detrasde

19
Universidad de las Américas, Puebla Cesar Joaquin Villarruel Quiroz Ximena González Constantino Paulina Cózar Peña RESUMEN Debido a la globalización habitualmente ha habido grandes crecimientos económicos pero traen rupturas en varios países en vías de desarrollo como lo es México. Japón depende parcialmente de los mercados exteriores, sin embargo, para Estados Unidos la globalización es sinónimo de la expansión de sus empresas y su tecnología por todo el mundo. Por Último para los países menores del mundo pobre, la globalización casi se reduce a la presencia prepotente del fondo monetario internacional y el banco mundial, mientras que dichas instituciones no pintan mucho en países desarrollados. José Leopoldo Decamilli afirma que: “La posibilidad de multiplicar la producción de los bienes materiales y hacerlos accesibles a todos los pueblos de la tierra es sin duda algo positivo”. Oponerse a este proceso de universalización de las relaciones económicas es un esfuerzo inútil y perjudicial.

Upload: mena

Post on 26-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DETRASDE

TRANSCRIPT

Universidad de las Amricas, PueblaCesar Joaquin Villarruel Quiroz Ximena Gonzlez ConstantinoPaulina Czar Pea

RESUMEN

Debido a la globalizacin habitualmente ha habido grandes crecimientos econmicos pero traen rupturas en varios pases en vas de desarrollo como lo es Mxico. Japn depende parcialmente de los mercados exteriores, sin embargo, para Estados Unidos la globalizacin es sinnimo de la expansin de sus empresas y su tecnologa por todo el mundo. Por ltimo para los pases menores del mundo pobre, la globalizacin casi se reduce a la presencia prepotente del fondo monetario internacional y el banco mundial, mientras que dichas instituciones no pintan mucho en pases desarrollados. Jos Leopoldo Decamilli afirma que: La posibilidad de multiplicar la produccin de los bienes materiales y hacerlos accesibles a todos los pueblos de la tierra es sin duda algo positivo.Oponerse a este proceso de universalizacin de las relaciones econmicas es un esfuerzo intil y perjudicial. Desgraciadamente el pujante desarrollo de la vida econmica a nivel mundial pone muchas veces en peligro la seguridad material de extensas regiones, imponiendo relaciones de intercambio de efectos desoladores. No es fcil prescindir de las empresas multinacionales que son los agentes principales de la globalizacin, eso significaba frenar el comercio internacional y cesaran los flujos de capital, lo que distingue a la globalizacin es su integracin financiera que se da por los tipos de cambios flexibles. Es el estado actual de desarrollo de las estructuras y relaciones econmicas mundiales.

INTRODUCCIN

Diferentes autores han abordado el tema, uno de ellos es Luis de Sebastin, quien ha publicado varios artculos con relacin a la globalizacin y de gran importancia.Otro investigador Fernando Bustos Barrena con su artculo Propuestas para una Globalizacin ms humana en el que se destaca los procesos y diferentes ideas que se han estudiado a travs de diferentes edades de la humanidad para poder alcanzar un nivel de satisfaccin en los diferentes niveles socio-econmicos de los diferentes pases y sus respectivas necesidadesLa situacin en el contexto de globalizacin es relevante ya que hay varios temas que abordar como son las opiniones pblicas, beneficios para pases desarrollados-subdesarrollados efectos de la globalizacin en estos y mtodos alternativos, as como los pros y contras del mismo tema.El Fenmeno nos afecta a todos, tanto ricos como pobres ya que todos estamos sujetos al mercado y somos dependientes de las diferentes entidades polticas que nos proporcionan bienes para los ciudadanos. La problemtica con globalizacin es que desde varias dcadas atrs, los pases con superior poder econmico se han situado como las potencias dominantes del mundo y este es el mero problema con el que nos enfrentamos, ya que, los pases de primer mundo avanzan mientras que los pases del tercer mundo como lo son clasificados Mxico y la mayora de los pases de Amrica Latina, se quedan estancados y las situaciones econmicas y sociales slo empeoran para estos.

