deu dores

32
 CONTABILIDAD DE ACTIVOS DEUDORES UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION CONTADURIA PÚBLICA II 2011. CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Upload: andrea-salamank

Post on 18-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 1/32

CONTABILIDAD DE ACTIVOSDEUDORES

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAFACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

CONTADURIA PÚBLICA II2011.

CONTABILIDAD DE ACTIVOS

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 2/32

DEUDORES

PRESENTADO POR:

DAYANA ANDREA SALAMANCADIANA SEPULVEDA SANCHEZ

SINTIA ALEXANDRA OME ALVAREZ

PRESENTADO A:VLADEMIR CASTILLO PEREZ.

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAFACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

CONTADURIA PÚBLICA II2011.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 3/32

INTRODUCCIÓN.

El objeto del presente trabajo es realizar una presentación de la importancia de  los activos en las actividades financieras de una empresa, desde el principio de

un período contable hasta su culminación con la elaboración de los estadosfinancieros. El tema a tratar se identifican, el análisis de la cartera en deudores.

En contabilidad, igual que en la vida cotidiana, el término clientes designa aaquellas personas físicas o jurídicas que compran bienes y servicios quehabitualmente son objeto de venta o prestación por parte de la empresa. Mientrasque deudores son aquellas personas que adquieren bienes o servicios distintos alos que normalmente proporciona la empresa, por lo que no tienen la condiciónestricta de clientes.

Es sumamente importante esta distinción entre clientes y deudores, puesto que elorigen de estos derechos de cobro es diferente. Los primeros están

estrechamente ligados a los ingresos ordinarios de la explotación y los segundos aingresos ajenos a la explotación.

La inversión destinada a la obtención de inventarios para tenerlos en calidad dedisponibles para la venta, así mismo nomina y mano de obra por el tiempo deiniciación del negocio donde no generará flujos de efectivo y además la inversiónpara crear cartera, porque dependiente de este último factor que se pueda seragresivo en la apertura de mercados para otorgar créditos a clientes potenciales,así, obtener volúmenes de ventas y la consecuente utilización de la capacidad deproducción de la planta y la rentabilidad programada.

Es de especial atención en el estudio de la cartera, la determinación de laprovisión de cartera, por cuanto reconoce la pérdida no solo contablemente, sinotributaría como gasto necesario en la producción de la renta operacional.

El endurecimiento de la cartera en el sector económico es grave síntoma derecesión de la economía porque los clientes pierden capacidad de pago.

Esperamos que este trabajo cumpla con sus expectativas y les brinde losconocimientos necesarios sobre el tema.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 4/32

OBJETIVO GENERAL.

El principal objetivo de esta investigación está en dar un conocimiento general, delos pasos necesarios que atraviesa la contabilidad de una empresa en cadaperíodo, respecto a deudores y como estos conducen al resultado final del

mismo.En nuestro trabajo nos dedicaremos a conceptualizar los deudores sureconocimiento y medición para luego analizarlas, provisiones que debentomarse y uno de los puntos más importantes es la medición de cuentasincobrables y evaluación de las cuentas y efectos por cobrar.

Finalmente, nuestro trabajo permitirá obtener información que ayuda a tomardecisiones relacionadas con la planeación corporativa, y a la planeación denuevas estrategias de ventas

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 5/32

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conceptuar la cartera como medio estratégico para desarrollar las ventas ysu consecuente utilidad del negocio.

Mostrar el manejo de la cuenta clientes nacionales y/o extranjeros a favordel ente económico por concepto de ventas.

Utilizar la figura de vender la cartera con pacto de recompra.

Analizar la administración de la provisión de cartera, para prever el riesgo.

Examinar la recuperación de cartera que realiza la empresa.

Recomendar controles para que se formulen las políticas debidas.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 6/32

DEUDORES

Dentro de la partida de deudores se registran los valores a favor de la empresa y acargo de los clientes, ya sean estos nacionales o extranjeros, por concepto deventas de mercancías, servicios o contratos realizados en desarrollo del objetosocial, así como la financiación de los mismos. La partida comprende:

CUENTA DENOMINACIÓN1305 Clientes1310 Cuentas corrientes comerciales1315 Cuentas por cobrar a casa matriz1320 Cuentas por cobrar a vinculados económicos1323 Cuentas por cobrar a directores1325 Cuentas por cobrar a socios y accionistas1328 Aportes por cobrar1330 Anticipos y avances1332 Cuentas de operación conjunta1335 Depósitos1340 Promesas de compraventa1345 Ingresos por cobrar1350 Retención sobre contratos1355 Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a

favor1360 Reclamaciones1365 Cuentas por cobrar a trabajadores1370 Préstamos a particulares1380 Deudores varios

1385 Derechos de recompra de cartera negociada1390 Deudas de difícil cobro1399 Provisiones

Hay vinculación económica cuando existan intereses económicos, financieros oadministrativos, comunes o recíprocos, así como cualquier situación de control odependencia.

