determinantes del desempleo en relación a la migración

28
1 Determinantes del desempleo en relación a la migración venezolana. Santiago Soler Ramos 201513530 Resumen En los últimos 4 años Colombia ha empezado a enfrentar un crecimiento exponencial del flujo migratorio venezolano en varias zonas del país. Este trabajo busca analizar si este crecimiento de migrantes venezolanos ha afectado el comportamiento de la tasa de desempleo en estos últimos años, ya que esta ha venido aumentando en los últimos trimestres. Para esto se plantea un modelo econométrico de datos panel, buscando establecer la relación entre el desempleo y el flujo migratorio venezolano. Los datos empleados en el análisis se tomaron de la GEIH (Gran Encuesta Integrada de Hogares) realizada por el DANE, para el periodo 2016-2018. Palabras clave: Inmigración, tasa de desempleo, Venezuela, Colombia, migración Memoria de Grado Noviembre de 2019

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinantes del desempleo en relación a la migración

1

Determinantes del desempleo en relación a la migración venezolana.

Santiago Soler Ramos

201513530

Resumen

En los últimos 4 años Colombia ha empezado a enfrentar un crecimiento exponencial del

flujo migratorio venezolano en varias zonas del país. Este trabajo busca analizar si este

crecimiento de migrantes venezolanos ha afectado el comportamiento de la tasa de

desempleo en estos últimos años, ya que esta ha venido aumentando en los últimos trimestres.

Para esto se plantea un modelo econométrico de datos panel, buscando establecer la relación

entre el desempleo y el flujo migratorio venezolano. Los datos empleados en el análisis se

tomaron de la GEIH (Gran Encuesta Integrada de Hogares) realizada por el DANE, para el

periodo 2016-2018.

Palabras clave: Inmigración, tasa de desempleo, Venezuela, Colombia, migración

Memoria de Grado Noviembre de 2019

Page 2: Determinantes del desempleo en relación a la migración

2

Introducción

A partir de 2016 ha aumentado de manera exponencial el flujo de inmigrantes venezolanos,

donde gran parte de este flujo ha tenido como destino países que limitan con Venezuela. Con

base a las cifras de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y de la

ENCOVI (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida) se ha podido evidenciar la dimensión

de este fenómeno migratorio. Donde en el 2015 había 700 mil venezolanos residiendo fuera

del país, cifra que representa aproximadamente 2,3 % de la población total, en el 2016 esta

cifra fue de aproximadamente 900 mil personas, en el 2017 esta cifra pasó a ser de 1’421 mil

personas, elevando el porcentaje de migrantes a casi 5,4 % de la población del país. En el

2018, las cifras de venezolanos fuera de su país fueron de 2,3 millones, siendo esto

aproximadamente el 7 % de la población (Gráfico 1).

Gráfico 1

Fuente: Datos de la OIM y de la ENCOVI

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

2015 2016 2017 2018

Migrantes como % de la población

Migrantes % De la población

Page 3: Determinantes del desempleo en relación a la migración

3

Actualmente gran parte de los migrantes venezolanos se encuentran residiendo en Colombia,

donde según el reporte de Migración Colombia a corte de junio de 2019 la cifra de

venezolanos en el país fue de más de 1’400 mil personas. A partir de 2016 el aumento de la

población venezolana dentro del territorio colombiano ha generado nuevos retos para la

política fiscal del país, por tal motivo Colombia ha recibido diversas donaciones para poder

atender a la población migrante.

Durante este mismo periodo de tiempo, Colombia ha enfrentado un aumento en la tasa de

desempleo, siendo este uno de los principales problemas económicos del país. Este problema

se ha atribuido a diversos factores como, la destrucción de puestos de trabajo, disminución

de la creación de empleo y en algunos casos a la migración masiva de venezolanos hacia el

país. Por tal motivo el objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis de la relación

entre la tasa de desempleo y el nivel de inmigración en Colombia para el periodo de 2016-

2018. Por ende, se formula la siguiente pregunta: ¿La población venezolana ha tenido efecto

en el comportamiento de la tasa de desempleo en Colombia?

