di-gestión no. 21 - universidad nacional de colombia · los que se paga por la venta y trasteo de...

11
Boletín Gestión Cultural y Comunicativa -Gestión Edición No. 21 NOV/2016 DIRECTORA Bibiana Vargas Gil COMITÉ EDITORIAL Bibiana Vargas Gil Sandra Velásquez Puerta Natali Santa Giraldo Fredy Rincón Villanueva DIAGRAMACIÓN Fredy Rincón Villanueva ASESOR EDITORIAL Julián García González

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

Boletín Gestión Cultural y Comunicativa

-GestiónEdición No. 21

NOV/2016

DIRECTORA Bibiana Vargas Gil

COMITÉ EDITORIALBibiana Vargas Gil

Sandra Velásquez PuertaNatali Santa Giraldo

Fredy Rincón Villanueva

DIAGRAMACIÓN Fredy Rincón Villanueva

ASESOR EDITORIALJulián García González

Page 2: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

Abrebocas

Editorial: Tiempos de política.................................................................Pág. 3 Redacción: Javier Orlando Lozano Escobar

Nido colibrí..............................................................................................Pág. 4 Redacción y fotografías: Marla Castellanos Aponte y Diana Valentina Alzate Coca

Anécdota montañera...............................................................................Pág. 5Redacción y fotografías: Julián Infante Buitrago

De Sibundoy a La Chorrera....................................................................Pág. 6Redacción y fotografías: Javier Orlando Lozano Escobar

Pogueando hasta el final, Manizales Grita Rock 2016..........................Pág. 8Redacción: Comité Di-Gestión - Fotografías: El DesPrograme

El circo y la Institución: Necesidad de diálogo.....................................Pág. 9 Redacción: Ana María Valencia Rivera - Fotografías: Sebastián Romero

El terror qué se vuelve placer.................................................................Pág. 11

COLABORADORES :Javier Lozano Escobar (Profesor asociado de la Universidad Nacional); Marla Castellanos Aponte, Diana Valentina Alzate Coca, Ana María Valencia Rivera (Estudiantes de Gestión Cultural y Comunicativa); Augusto Ramírez López

(Locutor de Unimedios y presentador del Des-Programe); El DesPrograme.

Page 3: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

Vivimos tiempos de política, en el Predio Putumayo y en una mesa de votación en Manizales, en el Congreso de Gestores Culturales y en las comunidades rurales que nos enviaron sus expertos para debatir y compartir en una mesa de nuestro congreso. Aún hay politiquería y prácticas tramposas que a fuerza de engaño consiguen mantener el poder en pocas manos, como ha sido por siglos, por milenios, como al parecer aconteció el 2 de octubre. Pero cada vez resulta menos creíble que son prácticas propias de los lugares atrasados. Con dignidad nuestras comunidades indígenas nos demuestran cada vez más visiblemente que sus usos y costumbres no tienen nada que ver con el atraso, y que la culpa de lo que antes se llamó así, en realidad era de quienes han tenido el poder en sus manos y no lo quieren soltar. El atraso –si cabe señalarlo, sostener ese sustantivo- tiene otro agente, son las élites y sus servidores, enquistados en puestos con los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando se posesiona un alcalde o un gobernador, en muchos lugares ya no tiene presupuesto. Está comprometido en su totalidad para pagar las elecciones. Los participantes, indígenas okaina, murui, bora, m+n+ka, llaman a cuentas a sus representantes. ¿No votarán más por quienes los han traicionado? Eso dicen las comunidades en muchos lugares hoy. Lo han dicho las víctimas de Bojayá cuando proponen a Uribe que viva con ellos sin escoltas un día. Lo han dicho nuestras invitadas de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, de la Asociación Afrodescendiente Kenia en Cimitarra, de la Asamblea Municipal Constituyente de Fredonia, en el Congreso de Gestores Culturales. El resultado de estos y otros procesos vienen generando una masa crítica comunitaria cada vez mayor. Comunidades y ciudadanos autónomos que rondan hoy la mitad de los votantes.

EditorialTiempos de política

Redacción: Javier Orlando Lozano Escobar

Lo mismo decimos los gestores culturales cuando reclamamos lo mismo para el sector público cultural. Que todos los directores de

casas de la cultura sean profesionales o con experiencia probada en gestión cultural. Que nos constituyamos en Federación Nacional que logre generar acciones de veeduría al respecto, entre otras acciones para mejorar las condiciones para agenciar procesos culturales a lo

largo y ancho de nuestro país.