A las cuentas de deudores se les deberá restar la provisión efectuada para cubrireventuales pérdidas de créditos, como resultado de cuidadosos análisis efectuados

a cada una de las cuentas que conforman el grupo de cuentas por cobrar.El principal problema de los deudores con el recaudo y su posterior endurecimiento,para lo cual estado permite que se constituya una provisión para que puedacastigarse la cartera una calificada de incobrable.

La cartera que no sea de objeto social puede calcularse y afectar el estado deresultados, pero no constituye costo y deducción de la declaración de renta. Otro delos problemas es, la falta de documentación debidamente autenticada con las firmas

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 7/32

reglamentarias de aceptación, pues muchos negocios se han perdido porquefraudulentamente los funcionarios no documentaron la cartera en forma debida.

CONCEPTOS

DOCUMENTOS POR COBRAR: El PUC contemplado el decreto reglamentario de

contabilidad generaliza todas las cuentas deudores bajo esta denominación:

  Cuentas y documentos por cobrar: representan derechos a reclamarefectivo u otros bienes y servicios, como consecuencia de préstamos y otrasoperaciones a crédito.

Las cuentas y documentos por cobrar a clientes, empleados, vinculadoseconómicos, propietarios, directores, las relativas e impuestos, las originadasen transacciones efectuadas fuera de l curso ordinario del negocio y otrosconceptos importantes, se debe registrar por separado. Al menos a l sierredel periodo, debe evaluarse técnicamente su recuperabilidad y reconocer la

eventualidades de pérdida de su valor. (ART 62, D. 2649/93).

NATURALEZA Y CLASIFICACION.

Las cuentas deudores, son de naturaleza debito, por que aumentan con unregistro al debito y disminuye con un registro al crédito, el saldo representaun derecho de la empresa para exigir o ejecutar el cobro.

Todo crédito otorgado a un tercero se constituye en cartera que se recuperamediante el cobro y su creación tiene relación a los siguientes aspectos:

Operaciones comerciales, realizadas para el desarrollo de su actividad social. Operaciones sociales, para mantener la estabilidad de socios o accionistas y

empleados. Operaciones fiscales, obligaciones de carácter legal para con el estado

(anticipo sobre la renta y retenciones en la fuente). Operaciones especiales, por contratos con terceros y obligaciones legales

para el objeto social.

Comercial. Social. Fiscal y especial.1. Clientes

2. Cuentascorrientescomerciales.

3. Cuentas porcobrar casamatriz.

4. Cuentas porcobrar a

1. Cuentas por

cobrar a sociosy accionistas.2. Cuentas por

cobrar atrabajadores.

1. Anticipos y

avancesretenciones.2. Depósitos.3. Anticipos de

impuestos.4. Deudores

varios.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 8/32

vinculadoseconómicos.

5. Ingresos porcobrar.

6. Anticipos y

avances.7. Provisiones.El termino cartera activa se reserva para los créditos otorgados con ocasiónde la operación generadora de la actividad operacional. Solamente a estacartera se le permite la provisión por pérdida en la operación por ser lageneradora de la renta, en tanto que la perdida de la cartera que cumplefines sociales o especiales no se le reconoce el riesgo por no ser del objetosocial como se vio en el cuadro de clasificación anterior.

FINANCIACIÓN CARTERA

Hay tres formas de convertir la cartera en efectivo, mediante las modalidadesde financiación:

El descuento Factoring Titularización

Descuento: es un método de refinanciación que los particulares hacen ante

las instituciones financieras, las cuales reciben como medio de pago diferidolos documentos que poseen de los particulares debidamente registrado yautenticados, estos corresponden a la cartera activa de sus clientes. Elprocedimiento consiste en que la institución que otorga el crédito bancariorecibe los respectivos documentos y los descuenta en la medida que losclientes respondan sus obligaciones.

Factorin: es un recurso financiero que tienen las empresas y consiste en uncontrato de asesoría y compra de la cartera a través de un factor o empresade compra la cartera mediante un descuento, este recurso permite a laempresa liquidez inmediata y servicios de asesoría en el otorgamiento de

cartera.

Titularización de la cartera: es otro recurso que tienen las empresas paraobtener liquidez cuando sus carteras son significativas y hacen perdercapacidad operativa. la titularización consiste en constituir un patrimonioautónomo en una institución bancaria que este autorizada para crear fiducias,la cual emite unos títulos con rendimiento a inversionistas con el respaldo dela cartera sana que entrego la empresa que contrato la fiducia.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 9/32

 Otro ejemplo de titularización, es cuando una institución financiera emitetítulos sobre un edificio que proyecta construir, y cuando ya esté ejecutado,los títulos pueden servir para pagar parte del apartamento que desee elinversionista.