DesarrolloEl problema de la globalizacin

En 1960, el 20% de la poblacin ms rica del mundo tena 30 veces ms ingresos que el 20% ms pobre. Despus de la segunda guerra mundial, economas europeas se resintieron de la destruccin causada, de ah naci el sistema Bretton Woods y dio origen a tres de los importantes centros de la globalizacin mundial que fueron: El banco mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organizacin Mundial de Cambio (OMC). La globalizacin es defendida por el neoliberalismo encarnado en estos organismos, este es un proceso econmico que consiste en la integracin de todas las economas mundiales, para lograr esto, muchos pases han eliminado los impuestos de importacin y exportacin lo que permite a empresas transnacionales puedan ofrecer sus productos a precios ms bajos que las empresas locales. Nunca haba habido menos pobreza en el mundo que en los ltimos siete aos. El Banco Mundial estima que hay actualmente 1,800 millones de personas seriamente pobres, lo que representa el 28.13% de la poblacin mundial. Aunado a esto, tampoco nunca haba habido tanta riqueza como ahora. Los reyes y terratenientes del pasado eran pigmeos econmicos comparados con los ricos de ahora. En el mundo existen 600 billonarios, esto quiere decir que la riqueza acumulada por estas 600 personas sera casi igual al producto interno bruto de la economa ms grande del mundo, la de Estados Unidos. Hay que recordar que tan slo en Mxico tenemos a Carlos Slim, el hombre ms rico del mundo cuya fortuna asciende a ms 80 mil millones de dlares.

El reparto de bienes est ridculamente mal distribuido, en la actualidad el binomio pobreza-riqueza es ms extremo que nunca antes. En muchos pases desarrollados el 1% de la poblacin con mayores ingresos puede recibir anualmente unas 500 veces ms que el 1% de menores ingresos. Las sociedades son cada vez ms duales. La desigualdad en las sociedades democrticas implica un reparto desigual del poder social, que es simplemente incompatible con la democracia. Anteriormente la pobreza de masas era sinnimo de la ignorancia y la ineficiencia errantes, ahora no es as porque tenemos conocimientos y productividad como para asegurar que todos tengan una vida plena.

Hoy en da vivimos en una era de negociaciones internacionales a travs de los tratados de libre comercio, que los capitalistas nos ensean como la solucin de todos los problemas econmicos. El poder del estado dirigido hacia el tradicionalismo de beneficiar a las clases econmicas ms poderosas marginando as a la clase media y baja los cuales sufren las consecuencias de dichas polticas en la forma de la escasez de recursos, falta de educacin, limitacin de libertad, falta de acceso a servicios pblicos y de salud.

Desarrollo o Fracaso

La globalizacin no es algo reciente como se tiene pensado, la globalizacin es algo que sucede de varias dcadas hasta el da de hoy y todo empez con una configuracin de tres momentos fundamentales por lo menos en lo que respecta a los pases latinoamericanos. El primer momento de la globalizacin tal como se conoce, es la globalizacin que se da en el ao de 1492 con el descubrimiento de Amrica, es el primer proceso de globalizacin debido a que entramos en contacto con otro mundo distinto ya ms avanzado como era el caso del continente Europeo, al entrar en contacto los dos mundos totalmente distintos se empezaron a generar cambios y transformaciones a nivel: Social, cultural, poltico, y econmico pero la incidencia de esa mirada europea con respecto a lo que tiene que ver con amrica latina claramente alter todas nuestras dinmicas y nuestras estructuras tal y como las tenamos en aquellos momentos.Un segundo momento de la globalizacin lo tenemos cuando se hace referencia al proceso econmico que se da con las revoluciones burguesas, especficamente con la revolucin francesa y la revolucin industrial. Bsicamente revolucin industrial, se dieron una serie de cambios los cuales involucran a todo el mundo en un nuevo proceso, en este tiempo cambian todas las estructuras de carcter social y econmico y eso hace que el mundo entre en un proceso de contacto mayormente dinmico y mucho ms amplio debido que al cambiar las diferentes estructuras econmicas, se generan una serie de proceso de transformacin de recursos que estn ubicados en algunos pases obviamente a partir del desarrollo de las mquinas que van a generar varios procesos de produccin acelerada y que gracias a esto se intentar entonces, estos mismos pases como es el caso de Inglaterra, Estados Unidos, Alemania etc a buscar nuevas posibilidades de desarrollo en otros pases a partir de las materias primas. Entonces despus de esto, el mundo entrara en una etapa que seran al grupo de pases que se encargarn de desarrollar las mquinas y los diferentes procesos de industrializacin, y estaban tambin, los pases que aportarn lo que sera las diferentes materias primas y todos los recursos que se necesitan para transformarlos en mercancas y productos dentro del esquema del sistema econmico capitalista.

