dia shalipayco

12
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO 3 era CATEGORIA I GEADES INGENIEROS S.A.C. 1 CAPITULO I RESUMEN EJECUTIVO 1. ANTECEDENTES El 11 de marzo del 2008 nuestra empresa presentó, de conformidad con lo establecido en el D.S. N° 038-98-EM y su modificatoria D.S. N° 014-2007-EM, la Declaración Jurada correspondiente al proyecto de exploración “Shalipayco”. Mediante Certificado de Viabilidad Ambiental N° 074-2008-MEM-AAM, de fecha 07 de mayo del 2008 la DGAAM aprobó la Declaración Jurada del proyecto de exploración Shalipayco estableciendo como plazo para ser ejecutado el proyecto dentro del periodo total de 330 días calendarios. El 24 de julio del 2008 se presentó la solicitud de la modificación del alcance de la DJ del proyecto “Shalipayco”, informando del cambio de coordenadas de plataformas de perforación y la ampliación de 04 plataformas adicionales a las 16 aprobadas haciendo un total de 20 plataformas. El día 23 de marzo del año 2009, se presento la solicitud de la 2da Modificatoria del Alcance de la DJ del Proyecto de Exploración “Shalipayco”, esté nuevo alcance de la DJ fue para informar a la autoridad la ejecución de 18 plataformas y la reubicación de 02 plataformas, de las 20 plataformas antes aprobadas. 1.1. Marco Legal Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611. Ley de Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446. Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, D.S. Nº 020-2008-EM. Aprueban Términos de Referencia comunes para las Actividades de Exploración Minera Categorías I y II, conforme a los cuales los titulares mineros deberán presentar la DIA y EIAsd, así como la Ficha Resumen del Proyecto y Normas para la Apertura y Manejo de Trincheras y Calicatas, R.M. Nº 167-2008-MEM/DM.

Upload: manuel-elescano

Post on 25-Jul-2015

283 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 1

CAPITULO I

RESUMEN EJECUTIVO

1. ANTECEDENTES

El 11 de marzo del 2008 nuestra empresa presentó, de conformidad con lo

establecido en el D.S. N° 038-98-EM y su modificatoria D.S. N° 014-2007-EM, la

Declaración Jurada correspondiente al proyecto de exploración “Shalipayco”.

Mediante Certificado de Viabilidad Ambiental N° 074-2008-MEM-AAM, de fecha 07

de mayo del 2008 la DGAAM aprobó la Declaración Jurada del proyecto de

exploración Shalipayco estableciendo como plazo para ser ejecutado el proyecto

dentro del periodo total de 330 días calendarios.

El 24 de julio del 2008 se presentó la solicitud de la modificación del alcance de la

DJ del proyecto “Shalipayco”, informando del cambio de coordenadas de

plataformas de perforación y la ampliación de 04 plataformas adicionales a las 16

aprobadas haciendo un total de 20 plataformas.

El día 23 de marzo del año 2009, se presento la solicitud de la 2da Modificatoria

del Alcance de la DJ del Proyecto de Exploración “Shalipayco”, esté nuevo alcance

de la DJ fue para informar a la autoridad la ejecución de 18 plataformas y la

reubicación de 02 plataformas, de las 20 plataformas antes aprobadas.

1.1. Marco Legal

� Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.

� Ley de Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley

Nº 27446.

� Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, D.S.

Nº 020-2008-EM.

� Aprueban Términos de Referencia comunes para las Actividades de

Exploración Minera Categorías I y II, conforme a los cuales los titulares

mineros deberán presentar la DIA y EIAsd, así como la Ficha Resumen del

Proyecto y Normas para la Apertura y Manejo de Trincheras y Calicatas,

R.M. Nº 167-2008-MEM/DM.

Page 2: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 2

� Ley General de Aguas, Ley Nº 17752 y su Reglamento, D.S. Nº 261-69-AP y

modificatorias D.S. Nº 007-83-SA y D.S. Nº 003-2003-SA.

� Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, D.S. Nº 002-2008-

MINAM.

� Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314 y su Reglamento, D.S. Nº

057-2004-PCM, la Ley N° 27314.

� Aprueban los Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos Minero –

Metalúrgicos, R.M. Nº 011-96–EM.

� Establece Compromiso Previo como Requisito para el Desarrollo de

Actividades Mineras y Normas Complementarias, D.S. Nº 042–2003–EM,

2. PARTICIPACION CIUDADANA

La legislación sobre consulta y participación ciudadana, sugiere realizar reuniones

de consulta pública, con la finalidad de recoger las inquietudes de la población

involucrada en los Proyectos de Exploración Minera.

La reunión está orientada para presentar a la población el proceso del estudio (en

este caso, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que corresponde a la

Categoría I de las actividades de exploración minera según D.S. Nº 020-2008-

E.M.), para establecer derechos y responsabilidades.

Votorantim Metais – Cajamarquilla S.A., de acuerdo a su Plan de

Relacionamiento Comunitario y a la reglamentación ambiental y social vigente,

realizó un (01) Taller Participativo dirigido a la Comunidad Campesina de

Carhuamayo, el cual se realizo en la fecha que a continuación detallamos:

• En la Casa Comunal del Caserío de Shalipayco, se realizo un (01) Taller de

Participación Ciudadana, esta reunión se realizo con el cuerpo de

autoridades de la Comunidad Campesina, los comuneros de la comunidad

y con la presencia del representante de la DREM-JUNIN el Ing. José

Huaman Ayala, el 23 de Octubre del 2009.

Dicha ocasión fue aprovechada para compartir la información disponible sobre los

rasgos generales del Proyecto (envergadura, tiempo de vida, etc.), la complejidad

de las actividades de exploración minera y de las relaciones comunitarias que se

establecen en ocasión de sus operaciones.

Page 3: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 3

3. LÍNEA BASE

Políticamente, el Proyecto Shalipayco se encuentra en el distrito de Carhuamayo,

perteneciente a la provincia y departamento de Junín; asimismo, cabe mencionar

que un área muy reducida del Proyecto se encuentra dentro de los distritos de

Paucartambo y Ulcumayo en las provincias de Pasco y Junín, en los

departamentos de Pasco y Junín respectivamente. Debemos resaltar que todas

las perforaciones se realizaran únicamente en el distrito de Carhuamayo.

El área de trabajo en el Proyecto Shalipayco conformada por las Concesiones

Mineras: Juan Gilberto 3, Juan Gilberto 4, Juan Gilberto 4-A, Juan Gilberto V, La

Verdad, Resurgidora Nº 2, San Luis Nº 2, San Sebastián-87, Triunfo y Triunfo VI A

se encuentra en la Zona 18 de las coordenadas UTM.

El acceso al área del proyecto de Shalipayco es vía la Carretera Central hasta la

Oroya, después se sigue por la vía asfaltada hasta Carhuamayo, para finalmente

tomar una trocha que nos conduce hasta el área del Proyecto.

No se hallaron indicios arqueológicos en las áreas donde se emplazaran las

plataformas de perforación, así como las instalaciones auxiliares.

3.1 Aspectos Físicos

Elevación Sobre el Nivel del Mar

La zona donde se realizarán las actividades de exploración minera del Proyecto

Shalipayco se encuentran entre los 4 200 y 4 700 m.s.n.m aproximadamente.

Topografía y Geomorfología

En general la topografía de la zona resulta entre poco y moderadamente

accidentada en la mayor parte de la ruta, observándose sólo algunos tramos

altamente accidentados.

Las geoformas locales que caracterizan a las cordilleras, son los valles en V, las

lagunas de origen glaciar y los depósitos tipo morrenas y fluvioglaciares.

Clima

El clima del Perú es variado, las características climatológicas varían desde el

tropical, cálido y húmedo hasta el glaciar frío y seco, pasando por el árido y

templado. Debido a la posición latitudinal, al Perú le debe corresponder un clima

cálido, húmedo y lluvioso; sin embargo, debido a factores tales como la presencia

Page 4: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 4

de la Cordillera de los Andes, la existencia de la Corriente Peruana y el Anticiclón

del Pacífico Sur, modifican sustancialmente esta condición climática teórica.

