determinacion de fosfatos

7
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas E.E: Química Analítica e Instrumental Docente: María Lourdes Nieto Peña IQ 302 Equipo 2: Antonio Cervantes Maria Gpe. García Subiaur Cinthia Gómez Carreón Diana Sosa Bernal Jorge Eduardo Coatzacoalcos, Ver., 25 de noviembre de 2014

Upload: diana-gomez

Post on 27-Jul-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinacion de fosfatos

Universidad Veracruzana

Facultad de Ciencias Químicas

E.E: Química Analítica e Instrumental

Docente: María Lourdes Nieto Peña

IQ 302

Equipo 2:

Antonio Cervantes Maria Gpe.

García Subiaur Cinthia

Gómez Carreón Diana

Sosa Bernal Jorge Eduardo

Coatzacoalcos, Ver., 25 de noviembre de

2014

Page 2: Determinacion de fosfatos

PROYECTO:

“DETERMINACION DE

FOSFATOS EN AGUAS

DOMESTICAS” Bajo la norma mexicana NMX-AA-029-SCFI-2001

Page 3: Determinacion de fosfatos

INTRODUCCIÓN

El fósforo generalmente se encuentra en aguas naturales, residuales y residuales

tratadas como fosfatos. Éstos se clasifican como ortofosfatos, fosfatos

condensados y compuestos órganofosfatados. Estas formas de fosfatos provienen

de una gran cantidad de fuentes, tales como productos de limpieza, fertilizantes,

procesos biológicos, etc.

El fósforo es un nutriente esencial para el crecimiento de organismos, por lo que la

descarga de fosfatos en cuerpos de aguas puede estimular el crecimiento de

macro y microorganismos fotosintéticos en cantidades nocivas.

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma mexicana establece dos métodos de análisis para la determinación

defósforo total en aguas residuales, naturales y residuales tratadas, en este caso,

usaremos el Método ácido vanadomolibdofosfórico

Método ácido vanadomolibdofosfórico:

En una disolución diluida de ortofosfatos, el molibdato de amonio reacciona

encondiciones ácidas con el vanadato para formar un heteropoliácido,

ácidovanadomolibdofosfórico. En la presencia de vanadio, se forma

ácidovanadomolibdofosfórico de color amarillo. La longitud de onda a la

cual la intensidaddel color es medida depende de la detección requerida. La

intensidad del color amarillo es directamente proporcional a la

concentración de fosfato.

Reactivos y Patrones:

Para poder realizar nuestra determinación de fosfatos en nuestra muestra de

aguas domesticas, necesitamos la preparación de los siguientes soluciones:

Gerenales:

o Disolución madre de fosfato. Pesar aproximadamente y con precisión

219,5 mg de fosato monobásico de potasio anhidro, aforar con agua

a 1 L; 1,0 mL = 50,0 µg de P como PO4 3-.

Disolución de heptamolibdato de amonio tetrahidratado: Disolver 2.5 g de

heptamolibdato de amonio tetrahidratado en 7.5 mL de

agua. Con mucho cuidado agregar 28 mL de ácido sulfúrico

Page 4: Determinacion de fosfatos

a 40 mL de agua, enfriar y adicionar al heptamolibdato de amonio

tetrahidratado y diluir a 100 ml.

Disolución A. Pesar aproximadamente y con precisión 2.5 g de

heptamolibdato de amonio, y diluir en 30 mL de agua.

Disolución B. Pesar aproximadamente y con precisión 0.125 g de

metavanadato de amonio y diluir en 30 mL de agua destilada, calentar

hasta ebullición. Enfriar y añadir 33 mL de ácido clorhídrico concentrado.

Dejar enfriar a temperatura ambiente.

Disolución reactivo vanado-molibdato: Adicionar la disolución A a la

disolución B, mezclar y aforar a 100 ml.

Equipo:

Balanza analítica con precisión de 0,1 mg.

Espectrofotómetro: Para utilizarse de 190 nm a 900 nm y equipado con

celda de 1 cm de paso óptico de luz.

Materiales:

4 matraces aforados de 50 ml

1 matraz aforado de 100 ml

10 Matraces aforados de 100ml

Dfgh

Dgfh

Fggh

Fgh

Sfgh

Procedimiento experimental:

En matraces aforados de 50 ml se pipetean alícuotas de la disolución de trabajo

de forma que la concentración final de fosfato sea de 0.025, 0.050, 0.075, 0.1 mg/l.

Se agregan 10 ml de la disolución vanado-molibdato amónico a cada una de ellas

y se enrasa con agua destilada. Agitar cada matraz para homogeneizar la

disolución y dejar en reposo 10 minutos para que tenga lugar el desarrollo del

color.

Preparar además un blanco (disolución con 10 ml de vanado-molibdato, sin

fosfato).

Page 5: Determinacion de fosfatos

C. Preparación de las muestras problema

Pipetear 5 ml de la disolución problema y pasarlos a un matraz aforado de 25 ml.

Añadir 10 ml de la disolución vanado-molibdato y enrasar con agua destilada.

Repetir este procedimiento otras 2 veces más para tener 3 muestras problema.

Dejar reposar 10 minutos

D. Medidas de absorbancia

- Ajustar el espectrofotómetro para medidas de absorbancia a 420 nm

- Introducir el blanco en el aparato y ponerlo a cero.

- Medir finalmente la absorbancia a 420 nm de los patrones y de las 3 muestras.

Page 6: Determinacion de fosfatos

Elaborar la solución madre diluyendo fosfato de potasio anidrido

219 mg en 1 litro de agua.

Preparar la solución AB heptamolibdato de monio con

metavanadato de amonio esta será la que nos dara el color

Obtener el equivalente en miligramos para la curva y comenzar a

hacer las diluciones para obtener la curva

Comenzar a diluir con diferentes concentraciones la solución

madre con la solución que da el color y agua destilada aforar a

50ml

Esperar 10 minutos para que

comience a presentárse la

variación de color

Colocar las muestras com diferente concentración y l

blanco asi mismo con la muestra problema diluida a las

celdas

Tomar lectura de la absorbancia de

las muestras con diferentes

concentraciones y la muestra

problema para obtener que esta se

encuentra dentro del rango de

concentración obtenido y

posteriormente graficar

Page 7: Determinacion de fosfatos

Conclusion

Bibliografia

http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/NMX-AA-029-

SCFI-2001.pdf

https://www.google.com.mx/search?newwindow=1&site=&source=hp&

q=determinacion+de+fosfatos+en+aguas+domesticas&oq=determinaci

on+de+fosfatos+en+aguas+domesticas&gs_l=hp.3..33i21.6187.17696.

0.17862.50.37.1.3.3.2.329.5314.0j16j7j3.26.0....0...1c.1.58.hp..24.26.4

312.O3Jusjn4x9U