determinaciÓn de la capacidad productora de …

42
Trabajo Fin de Máster. Curso 2017-2018 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE TRIMETILAMINA DE BACTERIAS AISLADAS DE MUESTRAS CLÍNICAS Cristina Cabrera Fornés Máster en Nuevos Alimentos Directoras: Virginia García Cañas y Carolina Simó Tutora: Mónica Rodríguez García-Risco Lugar de realización: CIAL-CSIC / Bioactividad y análisis de alimentos

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

T

rab

ajo

Fin

de

Más

ter.

Cu

rso

201

7-20

18

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD

PRODUCTORA DE TRIMETILAMINA

DE BACTERIAS AISLADAS DE

MUESTRAS CLÍNICAS

Cristina Cabrera Fornés

Máster en Nuevos Alimentos

Directoras: Virginia García Cañas y Carolina Simó

Tutora: Mónica Rodríguez García-Risco

Lugar de realización: CIAL-CSIC / Bioactividad y análisis de

alimentos

Page 2: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

2

Page 3: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

3

RESUMEN

Estudios recientes han demostrado que determinadas bacterias de la microbiota

intestinal humana son capaces de convertir determinados componentes de la dieta

(fosfatidilcolina, colina, betaina y L-carnitina) en trimetilamina (TMA), que es

absorbida por el hospedador y oxidada por los enzimas hepáticos en óxido de

trimetilamina (TMAO), un metabolito asociado con la arteriosclerosis.

El objetivo de este trabajo fue identificar bacterias capaces de transformar in vitro la L-

carnitina en TMA. Para lograr este objetivo, se extrajo el ADN de las bacterias,

permitiendo amplificar mediante PCR secuencias homólogas del gen cntA y cutC,

asociadas a la producción microbiana de TMA. Además, para comprobar la capacidad

productora de TMA in vitro, las bacterias se incubaron en un medio definido con L-

carnitina como única fuente de carbono. Mediante PCR y electroforesis en gel de

agarosa se pudo comprobar que de las 14 bacterias estudiadas, Serratia marcescens,

Acinetobacter baumannii, Citrobacter youngae, Morganella morgani, dos cepas de

Klebsiella pneumoniae y dos cepas de Escherichia coli presentaban el fragmento de

interés del gen cntA. Sin embargo, mediante electroforesis capilar se observó que

únicamente A. baumannii y las dos cepas de K. pneumoniae transformaron L-carnitina

en TMA.

Page 4: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

4

ABSTRACT

Recently, studies have demonstrated that certain bacteria of the human intestinal

microbiota are able to convert some dietary components (phosphatidylcholine, choline,

betaine y L-carnitine) into trimethylamine (TMA), which is absorbed by the host and

oxidized by the liver enzymes in trimethylamine oxide (TMAO), a metabolite

associated with arteriosclerosis.

The aim of this work was to identify bacteria capable of transforming in vitro L-

carnitine into TMA. To achieve this goal, amplification of homologous sequences of the

cntA and cutC genes from bacterial DNA by PCR allowed us to determine the potential

for TMA production in bacterial isolated from clinical samples. In addition, in order to

verify the TMA production capacity in vitro, bacteria were cultured in a defined

medium with L-carnitine as carbon source. Among the 14 bacteria studied, Serratia

marcescens, Acinetobacter baumannii, Citrobacter youngae, Morganella morgani, two

strains of Klebsiella pneumonia and two strains of Escherichia coli presented the DNA

fragment of interest of the cntA gene. However, capillary electrophoresis analysis

revealed that only A. baumannii and two strains of K. pneumoniae transformed L-

carnitine into TMA.

Page 5: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

5

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 7

1.1. LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ................................................................................. 7

1.2. FACTORES DE RIESGO EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR .................................................. 9

1.3. LA MICROBIOTA INTESTINAL ....................................................................................................... 9

1.3.1. Función de la microbiota intestinal .................................................................................. 10

1.3.2. La microbiota intestinal y la enfermedad cardiovascular ................................................ 11

1.3.3. Factores determinantes en la producción de TMA y TMAO ............................................. 11

1.3.4. Rutas metabólicas microbianas involucradas en la producción de TMA en el intestino y

microorganismos productores ........................................................................................................... 13

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO .......................................................................... 15

3. OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO .................................................................................................. 16

4. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................ 17

4.1. CEPAS BACTERIANAS ................................................................................................................. 17

4.2. MEDIOS Y CONDICIONES DE CULTIVO ....................................................................................... 17

4.3. EXTRACCIÓN DEL ADN GENÓMICO DE CULTIVOS BACTERIANOS .............................................. 18

4.4. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS EXTRACTOS DE ADN ........................................................ 19

4.5. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERAS (PCR) ....................................................................... 20

4.5.1. Mezcla de reacción ........................................................................................................... 20

4.5.2. Programas de termociclado ............................................................................................. 21

4.6. ELECTROFORÉSIS EN GEL DE AGAROSA ..................................................................................... 22

4.7. ELECTROFORESIS CAPILAR ........................................................................................................ 23

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................................... 24

5.1. DETECCIÓN DE LOS DETERMINANTES GENÉTICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TMA EN LAS

BACTERIAS OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................................................ 24

5.2. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA UTILIZAR L-CARNITINA COMO ÚNICA FUENTE DE

CARBONO EN LAS BACTERIAS OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................... 29

5.3. DETECCIÓN DE TMA EN LAS BACTERIAS OBJETO DE ESTUDIO MEDIANTE CE-UV ...................... 31

6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 36

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................... 37

Page 6: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

6

Page 7: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

7

1. INTRODUCCIÓN

1.1. LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares

(ECVs) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, en los que

se incluye la cardiopatía coronaria, las enfermedades cerebrovasculares, las arteriopatías

periféricas, la cardiopatía reumática, las cardiopatías congénitas, las trombosis venosas

profundas y las embolias pulmonares (Enfermedades cardiovasculares, OMS, 2017).

La patología de base de las ECVs es la arteriosclerosis. Más concretamente, la

arteriosclerosis es una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por la deposición de

placa de ateroma dentro de las arterias. La placa está compuesta por lípidos, células

inflamatorias y tejidos fibrosos en las arterias. Con el tiempo, la placa se endurece y

estrecha las arterias, con lo que se limita el flujo de sangre rica en oxígeno a los órganos

y a otras partes del cuerpo (Figura 1) (Stary et al., 1995).

Figura 1. Dibujo ilustrativo de las diferencias entre una arteria normal con flujo

normal de sangre (A) y una arteria con depósito de placa (B). Imagen tomada de

Aterosclerosis (National Heart, Lung and Blood Institute (NIH)).

Las ECVs suponen la principal causa de muerte, representando más de un 30% en

España (Figura 2).

Page 8: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

8

Figura 2. Porcentaje de las principales causas de muerte en España, 2004. Tomada

de Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en España (Sociedad

Española de Arterioesclerosis (SEA)).

Además, en Europa este dato es mucho más preocupante, ya que más del 50% de las

muertes están producidas por la ECV (Tabla 1).

Tabla 1. Causas de muerte en Europa por cada 100.000 habitantes, 2014.

Adaptada de causes of death statistics (Oficina Europea de Estadísticas

(Eurostat)).

Sistema

circulatorio

Enfermedad

del corazón Cáncer

Cáncer

pulmón

Cáncer

colono

rectal

Sistema

respiratorio

Sistema

nervioso

Accidentes

de tráfico Suicidio

373,6 126,3 261,5 54,4 30,5 78,3 38,6 5,8 11,3

Además de por el número de fallecimientos que ocasiona, la ECV es un problema de

salud pública muy importante dado el coste socioeconómico que supone anualmente.

Concretamente, el coste total que supone la ECV en la Unión Europea en 2003 fue de

168,757 millones de euros, situandose España en quinto lugar con 6,997 millones de

euros (Sociedad Española de Arterioesclerosis, 2007).

Tabla 2. Costes de las Enfermedades Cardiovasculares en millones de euros, 2003.

Adaptada de Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en España

(Sociedad Española de Arterioesclerosis).

Atención

primaria

Consulta

especialista Urgencias Hospitalización Medicamentos Otros

España 161 466 194 1625 1570 2981

UE 9182 5108 2033 59814 28418 64202

ENF. S. CIRCULATORIO

33%

TUMORES27%

ENF. S. RESPIRATORIO

11%

ENF. S. DIGESTIVO

5%

CAUSAS EXTERNAS

5%

RESTO19%

Page 9: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

9

1.2. FACTORES DE RIESGO EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La etiología de las ECVs es multifactorial y compleja, interviniendo tanto factores

genéticos como ambientales (tabaquismo, las dietas poco saludables, la obesidad, la

inactividad física, el consumo de alcohol, la hipertensión arterial, la diabetes y la

hiperlipidemia (OMS, 2017)). Estos factores de riesgo suelen presentarse combinados,

potenciando así el riesgo cardiovascular.

De acuerdo a un informe emitido por la Sociedad Europea de Cardiología el elevado

coste asociado con las ECVs se podría reducir significativamente mediante la

prevención, considerándose la dieta la piedra angular de tal prevención (Piepoli et al.,

2016). Se ha indicado que reducir la ingesta de grasas saturadas ayuda a reducir el

colesterol total y las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Además, las dietas pobres en

sal ayudan a controlar la presión arterial, y el consumo de frutas y verduras ricas en

micronutrientes y fibra tiene un papel protector frente a las ECVs (Rondanelli y

Rondanelli, 2014).

