diagnostico

1
DIAGNÓSTICO JARDIN DE NIÑOS: FRIDA KAHLO CALDERÓN 30DJN3439C GRADO: GRUPO: “A” NÚMERO DE ALUMNOS: “ 20 UBICACIÓN: CALLE 2 DE MARZO S/N, TUXPAN, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. APRENDIZAJES A DIAGNOSTICAR APRENDIZAJE ESPERADO OBSERVACIONES Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas En este aprendizaje los niños si hacen algunas referencias de su entorno, aunque no logran diferenciarlas del todo, y logran mencionar cuales o algunas que se parecen a las figuras geometrícas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y Nombra figuras de su entorno y logra compararlas, pero al refererirse a ellas, no lo hace con un lenguaje convecional, y solo lo dice como el piensa y observa. No logra describir sus atributos o características, no las logra diferenciar de una manera formal. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, Al presentarle las figuras a los niños, si mencionaban cuales eran su nombres, pero si se le preguntaba que cual se parecia a algún objeto de su salon no sabían distinguir o mencionar alguna característica, la mayoria las confundía. Usa y combina formas geométricas para formar otras Esta era una de las cuales más estaba presente, pues en la escuela había figuras geometrícas de tamaño grande, con las cuales podían construir otros objetos y figuras.

Upload: jossyposadas

Post on 05-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Forma, Espacio y Medida

TRANSCRIPT

Meeting minutes

DIAGNSTICOJARDIN DE NIOS: FRIDA KAHLO CALDERN30DJN3439C

GRADO: 3GRUPO: ANMERO DE ALUMNOS: 20

UBICACIN:CALLE 2 DE MARZO S/N, TUXPAN, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

APRENDIZAJES A DIAGNOSTICAR

APRENDIZAJE ESPERADOOBSERVACIONES

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formasEn este aprendizaje los nios si hacen algunas referencias de su entorno, aunque no logran diferenciarlas del todo, y logran mencionar cuales o algunas que se parecen a las figuras geometrcas.

Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje conveccional.Nombra figuras de su entorno y logra compararlas, pero al refererirse a ellas, no lo hace con un lenguaje convecional, y solo lo dice como el piensa y observa.No logra describir sus atributos o caractersticas, no las logra diferenciar de una manera formal.

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, as como figuras geometricas entre sAl presentarle las figuras a los nios, si mencionaban cuales eran su nombres, pero si se le preguntaba que cual se parecia a algn objeto de su salon no saban distinguir o mencionar alguna caracterstica, la mayoria las confunda.

Usa y combina formas geomtricas para formar otrasEsta era una de las cuales ms estaba presente, pues en la escuela haba figuras geometrcas de tamao grande, con las cuales podan construir otros objetos y figuras.