diabetes

31
DIABETES MELLITUS Generalidades Diagnóstico Complicaciones

Upload: lesly-adaros

Post on 07-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diabetes Mellitus

TRANSCRIPT

DIABETES MELLITUS

Generalidades

Diagnóstico

Complicaciones

FUNCIONES DE INSULINA

• Hormona relacionada con el exceso de energía.

• Aumenta la permeabilidad de la membrana plasmatica para la glucosa, aminoácidos,K,Mg,fosfato.

• Produce fosforilación de enzimas intracelulares,regula síntesis de proteínas.

Células beta

INSULINA

• METABOLISMO :• hidratos de carbono• lípidos• proteínas

• CRECIMIENTO.

Insulina

Control en la secreción de Insulina

• Presencia de glucosa en la sangre.

• Aminoácidos.• Hormonas

gastrointestinales.• Sistema nervioso

autónomo

DIABETES MELLITUS

• Trastorno crónico del metabolismo de los carbohidratos, los lípidos y las proteínas.

• Se traduce en un Síndrome clínico de HIPERGLICEMIA CRONICA.

• Existe incapacidad de producir una cantidad de Insulina que satisfaga los requerimientos metabólicos de ella.

CLASIFICACION:(D.C.1997)

• Diabetes M.tipo 1.

• Diabetes M. Tipo 2.

• Otros tipos específicos de D.M.

• Diabetes gestacional.

• Intolerancia a la glucosa

Diabetes mellitus tipo1

• Destrucción progresiva de células beta.

• Falla en la secreción de insulina.

• Tendencia a la cetoacidosis.

• A.-Mediada inmunológicamente(90%)

• B.-Idiopatica.

Patogenia DM 1

• Susceptibilidad Genética.

• Autoinmunidad.

• Agresión Ambiental

DM 1

Características Clínicas

• Afecta a personas jóvenes.

• Baja o nula concentración de Insulina plasmática.

• Poliurea,polidipsia y polifagia(perdida de peso)

• Tendencia a cetoacidosis.

• Ant. De diabetes en 20% de los fam.

DIABETES TIPO 2

• ETIOLOGIA DESCONOCIDA

• RESISTENCIA A LA INSULINA. DEFICIT INSULINO SECRETOR.

CARACTERISTICAS:

• EXISTE DETERIORO EN LA LIBERACION DE INSULINA EN RESPUESTA A LAS COMIDAS.

• DEFECTOS EN RECEPTORES DE CELULAS BLANCO.

• FUERTE COMPONENTE GENETICO(50%).

• Inicio en la edad adulta,obesidad,son metabólicamente estables, no dependen de la insulina para sobrevivir.

¿Quienes son diabéticos?

• Sospechar:• Antecedentes

familiares.• Adultos Obesos.• Presencia de Poli-DUF• Perdida de peso.

DIAGNOSTICO

• PACIENTES SINTOMATICOS:• POLIDIPSIA,POLIUREA ,POLIFAGIA

• PERDIDA DE PESO.

• PACIENTES ASINTOMATICOS:

• SOSPECHA CLINICA-EXAMENES.

EXAMENES DE SANGRE

• PACIENTES SINTOMATICOS:• GLICEMIAS ALEATORIAS >200 mg/dl.

• PACIENTES ASINTOMATICOS:• GLICEMIA EN AYUNO >126 mg/dl.

• GLICEMIA >200 mg/dl a 2 hrs. de PTGO.

EXAMENES(pre-diabetes)

• INTOLERANCIA A GLUCOSA:• GLICEMIA.>140 Y <200 mg/dl a las 2 hrs PTGO.

• ANORMALIDAD DE GLICEMIA:• VALORES EN AYUNAS >110 Y < 126 mg/dl

Complicaciones agudas graves:

• Hiperglicemia :Hiperglicemia :

• Coma diabético.

• Coma hiperosmolar.

• Coma insulinico o hipogli.

• Muerte.

Coma Diabético

Complicaciones crónicas:

• HIPERGLICEMIA CRONICA:

• Aumento de act. de aldosa-reductasa.

• Aumento de diacilglicerol y Beta 2 protein-quinasa C.

• Glicosilación no enzimática de proteínas.

DETERIORO PROGRESIVO

• MICROANGIOPATIA(EMB,>permeab)

• MACROANGIOPATIA(ATEROSC.)

• RETINOPATIA.

• NEUROPATIA.

• NEFROPATIA.

• ENTEROPATIA DIABETICA.

• IMPOTENCIA.

• PIE DIABETICO.

ENFERMEDAD DE LAS CORONARIAS

• HIPERLIPIDEMIA CRONICA.

• RIESGO DE INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.

• (SE RECOMIENDA UN ECG ANUAL)

• Sospechar de enfermos con disnea e hiperglicemia crónica aún en ausencia de signos y síntomas.

• .

NEUROPATIA DIABETICA

• DOLOR E HIPERESTESIA.

• DEFICIT SENSITIVO.

• DEFICIT MOTOR.

• NEUROPATIA AUTONOMICA. • HIPOTENSION POSTURAL.

• VEJIGA NEUROGENICA.

• INCONTINENCIA.

Patogenia del daño nervioso

• La hiperglicemia intracelular favorece la acumulación de sorbitol,alterando las bombas iónicas con daño sobre la célula de Schwann.

• Síntesis defectuosa de mielina .

• Isquemia.

ENTEROPATIA

• COMPROMISO DE LA MOTILIDAD INTESTINAL POR NEUROPATIA AUTONOMICA.

• ALT. EN VACIAMIENTO GASTRICO.

• DIARREA.

Nefropatía Diabética

• Alteraciones de las células mesangiales.

• Engrosamiento de membranas basales.

• Aterosclerosis y pielonefritis.

• IRC.• AGE.

PIE DIABETICO

• NEUROPATIA CRONICA .

• INSUFICIENCIA VASCULAR.

• INFECCIONES RECURRENTES.

• TRATAMIENTO ADECUADO DE ULCERAS.

• CUIDADOS PREVENTIVOS.

INFECCIONES

• DETERIORO INMUNOLOGICO POR FALLA EN LA FUNCION DE PMNN.

• INFECCIONES URINARIAS.

• CELULITIS.

• ABCESOS CUTANEOS.

• VULVOVAGINITIS.

INFECCIONES BMF.

• ENFERMEDAD PERIODONTAL.

• TNF-PMNN.

• CANDIDIASIS CRONICA.

• QUEILITIS ANGULAR.

• COMP. DE GANGRENA PULPAR.

• MUCORMICOSIS.