Además, como se detallará en el próximo apartado, algunos estudios recientes han

demostrado que hay una relación entre la función que tiene la microbiota intestinal

sobre algunos alimentos de la dieta y las enfermedades cardiovasculares.

1.3. LA MICROBIOTA INTESTINAL

El término microflora o microbiota se define como la comunidad de microorganismos

vivos residentes en un nicho ecológico determinado. La microbiota residente en el

intestino humano es una de las comunidades más densamente pobladas, estimándose en

trillones de microorganismos, un número diez veces superior al de células somáticas

que forman el cuerpo (Zhu, Wang y Li, 2010; Conlon y Bird, 2014; Cani, y Everard,

2015). Estudios metagenómicos estiman que aproximadamente 1000 especies diferentes

de bacterias coexisten en el intestino humano, y además, comprenden cerca de 3

millones de genes, 150 veces más que el genoma humano (Gálvez, 2011). Al conjunto

formado por los microorganismos, sus genes y sus metabolitos se le denomina

microbioma (Petrosino, Highlander, Luna, Gibbs y Versalovic, 2009). Al margen de las

diferencias interindividuales, se ha demostrado que existe un conjunto de bacterias que

son comunes en un porcentaje elevado de individuos (Tap et al., 2009).

Page 10: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

10

1.3.1. Función de la microbiota intestinal

La microbiota intestinal y el hospedador mantienen una relación de simbiosis, en la que

ambas partes se benefician (Chow et al., 2010; Gibson et al., 2014). A continuación, se

describen las funciones más conocidas de la microbiota intestinal:

a. Función metabólica

Como se ha mencionado la gran diversidad de genomas microbianos en el intestino

permite la síntesis de una gran variedad de enzimas y la disponibilidad de rutas

bioquímicas que son distintas a las producidas por el hospedador y que permite ampliar

enormemente su capacidad de metabolización de sustancias ingeridas en la dieta. Las

numerosas funciones metabólicas que confiere la microbiota intestinal ha dado lugar a

que se considere a ésta última como un órgano más del ser humano (O'Hara y

Shanahan, 2006; Liévin-Le Moal y Servin, 2006).

Muchos constituyentes de los alimentos que no pueden ser digeridos por los enzimas del

tracto digestivo, son metabolizados por los microorganismos del intestino a sustancias

que pueden ser absorbidas y utilizados por el hospedador (Hooper, Midtvedt y Gordon,

2002). Ejemplo de ello es la producción bacteriana de ácidos grasos de cadena corta

(principalmente los ácidos acético, propiónico y butírico), que constituyen la fuente de

energía principal de las células epiteliales del colon y participan en el control de varios

procesos metabólicos (Laparra y Sanz, 2010). Igualmente, el metabolismo bacteriano

contribuye a la producción de algunas vitaminas (K, B12, biotina, ácido fólico y

pantoténico) o en la síntesis de aminoácidos a partir de amoniaco o la urea. No obstante,

la actividad metabólica de la microbiota intestinal también puede ejercer efectos

nocivos mediante la producción de sustancias potencialmente tóxicas (amonio, aminas,

fenoles, tioles e índoles) a partir del metabolismo anaeróbico de péptidos y proteínas

(Hooper et al., 2002).

b. Función protectora

La microbiota humana regula y estabiliza el ecosistema intestinal evitando su

colonización por parte de microorganismos patógenos (Liévin-Le Moal y Servin, 2006).

La función protectora de la microbiota se produce por varios mecanismos, por ejemplo,

mediante la competición por los nutrientes y por el espacio, la producción de

Page 11: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

11

compuestos que van a restringir el crecimiento de otros microorganismos, y de un modo

indirecto mediante la estimulación del sistema inmune favoreciendo la maduración del

tejido linfoide asociado al tejido intestinal (Hooper y Gordon, 2001).

1.3.2. La microbiota intestinal y la enfermedad cardiovascular

En los últimos años, una serie de estudios pioneros del laboratorio de Stanly L. Hazen

de la Clínica Cleaveland en, EE.UU., han indicado que el metabolito óxido de

trimetilamina (TMAO) podría estar implicado en el desarrollo y progresión de la

arteriosclerosis y otros eventos cardiovasculares adversos (Wang et al., 2011).

Concretamente, este grupo de investigación descubrió la existencia de una ruta

metabólica a nivel metaorganismo (microbiota y hospedador) que consiste en un primer

paso de conversión bacteriana de determinadas trimetilaminas de la dieta

(fosfatidilcolina, colina, betaina y L-carnitina) a trimetilamina (TMA), que se absorbe

por el hospedador y se oxida por los enzimas hepáticos a TMAO (Bennett et al., 2013;

Koeth et al., 2013).

Estudios posteriores han demostrado que la concentración plasmática de TMAO puede

ser útil como factor pronóstico en la ECV. Estudios más recientes han revelado una

asociación estrecha entre los niveles de TMAO plasmáticos y el riesgo cardiovascular,

así como una mayor probabilidad de empeoramiento o de agravamiento de la ECV,

como por ejemplo, el ataque cardiaco, infarto y la muerte (Tang et al, 2013.; Tang et al.,

2014; Mente et al., 2015). Además de su valor pronóstico, existen evidencias que

apuntan a que un nivel elevado de TMAO en plasma es un factor de riesgo para la ECV.

De hecho, se ha demostrado que el TMAO promueve la arteriosclerosis mediante varios

mecanismos. Entre ellos, se ha observado que el TMAO induce cambios en el

metabolismo del colesterol, promueve la formación de células espumosas mediante la

inducción de determinados receptores en macrófagos, y alteran el metabolismo de

ácidos biliares y el transporte de esteroles en el hígado y el intestino (Wang et al., 2011;

Koeth et al., 2013; Bennet et al., 2013). Además, un estudio reciente sugiere que el

TMAO induce activación plaquetaria elevando el riesgo de trombosis (Zhu et al., 2016).

1.3.3. Factores determinantes en la producción de TMA y TMAO

Varios estudios han demostrado la participación obligatoria de la microbiota intestinal

en la formación de TMAO a partir de trimetilaminas de la dieta. Ejemplos de ello son

Page 12: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

12

los estudios de Koeth et al. (2013) y Tang et al. (2013) en los que se demostró que la

supresión de la microbiota intestinal en voluntarios sanos mediante antibióticos reduce

significativamente los niveles plasmáticos de TMAO tras la administración oral de L-

carnitina (Koeth et al., 2013) y fosfatidilcolina (Tang et al., 2013). Además, un estudio

posterior demostró que la eliminación de la microbiota intestinal en ratones mediante el

empleo de antibióticos prevenía el desarrollo de arteriosclerosis (Koeth et al., 2014).

Apoyando este nexo existente entre la microbiota y la arteriosclerosis, Gregoy et al.

(2015) demostraron que la susceptibilidad de padecer arteriosclerosis puede transmitirse

mediante el trasplante de microbiota intestinal en ratón.

Una generalidad que se observa en los estudios realizados en humanos es la elevada

variabilidad interindividual que se registra en la producción de TMAO a partir de los

precursores de la dieta. Se ha indicado que esta variabilidad podría estar determinada

principalmente por las diferencias en los hábitos dietéticos y en la diversidad de la

microbiota intestinal. En este caso, los factores genéticos parecen tener únicamente un

papel marginal, sugiriendo que las relaciones entre los precursores de la dieta y los

microorganismos del intestino son los mayores determinantes de la variación de los

niveles de TMAO plasmáticos (Hartiala et al., 2014).

En los últimos años, se han realizado varios estudios dirigidos a conocer los factores

nutricionales que influyen en la producción de TMAO. La mayor parte de los datos

experimentales se derivan de ensayos de intervención en los que se realiza una ingesta

puntual con diferentes trimetilaminas de la dieta en modelos animales (Wang et al.,

2014) y voluntarios sanos (Stella et al., 2006). Por otro lado, se han llevado a cabo

estudios para determinar la asociación entre la ingesta de alimentos ricos en las

trimetilaminas precursoras (huevo, carne roja, lácteos) y los niveles de TMAO en

plasma u orina. Estos estudios cortos de intervención han demostrado que la carne roja

eleva los niveles de TMAO en la orina (Stella et al. 2006), la dieta alta en grasa

aumenta los nieles de TMAO en plasma (Boutagy et al., 2015) y la ingesta de huevo

también incrementa la concentración plasmática de TMAO (Miller et al., 2014). Otros

estudios han tratado de asociar el consumo de alimentos específicos con las

concentraciones de TMAO en plasma. Por ejemplo, el consumo de leche, carne roja o

pescado se ha relacionado con niveles elevados de plasma en ayunas (Rohrmann,

Linseisen, Allenspach, von Eckardstein y Müller, 2016) y la ingesta elevada de pan

blanco, y baja de verduras, frutas, queso y otros lácteos fermentados se han asociado a

Page 13: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

13

niveles de TMAO elevados (Malinowska, Szwengiel y Chmurzynska, 2017). Aunque

un mayor número de evidencias científicas apuntan a que existe una conexión entre los

niveles elevados de TMAO en plasma y la arteriosclerosis, existe un debate abierto en

cuanto a las implicaciones nutricionales. De hecho, la posibilidad de limitar el consumo

de alimentos ricos en trimetilaminas, como por ejemplo algunos alimentos de origen

animal, induce a pensar que podría ser una manera directa de intervenir la producción

de TMA; sin embargo, esta posible solución entraña consecuencias adversas ya que

tales alimentos contienen nutrientes que son necesarios para mantener una salud óptima.

Por ejemplo, la colina es un nutriente esencial para el organismo. Esta se fosforila a

fosfatidilcolina, que es el principal fosfolípido de las membranas. La deficiencia de

colina puede producir, entre otras alteraciones, esteatosis hepática, que produce la

acumulación de triglicéridos en el hígado (Clarie, 2010). Por otra parte, la L-carnitina es

esencial para la oxidación de ácidos grasos de cadena larga y el 75% de ella proviene de

la alimentación. La deficiencia de L-carnitina puede tener diferentes consecuencias

como nacimientos prematuros, malnutrición, insuficiencia hepática y lesión renal aguda

(Vardon et al., 2018).

1.3.4. Rutas metabólicas microbianas involucradas en la producción de TMA

en el intestino y microorganismos productores

En los últimos años se ha realizado un esfuerzo importante en la investigación del papel

del TMAO en la ECV, mientras que los estudios enfocados a elucidar las rutas

metabólicas y los microorganismos involucrados en la producción de TMA a partir de

trimetilaminas de la dieta han sido más escasos. La observación general es que los

microorganismos del intestino presentan capacidades distintas para producir TMA. Esto

se debe en parte a que existen varias rutas microbianas involucradas en la producción de

TMAO en el intestino (Figura 3). Existe un grupo de genes (cutC y cutD) que codifican

para un enzima multimérica, la colina TMA liasa, que es responsable de la degradación

anaeróbica de la colina (Craciun y Balskus, 2012). Otro tipo de liasa bacteriana,

codificada por los genes yeaW y yeaX, también puede convertir lecitina, colina, betaina,

L-carnitina y butirobetaina en TMA (Falony, Vieira-Silva y Raes, 2015). Otra ruta

metabólica importante es la que transforma L-carnitina en TMA mediante hidroxilación.

Esta vía está constituida por los productos de los genes cntA y cntB que conforman la

carnitina monooxigenasa (Zhu et al., 2014). Una cuarta ruta está relacionada con la

conversión de glicina-betaina en TMA mediante la actividad de la glicina betaina

Page 14: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

14

reductasa (GrdH), un enzima cuya actividad requiere selenio. Además de estas

reacciones que producen TMA a partir de las trimetilaminas de la dieta, existe una ruta

adicional que genera TMA mediante la reducción de TMAO. Esta actividad se le ha

atribuido al producto del gen torA-like descrito en algunos miroorganismos del intestino

(McCrindle, Kappler y McEwan, 2005).

Hasta ahora, existe solo un estudio en el que se describen nueve cepas de dos phyla

deferentes (Firmicutes y Proteobacteria), aisladas del intestino humano, capaces de

producir TMA a partir de colina in vitro (Romano, Vivas, Amador-Noguez y Rey,

2015). Por otro lado, la aplicación de herramientas bioinformáticas para rastrear en

bases de datos especies bacterianas que porten genes que codifican para enzimas

productoras de TMA ha dado lugar a estudios que aportan información muy interesante

de la capacidad potencial de producción de TMA de la microbiota intestinal. Empleando

esta estrategia, ha sido posible detectar genes implicados en la producción de TMA en

102 genomas de referencia, correspondientes a 36 especies bacterianas distribuidas en

varios phyla (Firmicutes, Proteobacteria, y Actinobacteria) (Jameson et al., 2016).

Figura 3. Rutas metabólicas bacterianas implicadas en la formación de TMA en el

intestino humano. Adaptada de Jameson, Quareshy y Chen, 2018.

Page 15: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

15

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

La investigación de nuevas estrategias para modular el metabolismo bacteriano

intestinal implicado en la formación de TMA ha adquirido especial relevancia

recientemente dada su conexión con la ECV. Por ejemplo, la identificación de nuevos

inhibidores de los enzimas involucrados en la producción de TMA ha suscitado el

interés de varios grupos de investigación. En relación a esto, algunos estudios han

indicado que determinados constituyentes de los alimentos pueden reducir el

metabolismo y la producción de TMA, sin embargo, el único inhibidor de la colina

TMA liasa que se ha identificado hasta la fecha es el 3,3-dimetil-1-butanol, presente en

el aceite de semillas de uva y aceite de oliva (Wang et al. 2015). En lo que respecta a la

actividad de la carnitina monooxigenasa, no se ha descrito aún ningún compuesto en los

alimentos con capacidad inhibidora, aunque sí existen estudios de la actividad

antiaterogénica in vivo de extractos y compuestos obtenidos de los alimentos. Por ello,

en el laboratorio donde se ha realizado este Trabajo Fin de Máster resulta muy

interesante la búsqueda en alimentos y subproductos de la industria alimentaria de

compuestos con capacidad para inhibir la actividad de la carnitina monooxigenasa, un

aspecto prácticamente inexplorado hasta el momento actual. En base a esto, este Trabajo

Fin de Máster forma parte de una de las actividades del Proyecto de Investigación

AGL2017-89055-R titulado “Investigación de nuevos ingredientes alimentarios con

actividad moduladora del metabolismo microbiano intestinal relacionado con el

desarrollo de la arteriosclerosis”. En concreto, en esta actividad de Proyecto se pretende

realizar el cribado de un grupo de extractos procedentes de fuentes naturales para

identificar posibles inhibidores de la actividad de la carnitina monooxigenasa. Para ello,

se pretende desarrollar un método de cribado in vitro que consista en el cultivo de

bacterias que posean dicho enzima con el objetivo de evaluar la capacidad de los

extractos para inhibir la producción in vitro de TMA a partir de L-carnitina. Por tanto,

para poner a punto el método de cribado, será necesario disponer de bacterias

cultivables que expresen la carnitina monooxigenasa funcional. El presente Trabajo Fin

de Máster se centra en la caracterización molecular y metabólica de un grupo de

bacterias, que han sido donadas al laboratorio, con el objetivo de seleccionar las mejores

candidatas para poner a punto el método de cribado.

Page 16: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

16

3. OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO

El objetivo general de este Trabajo Fin de Máster es la caracterización a nivel molecular

y metabólica de la capacidad de un grupo de bacterias, aisladas de muestras humanas de

orina y heces, de producir in vitro TMA a partir de L-carnitina.

Para ello se han establecido los siguientes objetivos específicos:

1. Determinar el potencial productor de TMA de las bacterias objeto de estudio

mediante la detección de secuencias homólogas de los genes cutC y cntA.

2. Determinar la capacidad de estas bacterias para utilizar L-carnitina in vitro como

única fuente de carbono y de producir TMA.

Para alcanzar estos objetivos se siguió el siguiente plan de trabajo:

1) Extracción del ADN de las bacterias objeto de estudio y evaluación de la calidad

del ADN extraído.

2) Amplificación y detección de secuencias homólogas de los genes cutC y cntA a

partir del ADN bacteriano mediante PCR convencional y electroforesis en gel de

agarosa.

3) Determinación de la capacidad de las bacterias para utilizar L-carnitina in vitro

como única fuente de carbono.

4) Análisis mediante electroforesis capilar de los sobrenadantes de los cultivos

bacterianos para determinar la capacidad de estas bacterias de producir TMA a

partir de L-carnitina.

Page 17: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

17

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. CEPAS BACTERIANAS

La capacidad productora de TMA a partir de L-carnitina se ha estudiado en cepas

aisladas de muestras clínicas humanas (orina y heces), cedidas por el Dr. Esteban Aznar

(Laboratorio Clínico Central (LCC) del Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los

Reyes), y cepas comerciales cedidas por el Dr. Héctor Rodríguez (CIC Biogune, Bilbao)

y la Dra. Rosario Muñoz (ICTAN, CSIC, Madrid). En la Tabla 3 se detalla la especie,

el origen de cada una de ellas y el laboratorio que realizó la donación.

Aunque la cepa utilizada de Serratia marcescens no es un aislado clínico, se decidió

incluirla como control positivo en el presente estudio ya que se ha descrito

recientemente en la bibliografía como portadora de la secuencia cntA (Rath, Heidrich,

Pieper, y Vital, 2017).

Tabla 3. Bacterias utilizadas en el presente estudio

Bacteria Aislado

Clínico Referencia comercial

Entidad

donante

Proteus mirabilis Orina LCC

Escherichia coli #1 Orina LCC

Klebsiella pneumoniae #1 Orina LCC

Enterobacter cloacae Orina LCC

Salmonella sp. #1 Orina LCC

Serratia marcescens Charca ATCC® 13880™ ICTAN

Acinetobacter baumannii Orina ATCC® 19606™ CIC Biogune

Klebsiella pneumoniae #2 Heces LCC

Citrobacter youngae Heces LCC

Morganellla morgani Heces LCC

Escherichia coli #2 Heces LCC

Escherichia coli #3 Heces LCC

Escherichia coli #4 Heces LCC

Salmonella sp. #2 Heces LCC

4.2. MEDIOS Y CONDICIONES DE CULTIVO

Las cepas se recibieron en placas de agar MacConkey (BD Difco™, Becton, Dickinson

Co.) y se cultivaron en medio Infusión Cerebro-Corazón (BHI, de brain-heart infusion;

Pronadisa, España) a 37 ºC en agitación (120 rpm) durante 12 horas. Una vez crecidos

los microorganismos, se conservaron congelados a -80 ºC en el caldo de cultivo al que

se le añadió en proporción 1:2 una solución estéril de glicerol al 40% (p/v). En el

Page 18: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

18

momento de su uso, se descongelaron y se cultivaron en caldo BHI a 37 ºC y con

agitación de 90 rpm.

Para los ensayos de determinación de la capacidad productora de TMA a partir de L-

carnitina, se preparó un medio denominado medio Definido (D), descrito por Zhu et al.

(2015) con modificaciones y suplementado con 20 mM L-carnitina como única fuente

de carbono. Su composición se detalla a continuación:

1 g/L NH4Cl, 0,5 g/L NaCl, 3 g/L KH2PO4, 17,1 g/L Na2HPO4 · 12H2O, 0,6 mg/L

Na2MoO4 · 2H2O, 0,22 g/L CaCl2 · 6H2O, 50 µM FeCl3 , 0,24 g/L MgSO4, 0,02 mg/L

biotina, 0,02 mg/L ácido fólico, 0,1 mg/L hidrocloruro de piridoxina, 0,05 mg/L

hidrocloruro de tiamina, 0,05 mg/L riboflavina, 0,05 mg/L ácido nicotínico, 0,05 mg/L

ácido pantoténico, 0,001 mg/L vitamina B12, 0,05 mg/L ácido 4-aminobenzoico y 0,05

mg/L ácido lipoico.

Este medio se preparó inmediatamente antes de su inoculación, y una vez inoculado con

los microorganismos objeto de estudio (Tabla 3), se mantuvo a 120 rpm y 37 ºC

durante 24 horas. El seguimiento de la evolución de los cultivos se llevó a cabo

mediante la medida de la densidad óptica a 600 nm empleando un lector de placas

Synergy (Biotek, Estados Unidos). Transcurrido el tiempo de incubación y con el

objetivo de llevar a cabo la detección de TMA en el medio, los sobrenadantes se

filtraron empleando un filtro de nylon con un tamaño de poro 0,45 µm (Membrane

Solutions, EE.UU.) y se almacenaron a -20 ºC hasta su análisis por electroforesis

capilar.

4.3. EXTRACCIÓN DEL ADN GENÓMICO DE CULTIVOS

BACTERIANOS

Para llevar a cabo la extracción de ADN bacteriano, las cepas se descongelaron y se

cultivaron en 2,5 mL de medio BHI a 37 ºC en agitación (120 rpm) durante 12 horas.

Las células se recogieron directamente del cultivo puro y la extracción del ADN

genómico se efectuó empleado el kit DNeasy PowerLyzer Microbial (Qiagen, España).

Este kit está diseñado para aislar el ADN genómico bacteriano mediante un proceso de

lisis enzimática y mecánica con microesferas de sílice con un diámetro de 100 µm. A

continuación, se detalla el protocolo:

Page 19: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

19

1. Las células se recogieron de un cultivo en caldo BHI (1,8 mL) y se recuperaron

mediante centrifugación a 10.000 xg durante 30 segundos a temperatura

ambiente.

2. El pellet se resuspendió con 300 µL de solución PowerBead del kit y se mezcló

con un vortex. La suspensión se transfirió a un tubo con esferas de vidrio de 100

µm y se añadieron 50 µL de la solución SL del kit.

3. El tubo se agitó a 30 Hz en un molino de bolas Restch (Biometa Tecnologías y

Sistemas, España) durante 5 minutos y se dejó reposar durante 10 min. A

continuación, se volvió a agitar a 30 Hz durante 5 min.

4. El tubo se centrifugó a 10.000 xg durante 30 segundos a temperatura ambiente y

el sobrenadante se transfirió a un tubo nuevo, se añadieron 100 µL de la solución

IRS del kit y se incubó en hielo durante 5 min.

5. A continuación, el tubo se centrifugó a 10.000 xg durante 1 min a temperatura

ambiente y el sobrenadante se transfirió a un tubo nuevo, se añadieron 900 µL

de la solución SB y se agitó con vortex durante 5 segundos.

6. El lisado se cargó en columnas MB que contienen sílice y se centrifugó a

10.000 xg durante 30 segundos a temperatura ambiente. En este paso, el ADN

queda retenido en la columna.

7. A continuación, se llevó a cabo un lavado de la membrana de sílice de la

columna con la solución CB del kit. Finalmente, la columna se transfirió a un

tubo limpio y el ADN se eluyó mediante la solución EB del kit.

8. El ADN obtenido se almacenó a -20 ºC hasta su utilización.

4.4. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS EXTRACTOS DE ADN

Una vez extraído el ADN se cuantificó su concentración mediante fluorimetría (Qubit

4®, ThermoFisher Sci, España) empleando el kit Qubit dsDNA BR Assay

(ThermoFisher Sci.), que incluye un fluoróforo que interacciona con el ADN de doble

hebra y emite fluorescencia, un tampón de dilución, y las disoluciones patrón de ADN

para poder realizar una recta de calibración. Además, la pureza de los extractos de ADN

se evaluó mediante el cálculo de la relación A260/A280 y A260/230 de las lecturas de

absorbancia de los extractos obtenidas mediante espectrofotometría (NanoDrop®,

ThermoFisher Sci.). Adicionalmente, la integridad del ADN extraído se verificó

Page 20: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

20

mediante electroforesis en gel de agarosa como se describe más adelante en la sección

4.6. (Electroforesis en Gel de Agarosa).

4.5. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

La PCR es un método bien establecido, descrito inicialmente por Mullis y Faloona

(1987), que permite la amplificación in vitro de secuencias específicas de ADN

mediante una serie de incubaciones a distintas temperaturas. En el presente trabajo, se

llevó a cabo la amplificación de un fragmento del gen cntA que codifica para la

carnitina monooxigenasa y otro fragmento del gen cutC que codifica para el enzima

colina TMA liasa en las bacterias en estudio. Para ello, se emplearon los cebadores

degenerados diseñados por Rath et al. (2017) que se recogen en la Tabla 4.

Tabla 4. Cebadores empleados en el presente trabajo

Gen

Tamaño

amplicón

(pb)

Secuencia (5’-3’)1

cntA 249 Directo (F) TAYCAYGCITGGRCITTYAARCT

Reverso (R) RCAGTGRTARCAYTCSAKRTAGTTRTCRAC

cutC 275 Directo (F) TTYGCIGGITAYCARCCNTT

Reverso (R) TGNGGYTCIACRCAICCCAT

1 Nomenclatura de las bases nucleotídicas de los cebadores: A, Adenina; C, Citosina; G, Guanina; I,

Isoleucina; K, Guanina o Timina; N, Cualquier base; R, Adenina o Guanina;S, Guanina o Citosina; T,

Timina; Y, Citosina o Timina.

4.5.1. Mezcla de reacción

Con el fin de asegurar un ambiente estéril y libre de contaminantes, las mezclas de

reacción se prepararon en una cabina de flujo laminar (BIO II, Telstar, España). Los

reactivos utilizados en la reacción de amplificación fueron de Biotools (España) a

excepción de los cebadores que fueron sintetizados por Metabion (Alemania) y

suministrados por Condalab (España). Todas las reacciones se prepararon para un

volumen final de 20 μl. Las amplificaciones se llevaron a cabo en un termociclador

modelo MiniAmp TM

Plus Thermal Cycler (Applied Biosystems, España). Cada mezcla

de reacción se preparó con los siguientes reactivos:

Page 21: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

21

Tabla 5. Composición de las mezclas de reacción para la detección de los genes

cntA y cutC

cntA cutC

Tampón PCR

75 mM Tris-HCl (pH 9),

50 mM KCl y 20 mM

(NH4)2SO4

75 mM Tris-HCl (pH 9),

50 mM KCl y 20 mM

(NH4)2SO4

Cl₂Mg 2,5 mM 2,5 mM

Deoxinucleótidos (A, G,

C, T) 0,25 mM 0,25 mM

Cebador directo 0,75 μM 2,5 μM

Cebador reverso 0,75 μM 2,5 μM

Levatools ADN

polimerasa 0,025 U/μL 0,025 U/μL

ADN bacteriano 30 ng/reacción 30 ng/reacción

4.5.2. Programas de termociclado

Las mezclas de reacción se incubaron siguiendo los programas de tiempo-temperatura

que se recogen en la Tablas 6 y 7.

Tabla 6. Programa de termociclado empleado para amplificar un fragmento de la

secuencia cntA

Programa Nº ciclos Etapa Temperatura Tiempo

Pre-incubación 1 Desnaturalización

inicial 94 3 min

Amplificación 40

Desnaturalización 94 45 s

Hibridación 53 45 s

Extensión 72 45 s

Finalización 1 Extensión final 72 7 min

Page 22: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

22

Tabla 7. Programa de termociclado empleado para amplificar un fragmento de la

secuencia cutC

Programa Nº ciclos Etapa Temperatura Tiempo

Pre-incubación 1 Desnaturalización

inicial 94 3 min

Amplificación 40

Desnaturalización 94 45 s

Hibridación 57 45 s

Extensión 72 45 s

Finalización 1 Extensión final 72 7 min

4.6. ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA

Tanto los extractos de ADN genómico bacteriano como los productos de las reacciones

de amplificación se analizaron mediante electroforesis en gel de agarosa. Para la

preparación de los geles, se empleó agarosa grado Biología Molecular (Pronadisa,

España) a diferentes porcentajes. Se empleó al 0,7% (p/v) para el análisis de ADN

genómico y al 2% (p/v) para el análisis de los productos amplificados en tampón TAE

(40 mM Tris, 20 mM ácido acético, 1 mM EDTA, pH 7,4). Una vez disuelta la agarosa

y previo a su vertido en el soporte específico y solidificación, se añadió el fluoróforo

GelRed (Biotium, Estados Unidos) a una concentración final de 0,003% (v/v).

La preparación de las muestras amplificadas consistió en diluir 1 μL de reacción en 4

μL de agua y 1 μL de tampón de carga DNA Gel Loading Dye (Thermo Fisher

Scientific, España). En el caso de los extractos de ADN genómico, se utilizó la misma

proporción de tampón de carga, pero se normalizó la concentración de ADN con el fin

de cargar la misma concentración de ADN (10 ng) en todos los carriles. Una vez

cargado el gel con las muestras, se aplicó un campo eléctrico de 7 V/cm durante 1-1,5 h.

Tras la separación electroforética, los geles se digitalizaron mediante el sistema

GelDoc™ EZ (Bio-Rad, España). El tamaño aproximado de los fragmentos de ADN se

estimó por comparación con el marcador de peso molecular 100 bp DNA Ladder

(Biotools) en el análisis de los productos de PCR y el marcador Lambda DNA/HindIII

(Biotools) en el caso del análisis del ADN genómico.

Page 23: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

23

4.7. ELECTROFORESIS CAPILAR

Los sobrenadantes de cada uno de los cultivos bacterianos indicados en la Tabla 3 se

analizaron mediante electroforesis capilar (CE) para la detección de TMA. Los análisis

mediante CE se llevaron a cabo utilizando un equipo modelo P/ACE 5010 (Beckman

Coulter, EE.UU.) provisto de un detector ultravioleta (UV) de filtros y controlado por el

programa informático System Gold de Beckman. Se utilizaron capilares de sílice

fundida de 50 µm de diámetro interno y 360 m de diámetro externo (Composite Metal

Services, Reino Unido). La longitud total del capilar fue de 57 cm y la longitud de

detección de 50 cm. Antes de utilizar un capilar nuevo, se sometió a un proceso de

acondicionamiento consistente en un lavado durante 10 minutos con una disolución

0,1M NaOH, seguido de un lavado de 20 minutos con agua destilada. La separación se

llevó a cabo empleando una disolución 1M de ácido fórmico a pH 2 (ajustado con

NaOH). Las disoluciones se prepararon con agua destilada MilliQ (Millipore, EE.UU.)

y se filtraron con filtros de nylon de 0,45 µm de Membrane Solutions. Entre inyecciones

el capilar se lavó con agua durante 1 min y con el electrolito de separación durante 3

min. La inyección de las muestras se llevó a cabo por presión de nitrógeno a 0,5 psi

durante 11 segundos (11,5 nL de muestra). El voltaje aplicado para la separación fue de

+30 kV. La temperatura del capilar se mantuvo a 25º C. La longitud de onda de

detección fue de 254 nm.

La molécula de interés TMA carece de grupos cromóforos, por lo que no presenta

absorción útil en las regiones del visible o UV para su detección. Por consiguiente, fue

necesario someter a las muestras a un proceso de derivatización previo a su análisis

mediante CE-UV. Para la reacción de derivatización se empleó el reactivo 2,4’-

dibromoacetofenona (DBA), de manera similar al procedimiento publicado por

Mohamed et al. (2014). En la Figura 4 se muestra la reacción entre el TMA y el DBA.

Figura 4. Reacción entre TMA y 2,4’dibromoacetofenona (DBA)

TMA 2,4’-dibromoacetofenona

Page 24: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

24

En primer lugar se llevó a cabo la optimización de la cantidad de reactivo derivatizante

(20-200 mM) necesario para la reacción de derivatización. Una vez optimizada la

cantidad de DBA, se siguió el siguiente procedimiento para la reacción de

derivatización: en un tubo de ensayo con tapa de rosca de 2mL, se añadieron 50 L de

una mezcla KH2PO4-agua-acetonitrilo (1:1:4, v/v/v), una alícuota de 100 µL de

sobrenadante del medio de cultivo bacteriano y 300 µL de 80 mM DBA disuelto en

acetonitrilo. La reacción de derivatización se llevó a cabo en un incubador de bloque

seco ThermoMixer™ (Eppendorf, Alemania) durante 90 minutos a 90ºC con agitación

continua. Pasado este tiempo, las muestras se secaron en un concentrador a vacío

SpeedVac (Savant Instruments Inc., EE.UU.). Antes de su análisis mediante CE-UV las

muestras se redisolvieron en 300 L de agua y se centrifugaron a 14.000 xg y 20ºC

durante 20 min para separar los restos de derivatizante precipitado del TMA

derivatizado. Los sobrenadantes derivatizados se almacenaron a -20ºC hasta su análisis

mediante CE-UV. Las muestras se analizaron por duplicado.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. DETECCIÓN DE LOS DETERMINANTES GENÉTICOS PARA LA

PRODUCCIÓN DE TMA EN LAS BACTERIAS OBJETO DE ESTUDIO

Con el fin de investigar el potencial de las bacterias del presente estudio (Tabla 3) para

producir TMA a partir de L-carnitina y colina, se llevó a cabo su caracterización

molecular empleando la técnica PCR convencional. Para ello, se efectuó la extracción

del ADN genómico de cada una de las bacterias y se amplificaron las secuencias

homólogas de los genes cntA y cutC, que como se ha mencionado anteriormente,

codifican para la carnitina monooxigenasa y la colina TMA liasa, respectivamente, dos

enzimas relevantes en el metabolismo microbiano de producción de TMA a partir de

trimetilaminas de la dieta.

La PCR es una técnica extremadamente sensible a los contaminantes (fenoles,

carbohidratos, ARN, etc.), de modo que si la concentración de contaminantes es

elevada, la reacción enzimática (polimerización de ADN) puede verse inhibida.

Además, para llevar a cabo la amplificación de secuencias y obtener niveles detectables

de fragmento amplificado es necesario que haya un número suficiente de secuencias de

ADN molde de partida. Por ello, la fragmentación (degradación) del ADN puede afectar

Page 25: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

25

enormemente el rendimiento de la amplificación. Para evitar el fenómeno de inhibición

de la amplificación y asegurar que el ADN de las muestras presentaba unas

características óptimas para su amplificación por PCR, se llevó a cabo la evaluación de

la calidad de los extractos de ADN. La Tabla 8 y la Figura 5 muestran los resultados

obtenidos de dicha evaluación. Como se puede observar en la Tabla 8, se obtuvieron

rendimientos superiores a 50 ng/µL en todos los casos. La relación de absorbancias a

260 y 280 nm y a 260 y 230 nm se utiliza para evaluar la pureza de las muestras. En este

caso, se observaron valores de A260/280 entre 1,87 y 1,93 indicando que el ADN tiene

una pureza óptima en cuanto a la presencia de contaminantes de tipo proteico y

compuestos aromáticos, fundamentalmente fenoles. La relación A260/230 también

indicó que los extractos estaban libres de sales caotrópicas, fenoles o carbohidratos, ya

que los valores obtenidos están dentro del intervalo 1,5-2,3.

Tabla 8. Determinación fluorimétrica de la concentración de ADN en los extractos

y determinación espectrofotométrica de las relaciones de las absorbancias a 260 y

280 nm y a 260 y 230 nm.

Especie ADN(ng/µL) A260/A280 A260/A230

P. mirabilis 254 1,87 2,16

E. coli #1 235 1,89 2,15

K. pneumoniae #1 162 1,89 1,86

E. cloacae 322 1,90 2,12

Salmonella sp. #1 92 1,90 2,03

S. marcescens 121 1,93 2,12

A. baumannii 128 1,89 2,18

K. pneumoniae #2 68 1,89 1,66

C. youngae 226 1,90 2,24

M. morgani 78 1,92 2,04

E. coli #2 347 1,89 2,06

E. coli #3 449 1,90 2,29

E. coli #4 243 1,90 2,23

Salmonella sp. #2 164 1,91 1,87

Además del rendimiento de la extracción y la pureza de los extractos, se evaluó la

integridad del ADN extraído. Para ello se llevó a cabo el análisis electroforético en

Page 26: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

26

geles de agarosa de una alícuota (10 ng ADN) de los extractos de ADN (Figura 5). Este

método permite valorar la integridad del ADN de la muestra mediante la visualización

de la banda de ADN genómico. Se considera que el ADN de la muestra es íntegro

cuando su perfil electroforético se corresponde a una banda discreta y de elevado peso

molecular. El nivel de degradación de una muestra está determinado por la pérdida de

definición de la banda predominante (más intensa) y el acompañamiento de una estela a

lo largo del gel. Como se puede observar en la Figura 5, todos los extractos produjeron

una banda de ADN discreta, intensa y con peso molecular elevado, indicando que el

ADN de las muestras no estaba degradado.

Figura 5. Análisis electroforético en geles de agarosa al 0,7% (p/v) de los extractos

de ADN obtenidos a partir de las bacterias. Gel A, (1) P. mirabilis, (2) E. coli #1, (3)

K. pneumoniae #1, (4) E. cloacae, (5) Salmonella sp. #1, (6) S. marcescens, (7) A.

baumannii; Gel B, (8) K. pneumoniae #2, (9) C. youngae, (10) M. morgani, (11) E.

coli #2, (12) E. coli #3, (13) E. coli #4, (14) Salmonella sp. #2. (M) Marcador

Lambda DNA/HindIII DNA.

