día de la inclusión laboral de personas con … · tareas con personas que tienen capacidades ......

9
Boletín Edición 85 Mayo 2016 Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected] Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión Barcos & Rodados Día de la Inclusión Laboral de Personas Con Discapacidad El 20 de mayo del 2016, se celebró por primera vez en el Paraguay el “Día de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad”. La Fundación Saraki, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID/ Paraguay, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - MTESS, e instuciones compromedas con la Inclusión, realizaron acvidades alusivas al “Día Nacional de la Inclusión Laboral” durante el mes de mayo. Más del 15% de la población paraguaya se encuentra en situación de discapacidad y las oportunidades de empleo para este sector son aún limitadas debido a los prejuicios y desinformación existentes, así como a causa de las barreras de accesibilidad, y otros. Buscando cambiar esta realidad, se lanzó el “Día Nacional de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad”, fecha a celebrarse el 20 de mayo de cada año y que busca concienciar sobre las ventajas y beneficios de la incorporación de personas con discapacidad en el mundo laboral. Es un espacio que sirve para reflexionar sobre los desaos aún pendientes en materia de inserción laboral de hombres y mujeres con discapacidad, las oportunidades disponibles y por sobre todo destacar las capacidades y talentos aún por descubrir entre la población de personas con discapacidad. Durante la semana del 20 de mayo, se realizaron tres importantes acvidades, el Lanzamiento con una Conferencia de Autoridades el lunes 16 en las oficinas de USAID Paraguay, un Conversatorio sobre Empleo con Apoyo convocado por la Dirección General de Empleo con el apoyo del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral SINAFOCAL, el jueves 19 en el local del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y como cierre, una Feria de Empleo para Personas con Discapacidad, el viernes 20 de mayo, una excelente oportunidad de networking que pudo vincular a las diferentes organizaciones con nuevos talentos, organizada conjuntamente con PIVOT, la Oficina Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, SENADIS, y la Secretaría de la Función Pública. Parciparon de la Feria de Empleo 196 Personas con Discapacidad y 34 organizaciones que buscaron incluir personas con discapacidad en su plantel. Las organizaciones parcipantes fueron: El Mejor, Nutrihuevos, Zamphiropolos, Tayi Ambiental, Skytel, Cadena Real y Nico, Asismed, Southfood (Pizza Hut), Blue Desing, Plan Internacional, Santa Fe Gastronomía, Interasistencia, Avanza, Inpaco, Chacomer, Jobs, Sueñolar, Credicentro, Oficina Nacional de Empleo, Mazzei, U.A.A., McDonald´s, Uninter, Fundación Paraguaya, Grupo Fabiola, USAID, Fundación Saraki, María Castaña, Fundación Solidaridad, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Municipal de Asunción, SNPP, SINAFOCAL y el programa Ágora.

Upload: trinhliem

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BoletínBoletínEdición 85Mayo 2016

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Día de la Inclusión Laboral de Personas Con Discapacidad

El 20 de mayo del 2016, se celebró por primera vez en el Paraguay el “Día de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad”.

La Fundación Saraki, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID/Paraguay, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - MTESS, e instituciones comprometidas con la Inclusión, realizaron actividades alusivas al “Día Nacional de la Inclusión Laboral” durante el mes de mayo.

Más del 15% de la población paraguaya se encuentra en situación de discapacidad y las oportunidades de empleo para este sector son aún limitadas debido a los prejuicios y desinformación existentes, así como a causa de las barreras de accesibilidad, y otros.

Buscando cambiar esta realidad, se lanzó el “Día Nacional de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad”, fecha a celebrarse el 20 de mayo de cada año y que busca concienciar sobre las ventajas y beneficios de la incorporación de personas con discapacidad en el mundo laboral.

Es un espacio que sirve para reflexionar sobre los desafíos aún pendientes en materia de inserción laboral de hombres y mujeres con discapacidad, las oportunidades disponibles y por sobre todo destacar las capacidades y talentos aún por descubrir entre la población de personas con discapacidad. Durante la semana del 20 de mayo, se realizaron tres importantes actividades, el Lanzamiento con una Conferencia de Autoridades el lunes 16 en las oficinas de USAID Paraguay, un Conversatorio sobre Empleo con Apoyo convocado por la Dirección General de Empleo con el apoyo del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral SINAFOCAL, el jueves 19 en el local del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y como cierre, una Feria de Empleo para Personas con Discapacidad, el viernes 20 de mayo, una excelente oportunidad de networking que pudo vincular a las diferentes organizaciones con nuevos talentos, organizada conjuntamente con PIVOT, la Oficina Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, SENADIS, y la Secretaría de la Función Pública.

