detección del receptor trka como un posible marcador ... · tesis para optar al grado de magíster...

60
Detección del Receptor trkA como un posible marcador pronóstico y de progresión en Cáncer Ovárico Epitelial (COE) MARCELA FRANCISCA MUÑOZ CARVACHO Tesis para optar al grado de Magíster en Bioquímica Área de especialización: Bioquímica Clínica Directora de Tesis: Dra. Carmen Romero Osses 2008 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Upload: vancong

Post on 27-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Detección del Receptor trkA como un posible marcador pronóstico y de

progresión en Cáncer Ovárico Epitelial (COE)

MARCELA FRANCISCA MUÑOZ CARVACHO

Tesis para optar al grado de Magíster en Bioquímica

Área de especialización: Bioquímica Clínica

Directora de Tesis: Dra. Carmen Romero Osses

2008

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

2

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Informe de Aprobación

TESIS DE MAGISTER Se informa a la comisión de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas que la Tesis de Magíster presentada por la candidata:

MARCELA FRANCISCA MUÑOZ CARVACHO Ha sido aprobada por la comisión informante de Tesis como requisito de tesis para optar al Grado de Magíster en Bioquímica, en el examen de defensa de tesis rendido el………………………………………………………………….

Directora de Tesis: Dra. Carmen Romero Osses…………………………………………………….

Comisión informante de Tesis: Dr. Alfonso Paredes V…………………………………………………………. Dr. Javier Puente P……………………………………………………………... Dra. Margarita Vega B………………………………………………………….

3

A mis queridos padres: Yolanda y Raúl

Y por supuesto al amor de mi vida Jaime

4

AGRADECIMIENTOS Durante todo este camino me han acompañado y ayudado muchas personas, de

quienes estoy muy agradecida, por lo que espero nombrarlos a todos. A mi madre, porque

gracias a su inmenso esfuerzo puedo estar hoy en esta situación y por ello siempre estaré

inmensamente agradecida. Además le agradezco por todo el apoyo, preocupación, cariño y

ayuda que siempre me ha brindado. A mi padre, del cual también he recibido mucho apoyo,

cariño, ayuda, preocupación y consejos. Muchas gracias a los dos y recuerden que los

quiero muchísimo, los admiro y estoy muy orgullosa de ustedes. A mis hermanos y

sobrinos, quienes han estado presentes de una u otra forma durante este proceso y me han

hecho sentir muy apoyada y querida. Muchas gracias y recuerden que también yo los quiero

mucho ustedes. A mi novio Jaime el cual ha sido mi pilar durante todos estos años, me ha

brindado siempre su ayuda, su apoyo, cariño y protección. Me ayudó a salir adelante en los

momentos difíciles y a solucionar los problemas que se me presentaron. Estoy muy

agradecida y muy contenta de tenerte a mi lado, porque contigo soy muy feliz, Te amo con

todo mi corazón y muchísimas gracias por todo.

A mis compañeros del laboratorio: Ale, Maca, Vero, Pauli, Fran, Carlos, María Paz,

Rodrigo, y a unos excompañeros: Luis, Enrique y Ketty. Porque siempre conté con su

ayuda, me dieron ánimo en los momentos difíciles e hicieron que este tiempo en el

laboratorio fuese muy agradable. Muchas gracias a todos, los quiero mucho.

A mi directora de tesis, Carmen Romero, a quien le agradezco mucho por haberme

recibido, por todo lo que me enseñó y por haber estado conmigo en los buenos y malos

momentos de este proceso, muchas gracias. A la Dra. Margarita Vega, por todo el apoyo y

ayuda que he recibido de su parte. Estoy muy agradecida y feliz de haberla conocido

porque es una gran persona. Al Dr. Alfonso Paredes por su colaboración en esta tesis, y su

buena voluntad y también al Dr. Javier Puente por su participación en este proceso, muchas

gracias a ambos. A Fernando Gabler, le agradezco por toda la ayuda y buena voluntad que

siempre ha tenido con todos nosotros. Muchas gracias.

Y finalmente a todo el resto del personal del laboratorio de Endocrinología y

Biología de la Reproducción, con quienes compartí muchos momentos agradables y les

tengo mucho aprecio. En fin muchas gracias a todos quienes de alguna forma me ayudaron

a cumplir esta etapa de la mejor manera.

5

INDICE

Resumen 7

Summary 9

Financiamiento 11

I. Introducción 12

I.1 El ovario y cáncer ovárico epitelial (COE) 12

I.2 Neurotrofinas y sus receptores 15

I.3 La importancia de NGF y su receptor trkA en la fisiología ovárica y en COE 17

I.4 Angiogénesis en la progresión del COE 19

II Hipótesis 21

III Objetivos 21

III.1 Objetivo General 21

III.2 Objetivos Específicos 21

IV Metodología 22

IV.1. Obtención de las Muestras 22

IV.1.2 Diseño Experimental 23

IV.2 Análisis de Muestras 24

IV.2.1 Estudio Inmunohistoquimico 24

IV.2.1.1 Estudio de RT-PCR 26

IV.3. Análisis Estadístico 27

V Resultados 28

V.1 Niveles de mRNA de VEGF durante la progresión carcinogénica ovárica 28

V.1.1 Localización y semicuantificación de la proteína VEGF durante la progresión

carcinogénica 32

V.2 Niveles de mRNA de NGF durante la progresión carcinogénica ovárica 34

V.2.1 Localización y semicuantificación de la proteína NGF durante la progresión

carcinogénica 35

V.3 Niveles de mRNA de trkA durante la progresión carcinogénica ovárica 37

V.3.1 Localización y semicuantificación de la proteína trkA durante la progresión

carcinogénica 38

6

V.4 Localización y semicuantificación de la proteína p-trkA durante la progresión

carcinogénica 40

VI Discusión 45

VII Conclusiones 51

VIII Proyecciones 52

IX Referencias 53

X Anexo 1 59

7

RESUMEN El cáncer ovárico representa la segunda causa de muerte de origen ginecológico, y

el 80-90% corresponde a carcinoma ovárico epitelial (COE), del cual el 40% es de tipo

seroso. Esta patología se caracteriza por presentar un transcurso silente, una detección

tardía, responder pobremente a terapias, ser altamente angiogénico y de sobrevida muy

baja. La etiología del COE no está clara y se postulan varias hipótesis al respecto. En

carcinoma de páncreas, colon, tiroide papilar y medular, próstata y neuroblastoma, se ha

reportado una sobreexpresión del receptor tirosina kinasa (trkA). En cuanto a su ligando, el

factor de crecimiento nervioso (NGF) se ha reportado su participación directa e indirecta a

través de su receptor trkA, en la angiogénesis, evento crucial para el desarrollo y progresión

del tumor. El factor angiogénico más estudiado es el factor de crecimiento de endotelio

vascular (VEGF) y se ha encontrado una sobreexpresión de las isoformas 121, 165 y 189,

las cuales aumentan por efecto de NGF en explantes de cáncer ovárico epitelial. Si bien, ya

se sabe que el receptor trkA y su ligando NGF participan en la angiogénesis del ovario, no

hay antecedentes claros que indiquen si el receptor trkA y su ligando NGF están

involucrados en la génesis y progresión del COE. Por lo que nos planteamos la siguiente

Hipótesis: trkA modifica su expresión durante la carcinogénesis ovárica constituyendo un

nuevo marcador tumoral. Para desarrollar este estudio nos propusimos el siguiente

Objetivo General: Evaluar los niveles del receptor trkA y de NGF, durante las distintas

etapas de transición del epitelio ovárico (desde el tejido ovárico normal al cáncer ovárico

epitelial) y si esta expresión se relaciona con la expresión de VEGF.

Metodología: En 30 muestras de ovarios: ovarios inactivos (OV-I), tumores

benignos (T.Ben), borderline (T.Bord) y COE grados I, II y III (n=5 para cada grupo), se

evaluó la localización celular y niveles proteicos del receptor trkA total, trkA-p, NGF y

VEGF mediante inmunohistoquímica (IHQ). Para la semicuantificación se sumaron los

porcentajes de las intensidades 2 y 3 y se expresó como el porcentaje de células con tinción

positiva en el epitelio. Además, en tejidos congelados se analizaron los niveles de mRNA

del receptor trkA, NGF y VEGF por RT-PCR, los resultados por PCR fueron normalizados

con el gen constituivo β – actina.

Resultados: Se encontró un aumento discreto en los niveles de mRNA de NGF

durante la progresión carcinogénica, y estos aumentos fueron significativos entre OV-I vs

8

COE I, COE II COE III (p<0,05). En cuanto a la expresión proteica de NGF, también se

encontró un aumento significativo entre OV-I vs COE II y COE III (p<0,01). Los productos

de splicing alternativos que codifican para las isoformas de VEGF 121, 165 y 189

aumentaron significativamente durante la progresión carcinogénica. VEGF 121 aumentó

significativamente entre OV-I vs COE I, II y III vs (p<0,001). VEGF 165 aumentó

significativamente entre OV-I vs COE I, II y III (p<0,001), y para VEGF 189 entre OV-I vs

COE I, COE II y III (p<0,01). En cuanto a la expresión proteica de VEGF, se encontró un

aumento durante la progresión, el cual fue significativo entre OV-I vs COE I, II y III (p<

0,001). Se encontró un aumento gradual y significativo en los niveles de mRNA de trkA, a

medida que se va perdiendo la diferenciación celular. Este aumento fue significativo entre

T.Bord vs COE I, COE II y III (p<0,01), COE I vs COE III (p<0,001) y COE II vs COE III

(p<0,01). En las muestras de ovario normal inactivo y tumores benignos no fue posible

encontrar la expresión génica de trkA, en parte por la poca cantidad de epitelio que

encontramos en estos grupos. En cuanto a la expresión proteica del receptor trkA total, se

observó un aumento gradual y significativo durante la progresión; principalmente entre

OV-I vs COE I, II y III (p<0,001). De igual forma, los niveles proteicos del receptor activo

p-trkA, aumentaron significativamente durante la progresión del COE, entre COE I vs COE

III (p<0,01). En los grupos de OV-I, T.Ben y T.Bord, no se encontró tinción positiva para

p-trkA.

Discusión: Tanto la expresión proteica del receptor trkA total y p-trkA, como los

niveles de mRNA de trkA, aumentan durante la progresión carcinogénica, principalmente

entre los COE, y dichos aumentos se elevan significativamente con la indiferenciación del

tejido, lo que confirmaría su posible uso como marcador de progresión del COE y también

como marcador de mal pronóstico, ya que la proteína p-trkA se detectó desde COE I en

adelante y a nivel de mRNA no fue detectado en los grupos de ovario inactivo y tumor

benigno, sólo a partir de los tumores borderline comienza a detectarse pero muy

débilmente, a diferencia de lo que ocurre en COE donde su expresión génica como proteica

es muy alta. Este aumento en la expresión proteica de trkA durante la progresión se

correlaciona positiva y significativamente con la expresión proteica de NGF y VEGF. Estos

últimos corresponden a factores proangiogénicos, importantes para el desarrollo, progresión

y metástasis tumoral.

9

SUMMARY Ovarian cancer is the second cause of death from gynecological origin, of which 80-

90% correspond to epithelial ovarian carcinoma (EOC). This pathology is characterized by

presenting a silent course, a late detection, poor response to therapy, highly angiogenic and

has a very low survival rate. The EOC etiology is unclear, and several hypotheses put

forward in this regard. Carcinoma of pancreas, colon, thyroid papillary and marrow,

prostate, neuroblastoma and miloide acute leukemia have been reported to overexpress

tyrosine kinase receptor (trkA). Its ligand nerve growth factor (NGF), a direct and indirect

action in angiogenesis through its receptor trkA, a crucial event in the development and

progression of tumors. The most studied angiogenic factor correspond to vascular

endothelial growth factor (VEGF) and it has been reported that isoforms 121, 165 and 189

are overexpressed, wich are increased due to NGF in explants of ovarian cancer. The trkA

receptor and its ligand NGF are involved in angiogenesis, but is no clear if the trkA

receptor and its ligand NGF are involved in the genesis and progression of the EOC. Then

our hypothesis is that: trkA modifies its expression during carcinogenesis and as a new

ovarian tumor marker. To develop this study, our general objectives was: To evaluate the

expression of trkA receptor and NGF, during the various stages of epithelial ovarian

transition (from normal ovarian tissue to epithelial ovarian cancer) and to evaluate if this

expression is related to the VEGF expression.