Descuento en cartera

Es muy común que las empresas utilicen políticas flexibles de ventasmediante créditos permisivos de largo plazo o concedan descuentos a fin deobtener mayores volúmenes de ventas con la misma capacidad instalada ymejores resultados. En tal sentido se pueden considerar dos clases dedescuentos:

Descuento comercial o incondicional que se aplica a nivel de compras

y que se trata en el capítulo de inventarios. Descuento financiero o condicional por recaudo de cartera.

Descuento financiero o condicional: obedece a políticas de ventaimplementadas por la gerencia con el fin de buscar financiación y mayor liquidezen sus finanzas, por consiguiente, permite a sus clientes condicionarlos a pagar decontado o en el menor tiempo posible mediante descuentos:

Descuentos por compra de contado por 5% Descuento por pago 3% antes de 10 días; 2% antes de 20 días y elneto a 30 días

Estos factores se expresan en la factura como :( 3%/10;2%20/n/30 días ) la finalidaddel descuento es hacer llegar la cartera lo antes posible al flujo de efectivo, por tantoel descuento se denomina condicional porque depende del cliente que lo acepte ono, de acuerdo con su capacidad y disponibilidad de pago. En estos casos, eldescuento constituye para el comprador un riesgo financiero y para el vendedor uncosto de financiación de cartera.

Cada descuento tiene su tratamiento especial desde el punto de vista del IVAy la retención en la fuente: los incondicionales no hacen parte de la basegravable, en tanto que los condicionales si hacen parte de ella.

Desde el punto de vista de la gestión, los descuentos financieros o condicionales encompras se contabilizan por separado de la compra porque constituyen un ingresobruto financiero por la buena gestión administrativa de los negocios.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 10/32

Compra con descuento financiero:

Con el ejemplo de comprador con régimen superior, se supone que el proveedorconcede al cliente el descuento incondicional del 5% por pronto pago sobre $1.900.000. En este caso, no se tiene en cuenta el descuento condicional, paracalcular el IVA (% 1.900.000 * 0.16) y las retenciones en la fuente.

Los descuentos condicionales o financieros o financieros exigen de parte del clientetomarlos o dejarlos, los cuales hacen parte del costo de los inventarios porqueobedecen más a una decisión financiera que a un factor incondicional.

Códigos.  Cuentas. Débitos. Créditos.143566 Mercancía no

fabricada por laempresa.

1.900.000

240802 Impuesto a lasventas por pagar.

304.000

236540 Retención en lafuente: compras. 66.500

236740 Impuestos a lasventas retenidos.

152.000

236840 Impuestos deindustria ycomercioretenidos.

7.600

111005 Moneda nacional. 1977.900Registra compra de mercancía según factura 9878 de industria Ltda.

2: venta con descuento financiero: desde el punto de vista financiero delproveedor o vendedor, el registro quedará.

Códigos. Cuentas. Débitos. Créditos.130505 Clientes. 1.977.900135515 Retención en la

fuente.66.500

135517 Impuestos a lasventas retenidos.

152.000

135518 Impuesto deindustria y

comercio retenido.

7.600

413550 Venta deagroquímicos.

1.900.000

240804 Impuestos a lasventas por pagar.

304.000

Registra la venta de mercancía según factura 9878 éxito S.A.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 11/32

3: aplicación del descuento financiero: desde el punto de vista del vendedor elregistro del descuento solamente se aplicara al momento del pago del cliente.

Códigos. Cuentas. Débitos. Créditos.110505 Caja general 1.882.900530535 Descuentos

comercialescondicionados.

95.000

130505 Clientes. 1.977.900

El contador o analista financiero debe calcular el costo de las decisiones al aceptaro rechazar el descuento por pronto pago, en el mejor de los casos el 2% por pronto

pago significa una tasa del 24% Mv.La tasa financiera que se gana el comprador, es de la siguiente manera.

0 5 10 15 30

se plantea la línea del tiempo equivalente al problema y se aplica la siguiente

formula de la calculadora financiera.

La N significa el numero de periodos, por ejemplo, si la tasa se gana durante losprimeros 10 días la formula será (360/10) con 36 periodos, si se paga antes de los5 días será (360/5) con 72 periodos, esto quiere decir que se gana el 2% por cincodías. Así sucesivamente, se puede pensar en el 2% en 10 días, o el 1% antes de20 días.

Hay que tener cuidado con esta política empresarial, porque el dueño acosado porla liquidez y frente a la necesidad de convertir rápidamente la cartera en efectivopuede incurrir en altos costos financieros.

Tasa de descuento promedio: con el fin de asesorar al empresario se puedeaplicar el criterio razonable al colocar una tasa de diferencia efectiva anual, hasta lacual puede conceder descuentos, como por ejemplo, la empresa estaría dispuesta apermitir una tasa de descuento efectivo del 50% . Esto implica que se puedeformular la política coherente co n la tasa promedio.

