dewey

4
John Dewey John Dewey, nació el 20 de octubre de 1859 en Burlington, Vermont, Estados Unidos. Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo es tadounidense. En su metodología y filosofía, estuvo influenciado por las ideas de Hegel. Conocido por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo, Dewey, fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en EE.UU. durante la primera mitad del siglo XX. Murió el 1 de junio de 1952 en Nueva York a los 92 años de edad. PEDAGOGIA. John Dewey ha sido uno de los representantes más ilustres de la filosofía experimental en la pedagogía. Dewey, pretendió exponer sobre bases nuevas una propuesta pedagógica en contra de la escuela tradicional y antigua. Según Dewey, la experiencia es un concepto esencial para adquirir el conocimiento Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente unidas a su pragmatismo y su instruyentalismo. Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando. John Dewey decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, habría de pasarse por tres etapas primordiales : - Los hechos y acontecimientos científicos. -Las ideas y razonamientos.

Upload: miritendencias

Post on 05-Aug-2015

332 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dewey

John Dewey John Dewey, nació el 20 de octubre de 1859 en

Burlington, Vermont, Estados Unidos.

Fue

un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.

En su metodología y filosofía, estuvo influenciado por las ideas de Hegel.

Conocido por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo, Dewey, fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en EE.UU. durante la primera mitad del siglo XX.

Murió el 1 de junio de 1952 en Nueva York a los 92 años de edad.

PEDAGOGIA.

John Dewey ha sido uno de los representantes más ilustres de la filosofía experimental en la pedagogía.

Dewey, pretendió exponer sobre bases nuevas una propuesta pedagógica en contra de la escuela tradicional y antigua.

Según Dewey, la experiencia es un concepto esencial para adquirir el conocimiento

Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente unidas a su pragmatismo y su instruyentalismo. Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando.

John Dewey decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, habría de pasarse por tres etapas primordiales :

- Los hechos y acontecimientos científicos.

-Las ideas y razonamientos.

- La aplicación de los resultados a nuevos hechos específicos.

La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:

I. Consideraciones de alguna experiencia actual y real del niño.

Page 2: Dewey

II. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.

III. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viable.

IV. Formulación de la hipótesis de solución.

V. Comprobación de la hipótesis por la acción.

EDUCACIÓN.

Dewey entendió la educación como: “ la suma total de procesos los cuales una comunidad o grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado.

Sostuvo, que la única educación verdadera sería aquella, que se realizase estimulando la capacidad del niño por las exigencias de las situaciones sociales en que se halla.

Por tanto, el propósito de esta educación se fundamentaba en los intereses de los propios alumnos.

Como consecuencia de ello, se puede afirmar la educación sería un proceso de vida y no una preparación para la vida posterior.

Dewey propuso una escuela, la cual se basara en un método experimental y además desarrollara en el niño las competencias necesarias para que éste fuese capaz de resolver los problemas que se le planteasen

En esta escuela, el alumnado debía ser capaz de aprender a investigar, explorar, además condición indispensable sería, el sumergirse en el ambiente, y aprender de la experiencia

Dewey argumentó, que los niños no eran limpias pizarras pasivas; que en cambio eran activos y que traían consigo intereses. Los alumnos debían aproximarse a las asignaturas como a conjuntos de materiales que mantendrían nexos con acciones que desarrollarían después en un futuro.

Dewey sostenía, que los profesores debían ser capaces docentes que deben buscar estrategias didácticas que desarrollasen y estimulasen las facultades activas de los alumnos. El profesor se convertiría en el guía del alumno, y ejercería como exponente de los intereses del grupo de alumnos.

La Educación actual fundamenta su base en las ideas pedagógicas propuestas por Dewey. Ésta se basa mayoritariamente, en que ha de ser el

Page 3: Dewey

alumno quien experimente y descubra el mundo de forma autónoma, todo ello a la vez que será el docente quien le guía.

INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOGFECHA EVALUACIÓN:____31/01/2011______________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo

/Presentación /BlogAutores: Lucía Conde, Montse Arroyo, Miguel Ángel Simal, Jose Vicente García, Lorena Morón.

Aspectos Insuficiente1

Aceptable 2

Buen nivel 3

Excelente 4

Puntuación

ContenidosInformación a un nivel muy simplista.

El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.

La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema.

La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. 

. 3

Organización de los

contenidos.

Confuso, incompleto y sin una dirección clara.

Se han cubierto las diferentes secciones pero no hay conexión ni transición entre ellas.

La organización es adecuada y están  relacionadas  entre sí.

Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.Reseñan fuentes, bibliografía

. 3

Aspectos lingüísticos.

Muchos errores. Difícil de entender.

Adecuado  a pesar de que hay algunos errores.

Fluido y claro  a pesar de algunos errores.

Fluido y con un buen nivel lingüístico.

. 4

Presentación

Poco elaborada.  Poco visual. No ayudan las imágenes,  gráficos,  enlaces, etc.

La presentación es correcta pero poco atractiva.

La presentación es correcta y  visual.

La presentación  está muy trabajada y es  muy atractiva  visualmente.

4

Trabajo en grupo

Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las  secciones

Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.

Las tareas  individuales están relacionadas entre sí.

El documentomuestra  discusión y  planificación  conjunta

. 3