Methodology: 30 samples of ovaries: inactive ovaries (OV-I), benign tumors (T.

Ben), borderline (T. Bord) and EOC grades I, II and III (n = 5 for each group) were

evaluated for trkA, p-trkA, NGF and VEGF by immunohistochemistry (IHQ).

Immunohistochemical evaluation for each protein was performed by a semicuantitative

analysis, where intensity of the staining is scored on a scale of 1- 3 (1= low intensity; 2=

mild intensity, and 3= higher intensity). Results are expressed as percentage of positive

stained epitelials cells wich correspond to the sum of the percentage of cells stained in the

scale 2 and 3. In addition, frozen tissues we used to analyzed mRNA levels of trkA

receptor, NGF and VEGF by RT-PCR, results were normalizated relative to β – actin gen

product.

Results: We found an increase for the mRNA levels of NGF, during the

carcinogenic progression, and these increases were significant between OV-I vs EOC I

10

(p<0,05), OV-I vs EOC II (p<0,01) and OV-I vs EOC III (p<0,001). Protein expression of

NGF during the carcinogenic progression increased between OV-I vs EOC II y EOC III

(p<0,01). We also found that mRNA levels of VEGF 121, 165 and 189 significantly

increased during carcinogenic progression. For VEGF 121, the increase was significant

between OV-I vs EOC I, II and III vs (p<0,001), for VEGF 165 the difference was between

OV-I vs EOC I, II y III vs (p<0,001), and for VEGF 189 between OV-I vs EOC I (p<0,05),

OV-I vs EOC II y III (p<0,001). We further found that protein expression of VEGF had a

moderate increase during carcinogenic progression, and there was a significant increase

between OV-I vs EOC I, II y III (p< 0,001). Our results show a gradual increase in mRNA

levels of trkA during the carcinogenic progression, and this increase was also significative

when as the cells lose its differentiation, obtaining differences between the T.Bord vs EOC

I (p<0,01), T.Bord vs EOC II and III (p<0,001), between EOC I vs EOC III (p<0,001) and

EOC II vs EOC III (p<0,01). In benign tumors and inactive ovaries we did not find the

expression of trkA, probably due to the low number of epithelium in the samples of these

groups. Protein expression of trkA receptor increased gradually and significantly during the

carcinogenic progression: mainly between OV-I vs EOC I, II and III (p<0,001). Likewise,

protein levels of p-trkA increased significantly during EOC progression between EOC I vs

EOC III (p<0,01). In the other groups studied (OV-I, and Ben T. T. Bord) no positive

staining was found for p-trkA.

Discussion: Both, total trkA receptor protein expression and p-trkA, as well as

levels of mRNA of trkA increase during carcinogenic progression, mainly among the

EOCs, and this increase was significant with higher tissue indifferentiation (tumor

progression), which would confirm its possible use as a progression marker for EOC and

also as a potential marker of poor prognosis because it was not detected either at the mRNA

level or biologically active protein (p-trkA) in inactive ovaries and benign tumor, but from

the borderline tumors it begins to be detected but very weakly, unlike what occurs in EOC,

where its protein expression is very high.

The increase in protein and trkA mRNA levels during carcinogenic progression

correlated positively and significantly with both gene and protein expression of NGF and

VEGF, both of which are proangiogenic factors related with the development, progression

and metastasis of tumors.

11

FINANCIAMIENTO

Esta tesis fue realizada en el Laboratorio de Endocrinología y Biología de la

Reproducción, Hospital Clínico Universidad de Chile.

Esta Investigación se desarrolló en el marco del proyecto FONDECYT 1030661 y

1071036.

12

I INTRODUCCIÓN

I.1 El ovario y Cáncer Ovárico Epitelial (COE):

El ovario es un órgano que presenta múltiples compartimientos con diferentes y

variadas propiedades biológicas. Las funciones del ovario son de dos tipos: una

gametogénica (formación del gameto femenino) y la otra endocrina (secreción de hormonas

esteroidales, peptídicas y factores de crecimiento). Morfológicamente, está organizado en

una zona central llamada médula (nervios y vasos sanguíneos), rodeada de una zona

periférica llamada corteza (crecimiento y desarrollo folicular). Rodeando a este órgano, se

encuentra una monocapa de células epiteliales, también llamada epitelio de la superficie

ovárica (ESO). Esta monocapa de células planas a cuboidales, deriva del epitelio celómico,

secreta hormonas, factores de crecimiento y citoquinas, además presenta receptores para

GnRH, FSH, LH, estrógeno, progesterona, andrógeno y EGF. Su función es el transporte de

materiales hacia y desde la cavidad peritoneal y participa en la ruptura ovulatoria cíclica

(capacidad proteolítica, remodelamiento) y en su reparación (proliferación). Su

funcionamiento es dependiente de hormonas y factores de crecimiento.1, 2

El cáncer constituye la segunda causa de muerte en la población chilena, después de

las enfermedades cardiovasculares. El cáncer de ovario representa la segunda causa de

muerte de origen ginecológico, después del cáncer cervicouterino. De todas las neoplasias

malignas ováricas humanas, aproximadamente entre el 80-90%, corresponden a carcinoma

ovárico epitelial (COE), el resto es originado en células de la granulosa, o raramente en

células del estroma o germinales. En el progreso a la malignidad, el ESO, pierde las

características estromales y adquiere las características del epitelio derivado del conducto

Mulleriano. De esta forma hablamos de adenocarcinoma seroso si adquiere las

características del epitelio de la trompa de Falopio, endometrioide si es del endometrio y

mucinoso si es endocervical.1 El carcinoma seroso corresponde al 40% de todos los COE;

además, se presenta en mayor porcentaje de forma invasiva, se caracteriza por responder

pobremente a terapia y ser detectados tardíamente, por lo cual, la sobrevida es pobre.3, 4

Existen algunos factores que predisponen a desarrollar más tempranamente COE y

otros que lo previenen, hablamos entonces de factores de riesgo: como la ovulación, altos

niveles de gonadotrofinas, historia familiar de cáncer ovárico (5-10%), drogas para

13

fertilidad, terapia hormonal de reemplazo post-menopáusica con estrógenos, síndrome de

ovario poliquístico (SOP)1,4 y factores protectores: como progesterona, anticonceptivos

orales, multiparidad, lactancia, salpingoligadura e histerectomía.1,4

La patogénesis del carcinoma ovárico aún no está del todo clara y numerosos

mecanismos han sido propuestos para explicar la etiología de esta patología. En este

contexto se mencionan las hipótesis que se postulan para la etiología del COE:

Hipótesis de la ovulación incesante:

La continua ruptura y reparación del ESO, provoca daño al DNA, originando

mutaciones en genes supresores de tumores, lo que llevaría a la transformación maligna de

las células, provocando la estimulación del crecimiento, expansión clonal, proteólisis y

angiogénesis, para finalmente llevar a metástasis.5

Hipótesis de las gonadotrofinas:

La excesiva exposición a gonadotrofinas incrementa la estimulación estrogénica del

ESO, conduciendo posiblemente a la transformación maligna. Las gonadotrofinas podrían

actuar directamente sobre el ESO, aumentando la transformación, o indirectamente

mediante la estimulación de la producción de estrógenos locales. Los niveles de

gonadotrofinas aumentan con la edad y son particularmente altos durante la menopausia,

período en que se registran las mayores tasas de COE.6

Hipótesis hormonal:

La estimulación excesiva de andrógenos sobre el ESO conduce a un riesgo

aumentado de cáncer. Los andrógenos estimulan la proliferación celular en quistes de

inclusión y ESO. Una de las características claves del SOP, son los niveles elevados de

andrógenos, y estos podrían contribuir al riesgo aumentado de COE en esta condición.6

Hipótesis de la inflamación:

El proceso ovulatorio consiste en una reacción inflamatoria, con producción de

mediadores inflamatorios. Este proceso involucra la liberación de colagenasas y proteasas

características de reacciones inflamatorias en respuesta al tejido. La persistencia del daño

genético causado por factores inflamatorios puede ser un factor importante en la

transformación de células del ESO.6

Hipótesis conversión epitelio-mesénquima de células del ESO:

14

Dos caminos por los cuales el ESO traspasa hacia la corteza ovárica e invade el

estroma:

1) Fragmentos del ESO producto de la ruptura folicular en la ovulación pasan

al estroma.

2) Invaginaciones de la superficie, las cuales se forman con el transcurso de los

años.

Ambas situaciones llevan a la formación de quistes de inclusión, donde ocurren

cambios displásticos y metaplásticos, procesos pre-malignos que pueden llevar a

tumorigénesis.1

La carcinogénesis ovárica presenta cambios en la diferenciación celular que

acompañan a la progresión neoplásica. Se ha postulado un modelo dualista para la

progresión del COE, que postula la existencia de dos tipos de tumores:

• Tumores tipo I o de bajo grado: Seroso de bajo grado, mucinoso,

endometrioide, células claras, tumor de Brenner maligno.

Todos estos tumores progresarían desde un quiste de inclusión de ESO, a un tumor

benigno, luego a un tumor borderline, posteriormente a un carcinoma seroso de bajo grado,

y finalmente a un carcinoma seroso de alto grado.

• Tumores tipo II o de alto grado: Seroso de alto grado, tumor mesodermal

maligno mixto (carcinosarcomas).

Estos se desarrollarían directamente desde el ESO, o bien desde quistes de inclusión de

ESO para dar origen a un carcinoma seroso de alto grado.7

Modelo dualista basado en evidencias clínico-patológicas y moleculares:

• Tumores tipo I: Presentan algunos cambios genéticos comunes como

mutaciones en genes supresores de tumores BRAF y KRAS (30% tumores serosos

de bajo potencial maligno) resulta en activación constitutiva de la vía RAS-MAPK

y otros cambios fenotípicos como una baja proliferación celular.

• Tumores tipo II: Presentan algunos cambios genéticos comunes como

mutaciones en el gen supresor de tumores p53 (50% carcinoma seroso invasivo), y

otros cambios fenotípicos como una alta proliferación celular.7

Además, existe la clasificación del COE de acuerdo a su diferenciación histológica

en:

15

COE I o bien diferenciado: donde se observan estructuras papilares irregulares con

malignidad celular, epitelio pseudoestratificado y algunos focos de invasión.

COE II o moderadamente diferenciado: en los cuales existe una disminución de las

estructuras papilares por presencia de zonas indiferenciadas, con mucha atipia nuclear y

mayores focos de invasión.

COE III o pobremente diferenciado: los que se presentan mayoritariamente como

una masa sólida indiferenciada, con evidente pleomorfismo celular y nuclear, y con

muchos focos de invasión. 8

Las células cancerosas se caracterizan por presentar un crecimiento celular alterado,

en parte por el uso de señales de crecimiento generadas por una variedad de receptores

de factores de crecimiento, tales como los receptores tirosina kinasa. En la mayoría de

las células, la sobreexpresión de estos receptores o vías de transducción de señales río

abajo, están involucradas en la transformación maligna de la célula48. Por lo que, a

continuación se mencionan algunos antecedentes de estos receptores y sus ligandos,

como las neurotrofinas, y su relación con el COE.