Para este trabajo se realiza un análisis econométrico de datos panel, tomando como variable

dependiente la tasa de desempleo y como variables explicativas las características de la

persona inmigrante. Se emplean los datos del DANE para las 13 ciudades principales del país

(Medellín, Barranquilla, Bogotá D.C, Cartagena, Manizales, Montería, Villavicencio, Pasto,

Cúcuta, Pereira, Bucaramanga, Ibagué y Cali), más específicamente de la GEIH (Gran

Encuesta Integrada de Hogares), La Gran encuesta integrada de hogares es una encuesta

mediante la cual se solicita información sobre las condiciones de empleo de las personas (si

trabajan, en qué trabajan, cuánto ganan, si tienen seguridad social en salud o si están

buscando empleo), además de las características generales de la población como sexo, edad,

estado civil y nivel educativo, se pregunta sobre sus fuentes de ingresos. La GEIH

proporciona al país información a nivel nacional, cabecera-resto, regional, departamental, y

Page 4: Determinantes del desempleo en relación a la migración

4

para cada una de las capitales de los departamentos. Los módulos que se van a emplear de la

GEIH serán el módulo de mercado laboral, para poder obtener las características laborales

de los individuos y el módulo de migración para poder hacer una diferenciación de la

población migrante.

Inmigración

Inicialmente para poder plantear un modelo de análisis es importante establecer el concepto

de migrante, actualmente este es un término genérico no definido en el derecho internacional.

Por ende, tomando la definición de la OIM (Organización Internacional para las

Migraciones), esta designa como migrante a toda persona que se traslada fuera de su lugar

de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de

manera temporal o permanente, y por diversas razones.

De tal manera es importante establecer las principales razones por las cuales los venezolanos

han empezado a migrar de manera masiva desde 2016. Este aumento de inmigrantes

venezolanos se debe a tres principales razones, las cuales son: La inestabilidad política, la

escasez de productos alimenticios y medicinas, y la hiperinflación a la cual se enfrenta el

país. Por eso la población venezolana ha empezado a buscar nuevos asentamientos para poder

mejorar sus condiciones de vida y nivel económico.

Migración Venezolana

La migración de Venezuela hacia Colombia a partir del 2015 ha presentado tres momentos

importantes que han tenido un crecimiento exponencial. El Gobierno colombiano establece

tres etapas en el proceso migratorio desde Venezuela. La primera se presentó en agosto 2015,

a partir de la expulsión de 2 mil colombianos, y el retorno de aproximadamente 20 mil más

Page 5: Determinantes del desempleo en relación a la migración

5

residentes en Venezuela. En la segunda, de 2015 a 2017, se presentó un incremento

significativo de migrantes, este alcanzó un estimado de 550 mil nacionales venezolanos en

Colombia al final del año. La tercera etapa, durante el 2018, han ingresado a Colombia más

de 385 mil migrantes. Con base en la gran encuesta integrada de hogares (GEIH) de

Colombia se estimó que, entre 2014 y 2015, el stock de población que vivía en Colombia,

que reportaba vivir en Venezuela 12 meses antes se incrementó cerca de 75%. Para los años

2016 y 2017, estos incrementos alcanzaron el 114% y el 68% respectivamente,

comportamiento que coincide con la profundización de la crisis económica en Venezuela.

A partir del gran crecimiento de la población migrante venezolana hacia Colombia,

Migración Colombia estableció el RAMV (Registro Administrativo de Migrantes

Venezolanos) con el fin de establecer un proceso de regulación para la población migrante.

Las autoridades administraron esta encuesta en 1.109 puntos autorizados en 413 municipios,

entre abril y junio de 2018, con el propósito de recopilar información sobre los migrantes

venezolanos que ingresaron al país sin pasaporte.

A partir de la información recolectada de la RAMV, se estableció que la gran cantidad de

migrantes es joven con un nivel de educación moderado. El 75 % de migrantes venezolanos

que están proceso de regularización (2018) tienen entre 15 y 64 años, y más del 80 % presenta

estudios de secundaria. Donde a diferencia de la población colombiana, esta población

migrante presenta mayor educación con base a la proporción de la misma, ya que dentro de

la fuerza laboral de la población colombiana el 61,5% de esta había completado por lo menos

la educación secundaria básica. El siguiente es un gráfico elaborado por Brookings Institution

(2018) con base a las cifras presentadas por Migración Colombia y con las cifras de la GEIH

del DANE, donde se ven representadas las cifras de educación de la población migrante

(RAMV) y de la población colombiana (Gráfico2).

