desventajas de eliminar termostato

3
DESVENTAJAS DE ELIMINAR TERMOSTATO Existen numerosas consecuencias eliminando el termostato de los motores, aquí les dejo varias: La primera que es muy importante y afecta a gran variedad de vehículos y algunos sistemas de refrigeración. Empecemos, al eliminar el termostato queda el paso libre del refrigerante sin ninguna obstrucción, que pasa? La bomba envía un caudal de agua en función de las revoluciones del motor y al no encontrar un freno (el termostato) el refrigerante circulará a demasiado velocidad por el interior del radiador, lo que origina que éste no tenga tiempo de hacer su trabajo, debido a que no le damos suficiente tiempo a que exista intercambio de energía (calor), con lo cual después de unos minutos la temperatura en nuestro motor será más elevada que si lleváramos el termostato. Acoto que esto ocurre en algunos vehículos, sobre todo los más modernos debido a que el sistema de refrigeración es más eficiente y el radiador viene calculado para disipar una cantidad de energía más exacta, podemos decir que son más críticos ya que los radiadores de hoy en día son más pequeños que los antiguos pero más eficientes en diseño. La segunda consecuencia del retiro del termostato, es la contracción y expansión constante de los materiales que constituyen nuestro motor (bloque, bielas, pistones, cigüeñal, cámara, válvulas, poleas, etc) debido a los cambios bruscos de temperatura, como sabemos el calor expande los metales y el frío los contrae, les coloco un ejemplo, si su motor trabaja a una temperatura optima de 100 °C y usted ha retirado el termostato, el vehículo al aumentar su velocidad, por ejemplo en una autopista, la corriente de aire que circula por el radiador es muy grande lo que ocasiona que disminuya rápidamente su temperatura originando una contracción del material, estas contracciones y dilataciones consecutivas hacen que se ovalen los cilindros, y con el tiempo en la parte superior de dicho cilindro creará lo que se conoce como rebarba, y el mismo se ovala, lo que se traduce en una disminución significativa de la vida de su motor. Un motor de hoy en día con buen mantenimiento trabajando a temperatura óptima puede durar por lo mínimo 350000 kilómetros, si el mismo estuviera sin termostato se reduciría su vida a unos 250000 kilómetros, ya que se perderá fuerza de compresión al ovalarse los cilindros. Otra consecuencia que se deriva de la anterior, es decir de la contracción brusca del material que constituye el motor, es un fenómeno que ocurre en las paredes del cilindro, llamado enfriamiento por una de sus caras, ya que son las que están en contacto con el refrigerante por unos de sus lados, que produce esto? Bueno, les explico, la parte exterior del cilindro está más fría que la parte interior lo que produce que éste se ovale, pero el pistón que circula por dentro está caliente y expandido, que puede pasar con esto? Al ir el motor frío y requerir de

Upload: joaquin-abed-nego

Post on 21-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Por que no debes de quitar el termostato de tu vehiculo aun que vivas en un lugar con calor extremo? En este documento se explica la razon.

TRANSCRIPT

Page 1: Desventajas de Eliminar Termostato

DESVENTAJAS DE ELIMINAR TERMOSTATO

Existen numerosas consecuencias eliminando el termostato de los motores, aquí les dejo varias:

La primera que es muy importante y afecta a gran variedad de vehículos y algunos sistemas de refrigeración. Empecemos, al eliminar el termostato queda el paso libre del refrigerante sin ninguna obstrucción, que pasa? La bomba envía un caudal de agua en función de las revoluciones del motor y al no encontrar un freno (el termostato) el refrigerante circulará a demasiado velocidad por el interior del radiador, lo que origina que éste no tenga tiempo de hacer su trabajo, debido a que no le damos suficiente tiempo a que exista intercambio de energía (calor), con lo cual después de unos minutos la temperatura en nuestro motor será más elevada que si lleváramos el termostato. Acoto que esto ocurre en algunos vehículos, sobre todo los más modernos debido a que el sistema de refrigeración es más eficiente y el radiador viene calculado para disipar una cantidad de energía más exacta, podemos decir que son más críticos ya que los radiadores de hoy en día son más pequeños que los antiguos pero más eficientes en diseño. 

La segunda consecuencia del retiro del termostato, es la contracción y expansión constante de los materiales que constituyen nuestro motor (bloque, bielas, pistones, cigüeñal, cámara, válvulas, poleas, etc) debido a los cambios bruscos de temperatura, como sabemos el calor expande los metales y el frío los contrae, les coloco un ejemplo, si su motor trabaja a una temperatura optima de 100 °C y usted ha retirado el termostato, el vehículo al aumentar su velocidad, por ejemplo en una autopista, la corriente de aire que circula por el radiador es muy grande lo que ocasiona que disminuya rápidamente su temperatura originando una contracción del material, estas contracciones y dilataciones consecutivas hacen que se ovalen los cilindros, y con el tiempo en la parte superior de dicho cilindro creará lo que se conoce como rebarba, y el mismo se ovala, lo que se traduce en una disminución significativa de la vida de su motor. Un motor de hoy en día con buen mantenimiento trabajando a temperatura óptima puede durar por lo mínimo 350000 kilómetros, si el mismo estuviera sin termostato se reduciría su vida a unos 250000 kilómetros, ya que se perderá fuerza de compresión al ovalarse los cilindros.