I.2 Neurotrofinas y sus receptores:

Las neurotrofinas representan una familia de proteínas homodiméricas estructural y

funcionalmente relacionadas que incluye: el factor de crecimiento nervioso (NGF), factor

neurotrófico derivado de cerebro (BDNF), neurotrofina 3 (NT-3), neurotrofina 4/5 (NT 4/5)

y neurotrofina 6 (NT-6). Las neurotrofinas median su señal a través de la unión a dos clases

distintas de receptores de superficie celular: el receptor de alta afinidad trk y el de baja

afinidad p75.9, 10

El receptor p75 une todas las neurotrofinas, la activación del receptor inicia

apoptosis en el contexto de neuronas trk negativas, pero promueve sobrevida incluso a

bajas concentraciones de NGF si trkA es coexpresado en la superficie celular.11

Se conocen tres receptores trk diferentes, los cuales presentan una alta afinidad por

sus ligandos. Los receptores trkA, trkB y trkC que unen NGF, BDNF y NT-3 y NT-4/5,

respectivamente.10

La función biológica de NGF es el mantenimiento y sobrevida del sistema nervioso

central y periférico. A su vez, su receptor trkA, es crítico para el desarrollo y maduración

16

de sistema nervioso central y periférico, regulando proliferación, diferenciación y

apoptosis.10, 11

El receptor trkA es una proteína glicosilada transmembrana de 140 kDa, que posee

un dominio extracelular, transmembrana e intracelular12. Su mapa genético es de 25 Kb,

ubicado en el cromosoma 1q21-q22, y está organizado en 17 exones para la isoforma I

(trkAI), las isoformas II y III (trkAII y trkAIII) son originadas por splicing alternativo del

exón 9 y de los exones 6, 7 y 9, respectivamente. El dominio extracelular contiene dos

regiones ricas en cisteína interrumpida por un dominio rico en leucina y dos regiones

semejantes a inmunoglobulina (IGC1 y IGC2).13 El dominio transmembrana y

yuxtamembrana son críticos para la internalización y transducción de señales. El dominio

intracelular exhibe actividad tirosina kinasa bajo dimerización, e inicia la transducción de

señales intracelular por autofosforilación de residuos de tirosinas. Estas interacciones

inducen transducciones de señales vía RAS/MAPK, PI3K, y/o PKC, las cuales median los

efectos de NGF en proliferación, diferenciación y sobrevida.11, 13

En tejidos normales, la activación del receptor está altamente regulada. La

activación promueve su internalización dentro de la vía de tránsito endocítica, y

posteriormente, son regulados negativamente mediante ubiquitinización y degradación

lisosomal o proteosómica. La ubiquitinización ocurre en una región conservada del dominio

N-terminal del receptor, esta interacción es esencial para su regulación14.

Su inapropiada activación (activación oncogénica) por mutación puntual, deleción o

formación quimérica debido a recombinación cromosómica, resulta en dimerización y

activación espontánea del receptor independiente del ligando, con la consiguiente

transducción de señal constante y transformación maligna, asociada con el desarrollo y

progresión de varios tipos de cáncer 13, 14.

Los oncogenes trk quiméricos son generados por una recombinación genética, en la

cual se reemplaza el dominio extracelular por otro gen, conservando el dominio

transmembrana y el dominio tirosina kinasa del receptor trkA. Se han descrito a la fecha

tres oncogenes quiméricos. Uno de ellos corresponde a TRK, el cual reemplaza el dominio

extracelular (dominio de unión del ligando putativo) por el gen TPM3 que codifica para una

tropomiosina no muscular, que le confiere un cambio conformacional al dominio kinasa

que lo mantiene activo constitutivamente e independiente del ligando.15, 16, 17 La activación

17

de este receptor ha sido implicada en el desarrollo de ciertos cánceres humanos, que

incluyen carcinoma de tiroide papilar y colon18, 19. El segundo corresponde a TRK-T1 y

TRK-T2 (dependiendo del largo de la fusión), en el cual se reemplaza el dominio

extracelular por el gen TPR, que codifica para una proteína del complejo de poro nuclear, y

ha sido detectado en hepatocarcinoma de rata, y el tercero corresponde a TRK-T3, en el

cual se reemplaza el dominio extracelular por el gen TFG que codifica una proteína de

función desconocida, y ha sido reportado en condrosarcoma mixoide extraesqueletal.12 La

activación constitutiva del receptor por una deleción de 75 aminoácidos en el dominio

extracelular ha sido detectada en pacientes con leucemia mieloide aguda. En carcinoma

prostático un loop autocrino que afecta a NGF y trkA es responsable de la progresión y

crecimiento del tumor, y recientemente se ha visto lo mismo en cáncer de mama20.

El oncogen trkA (trkAIII), originado por splicing alternativo, carece de los exones

6,7 y 9 del dominio extracelular, es inducido por hipoxia y posee actividad tirosina kinasa

constitutiva (vía PI3K/AKT/NF-kB) promoviendo el crecimiento tumoral12, y ha sido

asociado con distintos tipos de cáncer, que incluyen: neuroblastoma, carcinomas de colon,

tiroide medular, próstata, y leucemia mieloide aguda. 21.

Existen evidencias de que los oncogenes escapan de los mecanismos de regulación

negativa, debido a los cambios que presentan en su dominio extracelular, lo que impide su

ubiquitinización y posterior degradación por la vía lisosomal, permitiendo la dimerización y

activación constitutiva del receptor14

I.3 La importancia de NGF y su receptor trkA en la fisiología ovárica y en COE:

Se ha visto que el ovario de rata fetal y en etapa neonatal expresa 4 de las cinco

neurotrofinas conocidas (NGF, BDNF, NT-3 y NT-4/5), y sus receptores de alta afinidad

(trkA, trkB y trkC) que están presentes en células no neuronales del ovario. El incremento

preovulatorio de la expresión de trkA es dramático (> 100 veces), y es seguido por un

aumento sustancial de los niveles de mRNA de NGF. Estos cambios en la expresión génica

de trkA y NGF ocurren previos a la primera ovulación.22, 23, 24

Estudios en ovario de rata han demostrado la presencia del receptor trkA y NGF en

ovocitos de folículos primordiales. Utilizando ratones con deleción del gen para NGF y

trkA se demostró que NGF participa en la regulación del desarrollo folicular temprano a

18

través de su receptor trkA25, promoviendo la proliferación de células mesenquimales en el

folículo primordial, la diferenciación y el crecimiento de folículos primarios e inducción

del receptor de FSH en folículos secundarios 25,26, es por esto que, NGF puede representar

una señal facilitadora para la ruptura folicular en la ovulación, ya que junto al aumento de

NGF y trkA previo a la ovulación, se produce un aumento en la secreción de progesterona,

producción de COX 2 y proliferación celular.27 Por todo lo anterior, se demuestra que NGF

juega un rol importante en la regulación del desarrollo de la función ovárica.28

También se demostró la presencia de NGF y trkA en folículos preantrales y antrales

de ovarios humanos normales y células de la granulosa aisladas. En células de la granulosa

humana, NGF induce la secreción de estrógeno e inhibe la secreción de progesterona

(previniendo luteinización temprana) y aumenta la expresión de receptores para FSH, 29al

igual que en ovario de rata,30, 31 donde además se encontró que participan en la formación

de quistes ováricos.32, 33 En las células de la teca, NGF, contribuye en el proceso ovulatorio

mediante la estimulación de la secreción de progesterona, estimulación de la producción de

prostaglandina 2 (PG2) y proliferación celular antes de la ruptura ovulatoria34. Por todo lo

anterior, podemos decir que NGF tiene una participación tanto en la foliculogénesis como

en la esteroidogénesis ovárica.

Además, se ha postulado un rol indirecto y directo de NGF en la angiogénesis. En

cuanto a su rol indirecto se ha reportado que NGF al unirse a su receptor trkA, aumenta la

inmunorreactividad del factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF), en neuronas de

ganglio cervical superior de ratas recién nacidas, tratadas con NGF por 8 días.35 A su vez,

en ovario de rata NGF aumenta dos principales parámetros angiogénicos: la expresión de

VEGF y el área de vasos sanguíneos.36 En explantes de COE se encontró un aumento en la

expresión de VEGF por acción de NGF mediante la activación del receptor trkA37. Con

respecto a su rol directo se ha visto que en células endoteliales de la vena umbilical humana

(HUVEC), NGF promueve la proliferación y migración, a través, de trkA por la vía

MAPK38, pero en menor grado comparado con VEGF, sin embargo, estimula

significativamente la invasión y formación de vasos en matrigel, a través del aumento de la

expresión de la metaloproteinasa de la matriz extracelular 2 (MMP-2). Estos efectos son

regulados a través de su receptor trkA, activando la via PI3K/AkT39.

19

Resultados preliminares de nuestro laboratorio indican que durante la progresión del

cáncer ovárico (desde OV-I hasta COE III), se observa un aumento en el grosor de la pared

de los vasos sanguineos, existiendo una relación directa con la expresión de trkA en células

endoteliales y epiteliales. La expresión de trkA en células endoteliales del ovario, tendría

directa relación con la vasculogénesis, tanto en el ovario normal como en cáncer ovárico

epitelial. Congreso Reproducción y Desarrollo, Chillán, 2008.

Por otra parte, trkA ha sido asociado generalmente con progresión y mal pronóstico

en varios cánceres. Se ha visto que la expresión de p-trkA está aumentada en estados

avanzados de carcinoma ovárico.40 La coexpresión de NGF con moléculas involucradas en

la angiogénesis y expresión de p-trkA en células endoteliales, sugiere que el rol

proangiogénico atribuido a NGF in vitro e in vivo puede ser relevante en cáncer.41

I.4 Angiogénesis en la progresión del COE:

La angiogénesis es el proceso en el cual se desarrollan nuevos capilares desde vasos

preexistentes, inducido por inflamación, heridas, reacciones inmunes y neoplasia. Además,

se requiere para el crecimiento del tumor y progresión.42 La vascularización del tumor es un

proceso vital para la progresión de una neoplasia, ya que de un tumor pequeño y localizado

se transforma rápidamente en un tumor de gran tamaño con la capacidad de metastizar. Un

gran número de factores proangiogénicos y sus receptores han sido identificados. El factor

de crecimiento de endotelio vascular (VEGF) ha sido el mejor caracterizado.43 El gen de

VEGF presenta splicing alternativo, originando cinco mRNA que codifican para cinco

isoformas proteicas distintas VEGF 121, 145, 165, 189 y 206. La isoforma VEGF121 es

secretada desde la célula, a diferencia de la isoforma VEGF165 que es parcialmente retenida

en la superficie celular, y las otras isoformas son retenidas.37 VEGF tiene tres receptores

tirosina kinasa que están localizados en las células endoteliales (Flt-1, KDR/Flk-1, y Flt-4),

es un potente mitógeno, morfógeno, y quimioatractante para células endoteliales y es

estimulado por hipoxia, citoquinas y hormonas.42

Una elevada expresión del mRNA de VEGF fue encontrada en todos los tumores

primarios y metastásicos de ovario, por lo que se cree que existiría una correlación entre

sobreexpresión de VEGF y pronóstico en pacientes con carcinoma ovárico.42 Es por esto,

20

que actualmente existen proyectos multicéntricos donde se está utilizando terapias

antiangiogénicas en conjunto con las quimioterapias.

Los factores proangiogénicos y las metaloproteinasas de la matriz promueven la

angiogénesis. Estas últimas, lo hacen mediante la remodelación de la matriz extracelular

permitiendo la liberación de factores angiogénicos44,45,46.

Recientemente, nuestro laboratorio ha encontrado una baja expresión de NGF y

muy baja de trkA en células del ESO en ovarios normales, a diferencia de lo encontrado en

cáncer ovárico, donde existe una alta inmunodetección de ambos. Además, en tejido

ovárico normal se expresan las isoformas de VEGF 121,165 y 189 y en COE se

sobreexpresan las isoformas de VEGF 165 y 18937. Al analizar la expresión de VEGF por

efecto de NGF en cultivos de explantes de COE, existe un aumento de la expresión génica

y proteica de las tres isoformas de VEGF (121,165 y 189). Este efecto es inhibido por

inmunobloqueo de NGF y por K252a, un inhibidor de receptores tirosina kinasa.37 Lo que

indica que el aumento de VEGF por NGF es mediado por la activación del receptor trkA.