Este compromiso manifiesto demanda más compromiso que nunca no solo con las comunidades, sino también con la academia. Los que han hecho politiquería no pueden tener ningún ejemplo a la mano de que su ahijado político sepa más que los miembros de nuestra comunidad académica de la gestión cultural, cada vez mayor. Y que donde los puestos públicos escaseen, nuestros procesos en lo privado y en lo comunitario generen alternativas de negocio, riqueza de lo cultural que nos alimente materialmente también, para que ningún ciudadano tenga que aceptar un tamal de los politiqueros en la próxima fiesta de la democracia.

Página 3

Page 4: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

Nido colibrí, la Casa Pintada, o simplemente la finca del Profe Javier es un lugar donde a lo largo del último año se han venido acumulando experiencias de fortalecimiento comunitario a partir del intercambio de saberes y expresiones estéticas. Esto ha sido posible gracias al trabajo de algunos miembros de la comunidad universitaria de Manizales y de los habitantes del sector Mandalay de la vereda La Floresta, en Villamaría, Caldas.

Nido colibrí

Redacción y fotografías: Marla Castellanos Aponte y Diana Valentina Alzate Coca

Una experiencia de aprendizaje en comunidad.

El nuevo nombre, Nido Colibrí puede albergar varios significados: partiendo de la composición del nido que es el tejido que se elabora con múltiples elementos con el propósito de dar cobijo y servir de refugio para vivir o incubar, en este caso un proyecto de fortalecimiento comunitario rururbano*. Por otra parte el colibrí es un ave que poliniza, y es endémica de América, además lleva muchos colores en su plumaje que simbolizan diversidad y su imágen ha sido plasmada en un mural que sobresale en la portada de la casa.

La iniciativa del profesor Javier Lozano de tener un espacio abierto para la comunidad y no sólo su lugar de residencia, pasó a ser realizable con amigos de Villamaría, artistas y estudiantes de Gestiòn Cultural y Comunicativa miembros del Semillero en Agenciamiento Cultural y Desarrollos Alternativos de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Así se abrieron las puertas para involucrarse en procesos de participación e interculturalidad mediante prácticas que empiezan a construir nuevos discursos y significados frente al habitar la ciudad y el campo.

El equipo de trabajo se ha venido encontrando en la casa desde mediados del 2015 y sus procesos de encuentro han pasado a tener diferentes actividades de socialización e intercambio de saberes. Entre las actividades desarrolladas se encuentran las Novenas Navideñas Alternativas, Vacaciones Montañeras y las jornadas dominicales de pintura y adecuación de huertas. El equipo de trabajo actual está conformado por Javier Lozano, Luare Guerrero, Linssey Acero, Diana Coca, Natalia Valencia, Alejandra Duque y Marla Castellanos.

El hito que marcó el inicio de este compartir con la comunidad fueron las novenas navideñas alternativas, donde se reunieron familias de la comunidad y amigos para celebrar la conocida novena de aguinaldos en la cual se conjugó la tradición de reunirse a orar, cantar y comer en torno a las figuras del pesebre reconstruyendo los mensajes tradicionales y adaptándolos al contexto local. La novena fue reconstruida con mensajes que fomentan la preservación de la naturaleza, la valoración de la labor del campesino, el fortalecimiento de los vínculos afectivos con la familia y la importancia de la no violencia hacia los niños, niñas y animales.

La construcción de un pesebre con materiales reciclables al finalizar, daban momentos para escuchar la opinión de todos los participantes, madres e hijos ponían su percepción ante lo leído, allí se logró poner en discusión de la comunidad paradigmas culturales como el machismo y la violencia hacia otras especies.

Actualmente Nido Colibrí se proyecta como un espacio para el intercambio cultural que contribuya al cambio social y fortalezca las prácticas socioculturales rurales. En un entorno tan rico a nivel cultural pero con poco apoyo estatal para este sector, son las iniciativas de autogestión la mejor alternativa para abrir caminos y motivar a más actores sociales a que le apuesten al bienestar integral de la población campesina.

