diabetes

16
DIABETES

Upload: cecilia-samira-mascorro-hernandez

Post on 14-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diabetes

TRANSCRIPT

  • DIABETES

  • Efectos del apoyo social en la adaptacina la enfermedad crnicaLos enfermos crnicos se enfrentan a un proceso continuo en el que las demandas de adaptacin varan a lo largo de las distintas fases de la enfermedad y del ciclo vital. Las estrategias de afrontamiento y el apoyo social son las variables predictoras de la adaptacin psicosocial a las enfermedades crnicas.

  • Efectos sobre el ajuste fsico

  • Efectos sobre el ajuste psicolgicoPara determinados pacientes, el apoyo social significa un recurso que les ayuda a afrontar los miedos y ambigedades que les genera la enfermedad.En el caso de enfermedades crnicas, quienes las padecen pueden sentir que son una carga, por lo cual desean aislarse y evitan pedir ayuda. Si un individuo se deprime, su estado le conducir al aislamiento y a una reaccin negativa ante los ofrecimientos de ayuda.Una de las consecuencias ms notables de una enfermedad crnica es el desencadenamiento de un conjunto de situaciones estresantes, entre las que se encuentran la imposibilidad de curacin, la incertidumbre sobre el porvenir, las implicaciones econmicas, la posible alteracin de las relaciones familiares, sociales, etc., todo lo cual puede provocar un estado de estrs crnico.

  • Consecuencias de la enfermedad crnica sobre la red socialEn los casos en que las caractersticas de la enfermedad han provocado altos niveles de exigencias y, por consiguiente, de estrs, se observa que el estrs crnico al que se enfrentan estas personas produce un efecto negativo en las interacciones con sus redes de apoyo, lo cual genera dificultades a la hora de pedir ayuda, de recibir ofrecimientos de apoyo y de conseguir el comportamiento deseado.

  • Apoyo social y diabetesLa diabetes mellitus, es considerada, ms que una enfermedad, como un sndrome caracterizado por la presencia de una elevada cantidad de glucosa circulante en el torrente sanguneo que se conoce como hiperglucemia crnica, frecuentemente asociado a otras anomalas del metabolismo lipdico y proteico, condicionado por factores genticos y/o ambientales, que tiene una propensin al desarrollo ulterior de complicaciones vasculares especficas e inespecficas y que se debe a un defecto en la secrecin y/o actividad de una hormona, la insulina.

  • Apoyo social y diabetesLa diabetes puede ser desencadenada por una amplia variedad de factores, distinguindose diferentes tipos, aunque todos comparten la situacin de hiperglucemia crnica motivada por un dficit o carencia de insulina. Si el estado de hiperglucemia no es controlado, aparecen mltiples complicaciones agudas y crnicas, lo cual tiene claras consecuencias sobre el bienestar del diabtico, ya que, de ser una persona prcticamente normal que necesita ciertos cuidados, se convertir en un verdadero enfermo.

  • Apoyo social y diabetesLa adherencia al tratamiento, en su sentido ms amplio, se ve acompaada por una serie de limitaciones referidas al horario, frecuencia y tipo de comidas, la cantidad y caractersticas del ejercicio que se realice y la necesidad de adquirir hbitos especficos para el cuidado de la salud, lo cual implica a la red social en un doble sentido.La mayora de los diabticos est incluida en el grupo de la diabetes tipo I, insulinodependiente, o en el grupo de la diabetes tipo II, no insulino-dependiente.

  • Apoyo social y diabetes juvenilMuchos estudios han resaltado la importancia de los aspectos familiares en la adherencia y el control metablico del diabtico. Se ha destacado el nivel de estrs familiar, valorado a partir del grado de conflicto interpersonal y la carencia de recursos personales y econmicos.

  • Diabetes no insulino-dependientey apoyo socialLas circunstancias en que surge la enfermedad plantea distintas barreras para la adherencia y la adaptacin, lo cual genera una serie de limitaciones y necesidades especiales de apoyo social.La influencia de las relaciones familiares tambin ha suscitado mucho inters entre los profesionales interesados en el control de la diabetes. Existe acuerdo en que el comportamiento de los miembros de la familia puede favorecer la adherencia al tratamiento, pero tambin puede interferir en su cumplimiento.

  • Grupos de apoyo social dirigidos a personas diabticasLa utilizacin de la intervencin grupal en el paciente diabtico es puesta de relieve en los programas de carcter educativo. De stos se deriva la idea, de forma ms o menos encubierta, de que los beneficios que surgen de esta estrategia de educacin residen en el apoyo de personas que experimentan una situacin crtica y similar de salud. En este sentido, la prctica educativa grupal para personas diabticas comparte con los grupos de apoyo social una de sus principales caractersticas.

  • Seevers (1991) define los grupos de apoyo social en diabetes como un conjunto de personas diabticas, y/o su familia o cuidadores, que se renen de forma regular con el objetivo de cubrir necesidades de educacin y/o de apoyo social.

  • Tcnicas cognitivo conductualesModelamiento: Bandura, ha propuesto hacer uso del modelamiento o aprendizaje por observacin como una forma til para modificar patrones conductuales. La imitacin, modelamiento u observacin son tcnicas eficaces de aprendizaje. Una nueva habilidad o varias conductas se pueden aprender de modo eficiente observando la ejecucin de otra persona.Modelamiento encubierto: Consiste en que las personas imaginen a un modelo que lleva a cabo las conductas que se quieren adquirir

  • Tcnicas cognitivo conductuales Reestructuracin Racional: Basndose en el trabajo desarrollado por Albert Ellis, Golfred y Davison, sealan que la conducta desadaptativa se ve determinada por la forma en que la gente interpreta el mundo. Para ayudarle al paciente a reestructurar la forma en la que percibe los eventos, el terapeuta se vale de argumentos que le permiten ver al paciente la irracionalidad de sus creencias sobre estos.

  • Tcnicas cognitivo conductuales Terapia Cognoscitiva de Beck: El modelo de la terapia cognoscitiva incluye tcnicas cognoscitivas y tcnicas conductuales usadas para modificar patrones de pensamiento disfuncionales que caracterizan a un problema o trastorno en especifico.

  • Intervenciones Cognitivo-Conductuales en DiabetesLas intervenciones de corte psicolgico empleadas en el tratamiento de pacientes con diabetes se han orientado principalmente a incrementar la adherencia al tratamiento, disminuir el peso corporal, mejorar la vigilancia de la glucosa en la sangre, disminuir el estrs y la sintomatologa depresiva y ansiosa, usando tcnicas como el autocontrol, el entrenamiento en habilidades para desarrollar nuevas conductas, autovigilancia, programas psicoeducativos, educacin para el manejo de dietas, tcnicas de relajacin y visualizacin, reestructuracin cognitiva, etc.