dia

3
Día nuevo, vida nueva, año nuevo, década nueva en donde estamos seguros que habrán muchas innovaciones, descubrimientos, logros y muchos cambios con lo que respecta a nuestras vidas. Aunque se consideren las velocidades o los ritmos que hemos vivido o conocido durante estos años, han surgido nuevas transformaciones, paradigmas y otras cosas que la humanidad la sabe experimentar. Los avances tecnológicos, son los que vienen a apoyar a la ciencia, la ingeniería, el mercado, la producción, y así hasta nuevos productos. Por esta razón se puede citar la Ley de Moore, la cual es basada en una observación empírica, que en pocas palabras aproximadamente cada 18 meses se duplica la cantidad de transistores en un circuito integrado en donde integra la capacidad, tamaño y velocidad de procesamiento del micro procesador. Y así hasta dichos procesadores que utilizan estos dispositivos. En el 2007, Moore predijo que su ley caducaría entre 10 a 15 años a partir de esa fecha, tomando en cuenta que vendrían muchas tecnologías que remplazaran la tecnología que hoy en día conocemos. Si bien es cierto esta predicción, se cumpliría en la década que estamos iniciando. “LEYES DEL FUTURO” Podemos seguir haciendo mención de otras leyes, como la Ley de Gilder o también conocida como la Ley de La Banda Ancha, en esta ley se establece que las comunicaciones que cada persona posee o tiene, se triplica cada 12 meses. Dicha ley que más bien habla sobre la comunicación, es la que nos permite enviar documentos, conversar en tiempo real o vernos a través de cámaras web, esto se está realizando bajo un costo monetario muy mínimo. Según la Ley de Metcalfe, nos dice que mientras mayo sea el número de usuarios que estén utilizando el sistema de comunicación, mayor será el servicio y el valor que este tendrá. En pocas palabras, el usuario mejorara automáticamente mientras más personas lo usen; es decir, los usuarios le darán y agregaran a la vez un gran valor.

Upload: kevin-valencia

Post on 21-Dec-2014

125 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Dia

Día nuevo, vida nueva, año nuevo, década nueva en donde estamos seguros que habrán muchas innovaciones, descubrimientos, logros y muchos cambios con lo que respecta a nuestras vidas.

Aunque se consideren las velocidades o los ritmos que hemos vivido o conocido durante estos años, han surgido nuevas transformaciones, paradigmas y otras cosas que la humanidad la sabe experimentar.

Los avances tecnológicos, son los que vienen a apoyar a la ciencia, la ingeniería, el mercado, la producción, y así hasta nuevos productos. Por esta razón se puede citar la Ley de Moore, la cual es basada en una observación empírica, que en pocas palabras aproximadamente cada 18 meses se duplica la cantidad de transistores en un circuito integrado en donde integra la capacidad, tamaño y velocidad de procesamiento del micro procesador. Y así hasta dichos procesadores que utilizan estos dispositivos.

En el 2007, Moore predijo que su ley caducaría entre 10 a 15 años a partir de esa fecha, tomando en cuenta que vendrían muchas tecnologías que remplazaran la tecnología que hoy en día conocemos. Si bien es cierto esta predicción, se cumpliría en la década que estamos iniciando.

“LEYES DEL FUTURO”

Podemos seguir haciendo mención de otras leyes, como la Ley de Gilder o también conocida como la Ley de La Banda Ancha, en esta ley se establece que las comunicaciones que cada persona posee o tiene, se triplica cada 12 meses. Dicha ley que más bien habla sobre la comunicación, es la que nos permite enviar documentos, conversar en tiempo real o vernos a través de cámaras web, esto se está realizando bajo un costo monetario muy mínimo.

Según la Ley de Metcalfe, nos dice que mientras mayo sea el número de usuarios que estén utilizando el sistema de comunicación, mayor será el servicio y el valor que este tendrá. En pocas palabras, el usuario mejorara automáticamente mientras más personas lo usen; es decir, los usuarios le darán y agregaran a la vez un gran valor.

Les hare mención de algunos medios de comunicación, redes sociales o instrumentos de entretenimiento, en fin como tú la quieras llamar. Facebook, está en una red social que ha podido agregar a 100millones de usuarios e tan solo 9 meses, pero ni si quiera se llevo un año, ahora bien los que les seguirán no tienen menos de 40 pero tampoco tienen más de 60millones de usuarios. En los cuales se encuentra el ipod, es el que le sigue a Facebook, este le tomo 3 años en tener sus usuarios, el siguiente viene siendo el Internet, pues este tiene un año de diferencia que el ipod, ósea 4 años, bien el siguiente medio de comunicación vendría a ser el T.V., este si le costó un poco pues llago hasta los 13 años, pero el que si le costó pero lo logro, fue la radio, pues este lo logro en 38 años.

Bien toda esta información, la que les acabo de mencionar vendría a ser el famoso crecimiento de redes sociales. La cual se puede contemplar a simple vista su gran crecimiento o también le podemos llamar avances.

Page 2: Dia

Ahora bien les hablare del ciclo de adopción de tecnologías en cual se conforma o se divide en 5 grupos

1. Innovadores 2. Visionarios 3. Pragmáticos 4. Conservadores5. Escépticos

Los innovadores solamente solo son constituidos por el 2.5% de toda la población, al igual forma los visionarios, su porcentaje es solamente el 16%. El siguientes grupo los pragmáticos o la mayoría temprana, son los que se suman a los grupos iníciales son los que se encargan de llevar a la mitad de la población la tecnología, servicio ò producto, una vez estos tengan una posibilidad de adquirirlos.

Con lo expresado anteriormente, se puede decir que cada vez existen más usuarios, unos son visionarios y otros son pragmáticos, y pueda que exista una probabilidad de aproximación por parte de los conservadores y algunos escépticos hacia la mayoría temprana.

Es de considerar y saber que los consumidores de estas tecnologías que tienen un poder adquisitivo, van a querer usar y la vez probar las nueves ofertas que esta década trae; pero así mismo están consientes de que en un momento estarán dispuestos a dejarla.

Para finalizar les dejo una pregunta “¿donde estaremos, como país, como empresas, como industrias, a lo largo de esta década incipiente, dentro del ciclo de adopción de tecnologías?”

Al resolver esta primera interrogante, me gustaría que entendieras a la segunda y ultima. “¿Dónde estaremos y que mos tiene preparado esta nueva década?”