Los descuentos financieros se llevan como un ingreso financiero a la cuentafinancieros: descuentos comerciales condicionados para el cliente, y para el

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 12/32

vendedor como un gasto financiero a la cuenta financieros: descuentoscomerciales condicionados.

2: CLIENTES.

CUENTA 1305 CLIENTES: Registra los valore a favor del ente económico y a cargo

ventas de mercancías, productos terminados, servicios y contratos realizados endesarrollo del objeto social, así como la financiación de los mismos.

Para el caso de las sociedades administradoras de consorcios comerciales, sedeben llevar por separado los grupos cerrados como vigentes, entendiéndose porgrupos cerrados aquellos en los cuales el bien o servicio objeto del contrato se haadjudicado en su totalidad a los integrantes del grupo y por sus grupos vigentesaquellos en los cuales no ha sido adjudicada la totalidad de los bienes o servicios.

Debe presentarse por separado cada uno de los rubros que conforman la subcuenta130515- deudores del sistema, a saber: cuota neta y de administración, por cadagrupo de suscriptores.

La factura de venta es el documento que respalda la transacción comercial y la queinicialmente se contabiliza por el valor neto en las cuentas clientes,independientemente de que se cobre financiación por mora en el pago, pues estevalor solo se registrara en el momento en que se devengue en la cuenta ingresospor cobrar contra ingresos financieros.

1: ventas de mercancías o servicios a crédito: el impuesto al valor se causa enel momento de la venta así no se haya recibido el pago.

Las retenciones en la fuente cuando la contabilidad esta sistematizada y se elabora

el documento de la factura inmediatamente como el sistema tiene el nombre deltercero con todas sus características y detalles.

Si el vendedor es de régimen común y el comprador es grande contribuyente, elcontribuyente hace todas las retenciones del caso, antes de enviar la factura decuenta al cliente, por consiguiente por una venta de $ 2.000.000 en maquinaria yequipo de oficina, el programa de contabilidad facilita el siguiente registro en línea.

Códigos. Cuentas. Débitos. Créditos.130505 Clientes. 2.082.000135515 Retención en la

fuente.70.000

135517 Impuestos a lasventas retenido.

160.000

135518 Impuesto de ICAretenido.

8.000

413550 Venta deagroquímicos.

2.000.000

240804 Impuestos sobrelas ventas por

320.000

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 13/32

pagar.Registra venta de mercancía según factura 880 a agroquímicos Ltda.

2: compra de mercancías o servicios a créditos: asi mismo, el comprador

llevara los siguientes registros en su contabilidad, y su obligación para con el estadoes pagar los valore retenidos a las administraciones de impuestos nacionales ymunicipales.

Códigos. Cuentas. Débitos. Créditos.143550 Mercancías no

fabricadas por laempresa.

2.000.000

240802 Impuestos sobrelas ventas porpagar.

320.000

236540 Retención en lafuente: compras.

70.000

236740 Impuesto a lasventas retenido.

160.000

2%236840 Impuesto deindustria y cio.Retenido.

8.000

220505 Proveedores:nacionales.

2.082.000

Registra compra de mercancía según factura 880 de agroquímicos Ltda.

3: venta a crédito con cuota inicial: cuando la venta (régimen común a régimencomún) se hace a crédito con cuota inicial se ejecutan dos documentos: la facturade venta y el recibo de caja con sus respectivos códigos imputables, la venta porvalor de $ 2.000.000 mas el IVA y el abono por el 30%.

Códigos. Cuentas. Débitos. Créditos.150505 Clientes. 2.250.000155515 Retención en la

fuente.70.000

413554 Venta maquinariay equipo oficina. 2.000.000240804 Impuesto a las

ventas.320.000

Registra la factura de venta 398 del 30%.

4: intereses por financiación: si se cobra financiación al cliente por mora en elpago de la obligación los intereses sujetos al IVA son ($1.351.000 * 2%) $ 27.020más el IVA $ 4.323 por ser un valor extraordinario sobre la venta, que se llevan a las

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 14/32

cuentas de interés y al impuesto a las ventas. Los intereses del IVA son (224.000 *2%) % 4.480 los cuales no tienen impuesto al valor agregado. Intereses son delorden de $ 31500.

Códigos. Cuentas. Débitos. Créditos.134510 Ingresos por

cobrar: intereses.35.823

421005 Interesesfinanciero.

31.500

240804 Impuestos a lasventas.

4.323

Registra N.D Ricardo torres, por concepto de intereses sobre factura.

Otra situación muy diferente es cuando se acuerda financiar toda ladeuda.($2320000) al cliente como puede acontecer a 10 meses con interésvencido del 3% se plantearía en el primer mes.

