diabetes

41
DIABETES DIABETES Psic. Roxana Gallardo G. Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z. Claudia Coaquira Z.

Upload: greg

Post on 19-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIABETES. Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z. DIABETES. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: DIABETES

DIABETESDIABETESPsic. Roxana Gallardo G.Psic. Roxana Gallardo G.

Dr. David Vargas Q.Dr. David Vargas Q.Claudia Coaquira Z.Claudia Coaquira Z.

Page 2: DIABETES
Page 3: DIABETES

DIABETESDIABETESLa diabetes es un trastorno del metabolismo, es decir de la forma en que el cuerpo emplea los alimentos digeridos como fuente de energía y crecimiento. En condiciones normales, el aparato digestivo convierte una porción de los alimentos que ingerimos en un azúcar, llamada glucosa. Ésta pasa a la sangre lista para alimentar a las células.

A fin de que las células reciban el azúcar, es necesario que las introduzca la insulina, hormona que produce el páncreas. Lo normal es que el páncreas sintetice insulina suficiente para encargarse de toda el azúcar presente. Existen dos tipos de diabetes, los cuales pueden alterar este proceso.

Page 4: DIABETES

El páncreas que se ve arriba sucesivamente aumentado, está situado debajo y detrás del El páncreas que se ve arriba sucesivamente aumentado, está situado debajo y detrás del estómago. Segrega un jugo digestivo por medio de un conducto al intestino delgado; pero estómago. Segrega un jugo digestivo por medio de un conducto al intestino delgado; pero también contiene grupos de células especiales – células endocrinas dentro de un órgano también contiene grupos de células especiales – células endocrinas dentro de un órgano de la digestión – llamadas islotes de Langerhans. Dos tipos de células, el tipo alfa y el de la digestión – llamadas islotes de Langerhans. Dos tipos de células, el tipo alfa y el tipo beta, vierten sus secreciones a la sangre. Las células alfa producen una hormona tipo beta, vierten sus secreciones a la sangre. Las células alfa producen una hormona llamada glucagón, y las beta producen insulina; ambas cooperan en regular el azúcar a la llamada glucagón, y las beta producen insulina; ambas cooperan en regular el azúcar a la sangre.sangre.

EL DOBLE PAPEL DEL PANCREAS

Page 5: DIABETES
Page 6: DIABETES

UN PIONERO DE LA UN PIONERO DE LA INVESTIGACIONINVESTIGACION

El Dr. Charles Best, que vemos en su laboratorio de la Universidad de Toronto en 1964, fue uno de los descubridores de la insulina. En 1921, con Banting experimentaron con perros a los que se extirpó su páncreas y que por tanto eran diabéticos

Page 7: DIABETES
Page 8: DIABETES
Page 9: DIABETES
Page 10: DIABETES
Page 11: DIABETES

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

Edad mayor de 40 añosAntecedentes familiares de diabetesSobrepeso u obesidadSedentarismoTambién es un factor de riesgo el origen

americano o hispano americano.

Page 12: DIABETES
Page 13: DIABETES

TIPOSTIPOSDIABETES TIPO 1DIABETES TIPO 1El páncreas produce cantidades disminuidas de insulina.

La diabetes tipo 1 afecta a 1 de cada 10 personas diabéticas. También se llama diabetes mellitus insulinodependiente (DMID); o de presentación temprana y generalmente se padece antes de los 30 años.

Se debe administrar diariamente insulina durante "el restó de la vida”.

Síntomas:Síntomas:– Sed excesiva– Micción frecuente– Hambre intensa– Disminución inexplicada del peso corporal– Debilidad y fatiga

Page 14: DIABETES

DIABETES TIPO 2:DIABETES TIPO 2:El cuerpo no responde normalmente a la insulina producida.

Es la forma más frecuente de diabetes. También se llama diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID) o de comienzo en la edad adulta. Se presenta después de los 40 años en personas con sobrepeso.

Es habitual que pueda controlarse con la dieta equilibrada, disminución moderada del peso corporal y ejercicio. Si la dieta y el ejercicio resultan ineficaces, quizá se requieran medicamentos orales o inyecciones de insulina.

Síntomas:Síntomas:– Sed excesiva– Micción frecuente– Visión borrosa– Infecciones recurrentes de la vejiga, vagina y piel– Cicatrización lenta de las heridas– Irritabilidad– Hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos o los pies

Page 15: DIABETES

DIAGNOSTICO ELECTRONICO DE DIAGNOSTICO ELECTRONICO DE DIABETESDIABETES

Page 16: DIABETES

Recuerde, controlar la diabetes significa mantener balanceados sus niveles de azúcar en sangre y deben estar en el rango de:

80-110 mg/dl en ayunas<160mg/dl 2 horas después de comer

Usted también podrá hacerse cada 3 meses otra prueba llamada Hemoglobina Glicosilada (Hb A 1c), con ésta prueba usted podrá saber como han estado sus niveles de glucosa en los 3 últimos meses. Sus resultados deben ser:

<7%

Page 17: DIABETES
Page 18: DIABETES

URGENCIAS CLINICASURGENCIAS URGENCIAS CLINICASURGENCIAS CLINICASCLINICAS

a) REACCIÓN INSULÍNICA:a) REACCIÓN INSULÍNICA: También se llama hipoglucemia (concentración baja de

azúcar en la sangre). Puede presentarse cuando el exceso de insulina, el ejercicio o la falta de alimentos hacen que disminuyan los valores de azúcar en la sangre.

