de la importante oferta global de agua y dada su concentracin en la regin que integra la cuenca del Ro de la Plata, se presentan grandes desbalances entre demandas potenciales y disponibilidad en amplias regiones del pas (Cuadro 2). Adems de la cantidad de agua, es relevante considerar la calidad del agua disponible. En Argentina, por ejemplo, el agua subterrnea se ve afectada por concentraciones altas de arsnico y flor en una parte significativa del territorio. Asimismo, en las principales reas metropolitanas e industriales, y particularmente en el rea Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires (AMBA), existen serios niveles de contaminacin de los recursos hdricos superficiales y subterrneos, que obligan a invertir en costosos tratamientos. En resumen la Argentina es un pas marcadamente heterogneo en cuanto a la disponibilidad y a la demanda de sus recursos hdricos, en el que se identifican significativos desafos desde el punto de vista de la gestin de los recursos hdricos y de la disponibilidad espacial, temporal y en calidad adecuada, para los usos posibles o deseables. Se considera necesario realizar anlisis y estudios que contemplen, adems de datos globales, la diversidad, en cantidad y calidad, de las necesidades y disponibilidades de agua a escala de cada cuenca y subcuenca.

Cuadro 1. Promedio anual de precipitacin en el mundoRegin Europa Asia frica Amrica del Norte Amrica del Sur Oceana Antrtida Total Precipitacin mm/ao 700 740 740 756 1600 791 165 800 km3/ao 8.290 32.200 22.300 18.300 28.400 7.080 2.310 119.000 Evapotranspiracin mm/ao 507 416 587 418 910 511 0 485 km3/ao 5.230 18.100 17.700 10.100 16.200 4.570 0 72.000 283 324 153 339 685 280 165 315 Excedente mm/ao km3/ao 2.970 14.100 4.600 8.180 12.200 2.510 2.310 47.000

* Rebouas, Aldo C. et. al. Aguas dulces em Brasil. So Paulo, Escrituras Editora, 1999.

Cuadro 2. Desbalances entre demandas potenciales y disponibilidad en amplias regiones del pasRegin rida y semirida Hmeda y subhmeda Problemtica Dficit hdrico por escasez y variabilidad estacional de la oferta. Limitacin de posibilidades favorables para el desarrollo de productos agrcolas de alto valor relativo. Conflictos por sobreexplotacin de acuferos. Prdida de la capacidad productiva por salinizacin. Degradacin de la calidad de las aguas debido a la contaminacin de aguas superficiales y subterrneas por vertido de efluentes no tratados. Presencia de altos contenidos de sales, exceso de arsnico y flor (regin norte y pampeana central) o escasa potencia en acuferos.

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

24

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

3.2 Usos de los recursos hdricos3.2.1 Caracterizacin de los principales sectores y actividadesAgua y saneamientoDurante el siglo pasado, el consumo de agua potable ha aumentado a un ritmo dos veces mayor que la poblacin. No obstante, se estima que en la actualidad 20% de la poblacin mundial carece de acceso a agua en condiciones mnimamente satisfactorias y 50% de la poblacin mundial no dispone de instalaciones sanitarias adecuadas. (OMS, 2008) Las normas internacionales establecidas por organismos como la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sugieren un consumo mnimo, por persona, de 20 litros al da de una fuente que se encuentre a un kilmetro del hogar. Esta cantidad es suficiente para beber y para la higiene personal bsica. Las personas que no acceden a esta cantidad de agua ven limitadas sus capacidades para mantener su bienestar fsico y la dignidad que conlleva el estar limpio. Si se consideran las necesidades de agua para el bao y para lavar, aumentara el mnimo por persona hasta aproximadamente unos 50 litros diarios. El consumo de agua oscila entre 200 y 300 l/d/hab. (litros diarios por habitante) en la mayora de los pases europeos y llega hasta los 550 l/d/hab. en algunos sistemas de los Estados Unidos. Una gran parte de la poblacin mundial se sita muy por debajo de los umbrales mnimos de necesidades bsicas de agua, tanto en forma temporal como permanente. Existen aproximadamente 1.100 millones de personas que viven a ms de un kilmetro de una fuente de agua y utilizan diariamente menos de 5 litros de agua no segura. (PNUD, 2006) Por ejemplo, el uso promedio en pases como Mozambique es inferior a los 10 litros. Esta diferencia radica en que las personas con dificultades de acceso al agua mejorada en los pases menos desarrollados consumen menos cantidad, ya sea porque deben recorrer largas distancias hasta la fuente o porque deben pagar sumas excesivas para obtenerla. A escala global, se estima que en 2008, 57% de la poblacin mundial contaba con agua por conexin a red dentro de la vivienda o en el terreno y 30% tena acceso a una fuente mejorada (canilla o fuente pblica) de tal forma que 87%, que equivale aproximadamente a 5,9 millones de personas, utilizaba agua potable o de fuentes mejoradas, implicando un incremento de 1.800 millones desde 1990, DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4