Page 6: Determinantes del desempleo en relación a la migración

6

Gráfico 2

Fuente: Brookings Institution (2018) con cifras de Migración Colombia

Si bien la población migrante presenta características que podrían aportar al mercado laboral

colombiano, es importante establecer las principales razones por las cuales la población

venezolana ha emigrado desde 2015 desde su país. Respecto a la motivación para migrar la

ENCOVI registró en 2018 que el 67% de la población salió en búsqueda de trabajo, 2% por

nuevas condiciones laborales, 2% por razones académicas, 2% por reagrupación familiar, 2%

por matrimonio o unión, 1% por motivos de salud, 5% por violencia e inseguridad, 3% por

razones políticas, y 15% por otros motivos (Gráfico 3). Estas cifras denotan que en su

mayoría quienes han migrado de Venezuela tienen como principal objetivo ingresar al

mercado laboral colombiano.

Page 7: Determinantes del desempleo en relación a la migración

7

Dadas las motivaciones por la cuales la población venezolana migra a otros países es

importante esclarecer bajo que condiciones lo hacen. A partir de un estudio de CLIVATGE

se estableció que estos migrantes lo hacen sin información ni planificación, lo cual dificulta

su proceso de inserción en los países de destino, así como de éxito en el proyecto emprendido.

De acuerdo al “Informe Sobre la Movilidad Humana Venezolana. Realidades y Perspectivas

de Quienes Emigran” Bermúdez et al (2018), el 16% de los migrantes no había averiguado

previamente sobre la forma de vida del país que tenía como destino, el 4% no había

informado sobre su llegada y el 4,4% no tenía un sitio donde llegar.

Así mismo es importante destacar algunas medidas por parte del Estado para las entidades

con la capacidad de prestar servicios de empleabilidad, debido a que han recibido pautas para

la atención de la población venezolana migrante, tanto para la población nacional como

migrante. A través de la expedición de la Circular 056 de 2017, el Ministerio del Trabajo

garantizó el acceso a los servicios de intermediación del SPE (Servicio Público de Empleo)

a todos los venezolanos que se encuentran en territorio nacional, independiente de si

presentan o no PEP.

Page 8: Determinantes del desempleo en relación a la migración

8

Gráfico 3

Principales motivaciones de venezolanos para migrar

Esta caracterización de la población migrante con respecto a la población local en términos

de aptitudes laborales es importante, ya que como se estableció previamente, el crecimiento

de la población venezolana dentro del territorio colombiano ha estado acompañada con un

crecimiento en la tasa de desempleo. Lo que ha generado varias teorías sobre las razones por

las cuales la tasa de desempleo ha tenido este comportamiento, siendo la migración una de

estas teorías. La siguiente gráfica muestra el comportamiento de la tasa de desempleo con

base al comportamiento de la población migrante a partir de 2014 (Gráfico 4).

Page 9: Determinantes del desempleo en relación a la migración

9

Gráfico 4

Fuente: Cálculos propios y datos de la GEIH y de Migración Colombia

El comportamiento de la gráfica permite inferir que el crecimiento de la tasa de desempleo

ha tenido relación con respecto al crecimiento de la población migrante, sin embargo, aunque

tengan comportamientos similares, no significa que la migración haya tenido incidencia

directa en el aumento de la tasa de desempleo. Por ende, es necesario analizar diversos

estudios sobre como la migración ha afectado el crecimiento económico de otros países, así

como su efecto en el mercado laboral.

El efecto de la migración venezolana en la tasa de desempleo ha tomado gran importancia

principalmente en las ciudades más importantes del país, donde se ha podido evidenciar

8,0%

8,5%

9,0%

9,5%

10,0%

10,5%

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Migración y Desempleo

Migrantes Desempleo

Page 10: Determinantes del desempleo en relación a la migración

10

diferentes efectos de la tasa de desempleo migrante con respecto a la nacional según las zonas

en las cuales se encuentran residiendo. A continuación, se muestra diversos gráficos en donde

se evidencia el comportamiento desde 2013 hasta junio de 2018 (Gráfico 5).

Gráfico 5

Tasa de desempleo por ciudad vs tasa de desempleo venezolana

Fuente: Reina, M., Mesa, C. and Ramírez, T. (2018).

Estas gráficas a pesar de no ser concluyentes, muestran que la tasa de desempleo en las 4

ciudades con más migrantes en el país ha tenido un comportamiento diferente. En Bogotá la

tasa de desempleo venezolana ha presentado crecimiento en el último año, mientras que en

Page 11: Determinantes del desempleo en relación a la migración

11

Barranquilla la tasa de desempleo venezolana ha tendido a ajustarse a la tasa de desempleo

de la ciudad, por otro lado, Cúcuta y Medellín a pesar de presentar crecimiento en el último

año, no tienen una tendencia clara. Generando así más preguntas sobre el verdadero efecto

de la migración en la tasa de desempleo.