Página 4

Page 5: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

Fotografía: Andrea Ospina Santamaria. México, D.F., 2015

Anécdota montañeraRedacción y fotografías: Julián Infante Buitrago

Los fracasos son aprendizajes, y aprendimos que en muchas ocasiones caímos en el asistencialismo y no en la generación de procesos. Claro, hubo victorias puntuales y fugaces con los bazares, las novenas, las navidades y los talleres, todo ello represento un gran aprendizaje en ese trasegar que llamamos lo comunitario, en nuestro oficio, el oficio de la gestión cultural que de por sí tiene muchísimas alternativas, nos permitió conocer grandes personas, que aún tienen su marca en nosotros y les agradecemos por ello, pudimos recorrer y disfrutar de ese territorio y afianzar ese camino comunitario que apenas iniciamos. Luego por múltiples motivos nos distanciamos de Montaño y de sus gentes, como esos amores que se detienen y toman distancia y que quizá algún día se reencuentran para hablar y recordar.

Mientras todo esto pasaba, seguíamos haciendo lo que más nos gustaba y con lo que comenzamos en Montaño: los talleres artísticos en la escuela, de allí logramos un mural y un documental donde los propios chicos contaban sus cotidianidades y ellos mismos eran quienes grababan y hasta entrevistaban en algunos casos, pero más allá de eso, creo que el mayor logro, fue haber podido compartir con ellos y que mutuamente abriéramos nuestros panoramas y perspectivas.

Allí nos fuimos enamorando de ese lugarcito, caminándolo, hablando con sus gentes, sumándonos a la celebración de las navidades que se vienen organizando hace más de 10 años por sus líderes, con sus caminatas entre fincas hechas por los habitantes de la vereda para rezar la novena, visitar al vecino, comer buñuelo o tomar aguapanela y recorrer sus caminos. Así como recoger juguetes y apoyos por fuera para obtener regalos en navidad para todos los niños, acciones que ensanchan el corazón.

A Montaño llegamos por cuestiones académicas, allí, sus pedazos de bosque, sus potreros, cultivos, quebradas, agua, aguaceros, sus gentes, su ganado, su leche, nos fueron cautivando, seduciendo, encantando, luego del encantamiento, las visitas se hicieron más frecuentes (sobrepasando el contexto académico) llegamos a trabajar con los chicos en la escuela con talleres artísticos, terminamos haciéndonos amigos de los niños, de la profe, de Mencha, de Nestor y de charla en charla con muchos habitantes, comenzamos a conocer ese universo llamado Montaño, que reflejaba en parte esa ruralidad del país, donde a una sola hora de distancia en carro de la capital del departamento de Caldas, pareciera que la vereda siguiera aislada, donde sólo la escuela dice presente!, sin puesto de salud u otros rasgos institucionales, donde todavía hay chicos que deben caminar más de una hora por trayecto para ir a estudiar.

El fracaso radico en que no fuimos capaces de generar empoderamiento alrededor nuestro (tanto al interior de la vereda como fuera de ella) más allá de los procesos que ya se venían dando gracias a esos líderes internos que posee la vereda, por lo que no pudimos trascender con los sueños que en su momento tuvimos, quedando así como en este escrito, en anécdota, en acciones puntuales y no en proceso.

A manera de consideración, diría que el aprendizaje se logra haciendo, enfrentándonos a nosotros mismos y con otros, un hacer que nos va mostrando las posibilidades. El fracaso es también un gran educador, pero se debe trascender, aprender de él y continuar el camino. El asistencialismo no permite generar procesos y estos son los que realmente llevan al desarrollo de los territorios y de sus comunidades; finalmente creo que se puede trabajar para, por, con y en comunidad, yo prefiero, en y con la comunidad.

Luego, nuevamente con el pretexto académico, terminamos armando unos bazares montañeros en donde los habitantes de la vereda vendían deliciosas comidas y podían adquirir a precios muy cómodos ropas usadas que se habían obtenido con anterioridad por medio de donaciones, allí colaboramos con una estrategia de mercadeo cultural articulando los bazares a la consecución de recursos para la siguiente navidad, que se celebró con emoción.