Participaron de la Feria de Empleo 196 Personas con Discapacidad y 34 organizaciones que buscaron incluir personas con discapacidad en su plantel. Las organizaciones participantes fueron: El Mejor, Nutrihuevos, Zamphiropolos, Tayi Ambiental, Skytel, Cadena Real y Nico, Asismed, Southfood (Pizza Hut), Blue Desing, Plan Internacional, Santa Fe Gastronomía, Interasistencia, Avanza, Inpaco, Chacomer, Jobs, Sueñolar, Credicentro, Oficina Nacional de Empleo, Mazzei, U.A.A., McDonald´s, Uninter, Fundación Paraguaya, Grupo Fabiola, USAID, Fundación Saraki, María Castaña, Fundación Solidaridad, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Municipal de Asunción, SNPP, SINAFOCAL y el programa Ágora.

BoletínEdición 85Mayo 2016

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

La inclusión laboral de personas con discapacidad brinda a los trabajadores con Discapacidad la posibilidad de mejorar su calidad de vida, desarrollarse y realizarse, lo cual impacta positivamente en el funcionamiento global de los equipos de trabajo. Sabemos que la presencia de trabajadores con discapacidad une, integra e impone desafíos colectivos de productividad, debido a la gran responsabilidad y perseverancia que ellos manifiestan.

El clima laboral también cambia, se abren nuevas oportunidades, brinda la posibilidad de compartir tareas con personas que tienen capacidades distintas, es una experiencia relevante y significativa, lo que genera como resultados a nivel humano, el fomento de la tolerancia y la aceptación de las diversas capacidades.

Este proceso mejora significativamente la imagen corporativa, el ser una empresa de personas al servicio de las personas, permite llegar a nuevos clientes y mercados, siendo un elemento diferenciador muy importante.

En Paraguay la Inclusión se da gracias a los esfuerzos de diferentes Organizaciones que trabajan en favor de los derechos de las Personas con Discapacidad; la apertura es muy buena, porque las PCD se sienten agradecidas con las oportunidades brindadas; y se desatacan la autonomía y la vida independiente de personas incluidas laboralmente.

La inclusión también trae beneficios sociales al cambiar positivamente la actitud de las personas, transformando su visión en una visión más inclusiva y abierta a la diversidad.

Las actividades desarrolladas en el marco del Día Nacional de la Inclusión Laboral, cuentan con el apoyo del proyecto de Inclusión Efectiva de Personas con Discapacidad de USAID/Paraguay y la Fundación Saraki, que tiene por objetivo aumentar el número de oportunidades de empleo para las personas con discapacidad y mejorar sus condiciones de vida mediante una participación activa en todos los ámbitos de la sociedad. El proyecto brinda orientación y asistencia técnica para la selección y retención de personas con discapacidad, promoviendo su autonomía y permitiendo a su vez que las empresas descubran el potencial laboral y humano de las personas con discapacidad.

BoletínBoletínEdición 85Mayo 2016

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Persona con Discapacidad obtiene puesto de trabajo

Marcial Florentín tiene realizados 14 cursos con excelentes notas en el Servicio Nacional de Promoción Profesional: Es el primero en conseguir un trabajo tras haber participado de la feria inclusiva de la Oficina Nacional del Empleo y Saraki. Desde el pasado 23 de Mayo, Marcial se incorpora como nuevo colaborador en la empresa Santa Fé.

Voluntariado que no conoce límites

En dicha feria de empleo, participó Juan Ignacio Centurión de 21 años, desempeñándose como intérprete de lengua de señas en la acreditación del evento. Lo peculiar del hecho, es que Juan es una persona con discapacidad intelectual, quien forma parte de la bolsa de empleo de Saraki, quién antepuso el acceso de personas con discapacidad auditiva a la feria antes que ir a probar oportunidades para acceder a su primer empleo.

Cabe resaltar que durante todo el evento se mostró cordial y sonriente, y que gracias a él, muchas personas con discapacidad auditiva pudieron ingresar y tener una entrevista laboral.

BoletínEdición 85Mayo 2016

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Grupos Impulsores, Un espacio de las Personas con Discapacidad de todo el País

Un Grupo Impulsor es una red de organizaciones civiles, autoridades locales, profesionales independientes e instituciones públicas, instalados en departamentos del país, además de capital. Surgen a raíz de la necesidad de contar con sectores de la sociedad civil y actores locales para trabajar y promocionar los Derechos de las Personas con Discapacidad, según la realidad de cada departamento, además de incidir en políticas públicas para el sector en sus respectivos municipios.