Sin embargo, hay que destacar que en el mundo cerca de 1.000 millones de personas carecen de acceso al agua en las mnimas condiciones de cantidad y calidad, cifra que se eleva a 3.000 millones si se le suman las familias que slo tienen acceso al agua a travs de una fuente mejorada que no cumple con los estndares de potabilidad. En Amrica Latina y el Caribe, el promedio de cobertura de servicio de agua por red es de 84% mientras que las otras fuentes mejoradas representan 9%. Dentro de la regin Uruguay (98%) y Chile (93%) cuentan con los ndices ms altos de cobertura por red, mientras que Argentina est en 80%. Con relacin al servicio de saneamiento, el promedio de acceso a sistemas mejorados (instalaciones que garantizan de manera higinica que no se produzca el contacto de las personas con los excrementos humanos) para el ao 2008 era en el mundo de 61%, mientras 11% utilizaba alguna forma de saneamiento compartido (saneamiento mejorado con uso compartido de las instalaciones, incluidos baos pblicos), 11% utilizaba formas no mejoradas (no aseguran separacin de los desechos al contacto humano) y el restante 17% defecaba al aire libre. En el caso particular de Amrica Latina y el Caribe, 80% de la poblacin contaba con saneamiento mejorado, 14% utilizaba instalaciones no mejoradas y 6% defecaba al aire libre, mientras que la cobertura promedio de saneamiento por conexin a la red pblica para la poblacin urbana de Amrica Latina era de 57% (BM, 2009). Repblica Argentina. Se considera que 80% de la poblacin de Argentina cuenta con conexin domiciliaria a una red de agua potable y que slo 47% posee conexin domiciliaria a red de cloacas sanitarias, proporcin que se ampla a 90% cuando se consideran sistemas de saneamiento mejorado. Solamente 12% de las aguas residuales recolectadas son tratadas antes de su vuelco a los cuerpos hdricos receptores. Se estima que el promedio nacional de produccin de agua potable por habitante es de 400 litros por da con un amplio rango de variacin entre las provincias que oscila entre un mximo de 650 l/d/hab. en San Juan y un mnimo de 170 l/d/hab. en La Pampa. El agua no contabilizada constituye uno de los principales problemas de eficiencia en los servicios de agua potable. Se calcula que las prdidas en la red y la subfacturacin por conexiones clandestinas y desactualizacin de los catastros de usuarios, representan entre 35 y 45% del agua

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA

25

producida. Por lo que se estima que el consumo promedio en la Argentina se encuentra alrededor de los 250 l/d/hab. pero con mximos de hasta 400 l/d/hab. Este alto nivel de consumo, comparado con el que se registra en numerosos pases del mundo y de Amrica Latina, en buena parte se explica por el bajo grado de micromedicin de los consumos que prevalece en los sistemas de Argentina, sobre todo en la mayora de los servicios de las grandes ciudades en los cuales la facturacin a los usuarios se basa en regmenes tarifarios del tipo canilla libre. En este sentido, segn antecedentes internacionales, el consumo medio que registran los sistemas que operan con micromedicin generalmente se encuentra por debajo de los 200 l/d/hab.

y 2030, se prev que el cultivo de alimentos en los pases en vas de desarrollo aumente en 67%. Al mismo tiempo, la mejora continua de la productividad debera hacer posible un incremento previsto de 14 % en el uso de agua con fines agrcolas (ONU, 2006). El riego consume la mayor parte del agua que se extrae como resultado de procesos de evaporacin, de incorporacin de agua a los tejidos vegetales y de transpiracin de los cultivos. El agua extrada que no es consumida recarga los acuferos o se evapora. Mundialmente, ms de 65% de las extracciones de agua se destinan al riego (Figura 2). El intenso uso agrcola del agua puede crear gran tensin en los recursos hdricos. La Figura 2 muestra que unos 20 pases en el mundo estn en una situacin crtica, ya que ms de 40% de sus recursos de agua renovable son destinados a uso agrcola. Una definicin alternativa considera que un pas que utiliza ms del 20% de sus recursos hdricos, tambin est en una situacin de estrs hdrico. En 1998, aplicando este criterio, 36 de 159 pases (23%) sufran estrs hdrico (FAO,1995). Tanto Amrica Latina como Argentina tienen un promedio de extracciones de agua con fines agrcolas menor a 5% de sus recursos de agua renovables totales.

Agua y agriculturaAunque el ndice mundial de crecimiento demogrfico disminuye, el nmero de personas que pasan a formar parte de la poblacin mundial suma aproximadamente 75 millones por ao. A medida que la poblacin aumenta, los recursos hdricos per cpita disponibles son ms restringidos, por lo que se hace necesaria una mayor productividad agrcola para poder compensar dicho crecimiento. Para satisfacer el aumento estimado de la demanda entre 2000

Figura 2. Distribucin de reas irrigadas en el mundo

Fuente: S. Siebert 2005.

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

26

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

Agua e industriaLa industria es un usuario importante de los recursos hdricos y el que ms contribuye al desarrollo econmico y social de los pases por su alta participacin en el producto bruto interno (PBI) de los mismos. Para garantizar su desarrollo, la industria ha de disponer de un suministro adecuado de agua; en contrapartida, la industria debera comprometerse a que el agua utilizada en los procesos industriales sea usada de manera eficaz y no vuelva a la naturaleza como efluentes no tratados que contaminen el medio ambiente. Segn las regiones, mucho ms que el volumen efectivo de agua usado por la industria lo que preocupa es el impacto negativo de sta sobre el medio ambiente acutico. La calidad del agua se est deteriorando en muchos ros y lagos en todo el mundo, y el medio ambiente marino tambin est siendo afectado por la contaminacin industrial (ONU, 2006). Gran parte de la actividad industrial en los pases de ingresos medios y bajos se ve acompaada de unos niveles innecesariamente altos de consumo y contaminacin del agua. El uso industrial del agua aumenta segn el nivel de ingresos del pas, variando desde 10% en pases de ingresos medios y bajos, hasta 59% en pases de ingresos elevados. Se estima que en los pases en desarrollo, 70% de los efluentes lquidos industriales se vierten al agua (ros, lagos, mar) sin tratamiento descontaminante (UNESCO, 2003). La Figura 3 representa en forma generalizada la distribucin del uso del agua en el mundo y por pases con ingresos medios y bajos e ingresos elevados. Se estima que el volumen anual de agua utilizada por la industria se elevar de 752 km3/ao (medida en 1995) a una cifra estimativa de 1.170 km3/ao para el ao 2025. En el 2025 se espera que el componente industrial represente 24% del total de la extraccin de agua dulce (UNESCO, 2003). Sin embargo, es posible desligar el desarrollo industrial del deterioro medioambiental, reducir radicalmente el consumo de recursos naturales y energticos y, al mismo tiempo, disponer de industrias limpias y rentables. Con incentivos adecuados, se estima que se podr reducir entre 40 y 90% la demanda de agua para la industria, incluso con las tcnicas y prcticas existentes. Para ello resulta imprescindible que las polticas de conservacin del agua por aplicar sean justas y factibles. Existe una amplia gama de instrumentos (normativos, iniciativas voluntarias, actividades de formacin) y asesoramiento disponibles para ayudar a los gestores industriales a mejorar la productividad del uso del agua y a reducir las emisiones conDR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4 taminantes a niveles muy bajos. Al mismo tiempo, estas acciones pueden ayudar a la eficiencia de la produccin, as como a reducir el consumo de materias primas, facilitar la recuperacin de sustancias valiosas y permitir una gran expansin de la reutilizacin y el reciclaje.