“Allí nos fuimos enamorando de ese lugarcito, caminándolo, hablando con sus gentes,

sumándonos a la celebración de las navidades”

Página 5

Page 6: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

Fotografía: Andrea Ospina Santamaria. México, D.F., 2015

De Sibundoy a La ChorreraRedacción y fotografía: Javier Orlando Lozano Escobar

Tuve la fortuna de visitar a dos estudiantes de último semestre de Gestión Cultural y Comunicativa, la primera fue Luz Marina Zaita, quien está haciendo su pasantía, impulsando las Secretarías de Planeación y Mujeres de la Asociación Zonal de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera (Amazonas); y la segunda fue Paola Andrea Obando, quien hace pasantía en la Biblioteca Municipal de Sibundoy, que es también una Casa de la Cultura de tipo más bien museístico. Allí, en un taller breve, los estudiantes de primaria de una escuela cercana, quienes acostumbran ir hasta allí a visitar la sala de lectura para niñas y niños, construyeron colectivamente estos cuentos:

El conejo mágicoHabía una vez un conejo mágico, que paseaba por las mañanas. Y hubo una vez un águila que se lo quería comer. Y como a él le habían descubierto superpoderes, la hizo desaparecer. Entonces, a él ya no se lo podía comer nadie, porque a los animales feroces que se lo querían comer, los hacía desaparecer. Y un día, una serpiente se lo quería comer, y entonces, ella se camufló. Y la hizo desaparecer. Y hubo un día que se encontró con otro conejo que era familiar y ya entonces, por ahí se acabó el cuento.

El libro más grande del mundoHabía una vez una niña que le encantaba leer. Un día, de camino a la escuela, como ahí había una biblioteca y aún tenía tiempo, entró, y encontró un libro magnífico, porque el libro era muy bello y era muy divertido leerlo. Ella quería leerlo cada día porque tenía tanta imaginación. Cada recreo iba y venía, iba y venía, para leer ese libro. Le mintió a la profesora de que quería ir al baño, solo para ir a leerlo. Y se volvió la niña más estudiosa del mundo por leer el libro más magnifico. Su título era: “El libro más grande del mundo”.

“Yo llevaba también libros magníficos, que por el camino de El Encanto a La Chorrera me pesaron como

si fueran enormes”

Yo llevaba también libros magníficos, que por el camino de El Encanto a La Chorrera me pesaron como si fueran enormes. Había comprado algunos en Bogotá en los mercados populares cerca del Centro Cultural del Libro, que está detrás del Convento de San Francisco, por la calle 13 con carrera novena. Pensaba que en alguna biblioteca encontrarían su lugar, o bien que fueran lectura recreativa para Luz Marina y Paola. ¿Y los animales mágicos? ya los vería. Edwin Palomares, hermano de Filisberto Jonatan Palomares (compañero nuestro, de 4º semestre), me guió por ese camino, burlándose de mi empeño en recoger la basura menos degradable del camino (no era mucha: latas de sardinas desocupadas, empaques de ibuprofeno y acetaminofén ya vacíos, alguna ropa olvidada y pocas bolsas), aconsejándome no llevar tanto peso.

Página 6

Page 7: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

Fotografía: Andrea Ospina Santamaria. México, D.F., 2015

Él llevaba una escopeta, con la que podríamos haber cazado un churuco o un paujil, que fueron los únicos animales (mágicos?) que vimos en dos días de camino agonísticos, en los que después de los primeros veinte kilómetros, mi paso se hacía automático, por la inclinación de mi peso hacia adelante, pisando aleatoriamente, como los borrachos, para luego, arrancar el pie del barro. A veces, hacer equilibrio sobre palos delgados que a lo largo de los charcos deberían ayudar a no enterrarse. A veces, hacer equilibrio en troncos más gruesos sobre caños anchos en los que no me ahogaría si caía, pero si ganaría un disgusto y todo el equipaje mojado, incluidos los presentes.

Equilibrio, fuerza, resistencia, terquedad y Edwin, me pusieron en La Chorrera, ambos cuerpos desechos, desbaratados, uñas moradas por el choque contra la punta de la bota de caucho, pantorrillas sangrantes por el roce con la bota. Bogué cinco vasos de caguana ante mis anfitrionas, preocupadas porque llegamos un día antes de lo planeado y no había mucho que compartir. Descansar y recuperarme los dos días siguientes en esta familia fue mi premio. Una vez pasado ese fin de semana: ¡a lo que vine! Al Encuentro de la AZICATCH con los delegados de la ONIC y el Ministerio del Interior, el cual fue en la comunidad Okaina de Hormiga. La recepción, muy formal, con comida tradicional:

