deterg. enzimaticos

7
Detergentes Enzimáticos Los detergentes enzimáticos , son limpiadores a base de enzimas con un pH neutro, capaces de saponificar, sufractar, disolver y degradar grasas y demás sustancias orgánicas aún en lugares de difícil acceso. Estos limpiadores han surgido como respuesta al aumento y complejidad de los procedimientos quirúrgicos y sus grados de invasión, además del tipo de instrumental que se maneja para cada intervención. Estos detergentes tienen la particularidad de que no dañan el material del instrumental y que, además, desintegra en su totalidad materia orgánica. Las ventajas del uso de este material de limpieza son las siguientes: Minimiza el riesgo de contaminación de los instrumentales, pues las cargas microbianas se depositan en el detergente Cataliza efectivamente proteínas, lípidos y carbohidratos que hayan contaminado el instrumental. Duplica la vida del instrumental y endoscopios, al evitar la acción mecánica del cepillado, además penetra a las zonas de difícil acceso. Se les denomina detergentes enzimáticos ya que poseen la capacidad de eliminar residuos del material necrotico,son limpiadores enzimáticos a base de enzimas y detergentes no ionicos con PH neutro, no poseen acción corrosiva sobre ópticas , instrumental de cirugía endoscopia (metales y plásticos ), son capaces de saponificar las grasas , sufractar , dispersar y suspender la suciedad , disolver y degradar cualquier materia orgánica , incluso en lugares de difícil acceso;debido a que contienen distintas enzimas tales como : amilasas, proteasas,lipasas , y celulasas , degradando de igual manera la sangre, plasma y material proteico, con lo que minimizan factores de riesgo e infeccion.

Upload: jhoss-mateo

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: deterg. enzimaticos

Detergentes Enzimáticos

Los detergentes enzimáticos, son limpiadores a base de enzimas con un pH neutro, capaces de saponificar, sufractar, disolver y degradar grasas y demás sustancias orgánicas aún en lugares de difícil acceso.Estos  limpiadores han surgido como respuesta al  aumento y complejidad de  los procedimientos quirúrgicos y sus grados de invasión, además del tipo de instrumental que se maneja para cada intervención. Estos detergentes tienen la particularidad de que no dañan el material del instrumental y que, además, desintegra en su totalidad materia orgánica. Las ventajas del uso de este material de limpieza son las siguientes:

Minimiza el riesgo de contaminación de los instrumentales, pues las cargas microbianas se depositan en el detergente

Cataliza   efectivamente   proteínas,   lípidos   y   carbohidratos   que   hayan   contaminado   el instrumental.

Duplica la vida del instrumental y endoscopios, al evitar la acción mecánica del cepillado, además penetra a las zonas de difícil acceso.

Se  les denomina detergentes enzimáticos ya que poseen  la capacidad de eliminar  residuos del material necrotico,son limpiadores enzimáticos a base de enzimas y detergentes no ionicos con PH neutro, no poseen acción corrosiva sobre ópticas , instrumental de cirugía endoscopia (metales y plásticos ), son capaces de saponificar las grasas , sufractar , dispersar y suspender la suciedad , disolver y degradar cualquier materia orgánica , incluso en lugares de difícil acceso;debido a que contienen distintas enzimas tales como : amilasas, proteasas,lipasas , y celulasas , degradando de igual  manera  la  sangre,  plasma y  material  proteico,  con  lo  que minimizan  factores de  riesgo e infeccion.

Las propiedades en la desinfección en un amplio rango de uso tal como aplicaciones en la industria, lavado textil, limpieza , esterilización del material quirúrgico entre otros, hacen de estos detergentes una herramienta fundamental e importante , considerada como un método seguro en el momento de aplicacionesvquirúrgicas.

Detergentes enzimáticos tales como , el cloruro de didecildimetil amonio cuaternario (DDAC) , se a utilizado mas frecuente y acertivamente para tratar heridas con tejido desvitalizado e infecciones, como en el caso del pie diabetico o las infecciones en la pared abdominal. para poder emplear este tipo de detergentes enzimáticos como el DDAC es necesario conocer sus características , ventajas , efectos colaterales y demás para lograr un efectivo tratamiento , se ha planteado un estudio dirigido por el laboratorio de microbiologia de la facultad de medicina , Universidad Autónoma de Querétaro, en cual tenia como objetivo conocer el efecto del DDAC a concentraciones efectivas sobre dos de los   germenes  más   frecuentes   en   las   infecciones   peritoneales   ;   Escherichia   coli    y   Enterococcus    faecalis , en un efecto peritoneo en una rata.

Page 2: deterg. enzimaticos

COMPOSICIÓN DE LOS DETERGENTES

El detergente típico es una mezcla de varios componentes, cada uno de los cuales realiza la función 

específica. Se formulan los detergentes para que actúen en las condiciones de lavado y para que 

llenan las exigencias del substrato que va a lavarse.

Algunos detergentes por ejemplo, el jabón de tocador, están formados por un solo componente, pero 

hay pocos sistemas de limpieza en que un detergente mixto de fórmula adecuada no obre de mejor 

modo y produzca mejor efecto que el mejor detergente formado por una sola sustancia.

Las numerosas sustancias que se usan en las fórmulas de los detergentes pueden dividirse en los 

siguientes grupos:

a) Surfactantes.

b) Sales, ácidos y bases inorgánicas.

c) Reforzadores orgánicos.

d) Aditivos para fines especiales.

Surfactantes

Grupo que comprende los jabones y sustancias sintéticas de superficie activa.