Agua y energaEl potencial hidrulico del mundo equivale aproximadamente al consumo energtico total de la actualidad, pero slo se utiliza la cuarta parte. En consecuencia, al da de hoy, la energa hidrulica constituye una fuente alternativa importante de sustitucin de los combustibles fsiles. Se calcula que en 65 pases ms de 50% de la energa es hidroelctrica, en 32 pases cubre ms de 80% y en 13 es responsable de abastecer casi 100%. El hecho que 1/3 de la poblacin mundial no tiene an acceso a la electricidad alienta la consideracin de la alternativa de generacin hidroelctrica. Sin embargo, la priorizacin de los proyectos ms convenientes as como su diseo deben contemplar y reducir los posibles impactos ambientales negativos previsibles en cada caso. La energa hidrulica es la ms probada de todas las tecnologas para generacin de energa elctrica a gran escala: no contamina el agua; no hace uso consuntivo del recurso hdrico; no produce residuos ni, consecuentemente, gases de efecto invernadero (GEI); su rendimiento en la transformacin energtica es el ms elevado de todas las tecnologas (superior a 90%); hace uso de un recurso que es renovable; produce directamente energa mecnica en vez de calor; puede obtenerse con mquinas de tamaos muy diversos y puede generar un conjunto de externalidades positivas. As, la inversin en obras hidroelctricas adecuadamente diseadas y operadas permite satisfacer otros usos del recurso hdrico como el riego, el abastecimiento de agua potable e industrial, la navegacin, la pesca, el control de las crecidas y las actividades recreativas, estrechamente vinculadas con el turismo. La generacin hidroelctrica insume un muy bajo costo operativo, pero requiere una inversin inicial importante. Asia es con creces el continente con mayores recursos hidroelctricos, y el que en la actualidad mantiene la poltica ms agresiva en materia de incorporacin de energa de origen hidroelctrico. Sudamrica, por su parte, si bien es el continente que la sigue en lo que a recursos hidroelctricos respecta, tiene un ritmo de incorporacin de potencia hidrulica muy inferior, mayormente concentrado en el Brasil. En tanto Europa, como Amrica del Norte y Austra-

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA

27

Figura 3. Distribucin del uso del agua en el mundo

lia, en este orden, ya han instalado buena parte de su potencial, mientras que en frica la hidroelectricidad, como en tantos otros indicadores del desarrollo, tiene an una cuenta pendiente. Debe enfatizarse que este modo de generar energa rene un conjunto serie de ventajas que han sido identificadas en los prrafos anteriores, pero debe ejecutarse poniendo especial atencin en los impactos ambientales negativos. Esto significa que la viabilidad de cualquier proyecto hidroelctrico debe contemplar una evaluacin minuciosa de impacto ambiental. Si sta fuera positiva, debe complementarse con un plan de gestin ambiental que incorpore su anlisis a toda la cuenca hidrogrfica, y que valore y condicione las caractersticas del proyecto y de su operacin para garantizar la funcionalidad y produccin del ecosistema natural de la cuenca.

biota y los procesos hidrolgicos y su ambiente natural, tambin equivale a un uso del agua efectiva, ya que reduce la disponibilidad para los dems usos. La misma contaminacin de las aguas aparece como un uso consuntivo del recurso ya que el deterioro de la calidad reduce la oferta de agua para determinados usos. Otros importantes y tradicionales usos del agua han sido la pesca, la navegacin y la recreacin.

3.2.2 Evolucin y tendencias observadas en el uso del aguaEn una primera aproximacin sobre las tendencias relacionadas con los usos del agua, es lgico pensar que las demandas aumentarn con el aumento de la poblacin mundial y de los ingresos por habitante, y con la urbanizacin creciente,1 mientras que la disponibilidad de agua dulce permanecer casi constante. Pero esta forma de enfocar la cuestin no toma en cuenta el instinto de supervivencia de los seres humanos, la creatividad y la capacidad de adaptacin que ha revelado tener la humanidad, para hacer frente a situaciones similares en muchos otros campos. El ejemplo ms clebre es el de las pesimistas predicciones de Malthus referidas a la insuficiencia de la produccin de alimentos para una poblacin en rpido crecimiento, que fueron desmentidas por los hechos en los siglos siguientes.1Debe considerarse que las grandes masas urbanas (3 billones de personas) necesitan grandes volmenes de agua para su sostenibilidad; adems producen una masa enorme de de tritos (heces y orina) que necesitan tratamiento inmediato para no contaminar las aguas superficiales y subterrneas. (Sumado a los requerimientos y consecuencias de la actividad econmica) este conjunto de problemas llev a la actual situa cin del agua, una crisis sin precedentes que demanda accio nes de corto, mediano y largo plazo." (Tundisi, 2009)

Otros usos del aguaLa gestin hdrica comprende el conjunto de usos posibles del agua en el ecosistema natural y en el desarrollado por las actividades humanas. Para la utilizacin efectiva del agua del ciclo hidrolgico, en cantidad y calidad, es necesaria una visin amplia, lo que implica una planificacin estratgica apreciando el anlisis de las necesidades que se deben satisfacer y la optimizacin del sistema. Por ejemplo, la prevencin de inundaciones requiere que se dedique una parte de la capacidad de regulacin de los embalses a esa finalidad: amortiguar el impacto de crecidas excepcionales. Este propsito, prevencin de inundaciones, compite con otros usos del agua asignados a la capacidad de los embalses y, por lo tanto, es equivalente a otro uso del agua. En forma similar, se interpreta que la necesidad de mantener un caudal ecolgico en los ros, para preservar la