La expresión de NGF y trkA en el ESO no sería solamente importante para los

estados iniciales de la angiogénesis, sino que, también podría jugar un rol en la progresión

carcinogénica del COE, aumentando los niveles de expresión de VEGF, y si bien, ya se

sabe que el receptor trkA y su ligando NGF participan en la angiogénesis, no hay

antecedentes claros que indiquen si el receptor trkA y su ligando NGF están involucrados

en la génesis y progresión del COE, y si estos podrían ser usados como marcadores de

pronóstico y/o progresión en este tipo de cáncer. Por lo que nos planteamos la siguiente

hipótesis:

21

II HIPOTESIS trkA modifica su expresión durante la carcinogénesis ovárica

constituyendo un nuevo marcador tumoral

III. OBJETIVOS III.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la expresión del receptor trkA y de NGF, durante las distintas etapas

de transición del epitelio ovárico (desde el tejido ovárico normal al cáncer ovárico

epitelial) y si esta expresión se relaciona con la expresión de VEGF.

III 2 OBJETIVO ESPECÍFICOS

1) Caracterizar los niveles de mRNA de trkA, NGF y VEGF en ovarios inactivos,

tumores benignos, borderline y en los distintos grados de diferenciación del

COE.

2) Determinar la localización y semicuantificar la expresión proteíca de trkA,

NGF y VEGF durante la progresión carcinogénica.

3) Evaluar la localización y semicuantificar la expresión proteíca del receptor

activo p-trkA durante la progresión carcinogénica.

OV-I T.Bord T.Ben

COE I COE II COE III

COE II COE I Tumor Benigno

Quiste de Inclusión

COE III Tumor Borderline

PROGRESIÓN CARCINOGÉNICA OVÁRICA

22

IV. METODOLOGÍA IV.1. Obtención de las Muestras

Las muestras de tejido ovárico humano fueron obtenidas de mujeres que acudieron

al Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y

Clínica Las Condes. Previamente estas mujeres debieron firmar un Consentimiento

Escrito, aprobado por el Comité de Ética del Hospital Clínico Universidad de Chile y

Clínica Las Condes (ANEXO 1).

Para este estudio se consideraron 6 tipos de muestras:

1) Ovario Inactivo (OV-I): Ovario de una mujer menopáusica o postmenopáusica,

con uno o más quistes de inclusión rodeados por una monocapa de células epiteliales.

2) Tumor Benigno (T.BEN): Quiste de inclusión con un diámetro mayor a 1 cm, y

rodeado por una monocapa de células epiteliales.

3) Tumor Borderline (T.BORD): Monocapa de células epiteliales que ha proliferado

y se observa como un epitelio pseudoestratificado con atipia celular leve a moderada.

4) Cáncer ovárico epitelial (COE I) o Bien Diferenciado: Estructuras papilares

irregulares con malignidad celular, epitelio pseudoestratificado y algunos focos de invasión

de más de 3 mm.

5) Cáncer ovárico epitelial (COE II) o Moderadamente Diferenciado: Disminución

de las estructuras papilares por presencia de zonas indiferenciadas, con mucha atipia

nuclear y mayores focos de invasión.

6) Cáncer ovárico epitelial (COE III) o Pobremente Diferenciado: Masa sólida

indiferenciada, con evidente pleomorfismo celular y nuclear, y con muchos focos de

invasión.

Las muestras de ovarios inactivos correspondieron a tejidos provenientes de ovarios

de mujeres voluntarias que acudieron al Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital

23

Clínico Universidad de Chile y Clínica Las Condes, para ser sometidas a histerectomía con

ooforectomía por patología no ovárica.

Los otros grupos del estudio se obtuvieron mediante histerectomía con ooforectomía

o por histerectomía radical, en mujeres que acudieron al Servicio de Obstetricia y

Ginecología del Hospital Clínico Universidad de Chile y Clínica Las Condes a quienes se

les diagnosticó un tumor ovárico o cáncer ovárico.

Como se muestra en el siguiente recuadro, todas las pacientes consideradas dentro

del estudio son menopáusicas o postmenopáusicas:

Grupos de Estudios Edades Promedio + Error Estándar

Ovario Inactivo 46 + 1,25 años Tumor Benigno 46 + 3,08 años

Tumor Borderline 46 + 5,67 años COE I (Bien Diferenciado) 53 + 4,07 años

COE II (Moderadamente Diferenciado) 53 + 4,54 años COE III (Pobremente Diferenciado) 68 + 2,24 años

IV.1.2 Diseño Experimental

Una vez obtenida la muestra, un trozo de tejido se congeló en N2 líquido y fue

guardado a –80° C, para posteriormente realizar estudios de expresión génica mediante RT-

PCR convencional. El otro trozo fue incluido en parafina, del cual se obtuvieron cortes de 5

µm de espesor, a un corte se le realizó una tinción de hematoxilina–eosina para el análisis

de morfología. El resto de los cortes se utilizaron para la evaluación de la expresión

proteica por inmunohistoquímica, tal como se muestra en el esquema 1.

24

Esquema 1: Diseño experimental: OV-I: Ovario Inactivo, T.Ben: Tumor Benigno, T.Bord:

Tumor Borderline, COE I, II, III: Cáncer Ovárico Epitelial grado I, II, III.

IV.2 Análisis de muestras

IV.2.1 Estudio Inmunohistoquimico

Este estudio se realizó con el objetivo de identificar la localización y

semicuantificación de las proteínas: trkA, p-trkA, NGF y VEGF, durante la progresión

carcinogénica del ovario. La técnica se realizó en cortes de tejidos previamente incluidos en

parafina. Dichos cortes tenían un espesor de 4 a 6 μm, los cuales fueron desparafinados en

xilol y luego hidratados en concentraciones seriadas de alcohol. Para la recuperación

antigénica, las muestras se incubaron en buffer citrato 10 mM a pH 6.0, a 96-98° C por 20

min. Posteriormente, con el objetivo de bloquear la acción de peroxidasas endógenas, los

tejidos fueron tratados con peróxido de hidrógeno al 3% en agua destilada. Para evitar las

uniones inespecíficas, las muestras se incubaron por 10 min con el bloqueador específico

del kit HistostainRSP (Zymed Laboratorios Inc, San Francisco, California, USA), para

Muestras de Ovario OV-I, T.Ben, T.Bord., COE I, II y III

Tejido Congelado N2 liquido / -80°C

Estudio de expresión

génica (RT-PCR)

Tejido Incluido en

parafina

Estudio de Expresión Proteica

(Inmunohistoquimica)

trkA, NGF y VEGF trkA, p-trkA, NGF y VEGF

Evaluación Morfológica

25

posteriormente incubar los cortes con los anticuerpos primarios, diluidos en PBS-BSA al

2%, correspondiente a cada ensayo. Dicha incubación se realizó a 4°C por 20 h con las

diluciones de anticuerpos señaladas en la Tabla 1. Luego, se incubó con el segundo

anticuerpo biotinilado por 20 min y, posteriormente, con estreptavidina marcada con

peroxidasa por 20 min a temperatura ambiente. Se utilizó como sustrato final de la reacción

el cromógeno diaminobencidina, DAB, (DakoCytomation, Inc., CA, USA), dando una

tinción positiva de color café. Los tejidos fueron contrateñidos con hematoxilina para

evidenciar los núcleos de color azul claro. Cada placa contó con su control negativo

incubado sólo con PBS-BSA 2% (no se le agregó el anticuerpo primario). La evaluación de

las placas se llevó a cabo por tres observadores independientes y ciegos a la categoría de la

muestra. Cada sección del tejido analizado se dividió en cuatro cuadrantes. En cada uno de

ellos se contaron 250 células epiteliales, dando un total de 1000 células epiteliales por

muestra, asignándoles distintas intensidades de tinción (i):0- sin tinción; 1- tinción leve; 2-

tinción moderada; 3- tinción intensa. Para calcular el porcentaje de células con tinción

positiva se sumaron los porcentajes de las intensidades 2 + 3. Para el cálculo de la

intensidad de tinción de cada compartimiento se aplicó la siguiente fórmula de HScore

(HS), validada en nuestro laboratorio: HS= S % células teñidas x (i+1)/100. Las fotografías

se hicieron con el programa computacional Image-ProPlus 6.2.

Tabla 1: Anticuerpos utilizados en el estudio inmunohistoquimico.

Anticuerpo 1° Dilución Procedencia Tipo de Anticuerpo

Anti NGF 1:750

Donación del Dr. HF Urbansky Oregon Regional Primate Research Center

Policlonal

Anti trkA 1:300 Santa Cruz H-190: sc-14024 Policlonal

Anti VEGF 1:1000 Abcam: ab 1316 Monoclonal

Anti p-trkA 1:100 Abcam: ab 51185 Policlonal

26

IV.2.1.1 Estudio de RT-PCR

Este estudio se realizó con el objetivo de caracterizar los niveles de mRNA de NGF,

VEGF y trkA, durante la progresión carcinogénica. La técnica de extracción de RNA, se

realizó a partir de tejidos congelados, utilizando apróximadamente 100 mg de tejido. Se les

agregó TRIZOL (Invitrogen, Life Technologies, Carlsbad, CA) para homogeneizarlos,

cloroformo para eliminar las trazas de fenol, y se incubó durante 15 min, y luego se

centrifugó a 16.000 g por 15 min a 4°C. A continuación se extrajo 300-500 μl de la fase

acuosa, donde se encuentra el RNA, se le agregó el mismo volumen de isopropanol, y se

incubó toda la noche a -20°C, para precipitar el RNA. Luego se centrifugó a 16.000 g por

15 min a 4°C. El pellet se lavó con etanol al 75% y se resuspendió en H2ODEPC. La

concentración y pureza del RNA, fue medida en un espectrofotómetro a 260 y 280 nm. El

DNA complementario (cDNA) fue sintetizado en una mezcla de reacción de 20 μl,

utilizando 5 μg de RNA total, dNTPs 10 mM, Random Primers (500 μg/ml, Madison, WI,

USA) y un volumen de H20 necesario para completar 10,5 μl. Esta mezcla se calentó por 5

min a 65°C y se dejó enfriar otros 5 min en hielo. Posteriormente, se le agregó Buffer 5X

first strand, DTT 0,1 M, RNAsa OUT 40 U/ul, y la enzima Superscript II (Invitrogen,

200U/μl), se incubó 10 min a 25 °C y luego 50 min a 42°C. El cDNA fue amplificado en

una mezcla de reacción de 25 µL, utilizando Buffer 10X, MgCl2 50mM, dNTPs 10mM,

DNA polimerasa (Biotools, 5U/μl), partidores sense y antisense, un volumen de H2O

necesario para llegar a 23 μl y 2 µL de cDNA. Los partidores específicos para cada gen y

su respectivo programa de PCR se resumen en las Tablas 2 y 3 respectivamente. Como

control interno (gen constitutivo) se utilizó β-actina, que en el caso de NGF y VEGF se

incorporó en la mezcla de reacción, estandarizado en nuestro laboratorio, a diferencia de

trkA que se realizó por separado. Los productos de PCR fueron separados en un gel de

agarosa al 2%, para validar el tamaño predicho de las bandas del amplificado, se utilizó un

estándar de peso molecular. Los geles fueron visualizados bajo luz ultravioleta,

fotografiados y analizados con un programa de densitometría UV Transilluminator UVP

with Doc-it Software Image Acquisition and 1 D Analysis (UVP, Inc. Laboratory Products,

Upland, CA, USA)

27

Como control negativo del PCR, se utilizó agua estéril (ausencia de cDNA), y como

control positivo del PCR, se utilizó cDNA de células de la granulosa humana, en las cuales

se había descrito anteriormente la presencia de NGF, VEGF y trkA.

Tabla 2: Partidores específicos para la amplificación por PCR Partidor Producto (pb) Sense Antisense

NGF 167 5’ TAA AAA GCG GCG ACT CCG TT 3’

5’ ATT CGC CCC TGT GGA AGA TG 3’

trkA 900 5′-AAC CTC ACC ATC GTG AAG AGT GGT-3′

5′-GGT TGA ACT CGA AAG GGT TGT CCA-3′

VEGF 307 (VEGF189),

236(VEGF165) y 104 (VEGF121)

5’ AGG CCA GCA CAT AGG AGA GA 3’

5’ ACC GCC TCG GCT TGT CAC AT 3’

β-actina 661 5’ –TGA CCG GGT CAC CCA CAC TGT GCC CAT CTA 3’

5’ –CTA GAA GCA TTG CGG TGG ACG ATG GAG GG 3’

Tabla 3: Programa de PCR para cada gen estudiado.