Suelos

El Perú es un país pobre en buenos suelos, a pesar de su gran extensión. De las

128,521,560 ha del país, sólo 25,525,000 ha (19,86%) son aptas para la

agricultura y la ganadería. En forma general los suelos del Perú se han clasificado

en siete regiones de suelos o regiones geoedáficas; sin embargo, cabe mencionar

que el Proyecto se ubica en la siguiente región:

� Región paramosólica o andosólica: En las alturas andinas encima de

4,000 m.s.n.m, donde existen buenos suelos, pero el uso agrícola está

limitado por el frío. Predominan los suelos ricos en materia orgánica y

ácidos (paramosoles), y existen suelos rocosos (litosoles), calcáreos

(redzinas), arcillosos profundos (chernozems), y orgánicos profundos

(histosoles).

Geología

Las unidades Litoestratigráficas que afloran en el área del Proyecto Shalipayco

pertenecen a los grupos Mitu y Pucará. El Grupo Mitu está constituido por

secuencias detríticas continentales con intercalaciones de rocas piroclásticas, que

infrayacen en discordancia erosional a la secuencia de rocas calcáreas del Grupo

Pucará.

El Grupo Pucará esta localmente constituido por las tres formaciones: Chambará,

Aramachay y Condorsinga. La Formación Chambará es la mejor expuesta en la

zona, tiene los afloramientos más extensos y es la más importante por contener

los mantos mineralizados.

Hidrología

Los cuerpos de agua presentes dentro del área del Proyecto están conformados

por lagunas y quebradas generalmente con dirección Noreste-Suroeste; así

tenemos: a la laguna Cutaycocha, esta laguna drena sus aguas a la laguna

Chacacancha que a su ves da origen a la quebrada Patay; también tenemos a la

laguna Yanacocha que al unirse con los drenajes de las lagunas Carhuacocha y

Quimacancha dan origen al río Palcamayo. Asimismo, tenemos a la laguna Capilla

cuyo drenaje al unirse con la quebrada Yauricancha dan origen al río Ulcumayo.

Page 5: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 5

3.2 Aspectos Biológicos

En las zonas elevadas la distribución de las plantas y de los animales es por pisos

altitudinales, porque con la altura el clima cambia, disminuye la temperatura en

forma paulatina, disminuye también la presión atmosférica y el aire se enrarece,

pues contiene menor cantidad de oxígeno por unidad de volumen. Esto implica

una adaptación de las plantas, de los animales y del hombre a esas condiciones

ambientales, lo que origina una diferenciación altitudinal o vertical de las

comunidades bióticas.

El análisis de la línea base biológica contemplan los estudios de la flora y fauna

del entorno donde se realizará el Proyecto de Exploración Minera Shalipayco.

Flora

Los tipos de flora encontrada en la zona del Proyecto Shalipayco son:

� Ichu

� Crespillo

� Kunkuna

� Yareta

� Champa

Fauna

La fauna en esta región es escasa y pobre, la evaluación correspondió a los taxa

anfibios, aves y mamíferos. Se realizaron observaciones durante el día; asimismo,

se recolectó información de los pobladores locales que actuaron como personal de

apoyo durante la evaluación.

La comunidad cercana se dedica al pastoreo de ganado vacuno, ovino y de

camélidos sudamericanos.

Las especies de fauna identificadas en el área del Proyecto Shalipayco son:

� Gaviota Andina

� Golondrina Andina

� Pato Cordillerano

� Perdiz Cordillerana

� Tórtola Cordillerana

� Zorro andino

� Puma (Eventuales por estaciones)

Page 6: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 6

� Llama

� Alpaca

3.3 Aspecto Socioeconómico y de Interés Humano

La Línea Base Social ofrece un análisis general de la Comunidad Campesina de

Carhuamayo, ubicada en el distrito de Carhuamayo, provincia de Junín, en el

departamento de Junín. El análisis que se ofrece es de tipo sociodemográfico,

delimitado por el espacio que abarca el Proyecto de Exploración Shalipayco -

CATEGORÍA I, ubicado en los predios de la Comunidad Campesina de

Carhuamayo.