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

28

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

Ese ejemplo ayuda a enfocar el tema con una perspectiva menos simplista, que tiene en cuenta que a la vez que aumentan las demandas se producen respuestas adaptativas e innovaciones que influyen tanto sobre las demandas como sobre la eficiencia con la cual es posible convertir lo que la naturaleza brinda en lo que el hombre necesita, mediante la creciente aplicacin de las llamadas tecnologas sostenibles. El consumo de agua dulce en el mundo se ha multiplicado por seis en el ltimo siglo, mientras que la poblacin lo ha hecho por tres. Segn estimaciones del ao 2008, 13% de la poblacin mundial no tiene acceso a agua mejorada, y del restante 87%, un tercio no tiene conexin con la red mientras que 49% carece de saneamiento mejorado (JMP, 2010). frica y el sur de Asia son las zonas de mayor carencia. En forma resumida, podramos decir que en los pases desarrollados el problema del agua afecta sobre todo a la preservacin del ambiente y a las posibilidades de crecimiento econmico, mientras que en los pases en vas de desarrollo se suma la escasez y aun carencia de agua potable, que entre otras consecuencias es la causante directa de enfermedades como la diarrea, el clera y otras que ocasionan serias limitaciones para el crecimiento mundial y provocan muertes evitables. El riego insume en promedio el 70% del agua dulce extrada, y una parte significativa de esa demanda es debida al

uso de tcnicas ineficientes como el riego por inundacin. El consumo industrial, por su parte, se estima se duplicar para el 2050 y en pases de rpida industrializacin como China se multiplicar hasta en cinco veces. El consumo urbano tambin aumenta con la renta per cpita, sobre todo en usos recreativos (campos deportivos, parques y jardines, etc.) y los relacionados con el turismo. Por otro lado, la reduccin de la calidad del agua dulce causada por la contaminacin repercute muy gravemente en su disponibilidad para el consumo, una vez superada la capacidad natural de autodepuracin de los ros. En primer lugar, la contaminacin difusa de origen agropecuario a travs del uso incontrolado de plaguicidas txicos y fertilizantes produce la eutrofizacin (crecimiento excesivo de algas y muerte de los ecosistemas acuticos) y llega, en muchos casos, a causar enfermedades cancergenas debido a las altas concentraciones que se dan en algunos pases. En segundo lugar, la contaminacin industrial por metales pesados, materia orgnica y nuevos compuestos txicos, se estima se multiplicar por cuatro para el 2025. La contaminacin urbana se da sobre todo en las megaciudades y en sus cinturones de miseria. Otro gran problema es el de las aguas subterrneas, las cuales constituyen 97% del agua dulce terrestre frente al casi despreciable 0.015% del agua superficial retenida en los embalses. El 33% de la poblacin mundial, sobre todo la rural, depende de ella, pero est amenazada tanto por

Figura 4. Poblacin mundial por encima y debajo del umbral de estrs hdricoPoblacin (en miles) por encima (zonas en rojo) y por debajo (zonas en azul) del umbral de estrs hdrico (RWSI=0,4)

Fuente: ONU, 2003

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA

29

la calidad natural del agua subterrnea, perjudicada en muchos casos por el contacto con napas geolgicas que contienen arsnico u otros componentes perjudiciales para la salud, como por la contaminacin de origen antrpico de los acuferos, o por la mala utilizacin de los pozos existentes. Es necesario tener en cuenta que el agua dulce no est homogneamente distribuida, ni geogrfica, ni temporalmente. La distribucin desigual ha estimulado la construccin de grandes embalses y trasvases que no siempre han tenido en cuenta sus impactos sociales y ambientales. Estos factores hacen temer que puedan generarse conflictos blicos por el acceso al agua, y ha llevado a predicciones apocalpticas que anuncian que el siglo XXI ser el siglo de las guerras por el agua.

4. Temas emergentes relacionados con el agua4.1 El agua y las necesidades humanas bsicas4.1.1 El acceso al agua como derecho humanoLa categora de derecho humano se formul al concluir la II Guerra Mundial para denotar que se trata de un derecho inherente a la calidad de ser humano, de cada ser humano, y oponible al resto de los seres humanos y a los Estados. El derecho de todo ser humano al agua deriva de que sin ella no se puede vivir, por lo que es un derecho inherente a su vida y, por lo tanto, es un derecho natural, lo que implica que la norma jurdica positiva no lo crea, sino que lo reconoce y ampara, y que puede y debe ejercerse aun cuando una norma positiva no lo imponga. Por lo tanto, es axiomtico que el derecho al agua es un derecho humano y natural. Por otra parte, debe considerarse el dao provocado por la carencia de acceso inmediato al agua potable y su incidencia sobre el tiempo improductivo de acarreo, y el costo de atencin por enfermedades de origen hdrico y su impacto sobre la mortandad infantil y la dinmica laboral.

3.3 Requerimientos de agua: niveles medios y mnimosMuchos pases se encuentran en una situacin hdrica deficitaria porque ya estn consumiendo ms agua que la que tienen disponible como recurso renovable. El dficit de agua se produce principalmente cuando la extraccin de agua subterrnea supera la recarga de los acuferos. Esto conlleva al agotamiento del recurso natural y para algunos pases ridos, que basan su desarrollo substancialmente en estos recursos, es desestabilizador. Se estima que en los principales pases deficitarios de agua anualmente sobreexplotan alrededor de 160 km3, lo que significara que aproximadamente 180 millones de toneladas de granos (10% de la produccin mundial) se estaran produciendo con recursos hdricos no renovables. Si se mantienen los niveles actuales de consumo, dos de cada tres personas del planeta vivirn en una situacin de dficit hdrico, o estrs hdrico escasez de agua, moderada o severa para el ao 2025. Para ese ao, es probable que al menos una de cada cuatro personas viva en pases afectados por la escasez crnica o recurrente de agua dulce (Figura 4). Como ha sido mencionado, a medida que la poblacin mundial fue creciendo hasta triplicarse en el ltimo siglo, el uso de agua aument el doble, y por lo tanto, el consumo se sextuplic durante el mismo perodo. De los casi siete mil millones de personas que existan en 2010 (6.903.100.000, United States Census Bureau) se espera que en 2025, se llegue a ocho mil millones. Al mismo tiempo, la Comisin Mundial del Agua pronostica que el uso del agua se duplicar en 30 aos.