Cuota periódica (2000.000 / 10) $ 200.000. Intereses sobre saldos de ($2.000.000* 3%) $ 60.000 Impuestos alas ventas sobre intereses de capital ($60.000*16%) $ 9600, Cuota del IVA (320.000/10) $32.000. Interés sobre IVA financiado ($320.000*3%) $9600.

Códigos. Cuentas. Débitos. Créditos.134510 Ingresos por

cobrar: intereses.311200

130505 Clientes. 232.000411005 Interesesfinanciero.

69.600

240805 Impuestos a lasventas.

9.600

Registra nota de contabilidad para Ricardo torres, cuota 1/10.

5: intereses por financiación: se hace por el sistema de cuota fija se liquidaramediante la fórmula de la calculadora financiera, se toma la venta de un vehículo

por $20.000.000 se realiza con un comprador gran contribuyente que paga el20% de contado y el resto a 12 cuotas mensuales, con una tasa de financiamientodel 3% mensual.

Valor total de la factura $20.000.000(+) impuesto al valor agregado del 16% 3.200.000(-) retención en la fuente (3.5%) 700.000(-) impuesto a las ventas retenidos 1600.000

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 15/32

(50%)(-) impuesto de industria y comercioretenido (0.4%)

80.000

Total neto a pagar 20820000

Pago de contadocapital.

19220000 20% 3844000

Pago de contadoIVA.

1600000 20% 320.000

Neto a pagar y financiar 16656000

Capital a financiar 15376000IVA a financiar 1280000

El cliente debe pagar la cuenta mensualmente la cual consta de interese y capital;al valor de los intereses debe calcularse el impuesto al valor agregado por serconsiderado como un mayor valor de la venta original.

Interés periódico: 3% tiempo 12 meses.

Amortización del capital de la factura a clientes.per saldo intereses capital Cuota fija impoventas0 1537600000

1 1429257497 46128000 108342503 155470502 73044802 1317664720 42877725 111592778 115470502 68604363 1202724159 39529942 114940561 115470502 63247914 1084382381 36081725 118388778 115470502 57730765 962394949 32530061 121940441 115470502 52048106 836796285 38871848 125598654 115470502 46194967 707429671 25103889 129366614 115470502 40166228 574182059 21222890 133247612 115470502 33956629 436937018 17225462 137245041 115470502 275607410 295574626 13108111 141362392 115470502 209729811 149971362 8867239 145603264 115470502 1418758

12 00 4499141 149971362 115470502 719863

Interés periódico: 3% tiempo 12 meses.

Amortización del capital de la factura a clientes.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 16/32

per saldo intereses capital Cuota fija impoventas0 1537600000 01 1429257497 46128000 108342503 155470502 02 1317664720 42877725 111592778 115470502 03 1202724159 39529942 114940561 115470502 0

4 1084382381 36081725 118388778 115470502 05 962394949 32530061 121940441 115470502 06 836796285 38871848 125598654 115470502 07 707429671 25103889 129366614 115470502 08 574182059 21222890 133247612 115470502 09 436937018 17225462 137245041 115470502 010 295574626 13108111 141362392 115470502 011 149971362 8867239 145603264 115470502 012 00 4499141 149971362 115470502 0

El vendedor de la mercancía realiza el siguiente registro. 

Códigos cuenta débitos créditos130505 Clientes 20.820.000135515 Retención en la

fuente700.000

135516 Impuesto a lasventas retenido

1.600.000

135517 Industria ycomercio retenido

80.000

413502 Venta de

vehículosautomotores.

20.000.000

240804 Impuestos sobrelas ventas.

3.200.000

Por el abono del cliente del 20% de contado sobre los $20.820.000

Códigos. Cuentas. Débitos Créditos.110505 Caja general 4.164.000130505 clientes 4.164.000

Registra el abono del 20% sobre la factura 12548 a Telmex S.A

Por el recibo de la primera cuota paga a capital ( 108342503+9019147) $117361650 e interés (461280+38400) $ 491680 y por último el IVA sobre losintereses de capital.

códigos cuenta Débitos créditos110505 Caja general 1739101

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 17/32

130505 Clientes 1173616421025 Financiación

vehículos491680

240804 Impuesto sobre lasventas

73805

Registra la primera cuota del préstamo a Telmex S.A.En la contabilización del segundo mes:

Códigos cuentas débitos créditos110505 Caja general 1741900130505 Clientes 1208825421025 Financiación

vehículos464471

240804 Impuestos sobrelas ventas.

68604

Registra la primera cuota del préstamo.Compra a crédito: Telmex es el comprador necesita realizar los siguientesregistros. Hoy solamente el IVA en el beneficio se predica para la adquisición oimportación de maquinaria industrial.

códigos cuenta Débitos créditos154005 Autos, camionetas

y camperos.23.200.000

236540 Retención en lafuente : compras

700.000

236740 Impuesto a lasventas retenido 1.600.000

236840 Industria ycomercio retenido.

80.000

220505 Proveedoresnacionales.

20.820.000

Compra de vehículo para gerencia según factura. 12548 caesca SA

códigos cuentas Débitos créditos220505 Proveedores,

nacionales4.164.000

111005 Bancos:nacionales

4.164.000

Registra abono del 20% según cheque 0089 a favor de CAESCA SA.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 18/32

Por el pago de la primera cuota del crédito.

códigos cuenta bebito crédito

220505 Proveedores:nacionales. 1.173616530520 Intereses 491680240802 Impuestos sobre

las ventas.73.805

111005 Bancos monedanacional.

1.739.101.