Revisión de literatura

Actualmente existe muy poca literatura sobre el impacto de los venezolanos dentro de la tasa

de desempleo en Colombia, por ende, se buscó apoyo en los estudios realizados en Estados

Unidos y en Europa, debido a que históricamente estos han sido los principales receptores de

migrantes a través de los años y presentan una mayor cantidad de estudios sobre esta

temática. Adicional a esto es importante establecer que muchos de los trabajos difieren en

sus conclusiones, siendo estas conclusiones positivas, negativas e indiferentes frente a cómo

afecta la inmigración en la tasa de desempleo.

Este documento está basado en el modelo de Troshchenkov (2011), en este trabajo

Troshchenkov analiza la relación entre la tasa de desempleo y la inmigración en Dinamarca

de países no occidentales, para esto realiza un análisis econométrico de datos panel en el cual

toma como muestra datos transversales de 99 municipios de Dinamarca y analiza

directamente las características laborales de la población inmigrante. A partir de este análisis

encuentra que los inmigrantes no conducen a cambios significativos en la tasa de desempleo.

Dado que se encontró que la existencia de inmigrantes no reveló una afluencia positiva en la

tasa de desempleo, y el incremento en el número total de inmigrantes relacionados con la

fuerza laboral total hace no aumentar la tasa de desempleo. Este resultado lo explica por la

segmentación del mercado laboral, donde los inmigrantes ocupan puestos en el mercado

laboral que eran rechazados por los trabajadores nativos según Piore (1979). Así mismo se

obtuvo un resultado igual para el número de inmigrantes de origen no occidental relacionados

con la fuerza laboral total.

Page 12: Determinantes del desempleo en relación a la migración

12

Otro trabajo relacionado a este análisis fue el de Pischke y Velling (1997), estos utilizaron el

mismo enfoque para medir el efecto de inmigración sobre el empleo y la tasa de desempleo

en Alemania para todos los inmigrantes y alemanes. Recolectaron datos de 328 regiones, los

agregaron a 167 trabajadores. Tomando regiones de mercado de 1985 a 1989 y aplicaron el

modelo de reversión a la media para derivar el resultado. Usaron dos indicadores de

inmigración: el cambio en la proporción de extranjeros y un año de flujo neto y bruto de

inmigrantes. Su resultado no reveló ningún efecto directo de la inmigración.

Gross (2002) brinda un análisis con un modelo similar, realizó un análisis de datos de panel

de muestra de datos de un periodo que comprende desde 1975 hasta 1994 en Francia. Analizó

el impacto a corto y largo plazo de la inmigración en la mano de obra, Gross identificó

algunos efectos perjudiciales en la perspectiva a corto plazo. Pero en el largo plazo, reveló

una relación negativa entre inmigración y tasa de desempleo, suponiendo que la demanda

adicional creada por los inmigrantes iba a crear más puestos de los que podían ocupar los

extranjeros. El resultado general mostró que la influencia de la inmigración en los indicadores

del mercado laboral no fue significativa.

En Colombia Reina, Mesa & Ramirez (2018) hicieron un estudio econométrico donde

encontraron que los migrantes, especialmente la población que ingresó entre 2012-2015,

tuvieron una mayor tasa de ocupación que la población nativa, esto explicado debido a que

el costo de oportunidad de estar desempleado para el migrante es mucho mayor y por eso

buscan con mayor intensidad y con mayor flexibilidad acceder a puestos laborales. Por otro

lado, la población migrante, especialmente en el corto plazo, presenta una tasa de desempleo

más alta. Sin embargo, la migración de mediano plazo presenta unos niveles de desempleo

similares al de la población colombiana, es decir que en el largo plazo la tasa de desempleo

de la población migrante tiende a estabilizarse.

Page 13: Determinantes del desempleo en relación a la migración

13

Sin embargo, los estudios de Mesa & Ramirez (2018) no establecen de manera certera si esta

ola de migrantes ha sido un factor determinante dentro del crecimiento de la tasa de

desempleo o no. Por su parte el Ministerio de Hacienda (2019) realizó un estudio buscando

establecer las diferentes causas del comportamiento de la tasa de desempleo en el país.