4.1.2 Abastecimiento de agua y saneamientoEl porcentaje de poblacin cubierta con servicios domiciliaros de agua y saneamiento por regin en el mundo se presenta en el Cuadro 3. En ste se observa que frica Subsahariana es la zona que tiene menor abastecimiento de agua domiciliaria urbana, seguido de Asia del Sur. Tarifas y cobertura de los costos Dentro de los principales factores que determinan la sostenibilidad del servicio de agua y saneamiento estn el valor y la estructura de las tarifas. Estos factores determinan la capacidad que tiene el servicio para afrontar los costos de provisin con los ingresos generados por la misma provisin o depender del financiamiento de otras fuentes. Segn un estudio realizado por Global Water Intelligence (GWI) sobre una base de los servicios de agua en ciudades importantes del mundo, se encontr que la fijacin de precios para los servicios de agua potable por debajo del costo de suministro es una prctica normal. La tarifa promedio, basada en un consumo residencial de 15 m3/mes, es de US$0,53/m3 y aumenta con el nivel de ingreso de los pases. Segn una muestra de empresas de todo el mundo, se estim que en 30% de los casos los ingresos por tarifas alDR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4

30

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

Cuadro 3. Porcentaje de poblacin cubierta con agua y saneamiento por regin, ao 2008Regin Asia del Este Asia Sudeste Asia del Sur frica Subsahariana frica Norte Pases desarrollados Amrica Latina Abastecimiento domiciliario de agua 15 33 23 16 92 94 84 Abastecimiento urbano de agua 83 92 95 83 96 100 97 Abastecimiento rural de agua 49 81 83 47 78 98 80 Saneamiento urbano 61 79 57 44 94 100 86 Saneamiento rural 53 60 26 24 83 96 55

Fuente: JMP (2010). Joint Monitoring Program (WHO+UNICEF). Informacin correspondiente al ao 2008. Las denominaciones y definiciones del tipo de acceso a los servicios de agua y saneamiento corresponden a las establecidas por el Programa de Monitoreo Conjunto en sus documentos.

canzaban a cubrir los costos de operacin y mantenimiento (OyM) y parcialmente los costos de capital (C), y en 39% los ingresos tarifarios no alcanzaban a cubrir OyM. Ese porcentaje cambiaba segn el nivel de ingresos de los pases considerados. Para los pases de bajos ingresos slo en 3% de los casos la tarifa cubra OyM y algo de C, y en 89% de los casos las tarifas son demasiado bajas como para cubrir los costos de OyM. En los pases de ingresos medios a bajos, 22% cubra OyM y algo de C y 37% no cubra OyM. En los pases de Amrica Latina y el Caribe, 48% cubra OyM y algo de C y 13% no cubra OyM (Fay, 2006). En Argentina, actualmente, en varios de los servicios de grandes ciudades los ingresos tarifarios no alcanzan a cubrir los costos de OyM. El subsidio del servicio de agua potable constituye ms una norma que una excepcin dentro del sector. En algunos casos se debe a que el servicio es proclive a la fijacin de tarifas con criterio poltico en lugar de valores basados en los costos que garanticen la sostenibilidad. Por otra parte, con el fin de conjugar objetivos econmicos (autosostenibilidad financiera de la prestacin) y sociales (servicio universal), muchos pases se han esforzado en desarrollar esquemas tarifarios que permitan la sostenibilidad del servicio y paralelamente esquemas de subsidios que se focalicen en las necesidades de los hogares ms pobres que no puedan pagar tales tarifas. Tambin es bastante frecuente la participacin del Estado, en sus distintos niveles jurisdiccionales, en el financiamiento de la infraestructura de la prestacin, en particular las grandes obras. A efectos de lograr la sostenibilidad financiera de los servicios, se reconoce que resulta conveniente que los ingresos tarifarios cubran como mnimo los costos operativos y las erogaciones de mantenimiento de la infraestructura que aseguren la calidad de los servicios y el estado de conservacin y funcionamiento segn los estndares tcnicos recomendados. DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4

4.1.3 Agua y saludEn el mundo las enfermedades relacionadas con el agua causan cada ao la muerte de ms de 5 millones de personas, aproximadamente 2.300 millones de personas padecen de enfermedades relacionadas con el agua y 60% de la mortandad infantil mundial es causada por enfermedades infecciosas y parasitarias, la mayora relacionadas con el agua. La diarrea se encuentra entre los principales factores de muerte provocada por las enfermedades relacionadas con el agua, saneamiento e higiene. La relacin entre el PBI per cpita y la cantidad de muertes o enfermedades por consumo de agua no segura, por la existencia de condiciones sanitarias insuficientes y por una higiene inadecuada muestra que los problemas ms serios relacionados con enfermedades de este origen se encuentran en los pases ms pobres. La universalizacin de los servicios de agua potable y saneamiento no slo mejora los ingresos de los pobres a travs de reducciones en los gastos asociados a tales servicios, sino que, adems, mejora la salud de la poblacin de ingresos ms bajos. Tambin provoca una mejora en el bienestar de las familias e implica un efecto de distribucin progresiva de los ingresos. Se calcula que en el mundo en desarrollo 80% de las enfermedades se debe al consumo de agua no potable y a las malas condiciones sanitarias de la poblacin. Cerca de 20% de las enfermedades podran ser prevenidas a partir de una mejora en las condiciones de oferta de agua, servicios sanitarios, higiene y manejo de los recursos hdricos (UNESCO, 2003.1). Adems, tales mejoras reduciran la mortalidad infantil y favoreceran la salud y el nivel de nutricin de manera sostenida.