El tercer momento de la globalizacin lo ubicamos en una poca mucho ms reciente, y esto habla de lo que tiene que ver con el libre comercio que se estipula para intentar que los pases entren en un proceso de comunicacin, supuestamente en una mirada de carcter equilibrado donde los pases que tienen la capacidad de transformar las materias en productos estarn buscando que otros pases que les aporten las materias entren en el proceso y es ah donde se buscara competir en igualdad de trminos. Desafortunadamente estas grandes potencias que son los pases industrializados, terminan absorbiendo las pequeas y medianas economas de los pases que entran en este proceso debido a que estos pases no producen lo necesario para la propia supervivencia sino que se produce para la exportacin de materias, y esas materias que se exportan se transforman en mercancas que despus nosotros mismos estamos comprando entonces no se est llevando un ejercicio prctico de producir para satisfacer las necesidades de uno mismo sino para satisfacer las necesidades del capital que busca a partir de los diferentes tratados comerciales, someter a las pequeas y medianas economas a unos niveles de explotacin a gran escala que terminan asumiendo los pases en miseria y pobreza.

Alternativas ante el fracasoEl camino de la globalizacin no est predeterminado, ir por donde lo lleve las generaciones actuales: el ATTAC, el FMI, etc. Todas las fuerzas vivas que hoy luchan y chocan para dominar el mundo y controlar la marcha de la historia. Entonces es legtimo preguntarse es posible parar el proceso de globalizacin? Primero tenemos que entender dicha pregunta diciendo que no sera conveniente realizar tal accin (si es que fuera posible) ya que en cuyo caso qu sucedera con las empresas multinacionales? Sera un suicidio para la nacin pensar en semejante futuro, dejaramos a un lado el TLCAN, desaparecera el FMI y el BM.. Aclarando eso, merece la pena desarrollar es la de encontrar modelos alternativos.

MODELOS ALTERNATIVOSEn un horizonte corto, no parece que haya una alternativa al capitalismo pero existen distintos tipos de capitalismo, unos mejores que otros, y sus acciones son importantes para los ciudadanos; el europeo es diferente al americano, y as mismo son diferentes del japons.El capitalismo europeo ha llevado al desarrollo, bienestar y relativa igualdad para sus ciudadanos, sin embargo para otras naciones no ha funcionado. Debe haber una democracia real, mayor igualdad en el reparto de la riqueza producida por el trabajo humano y evitar el despilfarro. Hay la necesidad de mirar hacia cambios socialistas, ahora bien, esto debe ser antes de que los daos colaterales, tales como, el dao ecolgico, el terrorismo y las guerras, y las pandemias, lleguen antes de que se efecten dichos cambios. Las alternativas tienen que darse a dos niveles: uno a nivel pblico: la poltica; y otra, en la privada: la individual. Es decir, para conseguir un equilibrio hace falta que los gobiernos hagan algunas cosas y que nosotros hagamos otras (Arcadi Oliveres, parr.5)