IV.3. Análisis Estadístico

El cálculo del n muestral se realizó mediante la fórmula de comparación de medias,

estableciéndose en 10 para cada grupo estudiado. Los resultados fueron expresados en

todos los ensayos como promedio ± error estándar del promedio (EEM) y todos los grupos

estudiados se compararon con el grupo de ovario inactivo, ya que este último es un control

de ovario normal, aunque se pueden gestar cambios displásticos en las células epiteliales y

posteriormente originar un carcinoma, por ello está dentro de la progresión carcinogénica.

Para el análisis estadístico se utilizó el programa Graph Pad 5.0. En cada análisis, se realizó

un test de normalidad (Kolmogorov–Smirnov) con el objetivo de conocer la distribución de

los datos. Dado que los datos obtenidos en el presente estudio fueron paramétricos, se

realizó el test ANOVA, para conocer la existencia de diferencias significativas, y

finalmente se utilizó el post test Bonferroni para identificar entre cuales grupos están las

diferencias significativas. Como criterio de significancia se consideró un p < 0,05.

Programa NGF TrkA VEGF Denaturación 94°C 30’’ 94°C 1’ 94°C 30’’ Alineamiento 62°C 1’ 55°C 1’ 62°C 1’

Extensión 72°C 1’ 72°C 2’ 72°C 1’ N° de Ciclos 32 35 27

28

V RESULTADOS

V 1 Niveles de mRNA de VEGF durante la progresión carcinogénica ovárica.

Se encontró un aumento en los niveles de mRNA de VEGF durante la progresión

carcinogénica, en sus tres productos de splicing alternativo que codifican para las isoformas

proteicas de VEGF 121, 165 y 189

El producto que codifica la isoforma de VEGF 121, aumentó significativamente a

medida que se va perdiendo la diferenciación celular, obteniéndose diferencias

significativas entre, COE I vs OV-I, COE II vs OV-I y COE III vs OV-I (p<0,001). Entre

los distintos grados del COE se encontraron diferencias significativas entre COE I vs COE

III (p<0,001) y COE II vs COE III (p<0,01). Como se observa en la figura 1. Los niveles de

mRNA de VEGF fueron normalizados con los niveles de mRNA de β-actina.

661 pb

104 pb

236 pb 307 pb

VEGF 121

β-actina

VEGF 165 VEGF 189

C(+) C(-) OV-I T.Ben T.Bor COEI COEII COEIII

29

OV-I

T.Ben

.

T. Bord

.COE I

COE II

COE III0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

****

**

Progresión Carcinogénica

mR

NA

VEG

F/m

RN

A b

-act

ina

Figura 1: Niveles de mRNA de VEGF 121 durante la progresión carcinogénica mediante RT-PCR. Los resultados de este experimento representan el promedio ± el error estándar medio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, expresado en unidades arbitrarias normalizados con los niveles de β-actina y representado por la razón mRNA VEGF/mRNA β-actina. ** p<0,001 OV-I vs COE I, II III. ** p<0,001 COE I vs COE III y * p<0,01 COE II vs COE III. El producto que codifica la isoforma de VEGF 165, aumentó significativamente desde

COE I y a medida que se va perdiendo la diferenciación celular, obteniéndose diferencias

significativas entre, COE I vs OV-I, COE II vs OV-I y COE III vs OV-I (p<0,001). Entre

los distintos grados del COE se encuentran diferencias significativas entre COE I vs COE

III (p<0,001) y COE II vs COE III (p<0,01). Los niveles de mRNA de VEGF fueron

normalizados con los niveles de mRNA de β-actina. Como se observa en la figura 2.

*

**

30

OV-I

T.Ben

.

T.Bord

.COE I

COE II

COE III0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

** **

**

Progresión Carcinogénica

mR

NA

VEG

F/m

RN

A b

-act

ina

Figura 2: Niveles de mRNA de VEGF 165 durante la progresión carcinogénica mediante RT-PCR. Los resultados de este experimento representan el promedio ± el error estándar medio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, expresado en unidades arbitrarias normalizados con los niveles de β-actina y representado por la razón mRNA VEGF/mRNA β-actina. ** p<0,001 OV-I vs COE I, II y III. ** p<0,001 COE I vs COE III y * p<0,01 COE II vs COE III. El producto que codifica la isoforma de VEGF 189, aumentó gradual y

significativamente durante la progresión carcinogénica, como se observa en la figura 3. Se

encontraron diferencias significativas entre COE I vs OV-I (p<0,05), COE II vs OV-I y

COE III vs OV-I (p<0,001). Entre los distintos grados del COE hubo diferencia

significativa entre COE I y COE III (p<0,001) y COE II y COE III (p<0,05). Los niveles de

mRNA de VEGF fueron normalizados con los niveles de mRNA de β-actina.

*

**

31

OV-I

T.Ben

.

T.Bor.

COE I

COE II

COE III0.0

0.5

1.0

1.5

***

**

Progresión Carcinogénica

mR

NA

VEG

F/m

RN

A b

-act

ina

Figura 3: Niveles de mRNA de VEGF 189 durante la progresión carcinogénica mediante RT-PCR. Los resultados de este experimento representan el promedio ± el error estándar medio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, expresado en unidades arbitrarias normalizados con los niveles de β-actina y representado por la razón mRNA VEGF/mRNA β-actina. * p<0,05 COE I vs OV-I, ** p<0,001 OV-I vs COE II y III ** p<0,001 COE I vs COE III y * p<0,05 COE II vs COE III. Al analizar los niveles de mRNA de VEGF, se pudo ratificar que las isoformas 121 y

165 son las que se expresan mayoritariamente, sin embargo, el aumento en los niveles de la

isoforma 189 entre OV-I vs COE III fue el mayor, aumentando 3,4 veces su valor, a

diferencia de los otros que aumentaron 2,6 y 2,4 respectivamente. Como se muestra en la

figura 4.

*

***

32

OV-I

COE III OV-I

COE III OV-I

COE III0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

VEGF 121 VEGF 165 VEGF 189

Valo

r Pr

omed

io (U

A)

Figura 4: Veces de incremento al comparar el grupo de OV-I con el de COE III para los tres productos de splicing alternativo de VEGF. Las barras representan el valor promedio de 5 determinaciones de mRNA de VEGF normalizado con β-actina. V.1.1 Localización y semicuantificación de la proteína VEGF en el epitelio normal y

transformado durante la progresión carcinogénica.

La inmunodetección de VEGF se observó en todos los grupos estudiados, con tinción

positiva en epitelio y en algunos casos también en el estroma. La tinción fue granular y se

distribuyó homogeneamente, y está presente sólo en el citoplasma, como se observa en la

figura 5. Se semicuantificó la tinción por HScore, pero sólo se sumaron los porcentajes de

las intensidades 2 y 3, y se expresó como porcentaje de células con tinción positiva (figura

6). Se encontró un leve aumento en la inmunodetección de VEGF, a medida que progresa la

transformación del epitelio desde OV-I hasta el tumor borderline. A diferencia de lo

encontrado en los COE, donde hubo un aumento significativo de VEGF con respecto a los

niveles del OV-I. Obteniéndose diferencias significativas entre COE I vs OV-I (p<0,001),

COE II vs OV-I (p<0,001) y COE III vs OV-I (p<0,001). Entre los COE no hubo

diferencias significativas. Como se muestra en la figura 6:

3,4

2,4

2,6

33

Figura 5: Microfotografías representativas de la inmunodetección de la proteína VEGF durante la progresión carcinogénica. A. Ovario Inactivo (OV-I), B. Tumor Benigno (T.Ben), C. Tumor Borderline (T.Bord) D. E. y F. Cáncer Ovárico Epitelial (COE I, II, III respectivamente). El recuadro pequeño en cada microfotografía corresponde al control negativo. La barra en cada recuadro representa 50 um, Aumento 1000X. La flecha indica la tinción positiva en el epitelio.

A B

D

E F

C

34

OV-I

T.BEN

T.BORD

COE I

COE II

COE III0

20

40

60

80

100* * *

Progresión Carcinogénica

%C

élul

as P

ositi

vas

Figura 6: Semicuantificación de la proteína VEGF por inmunohistoquimica durante la progresión carcinogénica. Las barras representan el promedio ± el error estándar medio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, expresado como porcentaje de células con tinción positiva. * p<0,001 OV-I vs COE I, II, III.

V.2 Niveles de mRNA de NGF durante la progresión carcinogénica ovárica.

En las muestras de ovario inactivo, tumor benigno, borderline, COE I, II y III, se

encontró un leve aumento al evaluar los niveles de mRNA para NGF, durante la progresión

carcinogénica. Este aumento fue significativo a medida que se va perdiendo la

diferenciación celular, obteniéndose diferencias significativas entre COE I vs OV-I

(p<0,05), COE II vs OV-I (p<0,01) y COE III vs OV-I (p<0,001). Como se observa en la

figura 7. Entre los distintos grados de los COE no hubo diferencias significativas. Los

niveles de mRNA de NGF fueron normalizados con los niveles de mRNA de β-actina.

NGF

β-actina

167 pb

661 pb

C(+) C(-) OV-I T.Ben T.Bor COEI COEII COEIII

35

OV-I

T.Ben

.

T. Bord

.COE I

COE II

COE III0.0

0.2

0.4

0.6

* *****

Progresión Carcinogénica

mR

NA

NG

F/m

RN

A b

-act

ina

(UA

)

Figura 7: Niveles de mRNA de NGF durante la progresión carcinogénica mediante RT-PCR. Los resultados de este experimento representan el promedio ± el error estándar medio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, expresado en unidades arbitrarias normalizados con los niveles de β-actina y representado por la razón mRNA NGF/mRNA β-actina.*p<0,05, **p<0,01, ***p<0,001 OV-I. vs COE I, II y III.

V.2.1 Localización y semicuantificación de la proteína NGF durante la progresión

carcinogénica ovárica.

La inmunodetección de NGF se observó en todos los grupos estudiados, con tinción

positiva en epitelio y en algunos casos también en el estroma. La tinción fue homogénea y

granular, y está presente sólo en el citoplasma, como se observa en la figura 8. Se

semicuantificó la tinción por HScore, pero sólo se sumaron los porcentajes de las

intensidades 2 y 3, y se expresó como porcentaje de células con tinción positiva. Se

encontró un aumento en la inmunodetección de NGF, el cual fue discreto a medida que

progresa la transformación del epitelio desde OV-I hasta el tumor borderline. A diferencia

de los COE donde se encontró un aumento significativo de NGF, con respecto a los niveles

del OV-I. Obteniéndose así diferencias significativas entre COE II vs OV-I (p<0,01) y COE

III vs OV-I (p<0,001). Entre los distintos grados del COE no hubo diferencias

significativas. Como se muestra en la figura 9:

36

Figura 8: Microfotografías representativas de la inmunodetección de la proteína NGF durante la progresión carcinogénica. A. Ovario Inactivo (OV-I), B. Tumor Benigno (T.Ben), C. Tumor Borderline (T.Bord) D. E. y F. Cáncer Ovárico Epitelial (COE I, II, III respectivamente). El recuadro pequeño en cada microfotografía corresponde al control negativo. La barra en cada recuadro representa 50 um, Aumento 1000X. La flecha indica la tinción positiva en el epitelio.

A B

C D

E F

37

OV-I

T.BEN

T.BORD

COE I

COE II

COE III0

20

40

60

80

100

***

Progresión Carcinogénica

%C

élul

as P

ositi

vas

Figura 9: Semicuantificación de la proteína NGF en el epitelio normal y transformado por inmunohistoquimica durante la progresión carcinogénica. Las barras representan el promedio ± el error estándar del promedio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, expresado como porcentaje de células con tinción positiva. *p<0,01 OV-I vs COE II, **p<0,001 OV-I vs COE III.

V.3 Niveles de mRNA de trkA durante la progresión carcinogénica ovárica.