Considerando las características geográficas y político administrativas que existen

en la zona, se define como área de influencia social directa del Proyecto, el área

que corresponde a la Comunidad Campesina de Carhuamayo.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El programa de exploración a ejecutarse en la presente Declaración de Impacto

Ambiental del Proyecto “Shalipayco”, contempla la ejecución de seis (06)

sondajes (los cuales corresponden a perforaciones diamantina) distribuidos en dos

(02) plataformas de perforación, cuya área de trabajo delimitado por un (01)

polígono de seis (06) vértices asciende a 1197.1 Has de área.

4.1 Componentes del Proyecto

El proyecto de exploración considera la ejecución de 2 plataformas, que tendrán

una extensión de 12 m x 12 m lo suficiente para la instalación y operación de la

máquina perforadora y para la disposición de los equipos, tubería, insumos,

ubicación de los cubiles para agua de retorno, y otros; con lo que dicha área

(plataforma) no excederá los 288 m2.

Se ejecutará 03 sondajes por plataforma, para lo cual se empleara 01 máquina de

perforación diamantina. El desarrollo de las perforaciones será durante las 24

horas del día, 7 días a la semana en 2 turnos. La profundidad promedio de los

taladros será de 700 m. Se estima un avance de 50 m/día.

La ubicación definitiva de las perforaciones, así como la profundidad (podría

incrementarse o reducirse) lo cual estará en función de los resultados iniciales que

Page 7: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 7

se obtengan, pero siempre se ubicarán en un radio de 50 m y a una distancia no

menor de 50 m de cuerpos de agua esporádicos o permanentes.

La construcción de los diferentes componentes del Proyecto se realizará de

conformidad con las Guías Ambientales y/o los demás procedimientos normativos;

procurándose que la construcción se realice en terreno firme, siguiendo el control

topográfico favorable y evitando al máximo el excesivo corte o remoción de

materiales. Los componentes que involucra el Proyecto se describen a

continuación.

4.2 Insumos y Materiales

Los aditivos de perforación que se utilizarán son Bentonita, Pellets, Polymer CR-

650, 550X y DP-610, Borotex, Gt-stop. El stock total de los aditivos se dispondrá

en el Almacén de Combustibles, Grasas, Aceites y Aditivos, desde aquí será

trasladado al área donde se realizarán las perforaciones, dicho almacén se

encuentra ubicado en las instalaciones que la empresa Votorantim Metais –

Cajamarquilla S.A. alquilo para la estadía de sus trabajadores.

El combustible que se utilizará es petróleo (D-2), el cual será comprado en la

localidad de Carhuamayo y transportado al Almacén de Combustibles, Aceites,

Grasas y Aditivos. El consumo promedio de combustible para la máquina

perforadora será de 300 gal/día de petróleo.

4.3 Maquinaría y Equipos

A continuación se presenta el listado de la maquinaria y equipo a utilizar durante la

campaña de perforación:

Equipos y Maquinaria que se Utilizará en el Proyecto Shalipayco

REQUERIMIENTO CANTIDAD

Perforadora Diamantina, Marca Longyear, Modelo LF – 70

� Motor Diesel Marca Deutz. Turbo cargado de 134 HP.

� Montada sobre sky.

� Bomba de agua tipo 420

� Corrida de 1.5 m.

� Mástil de 3 m. de longitud.

� Capacidad de perforación: 1 000 m. con broca BQ, 750 m. con broca NQ, 450 m. con broca HQ y 200 m. con broca PQ.

01

Motobomba 01

Camioneta Hi.Lux Toyota 4 x 4 04

Page 8: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 8

Barras de perforación 100

Caja de barras 25

Extintores. 03

Teléfonos satelitales 02

Celular 04

Brújulas 05

GPS 03

Accesorios de perforación (martillos, brocas, tricones, sub-tricones, llaves hidráulicas, adaptadores, picos, lampas y herramientas menores).