Algunas de las razones que brinda el Ministerio de Hacienda (2019) ajenas a la migración

venezolana son:

1. Desaceleración del empleo en el comercio: Actualmente las tiendas de descuento y el

comercio online se han posicionado fuertemente dentro del mercado, tanto así que las

tiendas de descuento representan por hoy el 20% del mercado con un crecimiento

continuo, y por el lado del comercio online este sobrepasa los 60 billones de pesos y

mantiene un crecimiento constante. Por el contrario, el llamado comercio tradicional

ha tumbado 41.000 empleos en 2019 en las 13 ciudades principales del país.

2. Reducción de ocupados en el sector agrícola: Según el Ministerio de hacienda y los

datos del DANE la tasa de ocupación en la zona rural se ubicó en 54,5% entre mayo

y julio de 2019, lo que representó una disminución de 2,1 puntos porcentuales frente

al mismo trimestre móvil del 2018 56,6 %. Así mismo el mercado laboral en centros

rurales perdió 31.000 empleos relacionados con trabajos agrícolas.

3. Menor trabajo independiente: El trabajo por cuenta propia tiene un gran peso en el

empleo. A partir de esto según Minhacienda, “el empleo en el segmento asalariado

viene aumentando en 2019, sin embargo, en el segmento no calificado –en neto– se

han destruido puestos de trabajo asalariado” (2019). Esto apoyado por los datos del

DANE donde se ha reducido el trabajo por cuenta propia en centros poblados y rural

disperso en un 9,7%, donde se han perdido aproximadamente 800 mil empleos en el

transcurso de diciembre de 2018 y agosto de 2019.

Page 14: Determinantes del desempleo en relación a la migración

14

El Banco Mundial (2019) presenta un trabajo llamado Migración desde Venezuela a

Colombia, en el cual han estudiado los diversos efectos de la migración en Colombia y

diversas recomendaciones para limitar los efectos negativos de la misma en el país. Así

mismo presentan un modelo de regresión lineal para cuantificar empíricamente el impacto

de la migración desde Venezuela en el mercado laboral de cada departamento en Colombia,

usando el siguiente modelo:

“Los resultados implícitos en Y son afines con pobreza, empleo y salarios. Para estimar el

efecto de la tasa de inmigración M en estos resultados, condicionamos por una serie controles

(X) que incluyen, entre otros la edad, el género y los años de educación del individuo, así

como el estado civil del jefe de hogar y la relación de dependencia demográfica del hogar”

Banco Mundial (2019). Los efectos fijos por departamento (Yd) y por año (Yt) controlan los

factores de tiempo como la estructura industrial de la economía local y las directrices del

ciclo económico que influyen en las condiciones del mercado de trabajo. Donde a través de

este modelo establecen que “si la inmigración de venezolanos induce a los locales a migrar

a otros departamentos, entonces las estimaciones de los efectos podrían ser atenuadas” Banco

Mundial (2019).

Modelo econométrico

Con base a la literatura presentada anteriormente, para analizar el efecto de la migración

sobre la tasa de desempleo se establece un modelo econométrico de datos panel. Este modelo

basado en la metodología de Troshchenkov (2011).

Page 15: Determinantes del desempleo en relación a la migración

15

De esta manera, tomando las tasas de desempleo trimestral, Yit , de cada ciudad i en el

trimestre t, se estimará un modelo de datos panel como el siguiente:

Yit =a + bXit +e it i =1,...,N t =1,...,T (1)

siendo a un escalar o el término constante, b es el vector Kx1 de parámetros a estimar y Xit

comprende la matriz con las observaciones de las K variables explicativas. Bajo la existencia

de heterogeneidad individual, se asume que el término de error, eit , está compuesto de la

siguiente manera:

e = µi + vit

donde µi es constante en el tiempo o la heterogeneidad individual (por ciudad) no observada

y n it el error puramente aleatorio.

Como se estableció anteriormente este modelo se estima a partir de datos panel con efectos

fijos a partir de la regresión de variable dummy (Wooldridge 2003). Bajo esta metodología,

µi es un parámetro a ser estimado para cada i. Esto se logra a través de variables dummy por

departamento cuyos parámetros se estiman junto con los de las variables explicativas. De

esta manera, la ecuación a estimar sería la siguiente:

Yit =a + bXit + µi +n it (3).

La metodología de datos panel permite tener en cuenta la presencia de efectos individuales

inobservables, que podrían estar correlacionados con otras variables incluidas en Xit.

Hernández (2014).