Incluyen temblores, debilidad y somnolencia seguidas de confusión, mareos y visión doble.

En ausencia de tratamiento, las concentracio nes bajas de azúcar en la sangre pueden producir convulsiones o pérdida de la conciencia.

Page 19: DIABETES

b) COMA DIABÉTICO:b) COMA DIABÉTICO: Llamada cetoacidosis diabética (CAD).

La CAD se presenta cuando el nivel de azúcar en la sangre es demasiado elevado (hiperglucemia).

La náusea, vómito, dolor abdominal. debilidad, sed, aliento dulce y respiraciones rápidas y profundas preceden a la confusión gradual y perdida de la conciencia

Page 20: DIABETES

MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS

Diabetes tipo 1:Diabetes tipo 1:– Inyectar insulina. Esta hormona no puede ingerirse,

ya que se degrada en el aparato digestivo.– Uso de bomba de insulina de liberación calculada.

Diabetes tipo 2: – En el caso de experimentar dificultades para lograr

el control del azúcar en sangre con la dieta y el ejercicio, se prescribe medicamentos orales.

– Estos fármacos ayudan a que el páncreas produzca más insulina y que funcione de manera eficiente.

Page 21: DIABETES

COMPLICACIONES CLINICASCOMPLICACIONES CLINICAS

Problemas en los nervios (Neuropatía)Puede tener adormecimiento o dolor y pérdida de sensibilidad en los pies o en cualquier parte del cuerpo.

Problemas en los ojos (Retinopatía)Ocurre daño en los vasos sanguíneos, en la retina, produce presión intraocular (glaucoma) y cataratas.

Page 22: DIABETES

Daño en los riñones (Nefropatía)Sus riñones no cumplen la función de limpiar las sustancias de desecho de la sangre.

Daño en sus vasos sanguíneos (Aterosclerosis)Le va a conducir a problemas circulatorios, infarto al miocardio o derrame cerebral.

Presión arterial elevada (Hipertensión)Hay un incremento de la presión arterial, su corazón trabaja más y puede causarle serios problemas.

Amputaciones

Page 23: DIABETES
Page 24: DIABETES

DIETADIETA Apegarse a un programa.

Hay que comer tres veces al día. Se debe ser constante en la cantidad de alimento que se ingiere y el horario para realizarlo.

Considerar el aporte de fibra.Se aconseja ingerir una amplia variedad de frutas frescas, legumbres y granos integrales.

Limitar los alimentos con alto contenido de grasa o colesterol a menos de 30% del total de calorías que se ingieren.

Page 25: DIABETES

No abusar de las proteínas.El exceso de proteínas puede afectar a los riñones.

Evitar las calorías "vacías".No están prohibidos los caramelos, galletas y otros alimentos dulces. Sin embargo, tienen poco valor nutricional,

Consumir bebidas alcohólicas con moderación.Si el médico considera que no existe riesgo, deben seleccionarse bebidas con bajo contenido de azúcar y alcohol, como la cerveza ligera (light) y los vinos secos.

Vigilar el peso corporal.

Page 26: DIABETES
Page 27: DIABETES

EL EJERCICIO FISICOEL EJERCICIO FISICOEl ejercicio le ayudará a controlar su nivel de azúcar en sangre así como controlar su presión arterial. Si usted tiene sobrepeso el ejercicio le ayudará a bajar de peso, a disminuir su estrés y a sentirse bien. Y si usted fuma le ayudará a disminuir el deseo de fumar.

Antes de iniciar un plan de ejercicio consulte con su médico, él le evaluará y le indicará el tipo de ejercicio que usted podrá realizar, la frecuencia e intensidad.

También proporciona: Buen estado de salud general. Beneficios para el corazón y vasos sanguíneos. Mejora la circulación de la sangre.

Page 28: DIABETES

EL AYUNOEL AYUNO

Es el acto de abstenerse de probar alimentos en un determinado plazo. Este obra en el cuerpo dejando descansar el organismo de la diaria labor digestiva para que las energías que deban gastarse en la elaboración de alimentos actúen en las funciones de eliminación, purificación y detoxicación orgánica.

Page 29: DIABETES

REGLASREGLASLimpieza interna y externa

Actividad normal.

Respiración profunda sin forzar (seis o siente más o menos) tres veces al día. Inspirar contar hasta 4 retener contando hasta siete y exhalar contando hasta 4.