En las muestras de ovario inactivo y tumor benigno, no se detectó el mRNA de trkA,

mediante la técnica utilizada. En los grupos borderline, COE I, II y III, se encontró un

aumento gradual en los niveles de mRNA para trkA, como se observa en la figura 10. Este

aumento fue significativo a medida que se va perdiendo la diferenciación celular,

obteniéndose diferencias significativas entre T.Bord vs COE I, COE II y COE III

(p<0,001). Además hubo diferencias significativas entre COE I vs COE III (p<0,01) y COE

II vs COE III (p<0,01). Los niveles de mRNA de trkA fueron normalizados con los niveles

de mRNA de β-actina.

C(+) C(-) TBord COEI COEII COEIII

trkA

β-actina

900pb

661p

38

Figura 10: Niveles de mRNA de trkA durante la progresión carcinogénica mediante RT-PCR. Los resultados de este experimento representan el promedio ± el error estándar medio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, expresado en unidades arbitrarias normalizados con los niveles de β-actina y representado por la razón mRNA trkA/mRNA β-actina. *p<0,01 T.Bord vs COE I, COE II vs COE III, **p<0,001 T.Bord vs COE II, III y COE I vs COE III. V.3.1 Localización y semicuantificación de la proteína trkA durante la progresión

carcinogénica.

La inmunodetección del receptor trkA total se encontró en todos los grupos estudiados,

con tinción positiva en el epitelio y escasamente en el estroma. La tinción fue homogénea y

granular, y está presente sólo en el citoplasma, como se observa en la figura 11. Se

semicuantificó la tinción por HScore, pero sólo se sumaron los porcentajes de las

intensidades 2 y 3, y se expresó como porcentaje de células con tinción positiva (figura 12).

Se encontró un aumento gradual en la inmunodetección de trkA, a medida que progresa la

transformación del epitelio desde OV-I hasta el tumor borderline. En los distintos grados

del COE se encontró un aumento significativo en el nivel de trkA con respecto a los niveles

del OV-I. Obteniéndose diferencias significativas entre COE I vs OV-I (p<0,001), COE II

vs OV-I (p<0,001) y COE III vs OV-I (p<0,001). Entre los COE hubo diferencias

significativas entre COE I vs COE II (p<0,001) y COE I vs COE III (p<0,001). Como se

muestra en la figura 12:

OV-I

T.BEN

T.BORD

COE I

COE II

COE III0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Progresión Carcinogénica

mR

NA

trkA

/mR

NA

b-a

ctin

a (U

A) * ** **

***

39

Figura 11: Microfotografías representativas de la inmunodetección de la proteína trkA durante la progresión carcinogénica. A. Ovario Inactivo (OV-I), B. Tumor Benigno (T.Ben), C. Tumor Borderline (T.Bord) D. E. y F. Cáncer Ovárico Epitelial (COE I, II, III respectivamente). El recuadro pequeño en cada microfotografía corresponde al control negativo. La barra en cada recuadro representa 50 um, Aumento 1000X. La flecha indica la tinción positiva en el epitelio.

A B

C D

E F

40

OV-I

T.BEN

T.BORD

COE I

COE II

COE III0

20

40

60

80

100*

*

*

Progresión Carcinogénica

%C

élul

as P

ositi

vas

Figura 12: Semicuantificación de la proteína trkA por inmunohistoquimica durante la progresión carcinogénica. Las barras representan el promedio ± el error estándar medio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, expresado como porcentaje de células con tinción positiva. *p<0,001 OV-I vs COE I, II y III, *p<0,001 T.Ben vs COE I, II y III, T.Bord vs COE I, II, III, COE I vs COE II y COE III.

V.4 Localización y semicuantificación del receptor p-trkA en epitelio normal y

transformado durante la progresión carcinogénica.

La inmunodetección del receptor p-trkA se encontró principalmente en el epitelio

transformado de las muestras de COE, con tinción positiva en epitelio. La tinción fue

homogénea y granular, y está presente sólo en el citoplasma, como se observa en la figura

13. Se semicuantificó la tinción por HScore, pero sólo se sumaron los porcentajes de las

intensidades 2 y 3, y se expresó como porcentaje de células con tinción positiva. Se

encontró un aumento gradual y significativo en la inmunodetección de p-trkA, a medida

que progresa la transformación del epitelio en los distintos grados del COE. Este aumento

fue significativo entre COE I vs COE III (p<0,01). Como se muestra en la figura 14. Para

evaluar la razón p-trkA / trkA total, figura 15, se normalizaron los valores del trkA total con

respecto a su control (OV-I), para así poder realizar la razón con el p-trkA, ya que cada

anticuerpo reconoce distintos dominios del receptor, por lo que no son comparables ambas

mediciones sin esta normalización.

*

41

Figura 13: Microfotografías representativas de la inmunodetección de la proteína trkA-p durante la progresión carcinogénica. D. E. y F. Cáncer Ovárico Epitelial (COE I, II, III respectivamente). El recuadro pequeño en cada microfotografía corresponde al control negativo. La barra en cada recuadro representa 50 um, Aumento 1000X. La flecha indica la tinción positiva en el epitelio.

D

E

F

42

OV-I

T.BEN

T.BORD

COE I

COE II

COE III0

20

40

60

80

Progresión Carcinogénica

%C

élul

as P

ositi

vas

Figura 14: Semicuantificación del receptor p-trkA por inmunohistoquimica durante la progresión carcinogénica. Las barras representan el promedio ± el error estándar medio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, expresado como porcentaje de células con tinción positiva. *p<0,01 COE I vs COE III.

Razón p-trkA / trkA total

En cuanto a la razón entre el receptor biológicamente activado, p-trkA, y el receptor

trkA total, se encontró un aumento significativo durante la progresión del COE. Este

aumento fue significativo entre COE I vs COE III (*p<0,05). Como se observa en la figura

15:

OV-I

T.BEN

T.BORD

COE I

COE II

COE III0

2

4

6

8

10

Progresión Carcinogénica

Raz

ón p

-trk

A/tr

kA to

tal (

UA

)

Figura 15: Razón entre el receptor p-trkA y trkA total por inmunohistoquimica durante la progresión carcinogénica. Las barras representan el promedio ± el error estándar medio, de 5 muestras en cada grupo de estudio, tanto para el p-trkA como para trkA total. *p<0,05 COE II vs COE III, **p<0,01 COE I vs COE III.

*

*

43

En las muestras de ovario inactivo, tumor benigno y borderline, no se encontró una

tinción positiva para p-trkA, como se observa en la figura 16. Sin embargo, encontramos en

algunas zonas una muy leve presencia del mismo, (designadas con intensidad 1), y otras

totalmente negativas (designadas con intensidad 0). Por ello, no se incluyeron en el gráfico

anterior, donde se muestra el % de células con tinción positiva.

Figura 16: Microfotografía representativa de la inmunodetección de la proteína p-trkA durante la progresión carcinogénica. A. Ovario Inactivo (OV-I), B. Tumor Benigno (T.Ben), C. Tumor Borderline (T.Bord) El recuadro pequeño en cada microfotografía corresponde al control negativo. La barra en cada recuadro representa 50 um, Aumento 1000X. La flecha indica la tinción positiva en el epitelio.

C B

B C

A

A

44

Conjuntamente se evaluó la correlación proteica entre trkA / NGF y trkA / VEGF

durante la progresión carcinogénica ovárica, como se observa en la figura 17. En ambos

casos se obtuvo una correlación positiva y significativa. En el caso de trkA / NGF se

obtuvo un r = 0.8 y en el caso de trkA/VEGF un r = 0.7, ambos con un ***p<0.001.

2.0 2.5 3.0 3.50

1

2

3

4

5OV-IT.BEN.T.BORD.COE ICOE IICOE III

NGF

trkA

2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.50

1

2

3

4

5OV-IT.BEN.T.BORD.COE ICOE IICOE III

VEGF

trkA

Figura 17: Correlación entre los niveles proteicos de trkA y NGF (parte superior) y

entre los niveles proteico de trkA y VEGF (parte inferior) durante la progresión

carcinogénica ovárica.

45

VI DISCUSIÓN

En estudios previos realizados en roedores se determinó la presencia y función de

NGF y de trkA en el estroma ovárico, estableciéndose su participación en la

esteroidogénesis ovárica, mediante el aumento de la secreción de progesterona en las

células de la teca previo a la ruptura folicular durante la ovulación, y también en la

foliculogénesis ovárica participando en la regulación del desarrollo folicular temprano y en

su diferenciación. Además, se encontró la presencia de NGF y trkA en folículos preantrales

y antrales de ovarios humanos.24,26,28,30,33. Por otra parte VEGF también participa en el

desarrollo folicular, induciendo el desarrollo hasta folículo antral, mediante la formación de

la vasculatura tecal en ratas inmaduras 50,51 y también en monos. De esta forma tanto NGF

como trkA y VEGF comparten un rol fisiológico en el ovario normal funcional.

Cuando se produce el cese de la función ovárica, deja de ciclar, etapa conocida

como menopausia, el ovario es un ovario inactivo, donde se observan con mayor frecuencia

invaginaciones de la pared ovárica hacia el estroma, las cuales se cierran dando origen a los

quistes de inclusión, rodeados por una monocapa de células epiteliales de la superficie

ovárica. En esta etapa se pueden gestar cambios displásticos en estas células epiteliales,1,2

que pueden originar un carcinoma, principal hipótesis para la etiología del COE, cuyas

mayores tasas de incidencia se registran precisamente en mujeres postmenopáusicas. Es por

ello, que este estudio ha considerado como grupo control o normal al ovario inactivo, para

entender y conocer los cambios que acompañan a la progresión carcinogénica ovárica, y

que participación tendrían en esta patología; NGF, trkA y VEGF, de los cuales poco se

conoce a la fecha.

La expresión génica y proteica de NGF en el epitelio, presentó un leve aumento

durante toda la progresión carcinogénica, pero este aumento fue significativo a partir del

COE I en adelante, aumentando a medida que el tejido se va desdiferenciando, lo cual nos

da indicios de su importancia en la progresión de esta patología. Además, recordemos que

NGF participa en la angiogénesis, tanto de forma directa en las células endoteliales como

indirecta en las células epiteliales, descrito en otros estudios35,36,37,39. La angiogénesis es un

evento muy importante para el crecimiento y posterior metástasis tumoral, y el COE seroso

se caracteriza por ser altamente angiogénico, lo que le permite alcanzar grandes tamaños,

una alta agresividad y una baja sobrevida.4,5

46

Esta elevada angiogénesis, se ve reflejada en los altos niveles tanto de mRNA como

de proteína encontrados para VEGF, el principal factor angiogénico42. Este aumento en

cuanto a la proteína, fue significativo desde COE I en adelante relacionándose con lo

encontrado para NGF, por lo que podemos atribuirlo a su participación como factores

angiogénicos durante la progresión del tumor para permitir su desarrollo y posterior

metástasis. A su vez, los niveles de mRNA de VEGF variaron de acuerdo a las isoformas

estudiadas, en cuanto a la isoforma 121, aumentó significativamente en COE II y III, la

isoforma 165 desde COE I en delante, las cuales son secretadas (VEGF 121 totalmente y

VEGF 165 parcialmente) por tanto, estas dos isoformas actuarían en forma paracrina en las

células endoteliales y entregarían la señal de proliferación y migración. Esta función se

complementaría con la isoforma 189, la que experimenta mayores cambios, y cuyo

aumento ocurre en etapas más tempranas desde el tumor borderline en adelante. Se ha

postulado que esta isoforma permanece retenida en la matriz y actuaría como señal

quimioatractante, para guiar el viaje de las células endoteliales y así originar la formación

de nuevos vasos a partir de vasos existentes, lo que conocemos como angiogénesis.

