día internacional de la mujer

1
Saludo del Grupo Sofía por el día Internacional de la Mujer Como todos los años, el Día Internacional de la Mujer -originalmente conocido como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora- nos sirve como momento para reflexionar sobre cuánto hemos avanzado en el Perú y en el mundo con respecto a la igualdad y al empoderamiento de la mujer, pero también sobre cuántas brechas persisten en nuestras sociedades. Las mujeres peruanas enfrentan barreras estructurales, políticas y culturales que limitan su pleno desarrollo y les impiden ejercer los mismos derechos y acceder a las mismas oportunidades que los hombres. Cada vez más mujeres participan en la fuerza laboral en nuestro país, pero muchas siguen ganando menos que los hombres y enfrentando una serie de resistencias para liderar y ascender en el mundo profesional. Además, las mujeres peruanas continúan asumiendo una carga desproporcionada de trabajo en los cuidados del hogar (hijos, padres, casa) que a menudo les hace más difícil dedicarse a los estudios, la capacitación, la generación de mayores ingresos o la participación en la vida pública. La tarea de avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres en nuestra sociedad es urgente y ardua. Desde el Grupo Sofía aportamos con esta tarea promoviendo y visibilizando a las mujeres profesionales en las Ciencias Sociales, quienes contribuyen con el desarrollo del Perú a través de la generación de conocimiento basado en investigación, formación de capital humano desde la docencia, análisis y propuestas de políticas para el cambio social. Entre nuestros aportes, ofrecemos un directorio que visibiliza a las mujeres profesionales en las Ciencias Sociales peruanas y una primera publicación sobre las oportunidades y barreras de las profesionales en el Perú. Este 8 de marzo de 2015, el Grupo Sofía se suma al esfuerzo mundial de seguir abogando por la igualdad de derechos y oportunidades para todos. El Grupo Sofía surge como una iniciativa de investigadoras de cuatro instituciones peruanas –Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CISEPA-PUCP), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y Instituto de Estudios Peruanos (IEP)– que deciden impulsar un grupo de trabajo con el fin de promover y visibilizar a las profesionales en las Ciencias Sociales.

Upload: grupo-sofia

Post on 17-Jul-2015

252 views

Category:

Social Media


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día internacional de la mujer

Saludo del Grupo Sofía por el día Internacional de la Mujer

Como todos los años, el Día Internacional de la Mujer -originalmente

conocido como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora- nos sirve

como momento para reflexionar sobre cuánto hemos avanzado en el Perú y en

el mundo con respecto a la igualdad y al empoderamiento de la mujer, pero

también sobre cuántas brechas persisten en nuestras sociedades.

Las mujeres peruanas enfrentan barreras estructurales, políticas y

culturales que limitan su pleno desarrollo y les impiden ejercer los

mismos derechos y acceder a las mismas oportunidades que los hombres.

Cada vez más mujeres participan en la fuerza laboral en nuestro país,

pero muchas siguen ganando menos que los hombres y enfrentando una serie

de resistencias para liderar y ascender en el mundo profesional. Además,

las mujeres peruanas continúan asumiendo una carga desproporcionada de

trabajo en los cuidados del hogar (hijos, padres, casa) que a menudo les

hace más difícil dedicarse a los estudios, la capacitación, la generación

de mayores ingresos o la participación en la vida pública.

La tarea de avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres en nuestra

sociedad es urgente y ardua. Desde el Grupo Sofía aportamos con esta

tarea promoviendo y visibilizando a las mujeres profesionales en las

Ciencias Sociales, quienes contribuyen con el desarrollo del Perú a

través de la generación de conocimiento basado en investigación,

formación de capital humano desde la docencia, análisis y propuestas de

políticas para el cambio social. Entre nuestros aportes, ofrecemos un

directorio que visibiliza a las mujeres profesionales en las Ciencias

Sociales peruanas y una primera publicación sobre las oportunidades y

barreras de las profesionales en el Perú.

Este 8 de marzo de 2015, el Grupo Sofía se suma al esfuerzo mundial de

seguir abogando por la igualdad de derechos y oportunidades para todos.

El Grupo Sofía surge como una iniciativa de investigadoras de cuatro instituciones peruanas –Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CISEPA-PUCP), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y Instituto de Estudios Peruanos (IEP)– que deciden impulsar un grupo de trabajo con el fin de promover y visibilizar a las profesionales en las Ciencias Sociales.