Detener la GlobalizacinEs legtimo cuestionarse si se debe de parar el proceso de globalizacin, pero antes debemos cuestionarnos si es posible detener este proceso. No podemos correr a las multinacionales en Mxico, no podemos truncar los miles de empleos que ofrecen; por ende lo que se debe de encontrar es un modelo alternativo, la mejor propuesta es una hibridacin de capitalismo-consumismo, un capitalismo que no desgarre las empresas emergentes y que no acumule bienes de manera exagerada. Un consumismo con un rostro ms humano en el que no se le prive de sus garantas al individuo. La pregunta en nuestro pas sera: expulsamos a las multinacionales de nuestro pas, como Nissan en Aguascalientes? No es fcil prescindir de las multinacionales que son los agentes principales de la globalizacin, sera como prescindir de la industria. Deberamos preguntrselo a los pases pobres, a ver qu les parecera que se frenar el comercio internacional y cesarn los flujos de capital. Tendran que desaparecer el FMI y la Organizacin Mundial de Comercio. Hay alguien que piense seriamente que una economa mundial globalizada sera mejor para los ms pobres?La posibilidad de multiplicar la produccin de los bienes materiales y de hacerlos accesibles a todos los pueblos de la tierra es sin duda algo positivo. Oponerse a este proceso de universalizacin de las relaciones econmicas es esfuerzo intil y perjudicial. Desgraciadamente el pujante desarrollo de la vida econmica a nivel mundial pone muchas veces en peligro la seguridad material de extensas regiones, imponiendo relaciones de intercambio de efectos desoladores. (Jos Leopoldo Decamilli, prr.3 )

DISCUSIN

Es necesario un cambio en las leyes y reformas estructurales tales como la educativa, las petroleras y las de comunicaciones para que Mxico d ese siguiente paso hacia un modo de globalizacin ms humano en el que nos veamos beneficiados por la situacin y no seamos perjudicados. Sin embargo, creemos que tambin los ciudadanos deberamos poner de nuestra parte y tener accin para poder cruzar la barrera que nos impide estar en una situacin beneficiaria para todos ya que si el gobierno ayuda como promete y con las conclusiones que los expertos proporcionaron, no cabe duda que vamos en buen camino para que veamos nosotros a la globalizacin como un beneficio y no una amenaza. Siendo nosotros ciudadanos activos ticos podemos dar un giro completo al entorno en el que vivimos. Se puede apreciar claramente que en los datos obtenidos a travs de la encuesta las personas con conocimientos acerca del tema estn inclinadas hacia la implementacin de las diferentes propuestas de las reformas, esto quiere decir que los expertos, sugieren que para que el pas cambie de un modo positivo es necesaria la implementacin de las diferentes reformas que se mencionaron en la encuesta.

