dgaabtic grupoa juanantoniomartinezescorcia pi2

12
TITULO DEL SUBTEMA SOFTWARE DE SIMULACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE JUAN ANTONIO MARTINEZ ESCORCIA LUGAR DE PROCEDENCIA CUAUTLA MORELOS FECHA DE ENTREGA 13 DE ABRIL DE 2015

Upload: juan-antonio-martinez-escorcia

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planeacion didactica

TRANSCRIPT

TITULO DEL SUBTEMA

SOFTWARE DE SIMULACIN

NOMBRE DEL DOCENTE

JUAN ANTONIO MARTINEZ ESCORCIA

LUGAR DE PROCEDENCIA

CUAUTLA MORELOS

FECHA DE ENTREGA13 DE ABRIL DE 2015

TTULO DE LA ACTIVIDADCONSTRUCCION DE GRAFICAS DE FUNCIONES CUADRATICAS PARA MODELAR DIVERSOS FENOMENOS

ASIGNATURA DONDE SE UBICA EL CONTENIDO:

MATEMTICAS 3BLOQUE:

BLOQUE III

MBITO:MANEJO DE LA INFORMACION

PERIODO A TRABAJAR:

GRADO Y GRUPO:TERCER GRADO

COMPETENCIAS ESPECFICAS:

Resolver problemas de manera autnoma Comunicar informacin matemtica Validar procedimientos y Resultados Manejar tcnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:: Resuelve problemas queimplican el uso de ecuacionesde segundo grado

TEMAS Y/O CONTENIDOS:

9.3.5Lectura y construccin de grficas de funciones cuadrticas para modelar diversas situaciones o fenmenos.

DESCRIPCIN ACTIVIDADES:

Inicio:

El desarrollo de ideas ms slidas sobre la relacin funcional se lograr mediante la observacin de que ladependencia entre una magnitud y otra puede darse de distintas maneras, las cuales generan distintasexpresiones algebraicas y diferentes grficas. Para iniciar el estudio se sugiere plantear aquellas situaciones queden origen a expresiones cuadrticas, con la intencin de que los alumnos las grafiquen y analicen suscaractersticas. Por ejemplo:

Asignar valores a las variables que intervienen en las siguientes situaciones y tracen las grficas correspondientes.

a) El rea de un crculo (y) en funcin de la longitud del radio (x)b) El nmero de apretones de manos (y), entre un equipo de (x) jugadores y otro equipo con un jugador menos.a) El rea de la imagen sobre la pantalla (y) respecto a la distancia a la que se coloca el proyector (x)

Utilizacin del software Winplot

El objetivo es el uso de un software de presentacin pedaggica en la cual setomar contacto con algunos aspectos del manejo del software elegido, Winplot, y algunas aplicaciones que puedan ser utilizadas en la enseanza de la Matemtica y motiven la generacin de ambientes de aprendizajes significativos y colaborativos, promoviendo una actitud crtica, de investigacin y de respeto entre los alumnos.

En esta oportunidad nos acercaremos a conocer y usar Winplot: un software educativo que cumple funciones de graficador.

El propsito de introducir el uso de un software en la clase de Matemtica no es precisamente hacer ms fcil el trabajo del alumno aunque tambin puede ayudar sino ms bien promover la exploracin y la investigacin que puedan conducirlo a desarrollar y construir conceptos matemticos, mejorar su comprensin y generar aprendizajes duraderos.

Desarrollo:

Formar equipos de trabajo por afinidad. (5 minutos) Acudir a la Sala de Medios de la escuela para la realizacin de la actividad. (3 minutos) Organizar a los alumnos en las mesas de trabajo de la sala de medios para desarrollar el Proyecto Colaborativo. (2 minutos) Por medio del programa PowerPoint y con apoyo del Proyector, el profesor presentar sobre la Pantalla de Proyeccin la situacin problemtica. Los alumnos debern copiarla a sus cuadernos. (5 minutos)

Los alumnos tendrn 20 minutos para trabajar colaborativamente y realizar las actividades siguientes:

ACTIVIDAD

Organizados en equipos resuelvan el siguiente problema.

La siguiente expresin algebraica grfica representa la relacin entre el rea de una imagen proyectada en la pared y la distancia a la que se coloca el proyector. Analicen la informacin y posteriormente contesten lo que se pide.

Completen la tabla siguiente con ayuda del software Winplot.

Distancia (m)Area (m2)

1

2

3.5

51

5.5

8

104

Con apoyo del software Winplot trace la grfica correspondiente.

Contestar las siguientes preguntas en papel para rotafolio.. Cul es el rea de la imagen en la pantalla si el proyector se encuentra a una distancia de 5 m?

A qu distancia deber colocarse el proyector con respecto a la pantalla para que la imagen tenga un rea de 4 m2?

Cul es la expresin algebraica que representa el rea de la imagen proyectada en funcin de la distancia a que se coloca el proyecto?