En cuanto al receptor trkA, ha sido estudiado en varios tipos de cáncer, tales como

cáncer de páncreas, próstata, colon, tiroides, entre otros, en donde se ha encontrado una alta

presencia de trkA20, 47, 48. En el presente estudio se encontró muy bajos niveles de la

proteína trkA en el epitelio de ovarios inactivos, pero ésta fue aumentando gradual y

significativamente durante la progresión carcinogénica. En cuanto al receptor activo p-trkA,

no se encontró en ovarios inactivos, ni en tumores benignos y borderline; sólo se encontró

en algunas zonas, con una muy leve presencia, a diferencia de lo observado en COE donde

se encontró una alta presencia, la cual fue aumentando significativamente a medida que el

tejido va perdiendo su diferenciación, así como también fue aumentando la razón p-trkA /

trkA total durante la progresión del COE.

Con respecto a los niveles de mRNA para trkA, sólo fue detectado en tumores

borderline y COE. Este hecho se explicaría principalmente por la naturaleza de la muestra,

ya que, en muchas ocasiones puede ocurrir que el pequeño trozo extraído corresponda sólo

a estroma ovárico, o a tejido fibroso ovárico, en vez de ESO y/o tejido tumoral con alto

porcentaje de epitelio. En los grupos de tumores benignos y ovarios inactivos no se

encontró la expresión de trkA, probablemente debido a la poca cantidad de epitelio que

47

encontramos en estos grupos, además, del hecho de que los receptores de membrana, como

es el caso de trkA, son difíciles de detectar, por sus bajos niveles en condiciones

fisiológicas.

Estos resultados dan cuenta de la transformación y malignidad que presentan las

células epiteliales durante este proceso carcinogénico, considerando los cambios de

expresión encontrados tanto en el receptor trkA, como también en los factores angiogénicos

VEGF y NGF. En el grupo de estudio COE I, las células epiteliales están transformadas, ya

que presentan la capacidad de invadir, y es precisamente donde encontramos los mayores

cambios tanto a nivel de proteína como de mRNA de trkA, lo cual apoya nuestra hipótesis

de proponer al receptor trkA como un marcador tumoral de valor pronóstico y de

progresión del COE.

El motivo de proponer al receptor trkA como un marcador pronóstico, se debe

principalmente a los resultados obtenidos con la inmunodetección del receptor p-trkA,

donde sólo encontramos tinción positiva cuando las células epiteliales se han transformado

(COE I, II y III), así su presencia establecería un mal pronóstico, y podría ser útil en cuanto

al manejo y monitoreo del tratamiento de la paciente. Además, estos resultados se

relacionan con el aumento significativo en los grados del COE encontrado en la

inmunodetección del receptor trkA total, y también de los niveles de mRNA de trkA que se

detectan claramente a partir del COE.

Este aumento gradual y significativo del receptor trkA encontrado durante la

progresión del COE, lo postula como un marcador de progresión, ya que su expresión

génica y proteica aumenta a medida que el tejido va perdiendo su diferenciación. Además,

se correlaciona positiva y significativamente con la expresión de los factores angiogénicos

NGF y VEGF, que tienen gran importancia en la progresión tumoral.

El uso de trkA como marcador pronóstico y de progresión tumoral permitiría tomar

medidas en cuanto al manejo, monitoreo y tratamiento de esta patología, que se caracteriza

por tener un transcurso silente, de rápida progresión y responder pobremente a las terapias

que actualmente se utilizan, como la quimioterapia, por la alta resistencia a las drogas

utilizadas, lo que conlleva a una alta mortalidad4,5.

Actualmente no existen marcadores tumorales diagnóstico de esta patología, por lo

que, sólo se puede recurrir a la ecografía pélvica para confirmar el diagnóstico, a pesar de

48

que presenta falsos positivos, ya que no todos los tumores con diámetro mayor a 5 cm son

malignos, y además no está establecido como examen de rutina, por una parte por su costo

y por otra porque el cáncer ovárico no presenta altos porcentajes de incidencia, como si lo

es el cáncer uterino, para el cual si existen exámenes de rutina para su diagnóstico52.

La mayoría de las mujeres pre y post-menopáusicas, no se controlan periódicamente

por esta patología, sino que recurren cuando presentan los síntomas como molestias

abdominales, hinchazón, plenitud abdominal y saciedad precoz, dolor en la parte baja de la

espalda y sangrado vaginal. En este contexto el tumor se encuentra generalmente en

estadios avanzados, por lo que la medida que se toma en esos casos es la cirugía,

histerectomía con ooforectomía y/o histerectomía radical, dependiendo de la complejidad

del tumor, acompañado de quimioterapia en pacientes con enfermedad residual. Para el

monitoreo pre y post-operatorio se utiliza el marcador tumoral CA-125, que es altamente

inespecífico, por lo que no se utiliza para diagnosticar52.

Por todo lo anterior proponemos utilizar la inmunodetección del receptor p-trkA y

trkA total, en las muestras de biopsias de pacientes que han sido sometidas a cirugía, para

así conocer el pronóstico y progresión del tumor, y de esta manera tomar medidas en cuanto

al manejo del tratamiento a seguir con la paciente. También sería útil en mujeres

menopáusicas cuya ecografía pélvica no es normal, para conocer el pronóstico de ese tumor

y tomar medidas al respecto.

Por lo mismo sería muy interesante hacer estudios posteriores para determinar la

factibilidad de pesquisar trkA en líquidos peritoneales, para conocer el posible

comportamiento metastásico del tumor, y tomar medidas al respecto, para tener mejores

resultados en el tratamiento y en la sobrevida de las pacientes.

Efectivamente comprobamos que tanto trkA como NGF y VEGF están asociados

con el comportamiento celular maligno, ya sea en el desarrollo, como en la progresión del

COE seroso, al igual que en otros cánceres humanos.

De esta forma podemos concluir que trkA NGF y VEGF tendrían una participación

importante en esta patología, pero sería de vital importancia entender por qué ocurre este

cambio, es decir, desde el rol fisiológico en el ovario normal al rol patológico en cáncer

ovárico, para así llegar a conocer y entender mejor estos complejos eventos moleculares

que ocurren desde un rol funcional.

49

Posteriormente, sería necesario hacer estudios de cuantificación proteica mediante

western blot y de expresión génica mediante PCR en tiempo real durante la progresión

carcinogénica ovárica, y de esta manera corroborar los datos obtenidos con las técnicas de

semicuantificación utilizadas en este estudio.

Por otra parte, se ha descrito la presencia de oncogenes del receptor trkA en

diversos cánceres. Estos oncogenes pueden ser de dos tipos: los originados por splicing

alternativo como es el caso del oncogen trkA III descrito en carcinoma de próstata, tiroide

medular y neuroblastoma, 13 y los originados por recombinación génica como el oncogen

trK unido a tropomiosina, descrito en carcinoma de colon y tiroide papilar.17 Sin embargo,

en cáncer de ovario no ha sido descrito ningún oncogen hasta la fecha.

Este oncogen del receptor trkA participaría cooperando en el desarrollo y progresión

tumoral, promoviendo el crecimiento tumoral y aumentando la vascularidad tumoral13. Por

lo que, una vez encontrado en cáncer de ovario, podría ser promovido como un posible

candidato como blanco terapéutico, inhibiendo su expresión proteica mediante el uso de

RNA antisentido o combinados de vías de señalización trkA/PI3K/AKT49, para actuar sólo

en las células tumorales, y no en las normales, como ocurre con los actuales métodos

disponibles como las quimioterapia, que cabe decir, no tienen buenos resultados debido a la

alta resistencia a las drogas utilizadas. Por este motivo se han probado otras alternativas

terapéuticas como la terapia antiangiogénica en conjunto con las quimioterapias

(bloqueando el VEGF circulante mediante anticuerpos antiVEGF)43 la cual tampoco ha

tenido los resultados esperados, debido a que no solamente el VEGF sería responsable del

alto poder angiogénico, sino que, también lo sería NGF, ya que se ha encontrado que trkA

también se expresa en las células endoteliales del ovario41. Es por este motivo que es de

vital importancia el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, las cuales podrían

aumentar la efectividad de agentes quimioterapéuticos en el tratamiento del cáncer ovárico,

mejorando la efectividad de la quimioterapia49 y aumentando con ello la sobrevida de las

pacientes con cáncer ovárico, que actualmente es muy baja.

50

Esquema 2: Los resultados de esta tesis junto con antecedentes previos nos permiten

postular este modelo. En las células epiteliales transformadas en COE, NGF actúa en forma

autocrina activando a su receptor trkA, incrementando la expresión de VEGF, el cual actúa

en las células endoteliales del tejido ovárico, aumentando la angiogénesis tumoral.

Demostrando de esta forma, la participación indirecta de NGF en la angiogénesis. Además,

NGF secretado por las células epiteliales transformadas, actuaría a nivel de las células

endoteliales del tejido ovárico, aumentado la proliferación, migración e invasión de estas

células y por tanto, NGF también puede ser considerado un factor angiogénico directo;

permitiendo el desarrollo y posterior metástasis tumoral.

Célula Epitelial Transformada

supresores

de tumores

mutados

mRNA

Oncogenes

Factores de crecimiento secretados

Ras

/Map

k

PI3K

/Akt

Transcripción

de genes

Células

Endoteliales

Proliferación

Invasión

Migración

Desarrollo y

Metástasis

Tumoral

COE IICOE I COE III

Proliferación

Invasión

Migración

Angiogénesis

invasiónOV-I T.BEN T.BORD

NGFNGF

VEGFVEGF

VEGFVEGF

NGFNGF

NGFNGF

flt-1trkA

trkA

51

VII CONCLUSIONES

En la progresión del COE existe un aumento en la expresión génica y proteica de los

factores angiogénicos VEGF y NGF, los cuales participan en la progresión y posterior

metástasis tumoral. Además, sus altos niveles explican por qué este cáncer es altamente

angiogénico.

Existe un aumento en la expresión génica y proteica del receptor trkA, en la

progresión carcinogénica. Sin embargo, el receptor activo p-trkA sólo se encuentra presente

en COE y aumenta a medida que se pierde la diferenciación, es decir, en los COE III o

pobremente diferenciado.

El receptor trkA activado por NGF, estaría mediando la alta proliferación celular y

la angiogénesis de este tipo de cáncer.

Por todo lo anterior proponemos al receptor trkA como marcador pronóstico y de

progresión del COE, para ser evaluado en muestras de tejido ovárico humano, de biopsias

de pacientes post-cirugía, ayudando en el manejo, monitoreo y tratamiento de esta

patología.

52

VIII PROYECCIONES

Proponemos el oncogen trkA como un nuevo blanco terapéutico, para realizar la

construcción de un RNA antisentido, que inhiba su expresión proteica, o combinados con

las vías de transducción de señales: oncogen trkA/PI3K/Akt, lo cual, sólo afectaría a las

células tumorales que expresan este oncogen y no a las normales como ocurre con la

quimioterapia. Esto aumentaría la sensibilidad a las drogas utilizadas en la quimioterapia,

ya que actualmente existe una alta resistencia a las drogas utilizadas.

Por otra parte, se podría mejorar las terapias combinadas de quimioterapia en

conjunto con la terapia antiangiogénica, las cuales no han entregado los resultados

esperados, ya que, hoy se sabe que no solamente VEGF es un importante factor

proangiogénico sino que también lo es NGF. Esta alternativa, sería de gran utilidad ya que

este cáncer es altamente angiogénico y por tanto es altamente agresivo y con una alta tasa

de mortalidad.

53

IX. REFERENCIAS

1) Auersperg N, Wong A, Choi K-C, Kang S K, and Leung P, Ovarian Surface

Epithelium: Biology, Endocrinology and Pathology, Endocrine Reviews, 22:255-

288, 2001.

2) Dyck H, Hamilton T, Godwin A, Lynch H, Maines-Bandiera S and Ausperg N,

Autonomy of the epithelial phenotype in human ovarian surface epithelium:

changes with neoplastic progression and with a family history of ovarian cancer, Int

J Cancer, 69:429–436, 1996.

3) Auersperg N, Ota T, and Mitchell G W E, Early Events in Ovarian Epithelial

Carcinogenesis: Progress and Problems in Experimental Approaches, Int J Gynecol

Cancer, 12:691-703, 2002.

4) Jordan S, Green A and Webb P, Benign Epithelial Ovarian Tumours-Cancer

Precursors or Markers for Ovarian Cancer Risk?, Cancer Causes Control, 17:623-

632, 2006.