La mayoría de las numerosas clases de surfactantes y una porción considerable de los incontables 

surfactantes individuales se han usado como ingredientes de los detergentes, pero no siempre como 

componentes   limpiadores   principales.   Aparte   su   actividad   limpiadora,   los   surfactantes   pueden 

agregarse a las fórmulas de los detergentes para aumentar los efectos humectantes o espumantes o 

para  llenar otras funciones específicas. Por ejemplo:  los surfactantes catiónicos se utilizan como 

bactericidas  en   los  detergentes   sanitarios.   Los   surfactantes   pueden  agregarse   a   los  productos 

limpiadores para producir efectos especiales en el acabado de la superficie limpiada.

Los tipos de surfactantes más usados como ingredientes limpiadores primarios en las preparaciones 

de detergentes son:

1) Jabones de ácidos grasos, de ácidos de la colofonia y del aceite del pino (aceite de resina).

2) Sulfatos alquílicos, entre los que hay surfactantes hidrófobos de cadena ramificada y de cadena 

recta, y también los grupos con sulfato primario y sulfato secundario.

Page 3: deterg. enzimaticos

3)  Sulfatos  y  sulfonatos  que   tienen  un  enlace  entre   los  grupos  hidrófobo  e  hidrófilo,   como  los 

metiltaururos acilados de ácidos grasos, y los monogliceridos grasos sulfatados.

4) Esteres ácidos de cadena larga derivados del polietilenglicol.

5) Éteres de glicoles y polietilénicos y alquilofenoles.

6) Éteres de glicoles y polietilénicos; alcoholes y mercaptanos de cadena larga.

7) Dietanolaminas de ácidos grasos.

8) Surfactantes del tipo Pluronic ya mencionado.

Todos estos tipos pertenecen a las series no iónica o aniónicas.

Sales, ácidos y bases inorgánicas

Estos componentes se llaman coadyuvantes si contribuyen significativamente a la obtención de la 

detergencia de la mezcla. Si no contribuyen, se llaman “diluyentes” o

“rellenos”.

Los   componentes   inorgánicos  más   importantes   de   los   detergentes   pueden   agruparse   en   seis 

categorías:  álcalis,   fosfatos,  silicatos,  sales neutras solubles,  ácidos y coadyuvantes  inorgánicos 

insolubles.

a) Álcalis.

La sosa cáustica se usa mucho en el  lavado mecánico de las botellas, en el  lavado del vidrio y 

limpieza de los metales.   El  carbonato sodico en  la forma anhidra o hidratada se emplea como 

coadyuvante o relleno con jabones, surfactantes sintéticos y sustancias inorgánicas en la fabricación 

de limpiadores para superficies duras y para telas.

El bicarbonato sódico (NaHCO3 ), el sesquicarbonato sódico (NaHCO3Na2CO3 ) y el borato sódico 

(bórax) sustituyen al carbonato sódico anhidro cuando se desea que la preparación tenga pH bajo.

Las sales de potasio, análogas a las mencionadas, se incluyen algunas veces en las formulas de 

alta solubilidad.

Detergentes Enzimáticos

Page 4: deterg. enzimaticos

Los detergentes enzimáticos, son limpiadores a base de enzimas con un pH neutro, capaces de saponificar, sufractar, disolver y degradar grasas y demás sustancias orgánicas aún en lugares de difícil acceso.Estos  limpiadores han surgido como respuesta al  aumento y complejidad de  los procedimientos quirúrgicos y sus grados de invasión, además del tipo de instrumental que se maneja para cada intervención. Estos detergentes tienen la particularidad de que no dañan el material del instrumental y que, además, desintegra en su totalidad materia orgánica. Las ventajas del uso de este material de limpieza son las siguientes:

Minimiza el riesgo de contaminación de los instrumentales, pues las cargas microbianas se depositan en el detergente

Cataliza   efectivamente   proteínas,   lípidos   y   carbohidratos   que   hayan   contaminado   el instrumental.

Duplica la vida del instrumental y endoscopios, al evitar la acción mecánica del cepillado, además penetra a las zonas de difícil acceso.

Se  les denomina detergentes enzimáticos ya que poseen  la capacidad de eliminar  residuos del material necrotico,son limpiadores enzimáticos a base de enzimas y detergentes no ionicos con PH neutro, no poseen acción corrosiva sobre ópticas , instrumental de cirugía endoscopia (metales y plásticos ), son capaces de saponificar las grasas , sufractar , dispersar y suspender la suciedad , disolver y degradar cualquier materia orgánica , incluso en lugares de difícil acceso;debido a que contienen distintas enzimas tales como : amilasas, proteasas,lipasas , y celulasas , degradando de igual  manera  la  sangre,  plasma y  material  proteico,  con  lo  que minimizan  factores de  riesgo e infeccion.

Las propiedades en la desinfección en un amplio rango de uso tal como aplicaciones en la industria, lavado textil, limpieza , esterilización del material quirúrgico entre otros, hacen de estos detergentes una herramienta fundamental e importante , considerada como un método seguro en el momento de aplicacionesvquirúrgicas.

Detergentes enzimáticos tales como , el cloruro de didecildimetil amonio cuaternario (DDAC) , se a utilizado mas frecuente y acertivamente para tratar heridas con tejido desvitalizado e infecciones, como en el caso del pie diabetico o las infecciones en la pared abdominal. para poder emplear este tipo de detergentes enzimáticos como el DDAC es necesario conocer sus características , ventajas , efectos colaterales y demás para lograr un efectivo tratamiento , se ha planteado un estudio dirigido por el laboratorio de microbiologia de la facultad de medicina , Universidad Autónoma de Querétaro, en cual tenia como objetivo conocer el efecto del DDAC a concentraciones efectivas sobre dos de los   germenes  más   frecuentes   en   las   infecciones   peritoneales   ;   Escherichia   coli    y   Enterococcus    faecalis , en un efecto peritoneo en una rata.