Cul es el rea de la imagen en la pantalla si el proyector se encuentra a una distancia de 5.5 m?

El profesor realizar la evaluacin correspondiente de la actividad.

Cierre:

Durante los siguientes 10 minutos se realizarn las siguientes actividades:

Cada equipo presentar la respuesta a las preguntas, la tabla de valores y la grfica de la expresin algebraica en papel para rotafolio y se pegarn alrededor de la Sala de Medios. Se seleccionar un equipo al azar para que exponga su trabajo. Los otros equipos harn preguntas a los integrantes del equipo que expone. Los alumnos del equipo que expone podrn realizar preguntas a los otros equipos de manera grupal. Se realizar una autoevaluacin, una coevaluacin y .una evaluacin del profesor

En los 5 minutos restantes de la clase el profesor expondr la evaluacin de cada alumno.

RECURSOS: Computadoras Sala de medios Software de simulacin Winplot. Proyector Pantalla de proyeccin Hojas para rotafolio

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN A UTILIZARHoja de AutoevaluacinHoja de CoevaluacinHoja de evaluacin del profesor

HOJA DE AUTOEVALUACINNOMBRE DEL ALUMNO_____________________________________________Siempre4Generalmente3A veces2Nunca1

1. Trabaje para alcanzar los objetivos del trabajo conjunto.

1. Conozco las tareas y funciones que me corresponde realizar.

1. He participado de manera activa y voluntaria para lograr el objetivo del trabajo conjunto.

1. Cumpl con las actividades asignadas.

1. Mis aportaciones ante las diversas tareas han sido expresadas de manera clara, concreta y sin agresin.

1. Mis comentarios realizados a mis compaeros en acuerdo o desacuerdo con sus planteos, son hechos a travs de ideas explicadas y fundamentadas.

1. Se utilizar eficientemente el software Winplot as como interpretar los grficos elaborados por el software

1. Busco establecer una comunicacin efectiva con mis compaeros

1. Dispongo y procuro la informacin necesaria para el trabajo colaborativo

1. Comparto intereses y motivaciones con los compaeros del grupo cooperativo.

EQUIPO:______________HOJA DE COEVALUACIN ENTRE ALUMNOSALUMNO COEVALUADOR:_____________________________ALUMNO 1ALUMNO 2PUNTAJE

1. Foment la confianza en el equipo

2. Particip en la investigacin y realizacin de las tareas y actividades

3. Busc siempre alcanzar los objetivos propuestos por la actividad.

4. Identific y propuso acciones que favorecieran la solucin de la situacin problemtica y respondi adecuadamente a las preguntas generadas.

5. Su motivacin y desarrollo personal incidieron en la calidad del trabajo conjunto.

PUNTAJES:SIEMPRE:=10GENERALMENTE=8A VECES= 6NUNCA = 0

NOMBRE DEL ALUMNOCooper tanto como los dems para lograr el objetivo del trabajo conjunto.Aporta ideas y opiniones que ayudan a pensar con ms creatividad y profundidad el trabajo.Su participacin fue responsable y respetuosa con todos sus compaerosUtiliza adecuadamente el software Winplot para graficar la expresin algebraicaA partir de la grfica generada en Winplot, contest a las preguntas planteadas.PUNTAJE TOTAL

PUNTAJESSIEMPRE:=10GENERALMENTE=8A VECES= 6NUNCA = 0

Conclusin:El uso de un software de simulacin en el ejercicio de las matemticas es recomendable para el logro de un aprendizaje significativo, adems que se desarrolla la motivacin intrnseca en los alumnos, los valores de respeto, tolerancia, trabajo en equipo, responsabilidad, amistad entre otros que son necesarios para la vida en sociedad.Con el software llamado Winplot se tiene una herramienta que favorece el ahorro de tiempo y permite el anlisis de datos de manera eficiente y crtica, generando aprendizajes para toda la vida, adems que se pone en juego diversas competencias matemticas como son: El Planteamiento y resolucin de problemas., donde Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones. Argumentacin. Cuando el profesor logra que sus alumnos asuman la responsabilidad de buscar al menos una manera de resolver cada problema que plantea, junto con ello crea las condiciones para que dichos alumnos vean la necesidad de formular argumentos que les den sustento al procedimiento y/o solucin encontrados, con base en las reglas del debate matemtico. Comunicacin. Comprende la posibilidad de expresar y representar informacin matemtica contenida en una situacin o del fenmeno, as como la de interpretarla. Manejo de tcnicas. Esta competencia se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representacin al efectuar clculos, con el apoyo de tecnologa.Considero que el uso de las TIC en el aula y muy en especial el software de simulacin en la clase de matemticas brinda una gran oportunidad para que los jvenes estudiantes generen su propio conocimiento, se apropien de los conceptos y temas a estudiar y facilite un ambiente colaborativo de aprendizaje en la escuela secundaria.