Registra el pago de la primera cuota fija del préstamo.

Compensación de cartera.

7: cuentas deudoras con acreedoras: para que exista la compensación deactivos con los pasivos, debe haber autorización expresa de las partesinteresadas.

códigos cuentas débitos créditos220505 Nacionales 1.300.000130505 clientes 1.300.000Registra abono a la factura No. 5989

8: devolución en ventas. Si el cliente devuelve la mercancía, el proveedorcontabiliza la cuenta de devoluciones en ventas y hace reversión del valor delimpuesto al valor agregado y las retenciones en la fuente del caso. 

códigos cuentas débitos créditos417566 Devoluciones

venta mercancías.1.000.000

240803 Devolucionesimpuesto al valoragregado.

160.000

130505 Clientes. 1.160.000Registra devolución factura No. 5000

códigos cuenta débitos créditos220505 Empaques 800.0006135 Costo de ventas 800.000Registra devolución factura No. 5000

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 19/32

9: Devoluciones en compras. El cliente hará lo pertinente en su contabilidad dedevolver la mercancía al proveedor.

códigos cuentas débitos créditos220505 Proveedores:nacionales

1.160.000

1435 Empaques 1.000.000240805 Devolución

impuesto a lasventas.

160.000

Registra devoluciones factura No. 5000

10: Rebajas en ventas. Se cancela lo que se debe al proveedor y el impuesto alas ventas. La empresa lleva a gastos o a la provisión cartera, esa perdida.

códigos cuentas débitos créditos220505 Proveedores

nacionales116.000

429537 Reclamos 100.000240805 Devolución

impuestos a lasventas.

16.000

Registra el reclamo sobre la factura No. 5000

11. cuentas corrientes comerciales. Cuando los negocios acuerdan entre si el

suministro de materias primas o productos terminados y se llevan por cuentasseparadas.

códigos cuentas Débitos créditos221505 Cuentas corrientes

comerciales2.000.000

131005 Cuentas corrientescomerciales

2.000.000

Registro abono su factura No. 6000 con nuestra factura 8000.

Prestamos a directivos. Convenios entre las empresas para aprovechar las

asociaciones administrativas, financieras y económicas para obtener ventajacompetitiva.

12. Documentos por cobrar dados al cobro. Los créditos otorgados mediantedocumento disminuyen los riesgos de cartera.

Códigos cuentas débitos créditos812005 Litigios o 2.000.000

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 20/32

demandasejecutivos.

842005 Derechocontingente porcontra

2.000.000

Registra facturas entregadas al cobro a oficinas jurídicas.13. Cuentas corrientes socios y accionistas. Tiene una gran dinámica en lasempresas, dado que sus capitales han sido vinculados a una actividad productivade lo cual dependen y deben ser rentable para suplir sus necesidades personales.

14. Retiro de mercancía.

códigos cuentas Débitos créditos132505 socios 960000413554 Ventas maquinaria

y equipo oficina.

800000

240804 Impuesto sobreventas.

160000 

15 Anticipos: son erogaciones en efectivo para el cumplimiento de una orden.

códigos cuentas Débitos créditos133015 Anticipos y

avances atrabajadores.

1.000.000 

111005 Bancos nacionales 1.000.000

códigos cuentas Débitos créditos525505 Gastos de viaje

alojamiento.880.000

525520 Gastos de viajepasajes terrestre.

120.000

133015 Anticipos yavances atrabajadores.

1.000.000

16 promesa de compraventa: documento que legaliza la palabra las personasque prometen vender y que otra promete comprar y da como garantía unas arras.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 21/32

códigos cuentas Débitos créditos110505 Caja general 5.000.000280510 Anticipos y

avances sobrecontratos.

5.000.000

Registra el recibo de arras sobre la promesa de venta a regulo Suarez.Ingresos por cobrar: en el caso de inversiones en el manejo de los rendimientosque se causan en la medida que se cumplan el derecho a reclamarlos.

3 OPERACIÓN RECOMPRA.

Consiste en garantizar un préstamo con cartera sana que posteriormente cumpla

con el correspondiente pago de intereses.