01

Fuente: Votorantim Metais - Cajamarquilla S.A.

4.4 Cronograma

A continuación se presenta el cronograma del Proyecto de exploración:

Actividades a Realizar Durante los Meses que Durará el Proyecto

TIEMPO DE DURACIÓN

ETAPA MES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5

Habilitación de plataformas

Perforación diamantina

Obturación de sondajes

Evaluación de Resultados

Cierre y rehabilitación

Revegetación y Post Monitoreo

Fuente: Votorantim Metais - Cajamarquilla S.A.

4.5 Personal

Para la implementación del Proyecto se requerirá de 25 trabajadores. Los cuales

estarán distribuidos entre el personal de perforación y el personal de Votorantim

Metais – Cajamarquilla S.A.

5. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

En este capítulo, se identificaran y evaluaran los posibles impactos ambientales

que se podrían producir por las actividades de exploración en el área de estudio.

Page 9: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 9

Las actividades consistirán en operaciones de perforación diamantina, alteración

de la topografía en donde se realizaran dichas actividades, desplazamiento de

vehículos, la generación de desmontes y gases, la compactación de suelos por el

tránsito, la perforación del sustrato, el derrame accidental de productos de

hidrocarburos durante el cambio de aceite y recarga de combustibles, la

disposición de residuos sólidos y líquidos, el empleo, compra de bienes y servicios

locales. Las condiciones ambientales están representadas por la presencia de los

recursos naturales y por las actividades socioeconómicas y culturales existentes.

5.1 Suelos

La topografía y geomorfología de la zona se verán afectadas levemente durante la

etapa de habilitación de accesos, habilitación de plataformas de perforación. Para

realizar estas actividades se requerirá del retiro del suelo con escasa cubierta

vegetal, previamente y su acumulación para su posterior utilización. Lo que

ocasionaría un impacto a nivel local por la modificación a la topografía y el

paisaje.

5.2 Recursos Hídricos

La ubicación de las 02 plataformas de perforación se realizará tratando de

minimizar la perturbación del terreno. Las plataformas no se ubicarán a menos de

50 m de los cursos de agua esporádicos o permanentes. De la misma manera la

construcción de instalaciones auxiliares se realizará tratando de minimizar la

perturbación del terreno.

5.3 Calidad del Aire

Por el tipo de terreno, la utilización periódica de caminos de ripio y la habilitación

de las plataformas de perforación generará una limitada cantidad de polvo cuyo

impacto será mínimo. Los productos de combustión (NOx, SOx y particulados) son

despreciables debido al volumen que serán consumidos durante las actividades

de exploración, la fisiográfica del área y los vientos presentes en la zona, los

cuales no resultan en una acumulación de contaminación aérea.

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

A continuación, se describe los procedimientos para el Plan de Manejo

Ambiental que. Votorantim Metais - Cajamarquilla S.A., ejecutará para controlar

y mitigar los posibles efectos ambientales durante la campaña de exploración a

Page 10: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 10

ejecutarse en el Proyecto Shalipayco. Estas medidas son concordantes con las

establecidas por el Ministerio de Energía y Minas en la "Guía Ambiental Para

Actividades de Exploración de Yacimientos Minerales en el Perú".

El acceso existente hacia la zona del Proyecto tendrá un mantenimiento constante.

Las actividades susceptibles de generar erosión de las laderas e incremento de

sólidos en suspensión en los cursos naturales de agua corresponden a la

habilitación de las áreas para la construcción de las plataformas e instalaciones

auxiliares para el proyecto.

Las escorrentías superficiales, producidas principalmente por las lluvias, serán

controladas por medio de canaletas perimetrales, que serán construidas a los

contornos de todos los componentes que serán habilitados en esta campaña de

perforaciones. Dichas canaletas perimetrales tendrán un punto de descarga, la

cual deberá verter el flujo de agua hacia superficies rocosas para evitar la erosión

del suelo.