Otra consecuencia que se deriva de la anterior, es decir de la contracción brusca del material que constituye el motor, es un fenómeno que ocurre en las paredes del cilindro, llamado enfriamiento por una de sus caras, ya que son las que están en contacto con el refrigerante por unos de sus lados, que produce esto? Bueno, les explico, la parte exterior del cilindro está más fría que la parte interior lo que produce que éste se ovale, pero el pistón que circula por dentro está caliente y expandido, que puede pasar con esto? Al ir el motor frío y requerir de una aceleración brusca el pistón al estar expandido valga la redundancia creara una presión extra hacia el cilindro que se encuentra contraído lo que puede provocar daños en el mismo pistón al punto de romperse por completo dentro del motor y originar daños irreversibles.

Seguimos, la computadora de nuestro vehículo Ford fiesta como el resto de los modelos viene con varias estrategias de operación, entre ellas una llamada Warm Up, lo que en español sería estrategia de calentamiento, la computadora al detectar una temperatura inferior a la óptima de funcionamiento, es decir motor frío, aplica ésta estrategia y modifica el tiempo de inyección, que es el tiempo de inyección? Es el tiempo en el que los inyectores están surtiendo de gasolina nuestros cilindros, por ejemplo con el motor caliente ese tiempo puede ser de 0,4 milisegundos, (menor de un segundo), pero con el motor frío este tiempo aumenta y puede llegar por ejemplo a los 0,9 milisegundos, lo que se traduce todo esto en un exceso de gasolina en el motor porque lo estamos engañando al quitarle el termostato y haciendo que éste se enfríe, con lo cual la computadora inyecta más combustible. Que pasa con todo esto? Les explico, lo primero que

Page 2: Desventajas de Eliminar Termostato

ocurre es aumento en el consumo de combustible, que en nuestro país sería insignificante, pero para países donde un tanque promedio cuesta alrededor de 25 o 30 dólares o 45 o 50 euros, lo menos que se quiere es que el motor gaste gasolina.

A raíz del incremento de gasolina en el cilindro por lo explicado anteriormente ocurre que nuestro motor no se lubrica, Porqué, se preguntarán muchos?, les explico, este exceso de combustible en los cilindros disminuye la cantidad de aceite que está lubricando los mismos, debido a que la gasolina en exceso limpia o elimina el aceite en las paredes reduciendo la lubricación interna del motor y por supuesto disminuyendo la vida útil del mismo.

Igualmente con el motor frío se genera condensación por partículas de agua que siempre entran al sistema, y al no calentarse el motor completamente, el agua no puede evaporarse lo que origina que acumulemos pequeñas cantidades de agua en el aceite que con el tiempo producen herrumbre, formación de lodos, taponamiento del filtro de aceite y por ende circulación de aceite sucio por el motor. 

Igualmente como se dijo anteriormente las piezas del motor al no alcanzar su temperatura de funcionamiento, producimos que éste consuma más aceite y desgaste de las mismas piezas ya que están diseñadas para expandir hasta su tamaño y tolerancia normal cuando están en el rango correcto de temperatura.

Aunque muchos no crean, un motor frío tiene menos potencia que un motor en su temperatura óptima de operación, debido al exceso de combustible en los cilindros y la falta de temperatura eficiente para la combustión que se traduce en reducción de la compresión y por ende en perdida de potencia.

Causamos herrumbre en el sistema de escape por la falta de evaporación del agua residual de la combustión.

Causamos depósitos de nitración, carbón y barniz en las válvulas, bujías y pistones, debido al exceso de combustible en los cilindros, lo que se traduce en fallas en el futuro.

Otro aspecto muy importante para explicar es el siguiente, al motor estar frío la computadora obvia la información del sensor de oxígeno lo que se llama en inyección (open loop) o circuito abierto, debido a que entra la computadora en estrategia de calentamiento, o estrategia de aceleración, lo que provocará que aumenten las cantidades de partículas contaminantes, debido a que se opera con mezcla rica, es decir más gasolina que aire, lo que ocasionará que se taponee el catalizador y aumenten las cantidades de gases tóxicos a la atmósfera, igualmente si no se detecta el taponamiento del catalizador a tiempo el motor perderá potencia debido a que los gases de escape no pueden salir con facilidad, y estos corren el riesgo de devolverse hacia las válvulas de salida quemando o dañando éstas y originando un sobrecalentamiento en el sistema de escape y en la cámara del motor, lo que en algunos vehículos puede originar que el tubo de escape entre el motor y el catalizador se ponga al rojo vivo llegando inclusive a tener riesgo de incendio.

Con respecto al termostato podemos concluir lo siguiente:

Se puede prescindir de un termostato, solo en casos de emergencia; y por un corto tiempo. Lo

Page 3: Desventajas de Eliminar Termostato

normal es que siempre tenga instalado, uno en buenas condiciones. El mito de confundir al usuario, con el argumento de; " Si tenemos un clima caluroso, no necesitamos termostato, porque el motor se calienta más"; no pasa de ser eso un MITO. Lo real es lo siguiente : el Termostato regula la temperatura dentro del motor, sin importar el clima exterior; haga frio o calor, el termostato siempre abrirá a la temperatura especificada por el fabricante, El motor requiere mantener una temperatura adecuada para un óptimo rendimiento, igualmente algunos sensores necesitan sentir la temperatura especificada, de lo contrario la computadora omitirá el funcionamiento de algunos de sus actuadores, causando fallas, en algunos casos de graves consecuencias. Cuando el motor no tiene un termostato instalado, el agua o liquido enfriante [coolant], se mantendrá circulando o corriendo dentro del circuito, impulsado por la bomba de agua.. .. lo que convertiría en ilógico la ubicación de ciertos sensores colocados en la parte interna del circuito, del lado del motor después del termostato; ya que la temperatura del agua circulando no alcanzara los grados suficientes para motivar su variación de señal.