Page 16: Determinantes del desempleo en relación a la migración

16

Las estimaciones se realizarán para las 13 ciudades principales de Colombia con datos de

frecuencia trimestral. Este análisis se hará para el periodo 2016-2018, de tal manera se tiene

i = 1, …, 13 y t = 1, …,12. La variable dependiente es la tasa de desempleo de la ciudad i en

el tiempo t. Las variables explicativas son:

- Género: Esta variable dummy hace referencia a si la persona es hombre o mujer,

- Edad: Teniendo en cuenta la población en edad de trabajar se busca establecer si

existe una relación proporcional entre la edad y la tasa de desempleo.

- NivEduc: En esta variable se busca establecer los años de educación de la población.

- Ocupc: Establecer si la persona es desocupada.

- Nacven: Si es de nacionalidad venezolana o no.

De tal forma el modelo queda denotado de la siguiente manera:

Así mismo se usa un modelo probit donde se busca establecer la probabilidad de que una

persona sea desocupada dado que sea venezolano y a los años de escolaridad. De tal manera

el modelo Probit modela la probabilidad de Y = 1 usando la función de distribución

acumulada de una distribución normal estándar. Por ende, el modelo empleado es el

siguiente:

Pr(Y = 1|X) = β0 +β1Xi

Siendo Y=1 si la persona se encuentra desocupada y X Si la persona encuestada es

venezolana. Con estos resultados se busca ver una relación entre la población desocupada y

la venezolana y analizar con base al resultado del modelo de datos panel.

Page 17: Determinantes del desempleo en relación a la migración

17

Descripción de datos

Los datos empleados en el modelo econométrico fueron extraídos de la GEIH, donde a partir

de la Gran Encuesta Integrada de Hogares se tomaron los rubros de género, edad, años de

educación, si la persona es desocupada y el área para las 13 ciudades principales de

Colombia. Así mismo se tomó el módulo de migración del DANE, donde se realizó un cruce

entre las dos bases de datos para obtener la información de migrantes en la encuesta total.

Dentro de la encuesta se tomaron 300.000 observaciones para los años de 2016, 2017 y 2018.

En el anexo1 se muestra la distribución de venezolanos encuestados en cada una de las 13

ciudades principales, donde se denota una principal concentración en Cúcuta, Barranquilla y

Bogotá. De la misma manera se realizó una tabla (Anexo 2) para poder observar la proporción

de personas venezolanas y personas nacionales con respecto a si se encontraban desocupados

o no, a partir de este análisis se encontró que el 28,7% de la población venezolana era

desocupada y que el 16,7% de la población nacional era desocupada.

De igual manera se realizó una tabla describiendo los valores de las variables explicativas

del modelo (anexo 3), donde la mayor cantidad de encuestados eran hombres siendo este un

58%, así mismo la población encuestada se encuentra en promedio en los 47 años de edad,

con un promedio de aproximadamente 10 años de educación, en lo que la gran cantidad de

la población habría cursado por lo menos la primaria. Para poder verificar esto se realizó una

tabla (Anexo 4) en la cual se hacía una distribución de los años de educación de la población

nacional y la población migrante, confirmando que el 72,8 % de la población migrante

presentaba al menos 7 años de educación y el 71,8% de la población nacional presentaba al

menos 7 años de educación.

Page 18: Determinantes del desempleo en relación a la migración

18

Resultados Los resultados mínimos cuadrados ordinarios para la ecuación de desempleo se representan

en la Tabla 1. Teniendo en cuenta que este modelo está apoyado en el modelo de MCO de

Troshchenkov, se puede establecer una diferencia con los resultados de su modelo debido a

que este establece en su trabajo que “Debido a las razones económicas y sociales, la mayoría

de los inmigrantes están poco calificados o tienen un nivel educativo comparativamente bajo

“ (Ekberg, 1999) sin embargo en esta estudio en términos proporcionales se puede observar

que los migrantes venezolanos presentan más años de educación que la población colombiana

(Anexo 4) .

