determinacion de cloruro y cenizas

5
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Prácticas De Control De Calidad NOMBRE: Adriana Figueroa Moreira CURSO: 5to “A” FECHA: 6/08/2014 Análisis de cloruro de sodio en alimentos La determinación del contenido de cloruro de sodio constituye uno de los análisis químicos más importantes que se realizan a los alimentos como parte del control de calidad. La importancia de esta determinación se deriva de las múltiples funciones que desempeña en los alimentos en cloruro de sodio o sal común, el cual es uno de los aditivos alimen tarios de mayor empleo en la industria de los alimentos. En la casi totalidad de los productos cárnicos y en muchos vegetales conservados en salmuera, el contenido de cloruro de sodio resulta un parámetro obligado a medir en el control de calidad de estos alimentos. La determinación del contenido de cloruro de sodio en alimentos se realiza siguiendo los principios de la volumetría de precipitación a través del empleo de los llamados métodos argento métrico de valoración, los cuales emplean como patrón valorante una solución de nitrato de plata de concentración exactamente conocida. Las técnicas más utilizadas para la determinación de este analito en matrices alimentarias son: El método de Mohr (valoración directa)

Upload: adry

Post on 09-Nov-2015

245 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Determinacion de Cloruro y Cenizas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIFACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIALPrcticas De Control De Calidad

NOMBRE: Adriana Figueroa MoreiraCURSO: 5to AFECHA: 6/08/2014

Anlisis de cloruro de sodio en alimentosLa determinacin del contenido de cloruro de sodio constituye uno de los anlisis qumicos ms importantes que se realizan a los alimentos como parte del control de calidad.La importancia de esta determinacin sederiva de las mltiples funciones que desempea en los alimentos en cloruro de sodio o sal comn, elcual es uno de losaditivos alimentarios de mayorempleo en la industria de los alimentos. En la casi totalidad de los productos crnicos yen muchos vegetales conservados ensalmuera, el contenido de cloruro de sodio resulta un parmetro obligado a medir en el control de calidad de estos alimentos.La determinacin del contenido de cloruro de sodio en alimentos se realiza siguiendo los principios de la volumetra de precipitacin a travs del empleo de los llamados mtodos argento mtrico de valoracin, los cuales emplean como patrn valorante una solucin de nitrato de plata de concentracin exactamente conocida. Las tcnicas ms utilizadas para la determinacin de este analito en matrices alimentarias son: El mtodo de Mohr (valoracin directa) El mtodo de Volhard (valoracin indirecta)

Mtodo de MohrTcnica operatoria:Principio: Los cloruros presentes en la muestra se valoran con solucin de nitrato de plata en presencia de cromato de potasio como indicador, previa neutralizacin del medio con solucin de hidrxido de sodio. El punto final de la valoracin est dado por la aparicin de un precipitado de cromato de plata de color rojo.Material y aparatos Balanzatcnicaconvalordedivisinde0.1g. Cristalera necesariapararealizar unavaloracin: buretas, pipetas, matraces aforados, etc. Matraces volumtricos de 1000 cm3. Matraces Erlenmeyer de 250 cm3.

Reactivos Solucin 0,1 N de nitrato de plata, preparada y estandarizada de acuerdo con el anexo A. Solucin al 5% de cromato de potasio. Disolver 5g de cromato de potasio en 100 cm3 de agua destilada.

ProcedimientoA. Preparacin de la porcin de ensayoSe pesan de 10 a20 g de muestra homogenizada en un vaso de precipitado previamente tarado con un error mximo de 0.1 g, se aaden 100mL de agua y se deja en reposo durante unahora. Al cabo de este tiempo se aaden unas gotas de fenolftalena y se neutraliza con solucin de hidrxido de sodio 0.1N hasta cambio de color. El contenido del vaso de precipitado se transfiere cuantitativamente a un matraz aforado de 250 ml, se enrasa, se agitay se filtra. De este filtrado se toma una alcuotade 10 25 ml.B. DeterminacinSe transfiere la alcuota tomada a un Erlenmeyer y se aaden unas gotas de solucinindicadora de cromato de potasio y se valora con solucin de nitrato de plata 0.1 N hasta laaparicin de un precipitado rojo de cromato de plata, que perdure durante 30segundos. YYTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTAnlisis de Cenizas

La determinacin de cenizas es referida como el anlisis de residuos inorgnicos que quedan despus de la ignicin u oxidacin completa de la materia orgnica de un alimento. Es esencial el conocimiento bsico de las caractersticas de varios mtodos para analizar cenizas as como el equipo para llevarlo a cabo para garantizar resultados confiables. Existen tres tipos de anlisis de cenizas: Cenizas en seco para la mayora de las muestras de alimentos Cenizas hmedas (por oxidacin) para muestras con alto contenido de grasa (carnes y productos crnicos) como mtodo de preparacin de la muestra para anlisis elemental y anlisis simple de cenizas de plasma en seco a baja temperatura para la preparacin de muestras cuando se llevan a cabo anlisis de voltiles elementales.

Material Cantidad Descripcin 3 Crisoles de porcelana 1 Mortero con mano, rallador manual o licuadora (dependiendo del tipo de muestra a analizar) 1 Desecador 1 Esptula 1 Pinzas para crisolEquipo Cantidad Descripcin 1 Balanza analtica 1 Mufla

ProcedimientoPara la realizacin de esta prctica se puede utilizar el residuo seco proveniente de la determinacin de humedad por estufa.1. Poner a peso constante los crisoles de porcelana en la mufla a 550 C durante una hora. Trasladar los crisoles a un desecador para enfriarlos y mantenerlos ah hasta su uso.2. Pesar por diferencia de 2 a 5 g de muestra en cada crisol previamente pesado.3. Colocar los crisoles en la mufla a 550 C.4. Incinerar las muestras por dos horas o ms, hasta obtener una ceniza de color blanco grisceo o un peso constante.5. Transferir el crisol a un desecador hasta que alcance la temperatura ambiente. Pesar el crisol y calcular el porcentaje de cenizas por diferencia de pesos.6. Realizar los clculos para determinacin de cenizas en seco

NOTA: el material nunca debe tomarse directamente con las manos, sino mediante el uso de pinzas y guantes limpios. Lo anterior con la finalidad de no agregar grasa o humedad al mismo, lo que causara un error en la determinacin.