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA

31

Asimismo, las mejoras en el suministro de agua y de los servicios sanitarios tambin inciden en la mejora de la educacin ya que aumentan la asistencia de los nios a la escuela al disminuir las ausencias por enfermedad o por dedicar tiempo a acarrear agua. Actividad esta ltima que tambin afecta de forma especial a las mujeres (PNUD, 2006) En el mbito domstico se hace hincapi en la falta de acceso a cantidades suficientes de agua potable y a un saneamiento adecuado, as como al fomento de hbitos de higiene.

est llegando a un punto tal en que el agua est constituyendo un factor limitativo del desarrollo sostenible de muchas naciones. Por otro lado, en la mayora de las regiones, el problema no es la falta de agua dulce sino la mala distribucin del recurso. En general en los pases extensos es comn que se produzcan diferencias importantes en el desarrollo regional. La Argentina no est ajena a este fenmeno y a lo largo de la misma existen grandes desequilibrios territoriales. A pesar de la importante oferta global de agua que exhibe, se presentan grandes desbalances entre demandas potenciales y disponibilidad en amplias regiones del pas. En la regin hmeda y subhmeda donde la oferta de agua y las caractersticas climticas permiten desarrollar cultivos de secano o con riego complementario, la degradacin de la calidad de las aguas establece limitaciones cada vez ms severas a la disponibilidad del recurso. En esta regin se ubican los asentamientos humanos ms importantes en coincidencia con reas de fuerte desarrollo industrial.

4.2 Agua y desarrollo4.2.1 RegionalidadEl agua es el componente ms importante del planeta. Todos lo seres vivos dependen de la existencia del agua. El agua tambin promueve o desincentiva el crecimiento econmico y el desarrollo social de cada regin y afecta sus patrones de vida y cultura, por lo que se la reconoce como agente preponderante en el desarrollo regional y nacional. Histricamente el desarrollo de los pueblos ha estado estrechamente vinculado con el agua, desde los primitivos asentamientos urbanos y agropecuarios hasta constituir un factor decisivo en la seleccin de sitios para vivir y ubicar plantas industriales de todo tipo. El crecimiento demogrfico y econmico, la ausencia de criterios de conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la consiguiente contaminacin y el crecimiento de la demanda de agua en el mbito regional han sido factores que han ocasionado su escasez. Esto conduce a una competencia por el recurso, que se agudiza en aos de sequas y desemboca en conflictos que afectan a las comunidades en su desarrollo. As, el control, el aprovechamiento racional y la preservacin de la cantidad y calidad del agua en los mbitos nacionales, regionales y locales son estratgicos para el desarrollo de los pases y la proteccin de los seres humanos. El consumo total del agua se triplic entre 1950 y 1995. En este ltimo ao sobrepasaban los 4.300 km3/ao, cifra que equivala al 30% de la dotacin renovable del mundo que puede considerarse como estable. Adems, para poder alimentar a la poblacin mundial la superficie irrigada en el mundo ha tenido que quintuplicarse, provocando la existencia de ms de 26 pases con problemas de escasez de agua al contar con una disponibilidad menor a los 1,000 m3 por habitante al ao. Estas cifras permiten observar que la situacin del agua en el mundo corresponde a un panorama de insuficiencia de gestin apropiada, escasez, sobreexplotacin y contaminacin, por lo que se

4.2.2 EstacionalidadUn aspecto relevante a considerar es la estacionalidad de los recursos hdricos y su vinculacin con las posibilidades de desarrollo regional. Muchas series temporales presentan un importante comportamiento estacional. Otras en cambio no lo tienen. Lo habitual es que las series temporales de variables hidrolgicas pertenezcan al primer grupo. Desde el punto de vista de la hidrologa, una mayor estacionalidad est vinculada con la mayor concentracin de los aportes hdricos en determinados meses del ao, lo cual est asociado directamente con el rgimen de lluvias en la regin y a veces, como ocurre en ciertas cuencas de rgimen nival o pluvio-nival, con la presencia y orientacin de los cordones montaosos, vale decir de la orografa. La mencionada concentracin de aportes en determinados meses del ao suele ser un factor restrictivo en lo que a la utilizacin del recurso hdrico se refiere, en particular cuando la oferta y la demanda del recurso se encuentran desfasadas, lo cual puede ser minorado a travs de embalses que mejoren la regulacin de las aguas. En definitiva, la estacionalidad del recurso es una restriccin adicional a la cantidad de agua econmicamente disponible que puede llegar a ser muy severa, y que consideradas en forma conjunta permiten establecer indicadores de estrs hdrico cuando se las compara en forma relativa con la demanda. DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4

32

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

4.3 El agua y la sociedad4.3.1 Valoracin del aguaReconocer que el agua es un bien que tiene valor econmico implica entender que es necesario aplicar los principios econmicos a su estudio y a la organizacin de su utilizacin, con el fin de lograr su buena gestin y administracin. Esto no significa que necesariamente se deba poner un precio al agua. Implica que la gestin debe tener en cuenta los costos y beneficios, econmicos, sociales y ambientales tanto directos como indirectos asociados con los distintos usos y con las restricciones impuestas sobre ellos para proteger la salud, la seguridad de las personas y el ambiente. Por ejemplo, la imputacin incorrecta de los costos ha contribuido en muchos casos a la degradacin de los recursos y del ambiente. Si slo se toman en cuenta los costos declarados por los usuarios, o los determinados por intereses parciales, sin incluir todos los costos que efectivamente son pagados por la sociedad en su conjunto, el uso del recurso no ser sostenible. Un mecanismo alternativo al sistema de mercado, que permite sopesar todos los beneficios y todos los costos que una sociedad enfrenta a la hora de gestionar adecuadamente los recursos hdricos, es la gestin integrada, que significa procurar la participacin en las decisiones importantes de todos los sectores afectados. Este mecanismo no asegura que se llegar a decisiones ptimas, pero s que las decisiones se basarn en la coordinacin entre todos los afectados por interrelaciones que, por ser complejas, no pueden ser resueltas mediante las herramientas de la investigacin operativa y del anlisis de sistemas. La razn principal por la cual es difcil organizar mercados de agua es que sta no es un bien homogneo, porque en la mayora de los procesos relacionados con su aprovechamiento, su calidad y su localizacin cambian continuamente. La participacin responsable de los actores de la sociedad en la gestin del agua requiere un ingrediente insustituible: que los mismos comprendan los procesos. As podr facilitarse que acuerden ejecutar las acciones racionales, responsables y solidarias en cada una de las tareas en las que deban interactuar con el agua, ponindose especial nfasis en la valoracin y el apoyo ciudadano para la conservacin y el uso responsable del agua como un recurso para la vida.