Tabla 1

(1) VARIABLES TD GENERO 0.000404*** (8.11e-05) EDAD -4.40e-05*** (3.07e-06) AÑOS ESCOL -0.000279*** (8.88e-06) VENEZOLANO 0.00491** (0.000288) DESOCUPADO 0.00400*** (0.000106) Constant 0.111*** (0.000222) Observations 306,665 R-squared 0.010

Standard errors in parentheses *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Page 19: Determinantes del desempleo en relación a la migración

19

Una vez corrida la regresión se le aplicó la prueba VIF, para medir si existía algún problema

de multicolinealidad (Anexo 5). A partir de esta prueba se puede observar que todos los

valores son cercanos a 1, por ende, el modelo no presenta ningún problema de

multicolinealidad. Así mismo se le aplicó la prueba Breusch-Pagan y la prueba White (Anexo

6) para detectar si la regresión presentaba heterocedasticidad, a partir de estas pruebas se

detectó que la regresión presentaba heterocedasticidad, debido a esto usé el método de errores

estándar robustos. Los errores estándar corregidos con heterocedasticidad se aplican para

evitar resultados engañosos debido a la heterocedasticidad. La ventaja de aplicar el método

robusto de errores estándar es que brinda la oportunidad de obtener estimadores que ser

sesgados son más precisos que los estimadores de error estándar mínimo cuadrado ordinario

(MCO), una vez aplicado el método robusto se encuentra que la significancia de las variables

explicativas no cambia en el modelo.

Los resultados del modelo denotan un R2 alto, adicinalmente todas las variables explicativas

son significates al 1%, menos la variable dummy de si la persona es venezolana, teniendo

esta significancia al 5%. Por el lado del género de la persona, si el individuo es mujer la tasa

de desempleo aumenta en un 0,04% al 1% de significancia, por otro lado la edad tiene un

efecto negativo en la tasa de desempleo donde si aumenta en una unidad el año del individuo

la tasa de desempleo disminuye en 0,004% al 1 % de significancia.

Analizando las variables que son más importantes para la pregunta de análisis, los años de

educación tienen el efecto esperado, afectando negativamente en la tasa de desempleo, donde

por un año adicional de educación la tasa de desempleo disminuye en un 0,04%. El efecto de

si el individuo es venezolano afecta positivamente sobre la tasa de desempleo aumentandola

en un 0,4%, y si el individuo es desocupado la tasa de desempleo aumenta en un 0,4%.

Page 20: Determinantes del desempleo en relación a la migración

20

Para poder ver una relación más directa entre la población migrante venezolana y la tasa de

desempleo, se realizó el siguiente probit:

Tabla 2

(1) VARIABLES DESOCUPA

DO VENEZOLANO 0.400*** (0.0174) ESC -0.0166*** (0.000578) Constant -0.803*** (0.00620) Observations 306,665

Standard errors in parentheses *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

En este modelo se puede observar que si el ciudadano es venezolano aumenta la probabilidad

de que el individuo sea desocupado, por otro lado, en un aumento en los años de educación

disminuye la probabilidad de que el individuo sea desocupado. Adicional a esto las dos

variables explicativas son significativas al 1% a diferencia del modelo MCO, donde la

dummy de venezolano tenía significancia del 5%. Junto con esto se calcularon los efectos

porcentuales de cada variable dentro del modelo probit (Anexo 7), a partir de esto se encontró

que si el individuo es venezolano aumenta en 10% la probabilidad de que sea desocupado,

mientras que si aumenta en una unidad los años de educación disminuye la probabilidad de

que la persona sea desocupada en un 4%.

Page 21: Determinantes del desempleo en relación a la migración

21

Conclusiones El crecimiento de la población venezolana en Colombia es una realidad a la cual se tiene que

enfrentar Colombia, este crecimiento está acompañado de retos sociales y económicos a los

cuales el Estado tendrá que hacer frente. Siendo el desempleo uno de esos rubros, es

importante tener en cuenta el alcance que tiene la población venezolana dentro del mercado

laboral para aprovechar esa mano de obra. En este estudio los resultados empíricos revelaron

un impacto directo en la tasa de desempleo, más aún es necesario profundizar más sobre esta

situación, ya que, aunque se evidenció un efecto directo en la tasa de desempleo, no se sabe

con certeza que tanto explica la población venezolana el comportamiento de la tasa de

desempleo en el periodo de tiempo analizado. Aunque el modelo evidenció que los

venezolanos son una variable significativa dentro de la tasa de desempleo, es importante tener

en cuenta el factor de heterocedasticidad presentado en el modelo, generando así que los

errores estándar de los estimadores sean sesgados, por tal motivo se genera una pérdida de

eficiencia en el estimador mínimo cuadrático.