1: venta de cartera con operación de recompra.

códigos cuentas Débitos créditos138505 Derechos de la

cartera negociada.15.000.000

130505 clientes 15.000.000Registra y clasifica los derechos de cartera negociada a favor de banco popular.

códigos cuentas Débitos créditos

110505 Caja general 15.000.000214005 Compromiso

cartera negociada.15.000.000

Registra el préstamo soportado en derechos de cartera negociada.

Operación de recompra.

códigos cuentas Débitos créditos214005 Compromiso

cartera recompranegociada.

Bancos nacionales

1500000300000

530520 Intereses 15279000111005 Rendimientos

financieros 7%21.000000

códigos cuentas Débitos créditosclientes 15000000

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 22/32

130505 Derechos decartera negociada.

15000000

Registra la transferencia de cartera por cumplimiento de objeto.

4 PROVISIONES.

Consiste en cuantificar el riesgo de la cartera otorgada en las operacionescomerciales, siempre y cuando presente mora en su normal recaudo.

PROVISION GENERAL

Sin menos cabo de las normas actualizadas del estatuto tributario, a falta dereglamento.

La cartera es el generador de la liquidez por que en la medida de un mayorrotación en el ejercicio se convierte rápidamente en efectivo.

Pasos para analizar la cartera.

Se determina la fecha de la factura en la cual se otorgo el crédito. Se determina el número de cuotas vencidas y el valor. El valor no vencido se clasifica entre 0 y 90 días. El valor de las cuotas vencidas se clasifican de acuerdo al número de días.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 23/32

 

Ajuste a la provisión.

códigos cuentas Débitos créditos529910 Provisiones

deudores.12.000

139905 Clientesnacionales.

12.000

Registra la provisión general de cartera a 31 de diciembre.

Si el valor de la provisión es menor al acumulado se registrara desajustar lacuenta de provisiones con un valor menor de los gastos de ventas.

PROVISIO INDIVIDUAL

Para las dudas de dudoso o difícil cobro, fijase como cuota razonable hasta el33% anual del valor nominal de cada deuda con más de un año de vencida.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 24/32

 

RECUPERACION CARTERA

Se recupera de acuerdo al estado en que se encuentre y de la gestión de cobroque realice la empresa, bien por la vía de la persuasión o cobro judicial.

RECUPERACION DE LA CARTERA NO VENCIDA.

La cual se puede cancelar por medio de pagos en efectivo, especies o

compensaciones.

El cliente había dado con anticipación valores como anticipo de la compra,se puede extinguir la cartera con el ingreso recibido por anticipo.

El estado se le declaran los impuestos de renta y al tiempo se tiene comodeudor de unos anticipos de impuestos y contribuciones.

Así mismo los empleados deben prestamos para vivienda y la sociedad lespaga la nomina y sus prestaciones sociales.

códigos cuentas Débitos créditos139005 Deudas de difícil

cobro.500.000

130505 clientes 500.000Registra clasificación de la factura. 8000.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 25/32

Castigo de cartera incobrable. Agotada la gestión de cobro y si no existe recurso jurídico para su recuperación se procede a cancelar contra la provisión.

códigos cuentas Débitos créditos139905 Provisionesclientes.

500.000

139005 Deudas de difícilcobro clientes.

500.000

Registra cancelación factura No. 8000 por agotada gestión de cobro.

3 control cartera castigada. Se controla su posible recuperación o se mantieneen la lista de deudores difícil para no volver a caer en fraude.

códigos cuentas Débitos créditos

832510 Activoscastigados:deudores.

500.000

139005 Activos castigadosdeudores.

500.000

Registra el control sobre la factura 8000 debidamente castigada.

4 Recuperación cartera en el mismo año.

códigos cuentas Débitos créditos130505 Clientes 500.000

139905 provisiones 500.000

Se recibe el efectivo del cliente.

códigos cuentas Débitos créditos110505 Caja general 500.000130505 Clientes. 500.000Registra recuperación factura No 8ooo

Revisión de las cuentas de orden cruzadas.

códigos cuentas Débitos créditos862510 Activos

castigados.500.000

832510 Acticoscastigados.

500.000

Registra revisión cuentas de orden de activos castigados.

Recuperación cartera después de un año.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 26/32

códigos cuentas Débitos créditos110505 Caja general 500.000425005 Recuperaciones

deudas malas.500.000

Registra recuperación factura No. 8000.

Se hace la reversión de las cuentas de orden, como en el registro anterior.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 27/32

COMPARACION CUENTA DEUDORES CON NIIF/NIC.

Las “Normas” internacionales de contabilidad no son propiamente “normas

 jurídicas” sino más bien estándares que buscan mejorar la calidad de la

información contable que se suministra a los usuarios generales para latoma de decisiones económicas.