Prepararse antes del ayuno consumiendo exclusivamente alimentos naturales que actúen como laxantes estomacales.Ejem: Linaza, tamarindo.

Page 30: DIABETES

¿Por qué Ayunar?¿Por qué Ayunar?Para buscar revelaciones espirituales.Para adquirir dominio de uno mismo.Para reforzar la autoestima.Para dar descanso total al sistema de nuestro cuerpo.Para dejar que el cuerpo se cure y sane.Para agudizar los sentidos.Para observar ritos religiosos.Para dormir mejor.Para purificar el cuerpo.Para sentirse mejor física y mentalmente, tener tiempo y

dinero y servir.

Page 31: DIABETES

Para obtener más de la sexualidad.Para verse y sentirse más joven.Para aliviar las tensiones emocionales.Para nutrir el alma y controlar la mente.Clases de ayunoVariante de base de jugos y extractos Variante a base de infusiones, caldos, vegetales.Variante a base de agua con miel y agua con

limón sin dulce.Otras modalidades.

Page 32: DIABETES

MÉTODOMÉTODOEs importante considerar los tres puntos siguientes:

A. Comienzo del ayunoB. El ayuno mismoC. Final de ayuno

INDICACIONES:INDICACIONES:Enf. Endocrinas y/o metabólicas

Diabetes mellitus (no insulina dependiente) Hiperlipidemias. Ateromatosis Hiperuricemia y gota Sobre peso /obesidad límite.

Page 33: DIABETES

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONESSon contraindicaciones absolutas los accidentes cerebrovasculares recientes, los diabéticos insulino – dependientes, el embarazo y acentuados rasgos psicopáticos que hagan predecir inconvenientes serios en el post-ayuno en el ayuno o bien para la institución.

Igualmente está containdicado en niños y adolescentes que no hayan completado su desarrollo, aunque éstos sí podrán hacer un ayuno mitigado con unas calorías mayores o bien en personas de edad muy avanzada pero contemplaremos cada caso individualmente.

Page 34: DIABETES
Page 35: DIABETES
Page 36: DIABETES

DIETAS TERAPÉUTICAS EN MEDICINA DIETAS TERAPÉUTICAS EN MEDICINA COMPLEMENTARIACOMPLEMENTARIA

EUTROFOTERAPIA CRUDA TOTALEUTROFOTERAPIA CRUDA TOTAL(Eu=Normal, Trofo=Alimento, Terapia=Tratamiento)(Eu=Normal, Trofo=Alimento, Terapia=Tratamiento)

DESAYUNO:DESAYUNO:

Tres o más frutas diferentes Papilla de trigo 1 taza de extracto de piña. 2 a 4 Pecanas. 2 cucharadas de linaza remojada desde el día

anterior, con agua sólo para cubrirla Consumirla al día siguiente licuada con papaya.

Page 37: DIABETES

ALMUERZO Y CENA:ALMUERZO Y CENA:

Idéntico al desayuno o menos

Ensalada cruda: Un tercio de palta, 2 rodaja de tomate, 3 a 4 rodaja de pepinillo, 1 o 2 cucharadas de cebolla picada fina, un diente de ajo molido, limón, aceite sin sal o un poco de sal ( se irá variando otras verduras cada día, lechuga, espinacas, apio, pimientos, rabanitos, nabos, etc.). Adornar con una cucharadita de coliflor crudo

Page 38: DIABETES

PAPILLA DE TRIGO:PAPILLA DE TRIGO:

Dos cucharadas de trigo integral molido recientemente, dejar remojando desde la noche anterior (6 a 7 horas), luego mezclar la masita resultante con un platano de seda machucado, servir en un pirex y comer a las 6 am. Remojar trigo para el medio día y a las 12 m. para la cena (*)

(*) Basado en Dietas del Dr. Casanova Lenti, adaptadas por el Dr. Javier Lauro

Page 39: DIABETES

DIETA HIPOGLICEMIEANTEDIETA HIPOGLICEMIEANTE

DESAYUNODESAYUNO 2 a 3 frutas de preferencia las ácidas. 1 vaso de extracto de piña. 02 pecanas o almendras. 02 cucharadas de linaza remojada del día anterior,

licuar con papayas y tomar. 01 copita de extracto de perejil o de extracto de

caihua. Té de hierbas.

Page 40: DIABETES

ALMUERZO Y CENA:ALMUERZO Y CENA:

Idéntico al desayuno o menos Ensalada cruda: Un diente de ajo molido, limón, aceite

vegetal y sal, más de 2 a3 verduras (lechuga, espinaca, pepinillo, apio, rabanito, tomate, alfalfa germinada, frejolito germinado, pimienta).

01 plato de sopa o guiso de: esparrágos, zapallo, alcachofas, espinaca, caihua, vainitas, berengena, coliflor.

Opcional 1 vaso de yogurt o queso fresco para dar gusto a sopas o guisos.

Té de hierbas.

La cena puede ser un poco menos, presenta la misma proporción.

Page 41: DIABETES

Gracias…..Gracias…..