En contraste con estudios posteriores y con el estudio de Troshchenkov (2011) se evidencian

diferencias entre los resultados ya que dicho trabajo estableció que los resultados empíricos

no revelaron ningún impacto positivo en la tasa de desempleo por parte de la presencia de

inmigrantes en la economía, esto se puede deber principalmente al contexto económico,

político y social de los países receptores, y a las características de la población migrante en

cada uno de los estudios.

Page 22: Determinantes del desempleo en relación a la migración

22

Anexos Anexo 1

Anexo 2

Page 23: Determinantes del desempleo en relación a la migración

23

Anexo 3

Anexo 4

Page 24: Determinantes del desempleo en relación a la migración

24

Page 25: Determinantes del desempleo en relación a la migración

25

Anexo 5

Anexo 6

Page 26: Determinantes del desempleo en relación a la migración

26

Anexo 7

Bibliografía

• Reina, M., Mesa, C. and Ramírez, T. (2018). Elementos para una política pública

frente a la crisis de Venezuela. [online] Repository.fedesarrollo.org.co. Available at:

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3680

• Borjas, George J. (2003). The labour demand curve is downward sloping:

reexamining the impact of immigration on the labour market. En: Quarterly Journal

of Economics, Vol. 118, N° 4, November, pp. 1335-1374.

• Cárdenas, Mauricio y Mejía, Carolina (2006). Migraciones internacionales en

Colombia: ¿qué sabemos? [En línea] Estudio preparado para la CEPAL. Working

Papers Series–Documentos de Trabajo, agosto de 2006, No 30, 50p. Disponible en:

<http://www.iadb.org/intal/ intalcdi/PE/2009/02989.pdf>

• Dustman, Christian; Frattini, Tomaso y Glitz, Albrecht (2007). The impact of

migration: a review of the economic evidence. Centre for Research and Analysis of

Page 27: Determinantes del desempleo en relación a la migración

27

Migration (CReAM), Department of Economics, University College London, and

EPolicy LTD, November, pp. 1-113.

• Gómez J. (2010), La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual,

Semestre Económico, 13 (26), 81-99

• Ministerio de Relaciones Exteriores (2017), Radiografía de Venezolanos en

Colombia. Recuperado de:

http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/radiografia_web.pdf

• Ministerio de Relaciones Exteriores (2018), Informe final. Registro Administrativo

de Migrantes Venezolanos en Colombia. Recuperado de:

http://www.refworld.org.es/pdfid/5b2957524.p

• Da Vanzo, J. (1978). “Does unemployment affect migration? Evidence from

microdata”, The Review of Economics and Statistics, Noviembre, Vol. 60, No. 4,

pp. 204-514.

• HERNÁNDEZ, C. (2014). Desempleo y ocupación en las ciudades colombianas.

Un ejercicio con datos panel. [online] Ideas.repec.org. Available at:

https://ideas.repec.org/p/col/000118/011212.html [Accessed 28 Sep. 2019].

• Gross, D.M. (2002). Three million foreigners, three million unemployed?

Immigration flows and the labour market in France. Applied Economics, 34, 1969–

1983.

• Galloway, R. & Josefowicz, J. (2008). The Effects of Immigration on Regional

Unemployment Rates in The Netherlands. International Atlantic Economic Society,

14, 291-302.

• Taylor, J. & Bradley, S. (1997). Unemployment in Europe: A comparative analysis

of regional disparities in Germany, Italy and the UK. RKYKLOS, Vol. 50, 221 –

245.

Page 28: Determinantes del desempleo en relación a la migración

28

• Brookings.edu. (2018). Integración de los venezolanos en el mercado laboral

colombiano. [online] Available at: https://www.brookings.edu/wp-

content/uploads/2018/12/Venezuelan-Migrants_spanish.pdf [Accessed 30 Nov.

2019].

• Banco Mundial (2018). Migración desde Venezuela a Colombia. [online] Banco

Mundial. Available at: https://r4v.info/es/documents/download/66643 [Accessed 30

Nov. 2019].

• Pineda, E., & Ávila, K. (2019). Aproximaciones a la migración colombo-

venezolana: Desigualdad, Prejuicio y Vulnerabilidad. Clivatge. Estudis i testimonis

sobre el conflicte i el canvi socials, (7).

• Bermúdez, Y., Mazuera-Arias, R., Albornoz-Arias, N., & Morffe Peraza, M. A.

(2018). Informe sobre la movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas

de quienes emigran, 9.

• Merchán, C. (2014). Desempleo y ocupación en las ciudades colombianas. Un

ejercicio con datos panel.