5) Murdoch W. and McDonnel A., Roles of the Ovarian Surface Epithelium in

Ovulation and Carcinogenesis, Reproducción, 123:743-750, 2002

6) Fleming JS, Beaugié CR, Haviv I, Chenevix-Trench G, and Tan OL, incessant

ovulation, inflammation and epithelial ovarian carcinogenesis: revisiting old

hypotheses, MCE, 247: 4-21, 2006.

7) Shih I. and Kurman R., Ovarian Tumorigenesis: A Proposed Model Based on

Morphological and Molecular Genetic Analysis, Am J Pathol, 164:1544-1518,

2004.

8) Scully R., Classification of human ovarian tumors, Environmental Health

Perspectives, 73: 15-24, 1987.

9) Pahlman S. and Hoehner J., Neurotrophin Receptors, Tumor Progression and Tumor

Maturation, Molecular Medicine Today, 432-438, 1996.

10) Wiesmann C. and De Vos A., Nerve Growth Factor: Structure and Function, Cell.

Mol. Life Sci., 58:748-759, 2001.

11) Nakagawara A, TrK Receptor Tyrosine Kinases: A Bridge Between Cancer and

Neural Development, Cancer Letters, 169:107-114, 2001.

54

12) Pierotti M and Greco A, Oncogenic rearrangements of the NTRK1/NGF receptor,

Cancer Letters, 232: 90-98, 2006.

13) Tacconelli A, Farina A, Cappabianca L., DeSantis G., Tessitore A., Vetuschi A.,

Sferra R., Rucci N., Argenti B., Screpanti I., Gulino A and Mackay A., TrKA

Alternative Splicing: A Regulated Tumor-Promoting Switch in Human

Neuroblastoma, Cancer Cell, 6:347-360, 2004.

14) Mak H., Peschard P, Lin T, Naujokas M, Zuo D and Park M, Oncogenic activation

of the met receptor tyrosine kinase fusion protein, Tpr-Met, involves exclusion from

the endocytic degradative pathway, Oncogene, 26:7213-7221, 2007.

15) Mitra G., Martin-Zanca D. and Barbacid M., Identification and biochemical

characterization of p70TRK, product of the human TRK oncogene, Proc. Natl. Acad.

Sci., 84:6707-6711, 1987

16) Coulier F., Martin-Zanca D., Ernst M., and Barbacid M., Mechanism of activation

of the human trk oncogene, Molecular and Celular Biology, 9: 15-23, 1989.

17) Martin-Zanca D., Oskam R., Mitra G., Copeland T. and Barbacid M., Molecular

and biochemical characterization of the human trk proto-oncogene, Molecular and

Celular Biology, 9:24-33, 1989.

18) Oskam R., Coulier F., Ernst M., Martin-Zanca D. and Barbacid M., Frequent

generation of oncogenes by in vitro recombination of TRK protooncogene

sequences, Proc. Natl. Acad. Sci., 85:2964-2968, 1988.

19) Coulier F., Kumar R., Ernst M., Klein R., Martin-Zanca D. and Barbacid M.,

Human trk oncogenes activated by point mutacion, in-frame deletion, and

duplication of the tyrosine kinase domain, Molecular and Cellular Biology,

10:4202-4210, 1990.

20) Descamps S, Toillon R, Adriaenssens E, Pawlowski V, Cool S M, Nurcombe V,

Bourhis X L, Boilly B, Peyrat J, and Hondermarck H, Expresión of nerve growth

factor receptors and their prognostic value in human breast cancer, cancer research,

61: 4337-4340, 2001.

21) Tacconelli A., Farina A, Cappabianca L., Gulino A and Mackay A., TrKAIII a

novel hypoxia-regulated alternative TrKA splice variant of potencial physiological

and pathological importance, Cell Cycle, 4: 8-9, 2005.

55

22) Lara H., Hill D., Katz K. and Ojeda S, The gene encoding nerve growth factor is

expressed in the immature rat ovary: effect of denervation and hormonal treatment,

Endocrinology, 126: 357-363, 1990.

23) Dissen G, Hirshfield N, Malamed S, and Ojeda S., Expression of neurotrophins and

their receptors in the mammalian ovary is developmentally regulated: changes at the

time of folliculogenesis, Endocrinology, 136:4681-4692, 1995.

24) Dissen G, Hill D, Costa M, Dees W, Lara H, and Ojeda S, A role for TrkA nerve

growth factor receptors in mammalian ovulation, Endocrinology, 137:198-209,

1996.

25) Abir R, Fisch B, Jin S, Barnnet M, Ben-Haroush A, Felz C, Kessler-Icekson G,

Feldberg D, Nitke S and Ao A, Presence of NGF and its receptors in ovaries from

human fetuses and adults, Molecular Human Reproduction, 11:229-236, 2005.

26) Dissen G, Romero C, Newman Hirshfield A, Ojeda S, and Dissen G., Nerve growth

factor is required for early follicular development in the mammalian ovary,

Endocrinology, 142: 2078-2086, 2001.

27) Dissen G., Romero C., Paredes A. and Ojeda S, Neurotrophic control of ovarian

development, Microsc. Res. Tech., 59: 509-515, 2002.

28) Anderson R, Robinson L, Brooks J, and Spears N, Neurotropins and their receptors

are expressed in the human fetal ovary, J Clin Endocrinol Metab., 87: 890-897,

2002.

29) Salas C, Julio−Pieper M, Valladares M, Pommer R, Vega M, Mastronardi C, Kerr

B, Ojeda S, Lara H, and Romero C, Nerve growth factor-dependent activation of

trkA receptors in the human ovary results in synthesis of follicle-stimulating

hormone recptors and estrogen secretion, J Clin Endocrinol Metab., 91:2396-2403,

2006.

30) Romero C, Paredes A, Dissen G, and Ojeda S, Nerve Growth Factor Induces the

Expression of Functional FSH Receptors in Newly Formed Follicles of the Rat

Ovary; Endocrinology; 143: 1485–1494; 2002.

31) Mayerhofer A, Dissen G, Costa M, and Ojeda S, A role for neurotransmitters in

early follicular development: induction of functional follicle-stimulating hormone

56

receptors in newly formed follicles of the rat ovary; Endocrinology; 138: 3320-

3329; 1997.

32) Lara H, Dissen G, Leyton V, Paredes A, Fuenzalida H, Fiedler J, and Ojeda S, An

increased intraovarian synthesis of nerve growth factor and its low affinity receptor

is a principal component of steroid-induced polycystic ovary in the rat;

Endocrinology; 141: 1059-1072; 2000.

33) Dissen G, Lara H, Paredes A, Hill D, Costa M, Martinez-Serrano A, and Ojeda S;

Direct effects of nerve growth factor on thecal cells from antral ovarian follicles;

Endocrinology; 141: 4736-4750; 2000.

34) Dissen G, Lara H, Paredes A, Hill D, Costa M, Martinez-Serrano A, and Ojeda S,

Intraovarian excess of nerve growth factor increases androgen secretion and disrupts

estrous cyclicity in the rat; Endocrinology; 141: 1073-1082, 2000.

35) Calzá L, Giardino L, Giuliani A, Aloe L, and Levi-Montalcini R; Nerve growth

factor control of neuronal expression of angiogenetic and vasoactive factors, PNAS,

98: 4160-4165, 2001.

36) Julio-Pieper M, Lara H, Bravo J and Romero C, Effects of nerve growth factor

(NGF) on blood vessels area and expression of the angiogénico factors VEGF and

TGFbeta I in the rat ovary, Reproductive biology and endocrinology, 4:57,2006.

37) Campos X, Muñoz Y, Selman A, Yazigi R, Moyano L, Weinstein-Oppenheimer C,

Lara H and Romero C, Nerve Growth Factor and its High-Affinity Receptor TrkA

Participate in the Control of Vascular Endothelial Growth Factor Expression in

Epithelial Ovarian Cancer, Gynecologic Oncology 104: 168-175, 2007.

38) Cantarella G, Lempereur L, Presta M, Ribatti D, Lombardo G, Lazarovici P,

Zappala G, Pafumi C, and Bernardini R, Nerve growth factor-endothelial cell

interaction leads to angiogenesis in vitro and in vivo, FASEB, 16:1307-1309, 2002.

39) Park M., Kwak H, Lee H., Yoo D., Park I., Kim M., Lee S., Rhee C. and Hong S.,

Nerve growth factor induces endothelial cell inacsion and cord formation by

promoting matrix metalloproteinase-2 expression through the phosphatidylinositol-3

kinase/akt signaling pathway and ap-2 transcription factor, the journal of biological

chemistry, 282:30485-30496, 2007.

57

40) Odegaard E, Staff A, Abeler V, Kopolovic J, Onsrud M, Lazarovici P and Davidson

B, The activated nerve growth factor receptor p-TrKA is selectively expressed in

advanced-stage ovarian carcinoma, Human Pathology, 38:140-146, 2007.

41) Davidson B, Reich R, Lazarivici P, Nesland J, Skrede M, Risberg B, Tropé C, and

Florenes V, Expression and activation of the nerve growth factor receptor TrkA in

serous ovarian carcinoma, Clinical Cancer Research, 9: 2248-2259, 2003.

42) Abulafia O. and Sherer D., Angiogenesis of the ovary, Am J Obstet Gynecol,

182:240-6, 2000.

43) McMahon G., VEGF receptor signaling in tumor angiogenesis, The Oncologist, 5:3-

10, 2000.

44) Schiffenbauer Y, Abramovitch R, Meir G, Nevo N, Holzinger M, Itin A, Keshet E,

and Neeman M, Loss of ovarian function promotes angiogenesis in human ovarian

carcinoma, PNAS, 94: 13203-13208, 1997.

45) Choi J, Choi K, Auesperg N, and Leung P, Gonadotropins activate proteolysis and

increase invasion through protein kinase A and phosphatidylinositol 3-kinase

pathways in human epithelial ovarian cancer cells, Cancer Res, 66: 3912-20, 2006.

46) Ito T, Ishii G, Chiba H and Ochiai A, The VEGF angiogenic switch of fibroblasts is

regulated by MMP-7 from cancer cells, Oncogene, 26:7194-7203, 2007.

47) Dang C, Zhang Y, Ma Q, and Shimahara Y, Expression of nerve growth factor

receptors is correlated with progression and prognosis of human pancreatic cancer,

21: 850-858, 2006.

48) Davidson B, Lazarivici P, Ezersky A, Nesland J, Berner A, Risberg B, Tropé C,

Kristensen G, Goscinski M, van de Putte G, and Reich R, Expression levels of the

nerve growth factor receptors trkA and p75 in effusions and solid tumors of serous

ovarian carcinoma patients, Clinical Cancer Research, 7: 3457-3464, 2001.

49) Liu D., Zhang Y, Dang C, Ma Q, Lee W and Chen W, siRNA directed against TrkA

sensitizes human pancreatic cancer cells to apoptosis induced by gemcitabine

through an inactivation of PI3K/Akt-dependent pathway, Oncology Reports, 18:

673-677, 2007.

50) Shimizu T., Jiang J., Iijima K., Miyabayashi K., Ogawa Y., Sasada H., and Sato E.,

Induction of Follicular Development by Direct Single Injection of Vascular

58

Endothelial Growth Factor Gene Fragments into the Ovary of Miniature Gilts,

Biology of Reproduction, 69:1388-1393, 2003.

51) Shimizu T., Iijima K., Miyabayashi K., Ogawa Y., Miyazaki H., Sasada H., and

Sato E., Effect of direct ovarian injection of vascular endothelial growth factor gene

fragments on follicular development in immature female rats, Reproduction, 134:

677-682, 2007.

52) Baker M., Leon-Casasola O., DiCioccio R., Foon K., Hempling R., Herman S.,

Hicks M., Ho A., Klippenstein D., Lurain J., Malfetano J., O´leary K., Orner J.,

Patsner B., Piver M., Rose P., Shin K., Shows T., Stomper P., Tsukada Y.,

Oncología Ginecológica, hospital manual, marban, segunda edición.

59

X. ANEXO I

60