4.3.3 Participacin ciudadana en la gestin de los recursos hdricosAvanzar hacia una nueva relacin con el agua, basada en los principios de la sostenibilidad, exige esfuerzos econmicos, cientficos y tecnolgicos, pero tambin requiere nuevos enfoques en los campos de la educacin, as como un replanteo de los procedimientos empleados para facilitar la participacin ciudadana en la toma de decisiones pblicas. La participacin ciudadana permite mejorar la eficacia con que las sociedades humanas dan respuesta a los retos del medio ambiente y la sostenibilidad. La intervencin de la poblacin permite, en primer lugar, realizar mejores diagnsticos de los problemas existentes, generar un conjunto ms amplio de alternativas para resolver los retos planteados y movilizar los recursos, humanos y materiales con que cuentan diversos actores sociales, para procurar una mejor gestin del ambiente. En muchas ocasiones las respuestas adecuadas para afrontar un problema estn slo en manos de la propia comunidad, lo que hace que su implicacin sea imprescindible (IV Congreso Ibrico, 2004). La participacin no garantiza que todo el mundo vaya a estar de acuerdo con las decisiones finalmente adoptadas, pero puede propiciar que los deseos y necesidades de un nmero ms amplio de personas sean tenidos en cuenta y, de esta forma, puede tener un efecto integrador de intereses en los procedimientos de toma de decisiones. Adems, permite que la gente entienda mejor las razones que hay detrs de una decisin, la complejidad de variables que inciden en una situacin problemtica, los posibles efectos que deben ser previstos a la hora de intervenir o las limitaciones que condicionan la toma de decisiones. Entre otros argumentos ms especficos que muestran la necesidad de una toma de decisiones participativa, se destacan los siguientes:

4.3.2 El tema del agua en la educacinEl siglo XXI est destinado a ser el siglo del agua, ya hemos advertido que el futuro del desarrollo de los pases estar fuertemente ligado al agua y su disponibilidad. A pesar de ello, se puede apreciar que existe una falta de integracin entre la gestin del agua y los intereses, actitudes y comportamientos de la sociedad, por lo cual es necesario que haya transformaciones radicales en sus prcticas vigentes, es decir, se necesita el desarrollo de una nueva cultura hdrica.

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA

33

Las cuencas fluviales son necesariamente sinrgicas: las actuaciones realizadas en cualquier punto de stas inciden en el conjunto. Los usuarios y residentes en una cuenca deben compartir y resolver las tensiones generadas por el uso del agua. El agua se presenta con caractersticas irregulares; ello obliga a tomar numerosas decisiones imprevistas, para las que resulta inadecuado un sistema de toma de decisiones basado en frmulas rgidas y predeterminadas.

mecanismo de control, la experiencia ha demostrado que la exigencia de la ciudadana, a travs de mecanismos que encauzan la participacin de una manera efectiva, es el nico mecanismo de control que puede evitar que la gestin sea dominada por intereses parciales.

4.3.4 Recursos hdricos interjurisdiccionales e internacionales2Se prev que para el ao 2025 la demanda de agua imprescindible para la vida ser 56% superior que el suministro. De hecho, ya es un bien escaso para buena parte de la humanidad: ms de 20% no tiene acceso a agua limpia/segura (2.600 millones de personas, segn la OMS y UNICEF) y hasta 40% sufre su escasez y ni siquiera puede disponer de la infraestructura higinica bsica en casa. Algunos de los conflictos empiezan a surgir por la apropiacin global de los recursos hdricos locales, ya sea por medio de presas, conductos, tanques o botellas. En 1949 haba en el planeta 5.000 grandes presas hidrulicas y a finales del siglo XX su nmero ascenda a 45.000. Como muchas de estas presas modifican el flujo de ros que son compartidos por distintos pases, en muchos casos han dado lugar a conflictos. Son ejemplos conocidos los conflictos que han surgido entre Egipto y Etiopa por la explotacin del Nilo, en la Repblica Democrtica del Congo como consecuencia de la presa Gran Inga o en la Amazona brasilea donde los indgenas luchan contra la represa en el ro Xing. A estos enfrentamientos entre pueblos y naciones hay que sumar las violentas protestas que han tenido lugar en ciudades como Cochabamba (Bolivia), Soweto (Sudfrica) o Jakarta (Indonesia) por la privatizacin del abastecimiento del agua y todo parece indicar que no sern las nicas, porque existe una creciente presin de la demanda sobre los recursos disponibles. Hay lugares en los que el pago por el agua insume hasta el 10% de los ingresos de las familias ms pobres. Los problemas que ocasiona la insuficiencia de la provisin de agua tpicamente rebasan los lmites de las comunidades y de las fronteras polticas y afectan a continentes y pases. Los lmites entre muchos pases estn marcados por los cuerpos de agua; cerca de 40% de la poblacin mundial vive en cuencas fluviales compartidas por ms de un pas y muchas comunidades (pinsese en Israel y Pa2En el punto 6 (Anexo I) se desarrollan los temas que son intro ducidos en este punto.