Tanto daño ha causado el hombre blanco en la región: españoles, peruanos, colombianos… La casa Arana, epicentro del terror de las caucherías, hoy ha sido transformada en el Colegio, bien equipado, de La Chorrera… Tanta historia que nadie conoce… Tanto conocimiento de este entorno complejo y delicado a la vez… Tanta despreocupación por décadas, por siglos… Y ahí están, respondiendo a las explicaciones de los delegados, cuestionando, manifestando sus preocupaciones y desacuerdos, poniendo en cuestión la democracia representativa, buscando alternativa, escuchando de verdad, no como quien asiente y no puso atención, preparando proyectos, proyectos culturales que una compañera nuestra viene gestionando, transformaciones que viene agenciando…

“Tanta historia que nadie conoce… Tanto conocimiento de este entorno complejo y delicado a la vez… Tanta despreocupación por décadas, por

siglos…”

“Equilibrio, fuerza, resistencia, terquedad y Edwin, me pusieron en La Chorrera, ambos

cuerpos desechos, desbaratados”

Casabe tieso (de fariña), casabe blando (de almidón), uyuko (sopa de hormiga arriera con hojas de yuca), carne de boruga, casaramá (ají negro preparado con el residuo de la elaboración de la fariña), dio lugar a una ceremonia de saludo a todos los asistentes, mediante la repartición del ambil. Los mayores dijeron sus palabras en sus lenguas –murui, okaina, bora, m+n+ka. Invocaron a Dios, a la virgen, a Buinaima, a las fuerzas de la naturaleza, saludaron a los visitantes y llamaron una por una a las comunidades representadas, para dar el ambil. Lo últimos tres fuimos los invitados externos. Yo, el menos importante, el que no iba ofreciendo ningún taller o formación, fui llamado de último: –Profesor Yarumo, me dijeron y rompieron a reír algunos mayores.

Página 7

Page 8: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

Pogueando hasta el final, Manizales Grita Rock 2016Redacción: Comité Di-Gestión - Fotografía: El Des-Porgrame

A pesar de la reducción del 60% en el presupuesto destinado para el MGR 2016 y de pasar de 3 días a 2, el festival se realizó y cumplió con las expectativas de los asistentes. Como siempre, el cartel estuvo a la altura de ediciones anteriores, con excelentes artistas nacionales e internacionales que pusieron a poguear a Manizales a pesar del mal clima y los puntapiés de la alcaldía.

La versión número 11 del Festival Manizales Grita rock, se llevó a cabo en ExpoFerias los pasados 15 y 16 de octubre del presente año. El festival fue incluido, al igual que la versión anterior, en la celebración de los 167 años de la ciudad de Manizales y contó con más de 13 mil asistentes (9102 el primer día y 4199 el segundo), todos dispuestos a rockear, compartir y pasar un buen momento.

El festival, se viene realizando en la ciudad de Manizales desde el 2006 y es considerado como uno de los festivales más importantes y grandes del eje cafetero y el país.

La edición con mayor número de asistentes fue la del 2014, donde más de 35.000 rockeros de distintos lugares del país se reunieron para compartir y disfrutar alrededor de sus artistas y bandas favoritas.

os organizadores del festival lograron recaudar $55 millones en boletería lo que demuestra el compromiso de los asistentes y artistas que durante los dos días enviaron un mensaje claro al alcalde de que “el festival va a continuar pase lo que pase” y que los rockeros que vienen al festival, también dejan su dinero en Manizales

Página 8

Page 9: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

El circo y la institución: Necesidad de diálogoRedacción: Ana María Valencia Rivera fotografías: Sebastián Romero

El pasado mes de septiembre Manizales abrió sus puertas a la 5ta edición del Laboratorio Nacional de Circo y acogió a 60 artistas de todo el país. Una iniciativa del Ministerio de Cultura, apoyada por el Instituto de Cultura y Turismo (ICTM) que da lugar a nuevos aprendizajes y a nuevas memorias

individuales y colectivas que avivan la pasión por el circo.

Posterior al 5to Laboratorio Nacional de Circo “ Creación Pensamiento y Acción” evento que tuvo lugar del 17 al 26 de Septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores y que tuvo como línea de trabajo al clown, dramaturgia corporal y creación de personaje bufón, se realizó una entrevista a Marcela Isabel Trujillo Quintero, asesora del Área de Teatro y Circo del Ministerio de Cultura, quien acompañó a maestros y participantes en los últimos días de este gran evento y quien aclaró la visión institucional sobre el sector circense.