El suelo orgánico antes del desbroce de las superficies será retirado a fin de

preservarlo y pueda ser utilizado posteriormente durante la rehabilitación del área.

Es importante señalar que esta actividad se realizará sólo en las áreas donde se

haya identificado la presencia de suelo orgánico.

Según la experiencia del personal de Votorantim Metais - Cajamarquilla S.A.,

expresaron que la generación de material particulado se generaba, principalmente,

durante el tránsito de vehículos, y para mitigar el efecto producido por las

emisiones de polvo y partículas, se ha tomado como medida que el límite de

velocidad no exceda los 30 Km/h.

La gestión de los residuos sólidos se realizará bajo los lineamientos de la Ley No

27314, Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, Decreto Supremo No

057-2004-PCM. Todos los residuos sólidos generados en el área serán

segregados en forma selectiva, de acuerdo a sus características o naturaleza.

Los aditivos de perforación se almacenarán en un área específica, el almacén

contará con un techo para protegerse de las lluvias y una base de material

impermeable. Los aditivos serán manipulados por personal autorizado, y de

acuerdo con las especificaciones descritas en sus respectivas hojas MSDS.

Page 11: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 11

El área de almacenamiento consistirá de una base de madera cubierta con

materiales absorbentes, bajo la cuál se colocará una capa de plástico. Igualmente,

este plástico se colocará bajo el recipiente donde se preparará la mezcla de los

aditivos de perforación con el agua. Los aditivos sobrantes se retirarán de las

plataformas de perforación una vez concluido el programa de exploración y serán

llevados a la ciudad de Lima para su comercialización o utilización en otro

proyecto de exploración.

El personal asignado al Proyecto contará con el equipo de protección personal

requerido para el trabajo a desempeñar. Será obligación del contratista

proporcionar el equipo de protección personal a los trabajadores a su cargo.

El equipo mínimo de protección personal con que debe contar los trabajadores del

contratista consistirá en cascos de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de

seguridad con punta de acero, guantes de cuero, protectores auditivos y

respiradores contra polvo o gases. Si los trabajos se realizaran en zonas de

riesgos de accidentes, los trabajadores deberán portar chalecos reflectores.

7. PLAN DE CIERRE Y POSTCIERRE

Los objetivos del Plan de Cierre son: asegurar que después de su ejecución cesen

los impactos sobre el medio ambiente, proteger la salud y seguridad pública,

permitir el uso del suelo, y restituir en lo posible el paisaje original. El Plan de

Cierre busca asegurar la estabilidad física y química de las áreas, y que el uso del

terreno rehabilitado sea compatible, con su uso original.

Se procurará realizar el cierre de manera progresiva, es decir se cerrarán los

componentes del Proyecto conforme estos dejen de ser utilizados.

Todos los sondajes se obturarán de acuerdo al tipo de acuífero interceptado,

de forma que se garantice la seguridad de las personas, la fauna silvestre y

la maquinaria del área.

Considerando el corto periodo de duración de las actividades de exploración,

difícilmente se presentará un cierre temporal. Sin embargo, en caso se presenten

circunstancias que obliguen a cerrar temporalmente, se supervisará

semanalmente las instalaciones a fin de recomendar las medidas de cierre que se

requieran de acuerdo a las condiciones que se encuentren (serán las mismas del

cierre final).

Page 12: DIA Shalipayco

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SHALIPAYCO

3 era CATEGORIA I

GEADES INGENIEROS S.A.C. 12

Luego de realizarse todas las actividades de cierre como:

• Cierre de sondajes.

• Recuperación de las plataformas de perforación.

• Recuperación de canaletas de coronación.

• Rehabilitación, remediación, revegetación.

Se procederá a realizar la supervisión de estas actividades realizadas por un

especialista en Temas Ambientales para que se garantice el correcto abandono de

la zona. Así como, el post monitoreo de las áreas revegetadas serán evaluadas

durante un mes o hasta que dichas zonas se mantengan a través del tiempo.

Paralelamente se realizarán las siguientes actividades complementarias: