determinaciÓn de alteraciÓn del lÍquido amniÓtico

45
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO, FACTORES PREDISPONENTES FETALES Y COMPLICACIONES MATERNAS. HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO PERÍODO JUNIO- DICIEMBRE 2014 Trabajo De Titulación Como Requisito Para Optar Por El Grado De Médico Autor: MIGUEL ANGEL MORENO VILLAVICENCIO. Tutor: DR. EDISON REA ANDRADE Guayaquil-Ecuador 2015

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO,

FACTORES PREDISPONENTES FETALES Y COMPLICACIONES

MATERNAS.

HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO

PERÍODO JUNIO- DICIEMBRE 2014

Trabajo De Titulación Como Requisito Para Optar Por El Grado De Médico

Autor:

MIGUEL ANGEL MORENO VILLAVICENCIO.

Tutor:

DR. EDISON REA ANDRADE

Guayaquil-Ecuador

2015

Page 2: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR POR

EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE

GRADO PRESENTADO POR LA SR. MIGUEL ANGEL MORENO

VILLAVICENCIO CON C.I 0922965439.

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: DETERMINACIÓN DE

ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO, FACTORES PREDISPONENTES

FETALES Y COMPLICACIONES MATERNAS EN EL HOSPITAL LEÓN

BECERRA DE MILAGRO EN EL PERÍODO JUNIO- DICIEMBRE 2014.

REVISADA Y CORREGIA, SE APRUEBA EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

DR. EDISON REA ANDRADE.

Director de Tesis

Page 3: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este trabajo de graduación cuya autoría corresponde al Sr. Miguel Angel Moreno

Villavicencio ha sido aprobado, luego de su defensa pública en la forma presente por el

tribunal examinador de grado nominado por la escuela de medicina como requisito parcial

para optar por el título de médico.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL SECRETARIA

Page 4: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

DEDICATORIA

Los resultados de este arduo trabajo, están dedicados para aquellas personas que de manera

directa e indirecta formaron parte indispensable para la realización del mismo, pues sin su

intervención esto no hubiese sido posible.

MIGUEL ANGEL MORENO VILLAVICENCIO

Page 5: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

AGRADECIMIENTO

En primer lugar me gustaría agradecerte a ti Dios jehová omnipotente señor de mi vida que

sin tu compañía no podría triunfar, gracias por bendecirme para llegar hasta donde he

llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado.

A mis padres Dr. Marco Alfonso Moreno Ruiz y Sra. Gloria Antonieta Villavicencio

Sañay, por su amor, apoyo incondicional y ejemplos inculcados que supieron hacer de mí

un hombre responsable y luchador que no se rinde fácilmente ante los obstáculos difíciles

pero no imposibles que da la vida en cualquier momento.

A mis hermanos Tnlgo. Marco, Dr. Bladimir, María belén, por su comprensión y amor

brindado

A mi amada esposa Jennyffer Felicita Mendoza Massott, por su inmensa paciencia, amor y

fortaleza brindada que crea en mí un manto protector ante cualquier adversidad.

Y por último a mi inspiración y superación de vida ya que ella es la que da sentido a todos

los proyectos trazado Luciana Victoria Moreno Mendoza.

MIGUEL ANGEL MORENO VILLAVICENCIO

Page 6: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO, FACTORES

PREDISPONENTES FETALES Y COMPLICACIONES MATERNAS EN EL HOSPITAL

LEÓN BECERRA DE MILAGRO PERÍODO JUNIO- DICIEMBRE 2014

AUTOR/ ES: MIGUEL ANGEL MORENO VILLAVICENCIO

REVISORES: Dra. CARMEN EULALIA MOSQUERA HERRERA

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: De Ciencias Medicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVE: Líquido Amniótico, Oligohidramnios, polihidramnios, ILA

RESUMEN: El líquido amniótico rodea y protege al feto dentro de la cavidad uterina frente

a traumas externos, interviene de manera vital en el desarrollo y la maduración de los

pulmones fetales, mantiene la temperatura corporal y contribuye a mantener la homeostasis

fetal de líquidos y electrolitos. El volumen de líquido amniótico se mantiene por un balance

entre la producción y la absorción, aumenta conforme avanza el embarazo. Durante el

segundo trimestre incrementa 10 ml diario, alcanza 500 ml a las 20 semanas, aumenta hasta

1000 ml a las 34 semanas y disminuye 800-900 ml al término del embarazo. Si aumenta

entre 1500-2000 ml hay exceso de líquido y por encima de dos litros se designa como

polihidramnios que puede ser agudo o crónico y por lo contrario si la profundidad del

líquido amniótico disminuye por debajo de 500 ml, la mujer embarazada sufre del

oligohidramnios.

OBJETIVO: determinación de alteración del líquido amniótico, factores predisponentes

fetales y complicaciones maternas

MATERIAL Y METODOS: Los materiales a utilizar en este proceso investigativo tenemos:

pacientes del HLBM que presentaron alteraciones de LA en la semana 20 a 42. Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0989503555

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil/Facultad de Ciencias Medicas

Teléfono:042550634

E-mail: WWW.UG.EDU.EC

Page 7: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

RESÚMEN

El líquido amniótico rodea y protege al feto dentro de la cavidad uterina, le proporciona un

soporte frente a la constricción del útero grávido, que le permite sus movimientos y

crecimiento, y lo protege de posibles traumas externos. Él es necesario para el desarrollo y

la maduración de los pulmones fetales, para el desarrollo normal de los miembros al

permitir movimientos de extensión y flexión, ya que prevé la contractura de las

articulaciones, mantiene la temperatura corporal del feto y, además, contribuye a mantener

la homeostasis fetal de líquidos y electrólitos.

A las 25 semanas el feto produce 100 mL de orina/ día, y al término de la gestación alcanza

700 mL/día, producción que declina después de la semana 40. La reabsorción de líquido

amniótico por la deglución fetal y absorción gastrointestinal se incrementa a medida que

progresa la edad gestacional, hasta llegar a ser de 200 a 500 mL/día al término de la

gestación. El volumen de LA que el feto deglute cada día se incrementa hasta las 28 a 30

semanas, y aunque el feto puede llegar a deglutir hasta 1 000 mL/día al término de la

gestación, la deglución fetal remueve sólo 50 % del líquido producido por la micción fetal.

(Williams, Obstetricia De Williams 2.002. 21 Ava. Edic Panamericana. , 2002)

POLIHIDRAMNIOS

Es cuando el volumen de líquido amniótico sobrepasa los 2 000 mL en el tercer trimestre de

la gestación. Puede ser causado por una variedad de trastornos maternos, fetales o puede ser

idiopático.

(/Ficheros/Actividad_Docente_E_Investigadora/Clases_Residentes/2013/Clase_Polihidram

nios_Diagnostico_Y_Manejo_Obstetrico.Pdf, 2013)

OLIGOHIDRAMNIOS

Es la disminución patológica del líquido amniótico para una determinada edad

gestacional. En el embarazo a término se considera que existe un oligoamnios

cuando el volumen de líquido amniótico es inferior a 500 mL. (BARCELONA,

2014)

Page 8: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

ABSTRACT

Amniotic fluid surrounds and protects the fetus within the uterine cavity, provides support

against the constriction of the pregnant uterus, which allows their movement and growth,

and protects it from any external trauma. It is necessary for the development and maturation

of the fetal lungs, for the normal development of the member to allow movement of

extension and flexion, as it provides the contracture of joints, keeps the body temperature of

the fetus and also contributes to fetal maintain fluid and electrolyte homeostasis.

At 25 weeks the fetus produces 100 mL of urine / day, and at the end of pregnancy reaches

700 mL / day production declines after week 40. The reabsorption of amniotic fluid fetal

swallowing and gastrointestinal absorption increases As gestational age progresses, to

become of 200-500 mL / day at the end of gestation. The volume of the fetus swallows

every day increases until 28-30 weeks, but the fetus can swallow up to 1000 ml / day at the

end of pregnancy, fetal swallowing removes only 50% of the liquid produced by fetal

urination.

Polyhydramnios

It is when the amniotic fluid volume exceeds 2000 mL in the third trimester. It can be

caused by a variety of maternal, fetal disorders or it may be idiopathic.

Oligohydramnios

It is pathological decreased amniotic fluid for a given gestational age. In pregnancy to term

it is considered that there is a oligoamnios when the amniotic fluid volume is less than 500

mL

Page 9: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

INTRODUCCIÓN

El líquido amniótico rodea y protege al feto dentro de la cavidad uterina frente a traumas

externos, interviene de manera vital en el desarrollo y la maduración de los pulmones

fetales, mantiene la temperatura corporal y contribuye a mantener la homeostasis fetal de

líquidos y electrolitos.

El volumen de líquido amniótico se mantiene por un balance entre la producción y la

absorción, aumenta conforme avanza el embarazo. Durante el segundo trimestre incrementa

10 ml diario, alcanza 500 ml a las 20 semanas, aumenta hasta 1000 ml a las 34 semanas y

disminuye 800-900 ml al término del embarazo. Si aumenta entre 1500-2000 ml hay exceso

de líquido y por encima de dos litros se designa como polihidramnios que puede ser agudo

o crónico y por lo contrario si la profundidad del líquido amniótico disminuye por debajo

de 500 ml, la mujer embarazada sufre del oligohidramnios. (Williams, Obstetricia De

Williams 2.002. 21 Ava. Edic Panamericana. , 2002)

El método de diagnóstico que se utiliza para las alteraciones del LA es el ultrasonido que

medirá la profundidad del líquido amniótico en cuatro diferentes áreas de su útero y suma

los resultados, este será lo que llamaremos (ILA). (1Magann EF, 2011)

Si la profundidad del líquido amniótico es menor de 5 centímetros (cm), se considera

oligohidramnios y si por lo contrario esta se encuentra por encima de 25 cm, entra en

estado de polihidramnios (Williams, Obstetricia De Williams 2.002. 21 Ava. Edic

Panamericana. , 2002)

En Ecuador el oligohidramnios se presenta con una frecuencia del 8%, aumentado su

porcentaje durante el último trimestre del embarazo; por el contrario el polihidramnios

acontece en un 2 %, marcando una diferencia acentuada entre estas alteraciones.

(ECUADOR, 2012.)

En nuestro país un embarazo con polihidramnios se complica de 1- 3 %, mientras que en

un embarazo con oligohidramnios se complica 1-5% con secuelas materno fetales mortales

(ECUADOR, 2012.)

Page 10: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

A nivel mundial en países de Norteamérica como EEUU, CANADA, MEXICO, la tasa de

incidencia es 2-3% de oligohidramnios y 0.5%-0.7% de polihidramnios, y en países de

Sudamérica como BRASIL, ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA, la tasa de incidencia es

4% para el oligohidramnios y de 2% para el polihidramnios. (Org.Pe/Scielo., 2012)

La tasa porcentual mantiene como principal alteración al oligohidramnios sobre el

polihidramnios con una relación 5/2

El propósito de esta tesis medica investigativa, a través de una exhaustiva revisión

bibliográfica es de relacionar los aspectos actualizados, los más relevantes de las

características del líquido amniótico, las alteraciones del LA: polihidramnios y

oligohidramnios; junto con su origen, porcentajes estadísticos de incidencias de cada uno

de ellos en el HOSPITAL LEON BECERRA DE MILAGRO y las complicaciones más

frecuentes materno fetales, como instrumento de ayuda del proceso de enseñanza –

aprendizaje en la carrera de medicina. Se revisaron numerosas bibliografías escritas y

digitales, además tomamos lo último y más novedoso en cuanto a todo lo relacionado con el

líquido amniótico de forma tal que el estudiante de medicina obtenga un material de apoyo

docente que le permita conocer y aplicar en la práctica médica de una manera coherente los

elementos necesarios en el manejo de las complicaciones de estas alteraciones del líquido

amniótico

En la introducción del tema a tratar plantearemos un breve resumen del líquido amniótico,

manifestando sus funciones en el embarazo; de las que se realza la importancia de crear un

espacio físico para el crecimiento y desarrollo fetal, el cual ayuda a evitar la compresión

del cordón umbilical permitiendo el suficiente aporte sanguíneo al producto vivo.

Page 11: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

Contenido CAPITULO I ......................................................................................................................................1

1. EL PROBLEMA ....................................................................................................................1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...........................................................................1

1.2 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ..............................................................................1

1.3 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................2

1.4 OBJETIVO GENERAL ..........................................................................................................2

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................3

CAPÍTULO II ....................................................................................................................................4

2. MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................4

2.1 POLIHIDRAMNIOS ..........................................................................................................7

2.1.1 ETIOLOGÍA .................................................................................................................7

2.1.2 CLASIFICACIÓN ........................................................................................................8

2.1.3 COMPLICACIONES ...................................................................................................8

2.1.4 DIAGNÓSTICO CLÍNICO ........................................................................................8

2.1.5 TRATAMIENTO ..........................................................................................................9

2.2 OLIGOHIDRAMNIOS .....................................................................................................10

2.2.1 ETIOLOGÍA ...............................................................................................................10

2.2.2 DIAGNÓSTICO CLÍNICO .......................................................................................11

2.2.3 COMPLICACIONES .................................................................................................11

2.2.4 MANEJO DEL OLIGOAMNIOS .............................................................................11

2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN ................................................................................12

2.4 VARIABLES ..........................................................................................................................12

CAPÍTULO III .................................................................................................................................13

3. MATERIALES Y MÉTODOS ...........................................................................................13

3.1 LUGAR DE INVESTIGACION: .....................................................................................13

3.2 PERÍODO DE INVESTIGACION: .................................................................................13

3.3 UNIVERSO: .......................................................................................................................13

3.4 VIABILIDAD .....................................................................................................................13

Page 12: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

3.5 MUESTRA: ........................................................................................................................13

3.6 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION: ...........................................................13

3.7 TIPO DE INVESTIGACION ...........................................................................................14

3.8 DISEÑO DE LA INVESTIGACION ...............................................................................14

3.9 TÉCNICA DE RECOLECCION DE DATOS ................................................................14

3.10 RECURSOS EMPLEADOS ............................................................................................14

CAPÍTULO IV .................................................................................................................................16

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .........................................................................................16

TABLA 1. ..................................................................................................................................16

GESTANTES CON ALTERACIONES DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO QUE

ACUDIERON AL HOSPITAL LEÓN BECERRA CAMACHO........................................16

TABLA 2. ..................................................................................................................................17

DETERMINAR LA TASA PORCENTUAL DE LAS ALTERACIONES DE LÍQUIDO

AMNIÓTICO EN LAS PACIENTES ATENDIDAS DENTRO DEL PERÍODO DE

ESTUDIO EN EL HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO. ..................................17

TABLA 3. ..................................................................................................................................18

DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL MÁS FRECUENTE PARA EL

POLIHIDRAMNIOS EN LA MUESTRA DE ESTUDIO. ..................................................18

TABLA 4. ..................................................................................................................................19

DETERMINAR LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN EL POLIHIDRAMNIOS

DENTRO DE LAS GESTANTES EN ESTUDIO. ................................................................19

TABLA 5. ..................................................................................................................................20

DETERMINAR LOS FACTORES FETALES MÁS FRECUENTES QUE

INFLUYERON EN EL POLIHIDRAMNIOS DENTRO DE LAS GESTANTES EN

ESTUDIO..................................................................................................................................20

TABLA 6. ..................................................................................................................................21

DETERMINAR LOS FACTORES MATERNOS MÁS FRECUENTES QUE

INFLUYERON EN EL POLIHIDRAMNIOS DENTRO DE LA MUESTRA EN

ESTUDIO..................................................................................................................................21

TABLA 7. ..................................................................................................................................22

DETERMINAR LAS COMPLICACIONES MATERNAS MÁS FRECUENTES EN EL

POLIHIDRAMNIOS DENTRO DE LA MUESTRA EN ESTUDIO. ................................22

TABLA 8. ..................................................................................................................................23

Page 13: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL MÁS FRECUENTE PARA EL

OLIGOHIDRAMNIOS EN LA MUESTRA DE ESTUDIO. ...............................................23

TABLA 9. ..................................................................................................................................24

DETERMINAR LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN EL OLIGOHIDRAMNIOS

DENTRO DE LAS GESTANTES EN ESTUDIO. ................................................................24

TABLA 10. ................................................................................................................................25

DETERMINAR LOS FACTORES FETALES QUE INFLUYERON EN EL

OLIGOHIDRAMNIOS DENTRO DE LAS GESTANTES EN ESTUDIO. ......................25

TABLA 11. ................................................................................................................................26

DETERMINAR LOS FACTORES MATERNOS MÁS FRECUENTES QUE

INFLUYERON EN EL OLIGOHIDRAMNIOS DENTRO DE LA MUESTRA EN

ESTUDIO..................................................................................................................................26

TABLA 12. ................................................................................................................................27

DETERMINAR LAS COMPLICACIONES FETALES MÁS FRECUENTES EN EL

OLIGOHIDRAMNIOS DENTRO DE LA MUESTRA EN ESTUDIO. .............................27

CAPÍTULO V...................................................................................................................................28

5. CONCLUSIONES ................................................................................................................28

CAPÍTULO VI .................................................................................................................................29

6. RECOMENDACIONES ......................................................................................................29

7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................30

Page 14: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

1

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA .

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las alteraciones del líquido amniótico son anomalías intrínsecas que se presentas en

unidades hospitalarias a los que denominaremos: polihidramnios y oligohidramnios;

identificaremos los trastornos fetales y complicaciones que se pueden instaurar en el

embarazo, ya que el mantenimiento de estos volúmenes reflejan la integridad de los

sistemas cardiovasculares, gastrointestinales y renales del feto, a través de múltiples vías.

Materno-fetales

1.2 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Polihidramnios como problema.

La cantidad excesiva de líquido amniótico puede hacer que el útero de la madre se distienda

demasiado y esto puede ocasionar un trabajo de parto prematuro o la ruptura prematura de

las membranas (del saco amniótico). Cuando se rompe el saco amniótico, las grandes

cantidades de líquido provenientes del útero pueden aumentar el riesgo de desprendimiento

de la placenta (separación prematura de la placenta) o de prolapso del cordón umbilical

(cuando el cordón atraviesa el cuello uterino), lo que puede ocasionar su compresión.

El polihidramnios se puede asociar a anomalías graves del sistema nervioso central, como

mero anencefalia. Cuando se presentan otras anomalías como la atresia esofágica (bloqueo

del esófago), el feto es incapaz de deglutir líquido amniótico, el cual se acumula porque no

puede pasar al estómago e intestinos fetales para su absorción.

Oligohidramnios como problema

El líquido amniótico es importante para el desarrollo de los órganos del feto, especialmente

los pulmones. La cantidad insuficiente de líquido durante períodos prolongados puede

ocasionar un desarrollo anormal o incompleto de los pulmones llamado hipoplasia

pulmonar además de defectos faciales y defectos en las extremidades. La restricción del

Page 15: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

2

crecimiento intrauterino (crecimiento fetal pobre) también está relacionada con las

cantidades reducidas de líquido amniótico. El oligohidramnios puede ser una complicación

en el momento del parto, aumentando el riesgo de compresión del cordón umbilical y de

aspiración de meconio espeso (primera defecación del bebé).

1.3 JUSTIFICACIÓN

En este proyecto medico investigativo prospectivo se busca establecer, el origen y la

circulación del LA, su composición y caracteres físicos, el porcentaje de frecuencia entre

polihidramnios, oligohidramnios, el incremento de riesgos y complicaciones materno-

fetales de cada uno de ellos en la ciudad de MILAGRO. Dentro de la bibliografía revisada

se pudo encontrar la incidencia de ambos trastornos del líquido amniótico por separado,

pero en este estudio nos proponemos a plantear dichos indicadores en el HOSPITAL LEÓN

BECERRA CAMACHO de la ciudad de MILAGRO de manera conjunta y a desarrollar

mejor las intervenciones oportunas con buena óptica en las medidas preventivas en sus

factores riesgos.

1.4 OBJETIVO GENERAL

Determinar las alteraciones del líquido amniótico, factores predisponentes fetales y

complicaciones maternas

Page 16: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

3

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el porcentaje de las pacientes analizadas con presencia de alteración del

líquido amniótico que acudieron al hospital

Determinar en qué edad gestacional es más frecuente el polihidramnios y el

oligohidramnios

Determinar los factores predisponentes fetales más frecuentes en el polihidramnios

y oligohidramnios.

Determinar las complicaciones maternas más frecuente en el polihidramnios y

oligohidramnios.

Page 17: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

4

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

El líquido amniótico rodea y protege al feto dentro de la cavidad uterina, le proporciona un

soporte frente a la constricción del útero grávido, que le permite sus movimientos y

crecimiento, y lo protege de posibles traumas externos. Él es necesario para el desarrollo y

la maduración de los pulmones fetales, para el desarrollo normal de los miembros al

permitir movimientos de extensión y flexión, ya que prevé la contractura de las

articulaciones, mantiene la temperatura corporal del feto y, además, contribuye a mantener

la homeostasis fetal de líquidos y electrólitos. (Lambrou N, 2001)

El líquido amniótico cumple importantes funciones entre las que se encuentran:

1. Brindar al feto un medio óptimo para su desarrollo, ya que le permite moverse

libremente y favorece así el desarrollo de su sistema musculo esquelético.

2. Contribuye a evitar la compresión del cordón umbilical y la placenta durante los

movimientos fetales, y así protege al feto de compromisos vasculares y nutricionales.

3. Protege al feto y el cordón umbilical de la compresión producida por las contracciones

uterinas durante el embarazo y el trabajo de parto.

4. Desempeña un papel importante en el desarrollo de los pulmones fetales.

5. Tiene propiedades humectantes y bacteriostáticas; éstas últimas ayudan a proteger al feto

de las bacterias que pueden penetrar en la cavidad amniótica.

6. Mantiene una temperatura estable en la cavidad amniótica.

Su formación y el mantenimiento de un volumen adecuado reflejan la integridad de los

sistemas cardiovascular, gastrointestinal y renal del feto. El volumen del líquido amniótico

se mantiene en un equilibrio dinámico, entre el líquido que entra y sale del espacio

amniótico, a través de múltiples vías. El conocimiento creciente de la producción y

regulación del líquido amniótico ha contribuido a proporcionar una mayor percepción del

desarrollo y bienestar fetal, y le brinda al clínico la expectativa de poder predecir algunos

problemas en el embarazo. (Lambrou N, 2001)

Page 18: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

5

Los mecanismos de producción, consumo, composición y volumen del líquido amniótico

dependen de la edad gestacional. Durante la primera mitad de la gestación el LA se deriva

de los compartimentos materno y fetal.

Durante el primer trimestre, la mayor fuente de líquido amniótico es la membrana

amniótica. El agua cruza la membrana libremente sin mecanismo de transporte activo, por

lo que la producción de líquido en la cavidad amniótica es más probable que se efectúe por

transporte activo de electrólitos y otros solutos por el amnios, con difusión pasiva de agua

como respuesta a los cambios en la presión osmótica. El amnios puede también sintetizar

proteínas para su secreción dentro de la cavidad amniótica. Al final del primer trimestre e

inicios del segundo, a medida que el feto y la placenta se diferencian, desarrollan y crecen,

aparecen otras vías de producción y reabsorción de líquido amniótico, dentro de los que se

incluyen el paso del líquido a través del corion frondoso y piel fetal, producción de orina

fetal, deglución fetal y absorción gastrointestinal.

En el corion frondoso hay un intercambio libre de agua entre la sangre fetal y el líquido

amniótico a través del amnios. La piel fetal es permeable al agua y a algunos solutos, lo que

permite un intercambio directo entre el feto y el líquido amniótico hasta las semanas 24 a

26, en que se produce la queratinización de la piel fetal, que la torna impermeable al

intercambio de agua y solutos. La producción de orina fetal y la deglución comienzan

alrededor de las 8 a 11 semanas de gestación, cuando se convierte en la mayor "vía" de

producción y reabsorción de líquido amniótico desde la mitad del segundo trimestre hasta

el término.

A las 25 semanas el feto produce 100 mL de orina/ día, y al término de la gestación alcanza

700 mL/día, producción que declina después de la semana 40. La reabsorción de líquido

amniótico por la deglución fetal y absorción gastrointestinal se incrementa a medida que

progresa la edad gestacional, hasta llegar a ser de 200 a 500 mL/día al término de la

gestación. El volumen de LA que el feto deglute cada día se incrementa hasta las 28 a 30

semanas, y aunque el feto puede llegar a deglutir hasta 1 000 mL/día al término de la

Page 19: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

6

gestación, la deglución fetal remueve sólo 50 % del líquido producido por la micción fetal.

El líquido deglutido es absorbido por el tracto gastrointestinal y es bien reciclado al espacio

amniótico a través de los riñones o transferido al compartimento materno a través de la

placenta. (Williams, Obstetricia De Williams 2.002. 21 Ava. Edic Panamericana. , 2002)

El sistema respiratorio fetal puede proporcionar un mecanismo para la producción y

reabsorción de líquido amniótico, aunque la contribución exacta de este sistema es

desconocida. El líquido amniótico puede ser absorbido o excretado a través de los capilares

alveolares o la tráquea. Ocurre algún intercambio de líquido alveolar con el amniótico, que

se manifiesta por las concentraciones incrementadas de los fosfolípidos pulmonares en el

líquido amniótico a medida que el embarazo progresa. Tanto el mecanismo de producción

como la composición del líquido amniótico cambian con el progreso de la edad gestacional.

En el primer y segundo trimestres la producción de líquido es debida primariamente al flujo

pasivo de agua a través de las membranas o la piel fetal; posteriormente el líquido

amniótico se vuelve muy similar a la orina fetal, ya que se torna hipotónico en relación con

el suero materno y fetal desde el segundo trimestre.

Las concentraciones de cloro y sodio disminuyen, y las de urea y creatinina aumentan

además de su relación con la edad gestacional, el volumen de líquido amniótico se

correlaciona también con el peso fetal y placentario. Los fetos pequeños para su edad

gestacional tienden a tener un volumen de líquido amniótico menor, mientras que los

grandes para la edad gestacional tienden a tener el volumen de líquido amniótico

incrementado. Existen, además, factores maternos que contribuyen a modular el volumen

de líquido amniótico. El volumen del líquido amniótico se correlaciona con el volumen del

plasma materno, relación que es mediada predominantemente por el feto. Alteraciones en la

hidratación de la gestante provocan cambios en el movimiento del líquido hacia dentro o

desde el feto. Esto puede afectar la producción de orina y, por consiguiente, el volumen de

líquido amniótico. Una hidratación materna aumentada lleva a una hidratación fetal

incrementada, con aumento de la orina fetal y, por tanto, al aumento del volumen de líquido

amniótico. (Williams 2.001, 2.001, )

Page 20: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

7

La deshidratación materna está asociada con oligoamnios, que retorna a lo normal al

hidratar a la gestante.

El líquido amniótico también proporciona un reservorio para la homeostasis de la

hidratación fetal. Los fetos con exceso de agua transfieren líquido al espacio amniótico,

mientras que los fetos deshidratados pueden conservar agua deglutiendo más líquido

amniótico, absorbiendo más agua a través del tracto gastrointestinal y reduciendo la

producción de orina. (España, 2.002)

2.1 POLIHIDRAMNIOS

Es cuando el volumen de líquido amniótico sobrepasa los 2 000 mL en el tercer trimestre de

la gestación. Puede ser causado por una variedad de trastornos maternos, fetales o puede ser

idiopático. El 20 % de los polihidramnios son de causa fetal (anomalías del sistema

nervioso central o gastrointestinales), 20 % de causa materna y 60 % idiopáticos. Cuando el

polihidramnios es severo su causa probable es fetal.

(/Ficheros/Actividad_Docente_E_Investigadora/Clases_Residentes/2013/Clase_Polihidram

nios_Diagnostico_Y_Manejo_Obstetrico.Pdf, 2013)

2.1.1 ETIOLOGÍA

Fetales (20 %): Defectos del tubo neural, anomalías gastrointestinales: atresia

esofágica, obstrucción duodenal o del intestino delgado proximal, lesiones torácico-

diafragmáticas: Enfermedad adenomatoidea del pulmón, Hernia diafragmática,

Quilotórax., Masa mediastinal.

Maternas (20 %): Diabetes mellitus mal controlada, isoinmunización Rh,

embarazos múltiples

Idiopático (60 %): Nanismo tanatofórico, otras displasias óseas, Tumores faciales,

Labio leporino, Paladar hendido, Hidropis no inmunológico, higroma quístico.

Page 21: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

8

2.1.2 CLASIFICACIÓN

Polihidramnios agudo.

Polihidramnios crónico.

2.1.3 COMPLICACIONES

Parto pre término, Hematoma retro placentario, presentaciones anómalas, Inserción baja

placentaria. Alteraciones de la dinámica uterina, Prolapso del cordón umbilical, Atonía

uterina, Hemorragia posparto, Trastornos respiratorios maternos.

(Http://Www.Hvil.Sld.Cu/I, 2013)

2.1.4 DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Los síntomas más frecuentes que acompañan al polihidramnios son de causa puramente

mecánica y son resultado, principalmente, de la compresión ejercida por el útero

sobredistendido sobre estructuras adyacentes. Las gestantes con polihidramnios agudo

pueden llegar a presentar disnea severa, y en casos extremos sólo son capaces de respirar en

posición vertical.

La compresión del sistema venoso por el útero sobredistendido es la causa del edema que

pueden presentar las gestantes y que aparece en los miembros inferiores, vulva y abdomen

inferior; la oliguria es poco frecuente.

Las gestantes con polihidramnios crónico toleran la distensión abdominal con relativamente

pocas molestias. Al examen físico se advertirá un útero muy aumentado de tamaño para la

edad gestacional (signo de +), y existirá dificultad para palpar las partes fetales y auscultar

los latidos cardíacos del feto; dificultad que se incrementa en los casos con polihidramnios

severo.

Page 22: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

9

El diagnóstico diferencial se establecerá con los quistes gigantes de ovario, tumoraciones

renales y la ascitis. Los estudios radiográficos y sonográficos establecerán el diagnóstico

definitivo. (1Magann EF, 2011)

2.1.5 TRATAMIENTO

Raramente es posible la corrección de la causa básica de esta entidad. Un ejemplo de

posible corrección es en caso de taquicardia supraventricular fetal, en que la conversión de

ésta a un ritmo sinusal normal trae el consiguiente retorno del líquido amniótico aumentado

a niveles normales.

También el polihidramnios asociado a la infección fetal por parvovirus desaparece con la

terapéutica específica para dicho virus. Cuando el polihidramnios se asocia con una

malformación congénita, los esfuerzos sólo pueden ir encaminados a disminuir el líquido

amniótico mediante la amniocentesis seriada, con la finalidad de prevenir la ruptura de

membranas y el parto pretérmino. Sin embargo, la necesidad de repetir el proceder y los

riesgos que éste lleva implícito hacen que la amniocentesis no sea aceptada como

terapéutica del polihidramnios por muchos investigadores, por lo que se limita el proceder a

casos muy específicos. La indometacina se ha empleado en los últimos años en el

tratamiento del polihidramnios, pero se ha observado que recurre después de suspender el

tratamiento. Los efectos del medicamento sobre el feto (cierre precoz del ductus arterioso)

hacen que su administración se limite a tratamiento por 48 horas y a no administrarla

después de las 32 semanas de gestación. (1Magann EF, 2011)

Page 23: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

10

2.2 OLIGOHIDRAMNIOS

Es la disminución patológica del líquido amniótico para una determinada edad gestacional.

En el embarazo a término se considera que existe un oligoamnios cuando el volumen de

líquido amniótico es inferior a 500 mL. Puede ser causado por una variedad de condiciones,

en las que la producción de orina fetal está disminuida. El oligoamnios severo que aparece

en el segundo trimestre puede llevar a una serie de anomalías fetales, debido principalmente

a la presión que ejerce la pared uterina sobre el feto, entre las que se incluyen hipoplasia

pulmonar, anomalías faciales, y de posición de los miembros. Estas anomalías constituyen

el llamado síndrome de Potter (si hay agenesia renal) o secuencia de Potter, si la causa del

oligoamnios es otra. El daño fetal será proporcional al tiempo de exposición del feto al

oligoamnios y cuando la exposición dura más de 4 semanas se incrementa

considerablemente. (Petrozella LN, 2011)

2.2.1 ETIOLOGÍA

Fetales: Sufrimiento fetal crónico., CIUR, Embarazo prolongado, Malformaciones

renales: Agenesia o hipoplasia renal, Riñones poli quísticos, Valva de uretra

posterior, Ruptura prematura de membranas, Cromosomopatías.

Maternas: Insuficiencia placentaria, Hipertensión arterial, Anticuerpos

antifosfolípidos, Enfermedades del colágeno, Diabetes, Hipovolemia.

Drogas: Inhibidores de la prostaglandina: Indometacina. Ibuprofeno.

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: Captopril., Enalapril.

Cuando el oligoamnios aparece en el tercer trimestre, generalmente es consecuencia

de un sufrimiento fetal crónico. La hipoxia fetal trae como consecuencia una

redistribución del flujo sanguíneo. Un estímulo simpático va a producir una

vasoconstricción al nivel renal con disminución del filtrado glomerular y, por tanto,

de la producción de orina. (BARCELONA, 2014)

Page 24: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

11

2.2.2 DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Se basa principalmente en la palpación abdominal, mediante la cual, las partes fetales son

fácilmente palpables. El feto aparece comprimido por las paredes uterinas. La medición de

la altura uterina se corresponderá con un signo de 5cm o más por debajo de lo

correspondiente a la edad gestacional. (BARCELONA, 2014)

2.2.3 COMPLICACIONES

Compresión de la cabeza fetal y del cordón umbilical, Sufrimiento fetal, Presencia de

meconio en líquido amniótico, Infección corioamniótica, Incremento de la morbilidad y

mortalidad perinatales. (Http://Americanpregnancy.Org/Pregnancy-

Complications/Oligohydramnios/., 2014)

2.2.4 MANEJO DEL OLIGOAMNIOS

1. Examen ultrasonográfico:

a) Confirmar la sospecha clínica.

b) Descartar malformaciones congénitas.

c) Evaluar el crecimiento fetal.

d) Evaluar el bienestar fetal.

2. Control electrónico fetal: se realizará si se considera que el feto ha alcanzado la

viabilidad para diagnosticar hipoxia fetal crónica, una vez descartada la presencia de una

malformación fetal.

3. Amnioinfusión: se puede realizar con el objetivo de evitar la compresión fetal y para

favorecer la visualización de las estructuras fetales. Se recomienda repetir el proceder

siempre que el índice de líquido amniótico (ILA) sea mayor que 5 o igual.

4. Amniocentesis: para evaluar la madurez pulmonar.

5. Cordocentesis: para el estudio cromosómico del feto. (Petrozella LN, 2011)

Page 25: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

12

2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN

¿Cómo se diagnostica el oligohidramnios y polihidramnios?

¿Cuál es la frecuencia entre el oligoamnios y el poliamnios?

2.4 VARIABLES

INDEPENDIENTE

Líquido Amniótico

DEPENDIENTE

Factores predisponentes fetales

Complicaciones maternas

INTERVINIENTES

Edad gestacional

Page 26: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

13

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 LUGAR DE INVESTIGACION:

HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO

3.2 PERÍODO DE INVESTIGACION:

JUNIO - DICIEMBRE 2014

3.3 UNIVERSO:

Pacientes embarazadas con edad gestacional de 20 – 42 semanas de gestación atendidas en

el Hospital León Becerra de Milagro diagnosticados con polihidramnios u oligohidramnios

en el periodo de JUNIO - DICIEMBRE 2014.

3.4 VIABILIDAD

El presente proyecto es viable y factible puesto que será autofinanciado, logrando así que el

grupo médico, los usuarios del Hospital león becerra de milagro y la población en general

conozca las principales complicaciones en el embarazo y trastornos fetales que atribuyen

los dos tipos de trastornos de líquido amniótico en la ciudadanía milagreña

3.5 MUESTRA:

La muestra será la misma del universo bajo los criterios de inclusión y exclusión.

3.6 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION:

Criterios de Inclusión:

Pacientes embarazadas de 20 a 42 semanas de gestación atendidos en Hospital León

Becerra de Milagro

Gestantes cuyo diagnóstico sea polihidramnios y oligohidramnios

Gestantes atendidas en el periodo de estudio

Page 27: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

14

Criterios de exclusión:

Pacientes transferidos a otras unidades hospitalarias de mayor complejidad a

quienes no hubiese dado el diagnostico especifico.

Pacientes atendidos fuera del periodo de estudio Junio2014 – Diciembre 2015

3.7 TIPO DE INVESTIGACION

Se realizó un trabajo, descriptivo y prospectivo

3.8 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Transversal

No experimental

3.9 TÉCNICA DE RECOLECCION DE DATOS

Revisión de historias clínicas que reposan en estadística de Hospital León Becerra de

Milagro.

3.10 RECURSOS EMPLEADOS

INSUMOS:

Laptop Hacer Core i5

Impresora Canon p1800

Tablero

Bolígrafos

Hoja de encuestas

Carpetas manila

Cámara fotográfica digital

Page 28: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

15

TALENTO HUMANO:

Estudiantes

Tutor

Médicos

Enfermeras.

Page 29: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

16

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

TABLA 1.

GESTANTES CON ALTERACIONES DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO QUE

ACUDIERON AL HOSPITAL LEÓN BECERRA CAMACHO.

Discusión:

En la tabla 1: Se aprecia que solo el 4% se diagnosticó con Alteración del líquido

amniótico, mientras que el 96% de pacientes gestantes no presentaron esta patología en el

Hospital León Becerra de Milagro.

4%

96%

GESTANTES DIAGNOSTICADAS CON ALTERACIONES DE L.A EN EL HOSPITAL

LEÓN BECERRA CAMACHO

Alteraciones Del L.A

Resto De Las Gestantes

ATENCIONES PACIENTES PORCENTAJE

Alteraciones Del

L.A 143 4 %

Resto De Las

Gestantes 3461 96%

TOTAL 3604 100 %

Page 30: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

17

TABLA 2.

DETERMINAR LA TASA PORCENTUAL DE LAS ALTERACIONES DE

LÍQUIDO AMNIÓTICO EN LAS PACIENTES ATENDIDAS DENTRO DEL

PERÍODO DE ESTUDIO EN EL HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO.

Discusión:

En la tabla 2: Se aprecia que el 72.7% de las pacientes que forman parte de la muestra de

estudio presentaron oligohidramnios mientras que el otro 27.3% debutaron con

polihidramnios.

27%

73%

FRECUENCIA DE LA ALTERACION DEL L.A SEGÚN SU PRESENTACIÓN

Polihidramnios

Oligohidramnios

Alteración Más

Frecuente Del L.A PACIENTES PORCENTAJE

Polihidramnios 39 27.3 %

Oligohidramnios 104 72.7%

TOTAL 143 100 %

Page 31: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

18

TABLA 3.

DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL MÁS FRECUENTE PARA EL

POLIHIDRAMNIOS EN LA MUESTRA DE ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 3: Se aprecia que solo el 20.5% se diagnosticó con polihidramnios dentro de la

semana 20 a 31 de gestación mientras que el 79.5%fue diagnostica después de la semana

32.

21%

79%

PRESENTACIÓN DE POLIHIDRAMNIOS SEGÚN EDAD GESTACIONAL.

20 a 31 SG

>32 SG

Polihidramnios

Según Edad

Gestacional

PACIENTES PORCENTAJE

20 a 31 SG 8 20.5 %

>32 SG 31 79.5%

TOTAL 39 100 %

Page 32: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

19

TABLA 4.

DETERMINAR LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN EL

POLIHIDRAMNIOS DENTRO DE LAS GESTANTES EN ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 4: Se aprecia que dentro de los factores predisponentes de polihidramnios el

61.5% corresponde a factores idiopáticos, el 20.5% a factores fetales y solo el 18%

pertenecen a factores maternos, según la muestra de estudio.

20%

18%62%

PREDISPOSICION DE LOS FACTORES PARA POLIHIDRAMNIOS

Fetales

Maternos

Idiopáticos

FACTORES PACIENTES PORCENTAJE

Fetales

8 20.5%

Maternos 7 18%

Idiopáticos 24 61.5%

TOTAL 39 100 %

Page 33: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

20

TABLA 5.

DETERMINAR LOS FACTORES FETALES MÁS FRECUENTES QUE

INFLUYERON EN EL POLIHIDRAMNIOS DENTRO DE LAS GESTANTES EN

ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 5: Se aprecia que entre los factores fetales que influyeron para desarrollar

polihidramnios el 37.5% corresponde a hernia diafragmática y el mismo porcentaje a

atresia esofágica, por otro lado el 12.5% lo ocuparon neonatos diagnosticados con

hidrocefalia y mielomeningocele.

37%

12%13%

38%

FACTORES FETALES EN POLIHIDRAMNIOS

Hernia Diafragmática

Hidrocefalia

Mielomeningocele

Atresia Esofágica

FACTORES

FETALES PACIENTES PORCENTAJE

Hernia

Diafragmática

3 37.5 %

Hidrocefalia 1 12.5%

Mielomeningocele 1 12.5%

Atresia Esofágica 3 37.5%

TOTAL 8 100 %

Page 34: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

21

TABLA 6.

DETERMINAR LOS FACTORES MATERNOS MÁS FRECUENTES QUE

INFLUYERON EN EL POLIHIDRAMNIOS DENTRO DE LA MUESTRA EN

ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 6: Se aprecia que entre los factores maternos el más frecuente con un 57.1% se

dio por embarazos múltiples, mientras que el 42.9% se presentó por gestantes con diabetes

mellitus no controlada.

43%

57%

FACTORES MATERNOS EN POLIHIDRAMNIOS

Diabetes Mellitus NoControlada

Embarazos Múltiples

FACTORES

MATERNOS PACIENTES PORCENTAJE

Diabetes Mellitus

No Controlada

3 42.9 %

Embarazos Múltiples 4 57.1%

TOTAL 7 100 %

Page 35: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

22

TABLA 7.

DETERMINAR LAS COMPLICACIONES MATERNAS MÁS FRECUENTES EN

EL POLIHIDRAMNIOS DENTRO DE LA MUESTRA EN ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 7: Se aprecian las complicaciones maternas que se presentaron en las pactes del

hospital, en un 37.5% presento dificultad respiratoria, el 33.3% síndrome compresivo, el

12.5% tuvieron parto prematuro y el 16.7 término con atonía uterina.

.

12%

33%

17%

38%

COMPLICACIONES MATERNAS POR POLIHIDRAMNIOS

Parto Pre término

Síndrome Compresivo

Atonía Uterina

Dificultad Respiratoria

COMPLICACIONES

MATERNAS PACIENTES PORCENTAJE

Parto Pre término

3 12.5%

Síndrome Compresivo 8 33.3%

Atonía Uterina 4 16.7%

Dificultad Respiratoria 9 37.5%

TOTAL

100 %

Page 36: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

23

TABLA 8.

DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL MÁS FRECUENTE PARA EL

OLIGOHIDRAMNIOS EN LA MUESTRA DE ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 8: Se aprecia que la edad gestacional más frecuente para el oligohidramnios se

presentó después de la semana 32 con un 95.2% mientras el 4.8% estuvo presente entre la

semana 20 a 31de gestación.

5%

95%

PRESENTACIÓN DE OLIGOHIDRAMNIOS SEGÚN SU EDAD GESTACIONAL

20 a 31 SG

>32 SG

Oligohidramnios

Según Edad

Gestacional

PACIENTES PORCENTAJE

20 a 31 SG 5 4.8 %

>32 SG 99 95.2%

TOTAL 104 100 %

Page 37: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

24

TABLA 9.

DETERMINAR LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN EL

OLIGOHIDRAMNIOS DENTRO DE LAS GESTANTES EN ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 9: Se aprecia que los factores que influyeron para desarrollarse el

oligohidramnios en las pacientes del estudio fueron factores fetales en un 63.5%, maternos

en un 26% y por drogas en un 10.5%.

63%

26%

11%

PREDISPOSICIÓN DE LOS FACTORES PARA OLIGOHIDRAMNIOS

Fetales

Maternos

Drogas

FACTORES PACIENTES PORCENTAJE

Fetales

66 63.5%

Maternos 27 26%

Drogas 11 10.5%

TOTAL 104 100 %

Page 38: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

25

TABLA 10.

DETERMINAR LOS FACTORES FETALES QUE INFLUYERON EN EL

OLIGOHIDRAMNIOS DENTRO DE LAS GESTANTES EN ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 10: Se aprecia que el 33.3% de las gestantes presentaron trabajo de parto

prolongado, el 28.8% RPM, el 25.8% malformaciones renales y el 12.1% sufrimiento fetal

crónico, entre los factores fetales que influyeron en la muestra.

33%

12%26%

29%

FACTORES FETALES EN OLIGOHIDRAMNIOS

Trabajo de Parto Prolongado

Sufrimiento Fetal Crónico

Malformaciones Renales

RPM

FACTORES

FETALES PACIENTES PORCENTAJE

Embarazo

Prolongado

22 33.3%

Sufrimiento Fetal

Crónico 8 12.1%

Malformaciones

Renales 17 25.8%

RPM 19 28.8%

TOTAL 66 100 %

Page 39: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

26

TABLA 11.

DETERMINAR LOS FACTORES MATERNOS MÁS FRECUENTES QUE

INFLUYERON EN EL OLIGOHIDRAMNIOS DENTRO DE LA MUESTRA EN

ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 11: Se aprecia que los factores maternos que influyeron en el oligohidramnios

fueron con el 66.7% la HTA, el 22.2% presentó hipovolemia, y solo el 3% presentó

enfermedades del colágeno.

67%

22%

11%

FACTORES MATERNOS EN OLIGOHIDRAMNIOS

HTA

Hipovolemia

Enfermedades Del Colágeno

FACTORES

MATERNOS PACIENTES PORCENTAJE

HTA

18 66.7 %

Hipovolemia 6 22.2%

Enfermedades Del

Colágeno 3 11.1

TOTAL 27 100 %

Page 40: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

27

TABLA 12.

DETERMINAR LAS COMPLICACIONES FETALES MÁS FRECUENTES EN EL

OLIGOHIDRAMNIOS DENTRO DE LA MUESTRA EN ESTUDIO.

Discusión:

En la tabla 13: Se aprecia que las complicaciones fetales que se presentaron debido al

oligohidramnios fue en un 22.1% sufrimiento fetal, y un 7.7% comprimieron el cordón

umbilical, por otro lado el 70.2% no presentó complicaciones debido a esta alteración

debido a la actuación médica oportuna.

70%

8%

22%

COMPLICACIONES FETALES POR OLIGOAMNIOS

SinComplicaciones

Compresión DelCodón Umbilical

Sufrimiento Fetal

COMPLICACIONES

FETALES PACIENTES PORCENTAJE

Sin Complicaciones

73 70.2%

Compresión Del

Codón Umbilical

8 7.7%

Sufrimiento Fetal 23 22.1%

TOTAL 104 100 %

Page 41: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

28

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES

1 Se confirma que la >tasa porcentual de alteraciones del líquido amniótico es mínima

de un 4% con relación de los demás pacientes gestantes

2 Se determinó que el oligohidramnios es más frecuente que el polihidramnios por

la enfermedad crónica no transmisible que es la HTA esencial

3 Se determinó que el polihidramnios es de origen idiopático y aparece más en

embarazos a términos , finalizando el tercer trimestre de gestación

4 Se determinó que el oligohidramnios es de origen fetal y aparece más frecuente

en embarazos a términos

5 Se identificó de que estas alteraciones si se manifiestan entre el 1 y 2 trimestre

son más severas con el producto y resultados perinatales desfavorables

6 Se determinó que el oligohidramnios presenta una tasa alta de no

complicaciones fetales siempre y cuando sea controlados estrictamente el

embarazo.

7 Se determinó que cuando no es controlado el oligohidramnios hay percusiones

fetal severas que pueden comprometer la vida del feto

Page 42: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

29

CAPÍTULO VI

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda al personal médico ser estricto en los controles prenatales desde el inicio de la

gesta, hacer un seguimiento meticuloso y cualquier alteración obstétrica hacerla conocer a la

madre gestante cuales pueden ser los pronósticos de su producto y tomar decisiones radical con

el consentimiento de ella y los familiares.

Page 43: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

30

7. BIBLIOGRAFÍA

1. Http://Www.Medicinafetalbarcelona.Org/Clinica/Images/Protocolos/Patologia__Fet

al/Oligohidramnios.Pdf (2014).

2. Obstetricia De Williams 2.002. 21 Ava. Edic Panamericana.

3. Protócolos Terapéuticos Msp Ecuador Dirección De Normalización 2012.

4. Http://Www.Hvn.Es/Servicios_Asistenciales/Ginecologia_Y_Obstetricia/Ficheros/

Actividad_Docente_E_Investigadora/Clases_Residentes/2013/Clase2013_Polihidra

mnios_Diagnostico_Y_Manejo_Obstetrico.Pdf

5. Http://Americanpregnancy.Org/Pregnancy-Complications/Oligohydramnios/. 2014

6. Http://Www.Scielo.Org.Pe/Scielo.Php?Pid=S1727558X2015000100005&Script=Sc

i_Arttext

7. Http://Intranet.Unisinucartagena.Edu.Co/Ojs/Index.Php/Espigacientificaunisinu/Art

icle/View/25/25. 2010

8. Http://Www.Medigraphic.Com/Pdfs/Imss/Im-2014/Im145k.Pdf RPM

9. Petrozella LN, Dashe JS, Mcintire DD, Leveno KJ. Clinical Signifi Cance Of

Borderline Amniotic Fl Uid Index And Oligohydramnios In Preterm Pregnancy.

Obstet Gynecol. 2011;117(6):338-42.

10. Magann EF, Sandlin AT, Ounpraseuth ST. Amniotic Fl Uid And The Clinical

Relevance Of The Sonographically Estimated Amniotic Fl Uid Volume:

Oligohydramnios. J Ultrasound Med. 2011;30(11):1573-85

11. Ginecología Y Obstetricia Lambrou N, Morse A, Wallash E Johns Hopkins 2.Oo1

Edit Marban

Page 44: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

31

12. Clinica Ginecológica Y Obstétrica Tomo III, 1.986

13. Obstetricia De Williams 2.001, 21ava Edic. Panamericana

14. Protocolos Instituto Universitario Dexeus, J.M. Carrera Y Col 2003.Edit Masson

SA

15. Clínicas Perinatológicas Tomo IV 1.994

16. Protocolos Sociedad De Ginecología Y Obstetricia De España 2.002

17. Brace R. Fisiología De La Regulación Del Líquido Amniótico. Clínicas Obstétricas

Y Ginecológicas 2000; 20(3): 238-46

18. Williams. Tratado De Obstetricia. 20ed. Buenos Aires: Editorial Medica

Panamericana; 1998.P. 615-24.

19. Mayas MA, Carro P, Rodríguez Ribeiro D. Valoración ultrasonográfica del líquido

amniótico. En: Díaz Recaséns J, Bajo Arenas JM ed. Ecografía obstétrica. Madrid:

Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, 2011; 107-116.

20. Moore TR. Amniotic fluid dynamics reflect fetal and maternal health and disease.

Obstet Gynecol 2010; 116(3):759-65.

21. Magann E, Ross MG. Assessment of amniotic fluid volume. En: UptoDate, 2012.

Disponible en: www.uptodate.com

22. Pérez-Gómez E, Carrillo MP. Polihidramnios. Protocolos de obstetricia del Hospital

Universitario Virgen de las Nieves. Granada, 2012.

23. Harman CR. Amniotic fluid abnormalities. Semin Perinatol 2008; 32(4):288-94.

Page 45: DETERMINACIÓN DE ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

32