Es necesario superar concepciones tradicionales del proceso de desarrollo. La participacin comunitaria se debe dar en el analizar, el decidir y el hacer. Por lo tanto, las actividades deben incluir acciones de informacin, educacin, consulta, fortalecimiento de la iniciativa, fiscalizacin, concertacin, toma de decisiones y gestin en todas las fases del proyecto. La educacin para el uso y gestin sostenible del agua debe llegar a todos. Pero debe adoptar frmulas diversas, adaptadas a diferentes destinatarios y contextos socioambientales. Se necesita de una educacin permanente, universal e intergeneracional, que llegue al sistema educativo, a la administracin y a los actores sociales. A pesar de que el conjunto de instrumentos tiles para organizar y canalizar la participacin pblica en la gestin ambiental es amplio, en relacin con la planificacin y la gestin del agua se ha utilizado tradicionalmente un conjunto de instrumentos muy limitado (IV Congreso Ibrico, 2006), cuestionados por:

El dficit de informacin sobre los procedimientos: los datos sobre los procedimientos (plazos para alegar, lugares de consulta de la documentacin, etc.) no siempre llegan a los potenciales interesados, ya que a menudo estos datos son tan slo publicados en el correspondiente boletn oficial, sin que se realice un mayor esfuerzo divulgador. La complejidad de la documentacin puesta a disposicin del pblico: frecuentemente el carcter muy tcnico de los documentos hace difcil su interpretacin por los interesados. Falta de transparencia: no es comn que se ponga a disposicin de los distintos actores sociales relacionados con el agua suficiente informacin como para garantizar transparencia en los procesos de gestin de los recursos hdricos.

Una razn adicional para promover la participacin es que cuando no es posible contar con la competencia como un

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

34

DIAGNSTICO DEL AGUA EN LAS AMRICAS

lestina) dependen del agua potable de los mismos acuferos, que han sido sobreutilizados. Por esto, la escasez de agua que resulta de su mal manejo plantea con frecuencia un riesgo de conflictos. Por ello es tan importante que se encuentren medios de gestionar el agua compartida mediante cooperacin, sin confrontacin. Resumiendo: un buen manejo del agua requiere, segn sus caractersticas, acciones nacionales, regionales o internacionales, adems de la accin local. Repblica Argentina La Constitucin de la Nacin Argentina establece que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, lo que significa que las mismas son propietarias de sus recursos hdricos. Cuando los recursos hdricos son compartidos por varias provincias, es necesario procurar acuerdos entre las partes. Para facilitar esos acuerdos, se han creado comits de cuenca y, en algunos casos, organismos de cuenca con facultades ejecutivas (ver Anexos, puntos 6 y 7).

corta, y su impacto geogrfico es limitado. El nmero de muertes ocasionadas por dichos desastres puede ser muy alto si resultan afectadas reas densamente pobladas. En contraste, las sequas afectan grandes extensiones geogrficas, hasta pases enteros, y pueden durar varios meses o, en algunos casos, hasta varios aos. Los desastres debidos a crecidas alcanzan aproximadamente a un tercio de entre todas las catstrofes naturales alrededor del mundo, al menos en cuanto a valores de prdidas econmicas, y son responsables de ms de la mitad del nmero de vctimas fatales. Los daos por crecidas han sido extremadamente severos en dcadas recientes y es evidente que tanto la intensidad como la frecuencia de las inundaciones son crecientes. Las prdidas suman ms de 250 billones de dlares en los ltimos 10 aos. Las crecidas han sido responsables de numerosas vctimas fatales. La nmina de hechos que provocaron vctimas por eventos naturales durante los ltimos 30 aos contiene dos grandes desastres por crecidas, ambas producidas en Bangladesh en 1970 y 1991. stas se ubican en primer y tercer lugar en cuanto a la cantidad de muertos. Como la mayor parte de los eventos hidrolgicos excepcionales tienen desarrollo lento y se han implementado tcnicas de pronstico y alerta temprana en muchas reas densamente pobladas, el nmero de vctimas fatales tiende a disminuir con el tiempo. Para el caso de las prdidas econmicas, la situacin se presenta an agravada, pues no slo los grandes desastres han aumentado su nmero, sino que tambin cuentan las prdidas anuales producidas por eventos menores, que producen inundaciones localizadas. Un anlisis de tendencia revela que los desastres debidos a crecidas y las prdidas generadas por ellas se han incrementado drsticamente en los aos recientes. Adicionalmente, deben computarse los costos de las medidas estructurales contra inundaciones y su mantenimiento.

4.4 Impactos significativos relacionados con el sector hdrico4.4.1 Sequas e inundacionesLa definicin de sequa ha sido muy discutida debido a la desigualdad de criterios aplicados por los diferentes autores. No existe una definicin aceptada universalmente por lo que se convierte a veces en un trmino no completamente preciso. En su acepcin ms amplia la sequa puede ser un perodo anormal de mucha escasez de agua ocasionada por la falta de precipitacin que afecta negativamente, no slo a la agricultura sino tambin a otras actividades como por ejemplo la generacin de energa hidroelctrica y el abastecimiento de agua potable.3 Las sequas, de todos los desastres naturales, son los fenmenos que tienen mayor impacto econmico y pueden afectar al mayor nmero de personas. Las inundaciones, as como los terremotos y ciclones, pueden tener una gran intensidad fsica pero son de duracin3No existe un remedio nico para enfrentar la presin sobre el consumo del agua y la inestabilidad pluvial crecientes. Los pases deben elaborar planes de accin holsticos y ponerlos en prctica. Esos planes deben garantizar al agua potable y saneamiento para todos/Incrementar la eficiencia del agua en la agricultura/Incrementar la previsin de sequas mediante la mejora del almacenamiento de agua. (Sachs, 2008, p. 184)

4.4.2 Efectos del cambio climticoCualquier incremento regional en eventos extremos (tormentas, inundaciones, ciclones, sequas, etc.) asociados con el cambio climtico causar daos fsicos, movimiento de poblaciones, y efectos adversos en la produccin alimentaria y la disponibilidad y calidad del agua dulce, e incrementar los riesgos de epidemias de enfermedades infecciosas, en particular en poblaciones vulnerables. El efecto preciso que el cambio climtico produce sobre los recursos hdricos es incierto. La precipitacin aumen-

DR FCCyT

ISBN: 978-607-9217-04-4

LOS RECURSOS HDRICOS DE ARGENTINA

35

tar probablemente ms all de las altas latitudes 30N y 30S, pero muchas regiones tropicales y subtropicales recibirn posiblemente una cantidad de lluvia inferior y ms irregular. Con una tendencia perceptible hacia el aumento de frecuencia de condiciones meteorolgic