Una vez que se verificó que la calidad de los extractos era óptima para su amplificación,

se realizaron amplificaciones por PCR de un fragmento del gen cntA y del gen cutC

empleando cebadores degenerados (Tabla 4). Los cebadores degenerados son una

mezcla de varios oligonucleótidos que tienen una secuencia básica común, pero difieren

en ciertas posiciones. Normalmente, estas mezclas se pueden emplear para la

amplificación de secuencias homólogas que difieren en pocos nucleótidos. En el

presente estudio, se han empleado cebadores degenerados con el objeto de poder

Page 27: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

27

detectar secuencias homólogas de los genes que codifican para la colina TMA liasa y la

carnitina monooxigenasa en diversas especies bacterianas. Para ello, se amplificó el

ADN extraído de las 14 bacterias empleando los programas de termociclado

especificados en las Tablas 6 y 7. En ambos sistemas de amplificación (cntA y cutC) se

incluyó una reacción de amplificación en blanco, en la que la mezcla de reacción

contiene todos los reactivos necesarios para la amplificación de ADN excepto el ADN

molde. Las Figuras 6 y 7 muestran las separaciones que se obtuvieron de los análisis de

las reacciones de amplificación del gen cntA y cutC, respectivamente. Como se puede

observar en ambos geles de agarosa, las líneas correspondientes a las amplificaciones en

blanco (B) indican que no se produce ninguna contaminación o interferencia derivada

de la mezcla de reacción en la región donde cabría esperar la detección de los productos

de PCR (amplicones; 249 pb y 275 pb).

Figura 6. Análisis electroforético en geles de agarosa al 2% (p/v) del fragmento de

249 pb amplificado del gen cntA a partir de los extractos de ADN genómico

obtenidos de los siguientes microorganismos: Gel A, (1) P. mirabilis, (2) E. coli #1,

(3) K. pneumoniae #1, (4) E. cloacae, (5) Salmonella sp. #1, (6) S. marcescens, (7) A.

baumannii; Gel B, (8) K. pneumoniae #2, (9) C. youngae, (10) M. morgani, (11) E.

coli #2, (12) E. coli #3, (13) E. coli #4, (14) Salmonella sp. #2, (15) K. pneumoniae #1.

(M) Marcador de ADN de 100 bp. (B) Muestra de PCR en blanco (sin extracto de

ADN). La flecha indica el fragmento amplificado.

Page 28: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

28

Figura 7. Análisis electroforético en geles de agarosa al 2% (p/v) del fragmento de

275 pb amplificado del gen cutC a partir de los extractos de ADN genómico

obtenidos de los siguientes microorganismos: Gel A, (1) P. mirabilis, (2) E. coli #1,

(3) K. pneumoniae #1, (4) E. cloacae, (5) Salmonella sp. #1, (6) S. marcescens, (7) A.

baumannii; Gel B, (8) K. pneumoniae #2, (9) C. youngae, (10) M. morgani, (11) E.

coli #2, (12) E. coli #3, (13) E. coli #4, (14) Salmonella sp. #2 (15) K. pneumoniae #1.

(M) Marcador de ADN de 100 bp. (B) Muestra de PCR en blanco (sin extracto de

ADN). La flecha indica el fragmento amplificado. “*”, se trata de una banda

inespecífica, ya que el tamaño del fragmento es ligeramente superior al tamaño de

los otros fragmentos.

Empleando esta metodología, se pudo observar que en las amplificaciones del gen cntA,

se obtiene un fragmento de tamaño próximo a 300 pb en las reacciones realizadas a

partir del ADN de K. pneumoniae #1, S. marcescens, A. baumannii, K. pneumoniae #2,

C. youngae, M. morgani, E. coli #2 y E. coli #3 (Figura 6). En el caso de las

amplificaciones del gen cutC, se detectó una banda correspondiente a un fragmento de

un tamaño próximo a 300 pb en las reacciones de PCR de los extractos de ADN de P.

mirabilis, K. pneumoniae #1, E. coli #2 y E. coli #4 (Figura 7). Aunque la estimación

del tamaño de los fragmentos de ADN en geles de agarosa es aproximada, 300 pb es

sustancialmente superior al tamaño de los fragmentos esperados (249 pb y 275 pb). Con

el fin de elucidar si los fragmentos obtenidos se corresponden a las secuencias esperadas

se consultó el trabajo de Rath et al. (2017) del cual se ha extraído la información

relativa a los cebadores utilizados en el presente estudio. En esta consulta se pudo

verificar que Rath et al. (2017) en su estudio también obtuvieron fragmentos con un

tamaño próximo a 300 pb en ambos sistemas de amplificación, por tanto, se asume que

los fragmentos obtenidos en este Trabajo Fin de Máster se corresponden con los

Page 29: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

29

fragmentos esperados. Una posible explicación a este fenómeno puede ser el empleo de

geles pre-teñidos con GelRed. Según el fabricante de este reactivo, se ha observado que

GelRed puede afectar la migración de algunos fragmentos de ADN en geles pre-teñidos

con un porcentaje de agarosa elevado, como es el caso del presente estudio.

Lamentablemente, no se puede establecer una comparación de este aspecto con en el

trabajo de Rath et al. (2017), ya que no se indica el método de tinción ni el fluoróforo

que se empleó para elaborar los geles de agarosa. No obstante, en el momento actual, en

el laboratorio se está llevando a cabo la clonación de estos fragmentos en el vector

pGEM-T para efectuar su secuenciación y poder corroborar su identidad de manera

inequívoca.

En resumen, los resultados de la caracterización molecular de la capacidad productora

de TMA en las bacterias del presente estudio indican que K. pneumoniae #1 y #2, S.

marcescens, A. baumannii, C. youngae, M. morgani, E. coli #2 y #3 portan la

información genética necesaria para expresar el gen cntA, y por tanto, de ser así y si el

producto génico fuese el enzima activo, potencialmente podrían transformar

enzimáticamente L-carnitina en TMA. De forma similar, P. mirabilis, K. pneumoniae

#1, E. coli #2 y #4, portan el gen cutC, que podría codificar para una colina TMA liasa

activa, que potencialmente permitiera a estos microorganismos transformar la colina en

TMA.

Dado que el objetivo del presente Trabajo Fin de Máster se centra en la carnitina

monooxigenasa, a continuación se llevaron a cabo los experimentos para determinar la

capacidad de las bacterias para utilizar L-carnitina como única fuente de carbono y

producir TMA in vitro.

5.2. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA UTILIZAR L-CARNITINA

COMO ÚNICA FUENTE DE CARBONO EN LAS BACTERIAS

OBJETO DE ESTUDIO

En un estudio previo, se ha demostrado que el producto funcional de la carnitina

monooxigenasa confiere a A. baumannii la capacidad para utilizar in vitro L-carnitina

como única fuente de carbono (Zhu et al., 2014). Para determinar la capacidad de las

bacterias del presente trabajo para utilizar L-carnitina como única fuente de carbono y

Page 30: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

30

producir TMA in vitro, se cultivaron las bacterias en caldo BHI y posteriormente, se

inoculó una alícuota de 10 µL del cultivo en 2,5 mL de medio D, suplementado con 20

mM de L-carnitina y se cultivaron durante 24 h como se describe en el apartado 4.2.

Transcurrido el tiempo de incubación se llevó a cabo la medida de la densidad óptica a

600 nm mediante espectrofotometría para determinar de manera objetiva que especies

bacterianas habían sido capaces de crecer en presencia de L-carnitina como única fuente

de carbono. Como se puede deducir de los valores de densidad óptica corregida

(sustrayendo la densidad óptica obtenida para el cultivo control sin microorganismos)

de la Tabla 9, en los medios inoculados con K. pneumoniae #1 y #2 y A. baumanii se

produjo un aumento importante de la densidad óptica después de 24 horas de

incubación, indicando que estos microorganismos pueden utilizar la L-carnitina como

única fuente de carbono para su crecimiento y que por tanto, en las condiciones

ensayadas expresan el enzima funcional.

Tabla 9. Determinación espectrofotométrica de la turbidez de los cultivos

bacterianos en medio D suplementado con L-carnitina tras 24 horas de incubación.

Especie D.O.

(600 nm)

Desviación

estándar Especie

D.O.

(600 nm)

Desviación

estándar

P. mirabilis 0,001 0,002 K. pneumoniae #2 0,044 0,001

E. coli #1 0,003 0,001 C. youngae 0,003 0,002

K. pneumoniae #1 0,039 <0,001 M. morgani 0,021 0,001

E. cloacae 0,031 0,001 E. coli #2 0,003 0,001

Salmonella sp. #1 0,015 0,001 E. coli #3 0,002 0,001

S. marcescens 0,008 0,004 E. coli #4 0,005 0,001

A. baumannii 0,097 <0,001 Salmonella sp. #2 0,002 <0,001

Estos resultados están parcialmente en consonancia con los resultados obtenidos en el

estudio de caracterización molecular, ya que las tres bacterias cuyo crecimiento in vitro

en presencia de L-carnitina ha sido positivo, portan la secuencia génica de la carnitina

monooxigensa. Por otro lado, S. marcescens, C. youngae, M. morgani y E. coli #2 y #3

también poseen el gen cntA, y sin embargo, no se observó un crecimiento significativo

en presencia de L-carnitina en las condiciones empleadas.

Page 31: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

31

A continuación, para determinar la capacidad productora in vitro de TMA a partir de L-

carnitina de las bacterias, se llevó a cabo el análisis de TMA en los sobrenadantes de los

cultivos mediante CE-UV.

5.3. DETECCIÓN DE TMA EN LAS BACTERIAS OBJETO DE ESTUDIO

MEDIANTE CE-UV

Antes de llevar a cabo la derivatización de los sobrenadantes de los cultivos bacterianos,

se optimizó la cantidad del reactivo derivatizante DBA necesario. Para ello se

emplearon las siguientes concentraciones: 10, 40, 80, 120, 160 y 200 mM DBA. En la

Figura 8 se muestran los electroferogramas obtenidos para cada una de las

concentraciones de derivatizante.

Figura 8. Electroferogramas correspondientes a una muestra de cultivo bacteriano

(Klebsiella pneumoniae #2) derivatizada con diferentes cantidades de DBA. Las

condiciones de análisis mediante CE-UV se indican en la sección 3.7. El pico

indicado con una flecha es el correspondientes al TMA derivatizado.

Page 32: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

32

Posteriormente, a partir de estos electroferogramas se calculó el área y la altura del pico

correspondiente al TMA derivatizado en función de la cantidad de reactivo derivatizante

DBA (Figura 9).

Figura 9. (A) Área del pico y (B) altura del pico correspondiente al TMA

derivatizado con diferentes concentraciones de DBA. Las barras indican la

desviación estándar de la media (n=2).

Mientras que al área del pico no cambiaba significativamente a lo largo del intervalo de

concentraciones estudiado, se observó una clara mejora en la altura del pico empleando

una concentración de derivatizante igual o superior a 80 mM, por lo que se decidió

escoger una concentración de 80 mM para derivatizar todos los sobrenadantes de los

cultivos bacterianos en estudio. Una vez derivatizados, se llevó a cabo el análisis

mediante CE-UV. En la Figura 10 se muestran los electroferogramas obtenidos para

cada uno de ellos.

Page 33: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

33

Figura 10. Electroferogramas correspondientes a los 14 sobrenadantes de os 14

cultivos bacterianos en estudio. Las condiciones de análisis mediante CE-UV se

indican en la sección 3.7. El pico indicado con una flecha es el correspondientes al

TMA derivatizado.

Una vez analizadas las muestras, se determinó el área del pico correspondiente al TMA

en cada uno de los sobrenadantes de los cultivos. En la Figura 11 se muestran los

resultados obtenidos.

Page 34: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

34

Figura 11. Área de pico correspondiente a TMA en los sobrenadantes de los 14

cultivos bacterianos. Las barras indican la desviación estándar de la media (n=2).

Como se puede observar, después de 24 horas de incubación y en las condiciones de

cultivo indicadas en la Sección 4.2 únicamente las bacterias K. pneumoniae #1, A.

baumannii y K. pneumoniae #2 produjeron TMA a partir de L-carnitina. Estos

resultados están totalmente en línea con los valores obtenidos de densidad óptica

determinados en el apartado anterior, los cuales indicaban que en estas condiciones de

cultivo, solamente estas tres bacterias eran capaces de crecer en presencia de L-carnitina

como única fuente de carbono.

Sin embargo, los resultados obtenidos en el apartado 5.1 indicaban que S. marcescens,

M. morgani y E. coli #2 y #3 también eran portadoras de información genética necesaria

para expresar el gen cntA. Se pueden formular varias hipótesis para explicar estos

resultados. Por un lado, es posible que las condiciones de cultivo elegidas no sean las

óptimas para mantener el cultivo de estos microorganismos en presencia de L-carnitina

o para inducir la expresión génica de la carnitina monooxigenasa. Por ejemplo, aunque

S. marcescens puede crecer en medios enriquecidos a 37 ºC, su temperatura óptima de

crecimiento, así como la de producción de su característico pigmento rojo se encuentra

por debajo de los 30 ºC. Por otro lado, no se puede descartar que estos microorganismos

Page 35: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

35

presenten secuencias génicas defectivas que den lugar a proteínas no funcionales que

sean incapaces de transformar la L-carnitina en TMA.

En resumen, en base a los resultados obtenidos en este estudio se puede concluir que

ambas cepas de K. pneumoniae y A. baumannii presentan la capacidad de transformar la

L-carnitina en TMA in vitro y por tanto, las tres cepas podrían emplearse para poner a

punto el método de cribado que permitiera ensayar la capacidad de un grupo de

extractos para inhibir la producción in vitro de TMA a partir de L-carnitina.

Page 36: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

36

6. CONCLUSIONES

1. Las bacterias K. pneumoniae #1 y #2, S. marcescens, A. baumannii, C. youngae, M.

morgani, E. coli #2 y #3 presentan secuencias homólogas al gen cntA, mientras que P.

mirabilis, K. pneumoniae #1, E. coli #2 y #4 portan secuencias homólogas al gen cutC.

2. Ambas cepas de K. pneumoniae y A. baumannii pueden utilizar L-carnitina in vitro

como única fuente de carbono para su crecimiento, y además, tienen la capacidad de

producir TMA.

3. Estos resultados permiten seleccionar estas tres bacterias para la puesta en marcha de

un método de cribado in vitro que permita identificar nuevos extractos de origen natural

con capacidad para inhibir la producción bacteriana de TMA a partir de L-carnitina.

Page 37: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

37

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bennett, B.J., Aguiar, T., Wang, Z., Shih, D.M., Meng, Y., Gregory, J., Allayee, H.,

Lee, R., Graham, M., Crooke, R., Edwards P.A., Hazen, S.L. y Lusis, A.J.

(2013). Trimethylamine-N-Oxide, a metabolite associated with atherosclerosis,

exhibits complex genetic and dietary regulation. Elsevier, 17, 49-60.

Boutagy, N., Neilson, A., Osterberg, K., Smithson, A., Englund, T., Davy, B., Hulver,

M. y Davy, K. (2015). Short-term high-fat diet increase postprandial

trimethylamine-N-oxide in humans. Nutrition Research, 35, 858-864.

Cani, P. y Everard, A. (2015). Talking microbes: When gut bacteria interact with diet

and host organs. Molecular Nutrition and Food Research, 60, 58-66.

Clarie, H. (2010). The importance of being choline. Journal of American Dietetic

Association, 1162-1165.

Conlon, M. y Bird, A. (2014). The impact of diet and lifestyle on gut microbiota and

human health. Nutrients, 7, 17-44.

Craciun, S. y Balskus, E. (2012). Microbial conversión of choline to trimethylamine

requires a glycyl radical enzyme. Proceedings of the National Academy of

Sciences, 109, 21307-21312.

Eurostat statistics explained (2017). Causes of death statistics. Recuperado el 20 de

Junio de 2018 de http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-

explained/index.php?title=Causes_of_death_statistics.

Falony, G., Vieira-Silva, S. y Raes, J. (2015). Microbiology meets big data: The case of

gut microbiota-derived trimethylamine. Annual Review of Microbiology, 69,

305-321.

Fundación Gaspar Casal (2017). Análisis de costes de la insuficiencia cardiaca y la

cardiopatía isquémica. Recuperado de

http://www.fgcasal.org/publicaciones/Libro_analisis_de_costes_de_la_Insuficie

ncia_Cardiaca_y_la_Cardiopatia_Isquemica.pdf.

Gálvez, A. (2011). La complejidad de las relaciones de los microorganismos con

organismos superiores. Anales, 24, 33-43.

Page 38: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

38

Gregory, J., Buffa, J., Org, E., Wang, Z., Levison, B., Zhu, W., Wagner, M., Bennett,

B., Li, L., DiDonato, J., Lusis, A. y Hazen, S. (2015). Transmission of

atherosclerosis susceptibility with gut microbial transplantation. The Journal of

Biological Chemestry, 290, 5647-5660.

Hartiala, J., Bennett, B., Tang, W., Wang, Z., Stewart, A., Roberts, R., McPherson, R.,

Lusis, A., Hazen, S. y Allayee, H. (2014). Comparative genome-wide

association studies in mice and humans for trimethylamine N-oxide, a

proatherogenic metabolite of choline and L-carnitine. Arteriosclerosis,

Thromobosis, and Vascular Biology, 34, 1307-1313.

Hooper, L. y Gordon, J. (2001). Commensal host-bacterial relationships in the gut.

Science, 292, 1115-1118.

Hooper, L., Midtvedt, T. y Gordon, J. (2002). How host-microbial interactions shape

the nutrient environment of the mammalian intestine. Annual Review of

Nutrition, 22, 283-307.

Jameson, E., Doxey, A., Airs, R., Purdy, K., Murrell, J. y Chen, Y. (2016).

Metagenomic data-mining reveals contrasting microbial population responsible

for trimethylamine formation in human gut and marine ecosystems. Microbial

Genomics, doi: 10.1099/mgen.0.000080.

Jameson, E., Quareshy, M. y Chen, Y. (2018). Methodological considerations for the

identification of choline and carnitine-degrading bacteria in the gut. Methods,

doi: 10.1016/j.ymeth.2018.03.0.

Koeth, R., Levison, B., Culley, M., Buffa, J., Wang, Z., Gregory, J., Org, E., Wu, Y., Li,

L., Smith, J., Tang, W., DiDonato, J., Lusis, A. y Hazen, S. (2014). ᴕ-

Butyrobetaine is a proatherogenic intermediate in gut microbial metabolism of

L-carnitine to TMAO. Cell Metabolism, 20, 799-812.

Koeth, R.A., Wang, Z., Levison, B.S., Buffa, J.A., Org, E., Sheehy, B.T., Brit, E.B., Fu,

X., Wu, Y., Li, L., Smith, J.D., DiDonato J.A., Chen, J., Li, H., Wu, G.D.,

Lewis, J.D., Warrier, M., Brown, J.M., Krauss, R.M., Wilson Tang, W.H.,

Bushman, F.D., Lusis, A. y Hazen, S.L. (2013) Intestinal microbiota metabolism

Page 39: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

39

of l-carnitine, a nutrient in red meat, promotes atherosclerosis. Nature Medicine,

19, 576-587.