CONCLUSIONESRecapitulando la tesis. Para que el nuevo mundo pueda coexistir con las nuevas leyes de tratados y de digitalizacin global; es necesario transformar el sistema capitalista actual, mutar a un sistema ms socializado, ms humano; ms apegado quizs a una economa mixta. Mxico de esta manera se ver beneficiado en todos los factores posibles ya que el entorno en el que se gobierna y se maneja el sistema economico-politico del pas cambiara debido al nuevo tipo de sistema sugerido, un sistema en el que los pases altamente desarrollados globalmente intentan todava hoy en da mejorar e implementar en sus propios territorios para as poder crear un mejor tipo de competencia y as tener mejores beneficios para su pueblo. Mxico debe de aprender a cultivar este tipo de cultura si es que quiere pasar el exorbitante margen que limita a los pases desarrollados de los subdesarrollados.Ya no es tema de discusin el fracaso implcito del socialismo real, tal como ha sido el fracaso de los gobiernos de Laos y Cuba por ejemplo; pero una forma moderada no marxista de socialismo no ha fracasado. Por lo tanto, desde las formas vigentes y con buena salud (en Alemania, Reino Unido, Austria, Espaa, Brasil, Chile) puede ser posible que lleguen a confines de los que por general se ha entendido por socialismo. Es un socialismo democrtico aquel ideal de la organizacin de la sociedad, o como me gusta llamarlo, una utopa socialista. Para que aquello se viable encontrarlo es de vital importancia que se cumpla la siguiente frmula: democracia real, igualdad en el reparto de riquezas producida por el trabajo humano, mayor racionalidad en la produccin, respeto al medio ambiente, pacifismo y solidaridad internacional.Las mutaciones que capitalismo actual debe tomar es en principio, una alternativa a un mercado todopoderoso, aquel donde se nacionalice la gestin (que se cambien metas, objetivos y mtodos), suprimir exorbitantes remuneraciones, y separar propiedad y gestin. Es de vital importancia que exista una competencia pura, algo llamado capitalismo regulador en donde haya una democratizacin de los mercados para que as se aumente el poder de los consumidores. Todo lo anterior es nicamente posible si existe un impulso poltico eficaz. Hay la necesidad de mirar hacia cambios socialistas, ahora bien, esto debe ser antes de que los daos colaterales, tales como, el dao ecolgico, el terrorismo y las guerras, y las pandemias, lleguen antes de que se efecten dichos cambios. Es importante sealar que no debemos renunciar nunca al ideal, al sueo a la esperanza de que las cosas cambien a mejor, debemos pensar en la utopa como una meta lejana, pero que puede ser real. La cooperacin es la clave para comenzar a enfrentar los problemas del futuro, cooperacin entre gobiernos y empresas; debe haber entendimiento y comunicacin entre empresas multinacionales y entre miembros de la sociedad civil. Para cambiar el mundo tenemos que comenzar por nosotros mismos.

BIBLIOGRAFA

Aprovechamiento de la globalizacin. (n.d.). Recuperado el 19 de marzo. 2015, del sitio deProMxicoInversinComercio:http//www.promxico.gob.mx/negocios-internacionales/aprovechamiento-de-la-globalizacion-en-mexico.html

Bauman, Z., & Zadunaisky, D. (2006). La globalizacin: Consecuencias humanas([2a.ed). Mxico: Fondo de Cultura Econmica

Christine Carton Madura,Desarrollo regional y globalizacin : estudios de casos aplicados a Amrica Latina Ciudad Jurez : Universidad Autnoma de Ciudad Jurez, 2009.

De Sebastian, L. (n.d.). Propuestas para una globalizacion mas humana. Recuperado el 14 de marzo del 2015, del sitio https://www.cristianismeijusticia.net/files/es135.pdf

De Sebastian, L. (2008, February 14). Que es y como funciona la globalizacion. Recuperado el 13 de marzo del 2015, del sitio http://www.leon.uia.mx/area_edu/centros/img/dialogos/14-globalizacion.pdf

Decamilli, J. (2005, January 1). Las tres posturas ante la globalizacin. La Prensa. Recuperado el 12 de marzo del 2015

Keeley, Brian: Migracion internacional: el lado humano de la globalizacion.OECD Publishing, UNAM, Mexico, 2013

La estrecha ruta hacia la globalizacion de la solidaridad. (2004, December 1). Recuperado el 17 de marzo. 2015, del sitio de http://www.envio.org.ni/articulo/2866

Oliveres, A. (2008). Alternativas a nivel pblico. LA GLOBALIZACIN ASPECTOS ECONMICOS, SOCIALES Y POLTICOS (1a. ed.). Barcelona: Angle.

POR UNA GLOBALIZACION JUSTA: CREAR OPORTUNIDADES PARA TODOS. (2004).Recuperado el 13 de Abril. 2015, del sitio http://www.ilo.org/public/spanish/wcsdg/docs/report.pdf