AMVR: ¿De dónde nace la idea del Laboratorio Nacional de Circo, desde qué programa del Ministerio de Cultura?MITQ: Es claro que en el país no hay unos mecanismos de participación para el sector de circo que estén determinados. Hay una Ley General de Cultura y dentro de esta ley hay un Consejo Nacional de Cultura y unos Consejos de Áreas Artísticas donde normalmente están representados los diferentes sectores: el de audiovisuales, literatura, teatro etc, pero el circo como tal no estaba constituido dentro de estos mecanismos e incluso no estaba visibilizado como sector dentro del Ministerio de Cultura y es solo hasta el 2011 que el Área de Teatro se convierte en el Área de Teatro y Circo y en conversación con el sector circense del país se detectan unas grandes necesidades de formación e interlocución también con el Estado y se da lugar a este proyecto.

AMVR: ¿Cuál es el principal objetivo del proyecto Laboratorio Nacional de Circo?MITQ: El circo normalmente ha sido un sector que es autónomo, que es independiente pero que también tiene grandes necesidades y es evidente que en los últimos años ha ido creciendo y ha tomado una fuerza y un impulso sumamente interesante e imparable. Entonces, cinco años atrás se define que una de las necesidades fundamentales que tiene el sector del circo es la de formación y comunicación pues los circos tradicionales que hay en el país, cada uno tiene su organización pero entre ellos no se hablan mucho, son muy pocos los que tienen una relación a través de un sindicato o a través de una agremiación. Con todos estos hechos evidenciados se crea el Laboratorio, como una posibilidad para pensarse el circo, una oportunidad para continuar detectando cuales son las necesidades cada vez mas evidentes en técnicas y en disciplinas circenses en las cuales hay que formarse y hay que fortalecer los procesos individuales(...).

“Es claro que en el país no hay unos mecanismos de participación para el sector de circo que estén

determinados”

Lo que buscamos justamente con los Laboratorios es afianzar conocimientos, consolidar experiencias, propiciar este tipo de encuentros posibilitar que haya un diálogo de saberes compartiendo lo que los participantes saben hacer y acompañar esos procesos con unos maestros, unos formadores que sean expertos, justamente para poder poner esos términos de conversación.

AMVR: ¿Cómo ha sido la experiencia en laboratorios (Lab) pasados?MITQ: Siempre en los laboratorios año a año lo que se ha tratado de hacer es concentrar el proceso formativo en una necesidad que esté evidenciada. Arrancamos en esa primera edición que se realizó en Cali con una formación que tenía que ver con un asunto desde lo corporal tratando de rescatar saberes del circo tradicional que son muy difíciles de transmitir, puesto que pasan de generación en generación y en ese traslado de conocimientos hay disciplinas que se pierden porque tampoco hemos tenido la oportunidad de formar formadores, es un proceso que también tenemos que ajustar.

Página 9

Page 10: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

fotografía: Sebastián Romero El año pasado se hizo un Lab. enfocado totalmente al cuidado de cuerpo no solamente en la ejecución de las técnicas sino también en la escena, hubo una formación especializada en el cuidado, posición, posturas y ejecución del instrumento fundamental para el arte circense que es el cuerpo.

AMVR: ¿Cómo se garantiza que este proceso continúe? MITQ: Es fundamental la manera en como estas nuevas generaciones que han decidido su proyecto de vida en el circo también se apropien de los mecanismos de participación y los mecanismos estatales. El Lab es un proceso de formación muy potente y parte de lo más bonito de esto es justamente la posibilidad de experimentar, pero ellos también tienen ideas muy claras sobre lo que necesitan formarse y crearse para seguir creciendo. Para nosotros es fundamental tener esa información pero eso no pasa si ellos no se apropian de los canales de comunicación, de los estímulos que hay desde el Ministerio, entonces para garantizar que este tipo de mecanismos sigan existiendo también tiene que haber una apropiación desde el sector no es solamente lo que a nosotros como Estado o Área de Teatro y Circo del Ministerio de Cultura se nos ocurra que necesita el sector, necesitamos un diálogo constante.

AMVR: Así concluye la entrevista a una de las representantes del Ministerio de Cultura para el 5to Laboratorio Nacional de Circo, experiencia que dejó a todos los involucrados miles de aprendizajes, vínculos y carcajadas en sus memorias.

