detalles del evento

2
BUSCAN SOLUCIÓN SOSTENIBLE A SEDIMENTACIÓN DEL CANAL DE DIQUE Así quedó planteado luego de la realización del foro Reflexiones Sobre el Canal del Dique, Causas y Efectos de la Ola Invernal, en el Salón Amarillo de la Gobernación de Bolívar, organizado por la Fundación Promotora del Canal del Dique y ONU Hábitat. El evento fue instalado por Santiago Carrasquilla en calidad de gobernador (E), sostuvo que para el Departamento, es de mucho interés, participar y apoyar iniciativas tan importantes provenientes del sector privado para desarrollar un marco conjunto de actuación para la intervención participativa, integral y sostenible de la subregión del Canal del Dique. El problema de este importante cuerpo de agua no es solo el transporte sino la sedimentación que presenta y que contribuye a las inundaciones en varios municipios de Bolívar, aseguro Gabriel Echavarría, presidente de la Fundación Promotora del Canal del Dique. A juicio del ex ministro José Vicente Mogollón, el agua que brinda a los acueductos de su zona, la vida a los ecosistemas y su grandeza, es lo más importante del canal. A estos impases se le puede encontrar soluciones, pero tiene que ser concertada con todas las autoridades ambientales del orden nacional, regional y local. Una de las soluciones que se planteó, tiene que ver con la instalación de una compuerta en Calamar, que permita el control del volumen de agua que ingrese al canal, medioambientales y navegación.

Upload: anthony-fz

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

w

TRANSCRIPT

Page 1: Detalles Del Evento

BUSCAN SOLUCIÓN SOSTENIBLE A SEDIMENTACIÓN DEL CANAL DE DIQUE

Así quedó planteado luego de la realización del

foro Reflexiones Sobre el Canal del Dique, Causas y

Efectos de la Ola Invernal, en el Salón Amarillo de

la Gobernación de Bolívar, organizado por la

Fundación Promotora del Canal del Dique y ONU

Hábitat.

El evento fue instalado por Santiago Carrasquilla en

calidad de gobernador (E), sostuvo que para el

Departamento, es de mucho interés, participar y

apoyar iniciativas tan importantes provenientes del

sector privado para desarrollar un marco conjunto

de actuación para la intervención participativa,

integral y sostenible de la subregión del Canal del Dique.

El problema de este importante cuerpo de agua no

es solo el transporte sino la sedimentación que

presenta y que contribuye a las inundaciones en

varios municipios de Bolívar, aseguro Gabriel

Echavarría, presidente de la Fundación Promotora

del Canal del Dique.

A juicio del ex ministro José Vicente Mogollón, el agua que brinda a los acueductos de su

zona, la vida a los ecosistemas y su grandeza, es lo más importante del canal.

A estos impases se le puede encontrar soluciones, pero tiene que ser concertada con

todas las autoridades ambientales del orden nacional, regional y local.

Una de las soluciones que se planteó, tiene que ver con la instalación de una compuerta

en Calamar, que permita el control del volumen de agua que ingrese al

canal, medioambientales y navegación.

Page 2: Detalles Del Evento

El estudio de la firma Maffatt y Nicol, es corto, de unos pocos meses para definir el monto

total que es la ejecución de la obra.

El último contrato de ampliación que se ejecutó en el Canal del Dique, se removieron

veinte millones de metro cubico se eliminaron las curvas, duplicó el ancho y lo

convirtieron en un brazo del Río Magdalena, que le ingresa un chorro de sedimento a la

Bahía de Cartagena, a cada instante.

TEMARIO

El evento que se inicio a las 9 de la mañana contó con la presencia de los Ex ministros de

estado José Vicente Mogollón y José Enrique Rizo Pombo, quienes hablaron de los

estudios y recomendaciones del canal desde los años 70.

La revisión de las alternativas técnicas fueron expuestas por Rafael Cañizales de Moffatt y

Nicol, la planificación y gestión integral del recurso hídrico y el presupuesto de la gestión

del riesgos asociado, estuvo a cargo de Claudia Arias Cuadros, coordinadora de recurso

hídricos, del Ministerio de Ambiente y Vivienda y Desarrollo Territorial.

Finalmente el tema de repensando y redefiniendo la relación entre hábitos y hábitats

ribereños, fue presentado por Fernando Patiño, Coordinador Nacional de Programas ONU

Hábitat Colombia.