La NIC 1 revisada actualiza los requisitos de las normas reemplazadas, enconsonancia con lo establecido en el Marco Conceptual para la Preparación yPresentación de los Estados Financieros del IASC. Además, ha sido diseñadapara mejorar la calidad de los estados financieros, presentados según lasNormas Internacionales de Contabilidad, mediante las siguientes medidas:

(a) asegurar que, en los estados financieros donde se afirme cumplir con las NIC,

se respetan cada una de las Normas aplicables, incluyendo los requisitos sobrepresentación y revelación;

(b) asegurar que las divergencias respecto de las NIC quedan restringidas a casosextremadamente raros (cuando se den serán debidamente seguidos, y se daránguías suplementarias si fueran apropiadas);

(c) suministrar una guía de la estructura de los estados financieros, donde seincluyan los requisitos mínimos para cada estado importante, para de los criterioscontables y para las notas (se incluye un apéndice ilustrativo), y

(d) establecer (a partir del Marco Conceptual) los requisitos prácticos sobre

asuntos tales como la materialidad, empresa en funcionamiento, selección decriterios contables cuando no exista una Norma, consistencia y presentación deinformación comparativa.

Finalidad de los estados financieros 

Los estados financieros constituyen una representación financiera estructurada dela situación financiera y de las transacciones llevadas a cabo por la empresa. Elobjetivo de los estados financieros, con propósitos de información general, essuministrar información acerca de la situación y desempeño financieros, así como

de los flujos de efectivo, que sea útil a un amplio espectro de usuarios al tomar susdecisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultadosde la gestión que los administradores han hecho de los recursos que se les hanconfiado. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministraninformación acerca de los siguientes elementos de la empresa:

o activos;o pasivos;

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 28/32

o patrimonio neto;o ingresos y gastos, en los cuales se incluyen las pérdidas y

ganancias, yo flujos de efectivo.

Esta información, junto con la contenida en las notas a los estados financieros,ayuda a los usuarios a predecir los flujos de efectivo futuros, particularmente en loque se refiere a la distribución temporal y grado de certidumbre de la generaciónde efectivo y otros medios líquidos equivalentes.

Ejemplos iníciales:

Una compañía posee cartera morosa por $100 millones; se realiza un estudio dela cartera y se obtiene como resultado que, al cierre, solo se podrán cobrar 50Millones (50% de riesgo), pero el (50%) contador solo aplica el 33% comoprovisión (Decreto Ley 187 de 1975, anterior al Decreto 2649 de 1993).

Solución (En millones de pesos):

2. Aplicando correctamente el Decreto 2649 de 1993, artículo 62 (allí NO dice quela provisión de cartera deba ser del 5%, 10%, 15% o 33% (Provisión general eindividual de cartera, sino que la provisión debe establecerse “de maneratécnica”). 

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 29/32

 3. Aplicando Estándares Internacionales de Contabilidad o NIC (Exigen mayorrevelación, por ejemplo de las provisiones por abandono y los deterioroseconómicos). Las provisiones son pasivos Las provisiones son pasivos reales y eneste caso no hay reales y en este caso no hay obligaciones presentes o

“pasivos”). 

ESTADO DE RESULTADOS DEL PERIODO

BALANCE GENERAL Y ESPECIAL

¿Cuál es el verdadero valor a recuperar como beneficios económicos futuros?

Valores para efectos del Impuesto al Patrimonio (legales) deben ser diferentes alos Valores para efectos del impuesto al patrimonio deben ser diferentes a losvalores para efecto de factoring y (venta de cartera) otras operaciones demercado valores para efectos de toma de decisiones económicas (de factoring y(venta de cartera).

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 30/32

 Base fiscal ($67) y base contable ($50) de los activos y pasivos = 17 X 34%=5.78%

La contabilidad debe revelar la realidad económica o “imagen imagen fiel” de las

de las transacciones (esencia sobre forma) y no quedarse en el cumplimiento delas normas tributarias del país.

• Dos tipos de información: una para los usuarios generales y otra para losusuarios especiales, informaciones que deben conciliarse al final del periodo.

• Se pretende que los socios y otros grupos de interés, tales como el sistemabancario tengan una información real de la situación financiera de la empresa.

5/16/2018 Deu Dores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deu-dores 31/32

 

CONCLUSION.

Se ha podido corroborar que la contabilidad en una ciencia, el tener control sobrecada una de las transacciones de la empresa permite el buen cumplimiento de lamisma, este grupo constituye una parte importante del balance porque contienebuena parte del capital de trabajo del ente económico y en la medida que se hagaun buen manejo de este recurso, se mejora la rentabilidad.

De manera general puedo concluir que las cuentas reales representan los bienes,derechos u obligaciones contractuales de la empresa, están conformados por losactivos que constituyen las fuentes económicas que posee un negocio y queespera hayan de beneficiar las operaciones futuras.

Se interpreto las cuentas de este grupo está regida por las normas técnicas, que

exige la separación de las cuentas sustentadas en los documentos y los valoresextraordinarios como de financiamiento.