Laparra, J. y Sanz, Y. (2010). Interactions of gut microbiota with functional food

components and nutraceuticals. Pharmacological Research, 61, 219-225.

Liévin-Le Moal, V. y Servin, A. (2006). The front line of enteric host defense against

unwelcome intrusion of harmful microorganisms: mucins, antimicrobial

peptides, and microbiota. Clinical Microbiology Review, 19, 315-337.

Malinowska, A., Szwengiel, A. y Chmurzynska, A. (2017). Dietary, anthropometric,

and biochemical factors influencing plasma choline, carnitine, trimethylamine-

N-oxide concentrations. International Journal of Food Sciences and Nutrition,

68, 488-495.

Martínez-del Campo, A., Bodea, S., Hamer, H.A., Marks, J.A., Haiser, H.J., Turnbaugh,

P.J., Balskus, E.P. (2015). Characterization and detection of a widely distributed

gene cluster that predicts anaerobic choline utilization by human gut bacteria.

mBio, 6, 1-12.

McCrindle, S., Kappler, U. y McEwan, A. (2005). Microbial dimethylsulfoxide and

trimethylamine-N-oxide respiration. Advance in Microbial Physiology, 50, 147-

198.

Mente, A., Chalcraft, K., Ak, H., Davis, A., Lonn, E., Miller, R., Potter, M., Yusuf, S.,

Anand, S. y McQueen, M. (2015). The relationship between trimethylamine-N-

oxide and prevalent cardiovascular disease in a multiethnic population living in

Canada. Canadiona Journal of Cardiology, 31, 1189-1194.

Miller, C., Corbin, K., da Costa, K., Zhang, S., Zhao, X., Galanko, J., Blevins, T.,

O’Connor, A. y Zeisel, S. (2014). Effect of egg ingestion on trimethylamine-N-

oxide production in humans: a randomized, controlled, dose-response study. The

American Journal of Clinical Nutrition, 100, 778-786.

Mohamed, I., Maimaiti, A., Mori, N., Yamanaka, N. y Taniguchi, T. (2014).

Simultaneous determination of β-alanine betaine and trimethylamine in bacterial

culture and plant samples by capillary electrophoresis. Journal of Analytical

Science and Technology, 5:38.

Page 40: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

40

National Heart, Lung, and Blood Institute. Aterosclerosis. Recuperado el 17 de Julio de

2018 de https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/aterosclerosis.

O’Hara, A. y Shanahan, F. (2006). The gut flora as a forgotten organ. EMBO Reports, 7,

688-693.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017). Enfermedades cardiovasculares.

Recuperado el 30 de Abril de 2018 de http://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds).

Petrosino, J., Highlander, S., Luna, R., Gibbs, R. y Versalovic, J. (2009). Metagenomic

pyrosequencing and microbial identification. Clinical Chemistry, 55, 856-866.

Piepoli, M., Hoes, A., Agewall, S., Albus, C., Brotons, C., Catapano, A., Cooney, M.,

Corrà, U., Cosyns, B., Graham, I., Hall, M., Hobbs, F., Lochen, H.,

Marques.Vidal, P., Perk, J., Prescott, E., Redon, J., Richer, D., Sattar, N.,

Smulders, Y., Tiberi, M., Van der Worp, H., van Dis, I., Verschuren, W. y

Binno, S. (2016). 2016 European Guidelines on cardiovascular disease

prevention in clinical practice: The Sixth Joint Task Force of the European

Society of Cardiology and Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention

in Clinical Practice (constituted by representatives of 10 societies and by invited

experts) Developed with the special contribution of the European Association

for Cardiovascular Prevention and Rehabilitation (EACPR). European Heart

Journal, 37, 2315-2381.

Rath, S., Heidrich, B., Pieper, D.H. y Vital, M. (2017). Uncovering the trimethylamine-

producing bacteria of the human gut microbiota. Microbiome Journal,5, 1-14.

Rohrmann, S., Linseisen, J., Allenspach, M., von Eckardstein, A. y Müller, D. (2016).

Plasma concentration of trimethylamine-N-oxide are directly associated with

dairy food consumption and low-grade inflammation in a german adult

population. The Journal of Nutrition, 146, 283-289.

Romano, K., Vivas, E., Amador-Noguez, D. y Rey, F. (2015). Intestinal microbiota

composition modulates choline bioavailability from diet and accumulation of the

proatherogenic metabolite trimethylamine-N-oxide. mBio, 6, doi:

10.1128/mBio.02481-14.

Page 41: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

41

Romano, K.A., Vivas, E.I., Amador-Noguez, D.A. y Rey, F.E. (2015). Intestinal

microbiota composition modulates choline bioavailability from diet and

accumulation of the proatherogenic metabolite trimethylamine-N-Oxide. mBio,

6, 1-8.

Rondanelli, R. y Rondanelli S., R. (2014). Estilo de vida y enfermedad cardiovascular

en el hombre. Revista Médica Clínica Las Condes, 25, 69-77.

Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) (2007). Las enfermedades

cardiovasculares y sus factores de riesgo en España: hechos y cifras. Recuperado

de www.se-arteriosclerosis.org/assets/informe-sea-2007.pdf.

Stary, H., Chandler A., Dinsmore, R., Fuster, V., Glagov, S. y Insull, W. (1995). A

definition of advanced types of atherosclerotic lesions and a histolofical

classification of atherosclerosis. A report from the Committee on Vascular

Lesions of the Council on Arteriosclerosis, American Heart Association.

Circulation, 92, 1355-1374.

Stella, C., Beckwith-Hall, B., Cloarec, O., Holmes, E., Lindon, J., Powell, J., van der

Ouderaa, F. Bingham, S., Cross, A. y Nicholson, J. (2006). Susceptibility of

human metabolic phenotypes to dietary modulation. Journal of Proteome

Research, 5, 2780-2788.

Tang, W.H., Wang, M.D., Levison, B.S., Koeth, R.A., Britt, E.B., Fu, X., Wu, Y. y

Hazen, S.L. (2013). Intestinal microbial metabolism of phosphotidylcholine and

cardiovascular risk. The new England Journal of Medicine, 368, 1575-1584.

Tang, W.H., Wang, Z., Fan, Y., Levison, B., Hazen, J., Donahue, L., Wu, Y. y Hazen,

S. (2014). Prognostic value of elevated levels of intestinal microbe-generated

metabolite trimethylamine-N-oxide in patients with heart failure: refining the gut

hypothesis. Journal of the American College of Cardiology, 64, 1908-1914.

Tap, J., Mondot, S., Levenez, F., Pelletier, E., Caron, C., Furet, J., Ugarte, E., Muñoz-

Tamayo, R., Paslier, D., Nalin, R., Dore, J. y Leclerc, M. (2009). Towards the

human intestinal microbiota phylogenetic core. Environmental Microbiology,

11, 2574-2584.

Page 42: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE …

42

The Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) (2017). State

of Health in the EU: España. Recuperado de http://www.oecd.org/spain/espana-

perfil-sanitario-del-pais-2017-9789264285446-es.htm.

Thomas, P., Sekhar, A., Upreti, R., Mujawar, M. y Pasha, S. (2015). Optimization of

single plate-serial dilution spotting (SP-SDS) with simple anchoring as an

assured method for bacterial and yeast cfu enumeration and single colony

isolation from diverse samples. Biotechnology Reports, 8, 45-55.

Wang, Z., Klipfell, E., Bennett, B. J., Koeth, R., Levison, B.S., DuGar, B., Feldstein,

A.E., Britt, E. B., Fu, X., Chung, Y., Wu, Y., Schauer, P., Smith, J.D., Allayee,

H., Tang, W.H., DiDonato, J.A., Lusis, A.J. y Hazen, S.L. (2011). Gut

metabolism of phosphatidylcholine promotes cardiovascular disease. Nature,

472, 53-64.

Wang, Z., Roberts, A.B., Buffa, J.A., DiDonato, J.A., Lusis, A.J. y Hazen, S.L. (2015).

Non-lethal inhibition of gut microbial trimethylamine production for the

treatment of atherosclerosis. Cell, 163, 1585-1595.

Wang, Z., Tang, W., Buffa, J., Fu, X., Britt, E., Koeth, R., Levison, B., Fan, Y., Wu, Y.

y Hazen , S. (2014). Prognostic value of choline and betaine depends on

instestinal microbiota-generated metabolite trimethylamine-N-oxide. European

Heart Journal, 35, 904-910.

Zhu, B., Wang, X. y Li, L. (2010). Human gut microbiome: the second genome of

human body. Protein Cell, 8, 718-725.

Zhu, W., Gregory, J., Org, E., Gupta, N., Wang, Z., Li, L., Fu, X., Wu, Y., Mehrabian,

M., Sartor, R., Mclntyre, T., Silvesrstein, R., Tang, W., DiDonato, J., Brown, J.,

Lusis, A. y Hazen, S. (2016). Gut microbial metabolite TMAO enhance platelet

hyperreactivity and thrombosis risk. Cell, 161, 11-124.

Zhu, Y., Jameson, E., Crosatti, M., Schäfer, H., Rajakumar, K., Bugg, T. y Chen, Y.

(2014). Carnitine metabolism to trimethylamine by an unusual Rieske-type

oxygenase from human microbiota. PNAS, 111, 4268-4273.