En 15 departamentos del país existen redes de trabajo articulado, que vienen trabajando desde el año 2012 en acciones que promueven el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en las comunidades locales. Una de las acciones es la realización semestral de Foros Departamentales.

Estos foros tienen por objetivo avanzar hacia la descentralización en la atención de la Discapacidad de las instituciones responsables y posicionar el tema de la Discapacidad en la agenda pública local. Los foros de dan con amplia participación de diferentes actores, funcionarios de instituciones públicas y privadas, personas con discapacidad y sus familias, prensa local, autoridades y público en general interesado en la lucha por la inclusión del sector.

BoletínBoletínEdición 85Mayo 2016

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Voto Inclusivo, Derecho que demuestra Inclusividad

Las diferentes políticas emprendidas por varias instituciones comprometidas con la Inclusión, lograron un importante fortalecimiento del sistema democrático. La inclusión de sectores socialmente postergados permite aumentar considerablemente la participación cívica de las personas con discapacidad, que históricamente se han enfrentado con numerosas barreras para acceder al voto. En nuestro país, las personas con Discapacidad han podido experimentar durante las Elecciones Municipales 2015 las diferentes políticas públicas ejecutadas por el TSJE cuyo principal objetivo fue promover el derecho al voto, facilitando que el mismo sea ejercido de manera más autónoma y sin tanta dependencia de otras personas.

El programa Voto Accesible consiste en facilitar, ayudar y garantizar el ejercicio pleno del voto de las personas con discapacidad, sean físicas, sensoriales o socioculturales. Así también, incluye a los adultos mayores, las mujeres embarazadas o con niños lactantes, entre otros.

Estas fueron algunas de las adecuaciones para las Personas Con Discapacidad implementadas en los últimos Comicios Municipales:

- Discapacidad visual: Para las personas con discapacidad visual, se previó plantillas escritas en braille, para que introduzcan en ellas las papeletas de votación y puedan marcar los candidatos de su interés. Para las personas con discapacidad visual que no conocían el sistema braille, estuvo habilitada la opción del voto asistido. Para casos de baja visión se contaba con lupas en las mesas de consulta, así como un material en braille del voto paso a paso.

- Discapacidad motriz severa: Para las personas con discapacidad muy severa que no pueden moverse de su casa, se previó el “voto en casa”.

- Discapacidad auditiva: Para las personas con discapacidad auditiva, se contó con un material en lengua de señas, así como materiales gráficos que permitían conocer los procesos de votación. Esta información se difundió antes de las elecciones y estaba a disposición de los votantes en la Mesa de Consulta en el día de las elecciones.

- Discapacidad intelectual: A las personas con discapacidad intelectual se les facilitó la entrega de papeletas separadas para evitar que se confundan. Además se dio indicaciones de protocolo de trato adecuado a este grupo poblacional en materiales presentados a los miembros de Mesa.

BoletínEdición 85Mayo 2016

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Estos y otros varios mecanismos se implementaron en las elecciones pasadas y se espera sigan siendo incorporadas en próximas elecciones en nuestro país.

En Paraguay, diferentes organizaciones vienen trabajando para que las personas con discapacidad participen plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones.

Durante el proceso previo a las elecciones, Saraki trabajó en conjunto con el TSJE en asesoría y capacitación a funcionarios sobre cuestiones referentes a la discapacidad, además de las adecuaciones a procedimientos. Estas actividades se desarrollaron en el marco del Programa de Inclusión Efectiva de Personas con Discapacidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

BoletínBoletínEdición 85Mayo 2016

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Mercado Guazú, recordando al Paraguay de antaño a través de la inclusión

En colaboración con la Secretaría Nacional de Cultura y dentro del programa Best Buddies de la Fundación Saraki fue realizado un exitoso ciclo de danza donde presentamos la obra Mercado Guazú. En esta obra dimos vida a nuestro emblemático mercado, que anteriormente estaba ubicado en las zonas de la plaza de la Democracia y el Panteón de los Héroes, este lugar era el principal centro comercial y cultural de la ciudad de Asunción ya desde antes de nuestra independencia.