AMVR: ¿Y cuáles fueron los enfoques del 5to laboratorio?MITQ: Este año tuvimos la gran fortuna de contar con tres formadores cada uno experto que se han logrado complementar sumamente bien. Este Lab lo pensamos para fortalecer la escena clownesca del país porque hay muchos jóvenes interesados en hacer clown pero desde un proceso muy empírico, desde la observación de los otros y no necesariamente desde un proceso interior que es lo que tiene que poner finalmente en escena un verdadero clown. Ese es un proceso de exploración que viene de adentro hacia afuera y lo que logramos entre Andrés del Bosque, Maestro en construcción de personaje Bufón, Jimmy Rangel experto en coreografía y dramaturgia corporal y Jorge Mario Escobar maestro de clown e improvisación fue encontrar una variedad de temáticas pero que se complementan perfectamente bien a la hora de fortalecer ese conocimiento. Son tres enfoques complementarios en su forma.

AMVR: ¿Cuáles fueron sus impresiones con el 5to Laboratorio Nacional de Circo?MIQT: Lo que pude ver con el montaje final que fue muy atractivo, es que obviamente cada uno propuso las escenas desde su personaje, desde su clown, pero resultó siendo una puesta en escena que involucra unos asuntos teatrales muy fuertes con los que tal vez los chicos y las chicas que participaron en el Laboratorio no estaban acostumbrados a conversar porque no están formados en eso, porque han creado sus personajes seguramente desde otras instancias, pero lo que hicieron aquí fue poner sobre el escenario unos elementos actorales muy interesantes para lo que ellos van a seguir haciendo, y esto nutre profundamente la creación de sus personajes.

“El Lab es un proceso de formación muy potente y parte de lo más bonito de esto es justamente la posibilidad de

experimentar”

Página 10

Page 11: Di-Gestión No. 21 - Universidad Nacional De Colombia · los que se paga por la venta y trasteo de votos. El delegado de la ONIC, comentó en Hormiga, La Chorrera, Amazonas, que cuando

El terror que se vuelve placerRedacción: Augusto Ramírez López

El miedo hace parte de la vida del hombre de una forma vital, al igual que el dolor, le sirve para la supervivencia y siempre ha estado presente en las etapas evolutivas del hombre. Así como el dolor, el miedo pone a las personas en alerta frente a un peligro, el dolor lo hace física y directamente; pero el miedo lo hace de forma que pone al sujeto en un estado de alerta, este estado se presenta con cambios corporales de sudoración, ritmo cardíaco, dilatación de pupilas, tensión; todo esto para que los individuos tengan la capacidad de reaccionar cuando el ataque se haga inminente.

Pero la característica que llama la atención es que este estado de alerta, que llamamos miedo, no requiere que el peligro sea real. El cuerpo reacciona de manera similar frente a estímulos reales o imaginarios, es por esto que las historias de terror generan sentimientos reales frente a meras ficciones. En el caso de cine de terror, incluso cuando los espectadores son conscientes y saben que esos estímulos no existen en la realidad, que son creaciones e invenciones, que son actores y efectos, sienten miedo, un miedo real.

En el caso del cine de terror, a parte de que el espectador sabe que le están mintiendo, acepta el juego, no ha ido engañado, asiste a la película y se dispone a verla de manera voluntaria y ansiosa, sabiendo a lo que se va a enfrentar: a una historia de ficción que le hace sentir miedo. Entonces el terror es buscado por gusto, como entretenimiento para sentir miedo como placer.

Otro elemento es el suspenso, si bien parece ser un género independiente, y muchos lo asumen así, se usa como medio para mantener la atención y la tensión en el espectador, indistintamente del género de la historia. Lo que se pretende es mantener atento al espectador, suspendido, y se juega con el pensamiento de éste que entra en un mundo de especulaciones sobre los posibles desarrollos de la trama. El espectador al no tener la suficiente información sobre el desarrollo de los hechos en el filme crea posibilidades

mentales que parten de las posibles pistase indicios que encuentra en la película y los personajes. Las películas que solamente se basan en este tipo de tramas se podrían catalogar dentro del género de misterio.

Se tiene entonces que el terror en el cine se presenta en forma de peligro, desorden, asco y violencia, casi nunca de manera separada, sino que quienes crean estas historias para cine los mezclan de múltiples formas con el fin de generar más terror. Pudiéndose afirmar que su único fin es el de mostrar la vulnerabilidad del humano, tanto en su parte física como mental y moral. Y a algunos nos da placer y nos entretiene sentimiento vulnerables y sensibles frente terroríficas ficciones.

“el terror en el cine se presenta en forma de peligro, desorden, asco y violencia, casi

nunca de manera separada”

Página 11