Fuimos partícipes del Ciclo de Danza Joven que fue realizado en el Teatro de las Américas del 12 al 22 de abril con funciones diarias muy emotivas gracias al cálido apoyo del público, fue un ciclo didáctico dirigido a estudiantes de colegios y escuelas, donde buscamos formar un nuevo público, atraer a niños y jóvenes a los escenarios de la danza, incentivando la participación activa en eventos artísticos, para que la cultura también funcione como un elemento sensibilizador, a través de debates entre los estudiantes y artistas, promoviendo en los jóvenes el espíritu crítico, la observación, la creatividad y la aceptación de la diversidad.

Generó tanta repercusión el ciclo que también fuimos invitados a participar en otros espacios, tuvimos presentaciones por el día internacional de la danza, por fiestas patronales y también por el día de nuestra independencia.

Durante los ensayos y las prácticas con el elenco se generó una energía increíble, donde más allá de ser de Saraki o de la Secretaría de Cultura nos sentíamos todos parte de una gran familia, nos encargamos de trasmitir eso en los escenarios, donde estamos seguros que fuimos eliminando prejuicios de la consciencia de muchos jóvenes de nuestro país.

Lo más comentado por los espectadores fue que en ningún momento la discapacidad fue el foco de atención, todo el acto estaba enfocado en nuestro folclore, nuestras habilidades con el pycheche, en el arte en sí mismo, donde personas con y sin discapacidad bailaban de par a par, demostrando que con la actitud adecuada toda inclusión es posible.

BoletínEdición 85Mayo 2016

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Medios de Comunicación como herramienta de Inclusión

El periodismo es el vehículo de información de las personas, que cuentan los acontecimientos, que educa, que demuestra las dificultades, los problemas y los medios de solución, la corrupción, el que muestra el bienestar y los logros de las personas de cualquier parte del mundo. El periodismo es el que apoya al desarrollo de la sociedad.

En discapacidad, así como en muchos otros sectores como el del medio ambiente, la lucha por la igualdad de género y otros, se torna indispensable que la gente que habla al respecto, los comunicadores y periodistas, tengan conocimiento sobre el tema del que tratan las noticias que presentan. En discapacidad, es primordial dejar fuera ciertos prejuicios arrastrados desde estereotipos y una actitud sobreprotectora, paternalista y poco inclusiva.

Los medios de comunicación tienen un verdadero compromiso con la discapacidad, porque construyen conceptos básicos como “inclusión, ambiente inclusivo, y derechos de las personas con discapacidad”, y con eso dan un realce significativo a la información referente al sector. En cierta medida, la terminología transmitida por los medios es muy importante pues es lo que luego pasa a ser adoptado por las personas como manera de comunicarse; por eso, saber utilizar cada término en el contexto adecuado es fundamental.

“Ahí radica el verdadero poder de los medios masivos: son capaces de redefinir la normalidad”. Michael Medved, periodista.

Los medios de comunicación tienen un rol esencial en el desarrollo de las personas y de las instituciones. Los comunicadores deben ser conscientes que los mensajes que difunden influyen en la conformación de las ideas que tienen los individuos sobre la realidad. Pues entonces que un determinado tema aparezca en un medio de comunicación, significará la posibilidad de que el tema este “en boca de todos”. De allí, la importancia que los medios traten el tema de la discapacidad, y lo hagan de manera adecuada, con el objetivo puesto en el respeto de las personas con discapacidad, quienes tienen los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. La expresión ideal es “persona con discapacidad”, reconociendo así la condición de la persona ante todo, haciendo énfasis en sus derechos humanos y sus derechos a ser tratadas como igual, sin descalificarla, y lo ideal sería que todos los medios utilicen la terminología adecuada.

También están los seminarios con periodistas y fuentes de información donde analizan los medios de instrumentalizar la sociedad para un debate más efectivo sobre la discapacidad; y para lograr la anhelada cobertura periodística, el periodista y/o comunicador debe abrazar la causa de las personas con discapacidad, transformándose en una especie de militante, profundizando los debates con los

BoletínBoletínEdición 85Mayo 2016

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

Fundación Saraki Tel.: (021) 202 155, Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción - Paraguay www.saraki.org - [email protected]

Nos apoyan Emprensas amigas de la inclusión

Barcos & Rodados

extremadamente vehementes actores sociales de esta área.

La duda sobre profundizar o no, probablemente existe en cualquier reportero que tiene en la pauta social su principal foco de actividad. Pero delante de un tema que avanza de forma tan evidente en asuntos ligados a la discriminación, la exclusión social y los Derechos Humanos, suena razonable que, eventualmente, las fronteras entre la función periodística y la movilización parezcan difusas.