destreza de pensamiento comparar y contrastar

1
COMPARAR Y CONTRASTAR SOCIEDAD EN LA ERA INDUSTRIAL SOCIEDAD EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO EN QUE SE PARECEN La geoproblemática sigue existiendo. Ninguno de los grandes problemas de hace treinta años (entre los que la superpoblación es el factor que más contribuye a agravar la crisis) ha entrado en vías de solución, sino que, por el contrario, se han agravado y se han añadido otros más (agrandamiento de la distancia entre ricos y pobres en el mundo, enfrentamientos bélicos, genocidios, deportaciones masivas, migraciones, proliferación nuclear, fundamentalismos políticos y religiosos, manipulación genética, agujero en la capa de ozono, el efecto invernadero y el cambio climático,degradación de los ecosistemas, deforestación, extinción de especies de flora y fauna, etc. (Cita textual tomada de La sociedad informacional frente a la crisis de la humanidad de Pedro Gómez García en Gaceta de Antropología, nº 19, artículo 6) http://www.ugr.es/~pwlac/G19_06Pedro_Gomez_Garcia.html. Otra bibliografía:La alfabetización digital en los procesos de inclusión social, Eva Ortoll Espinet, David Casacuberta Sevilla, Antonio jesús Collado. Ed: UOC EN QUE SE DIFERENCIAN 1. Extrínseca. Premios y castigos 2. No existía 3. Controlador 4. El acento es la posibilidad de acceder a la información. 5. Capital físico para la producción de bienes naturales. 6. Inexistente 7. Formales 8. Espacio-tiempo fijo. 9.Estructuras jerárquicas e inmóviles 10. Aprendizaje presencial 11. Servicios presenciales y en papel 1.Intrínseca. Interna.Tomamos las riendas de nuestra vida 2. Autoconocimiento 3. Facilitador. Mediador 4. Procesamiento de la información para convertirla en conocimiento. 5.Conocimiento y capacitación de las personas que están en el mundo del trabajo. 6.Uso de las TICs 7. Aprendizaje a lo largo de toda la vida 8. Basados en una sociedad en red. Intercuturalidad 9. Estructuras organizativas menos jerarquizadas y más dinámicas. 10. Aprendizaje a distancia mediante las TICs 11. Rapidez y efectividad CON RESPECTO A… PATRONES DE SEMEJANZA-DIFERENCIA SIGNIFICATIVAS Relaciones sociales y culturales Entorno laboral Educación Servicios CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN Indispensable la educación emocional a través del conocimiento. Motivación e inspiración La sociedad del conocimiento está marcada por la información y la tecnología Sin embargo los nuevos avances pueden generar mayor exclusión social. Si no vamos con tiento esta nueva sociedad del conocimiento no acabará con las graves crisis mundiales. 1. MOTIVACIÓN 2. EDUCACION EMOCIONAL 3. DOCENTE 4. INFORMACIÓN 5.MOTOR ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD. PRODUCTIVIDAD 6.TECNOLOGÍA 7.ESTRUCTURAS EDUCATIVAS 8. MODELOS DE RELACIONES SOCIALES Y CULTURALES 9. NUEVAS MANERAS DE ORGANIZAR EL TRABAJO 10. NUEVAS MANERAS DE ACCEDER A LA EDUCACIÓN 11. MANERAS DE PROVEER SERVICIOS @manolicharra

Upload: manoli-sanchez

Post on 12-Apr-2017

248 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Destreza de pensamiento  comparar y contrastar

COMPARAR Y CONTRASTARSOCIEDAD EN LA ERA INDUSTRIAL SOCIEDAD EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO

EN QUE SE PARECEN

La geoproblemática sigue existiendo. Ninguno de los grandes problemas de hace treinta años (entre los que la superpoblación es el factor que más contribuye a agravar la crisis) ha entrado en vías de solución, sino que, por el contrario, se han agravado y se han añadido otros más (agrandamiento de la distancia entre ricos y pobres en el mundo, enfrentamientos bélicos, genocidios, deportaciones masivas, migraciones, proliferación nuclear, fundamentalismos políticos y religiosos, manipulación genética, agujero en la capa de ozono, el efecto invernadero y el cambio climático,degradación de los ecosistemas, deforestación, extinción de especies de flora y fauna, etc. (Cita textual tomada de La sociedad informacional frente a la crisis de la humanidad de Pedro Gómez García en Gaceta de Antropología, nº 19, artículo 6)

http://www.ugr.es/~pwlac/G19_06Pedro_Gomez_Garcia.html. Otra bibliografía:La alfabetización digital en los procesos de inclusión social, Eva Ortoll Espinet, David Casacuberta Sevilla, Antonio jesús Collado. Ed: UOC

EN QUE SE DIFERENCIAN

1. Extrínseca. Premios y castigos 2. No existía 3. Controlador 4. El acento es la posibilidad de acceder a la información. 5. Capital físico para la producción de bienes naturales. 6. Inexistente 7. Formales 8. Espacio-tiempo fijo. 9.Estructuras jerárquicas e inmóviles 10. Aprendizaje presencial 11. Servicios presenciales y en papel

1.Intrínseca. Interna.Tomamos las riendas de nuestra vida 2. Autoconocimiento 3. Facilitador. Mediador 4. Procesamiento de la información para convertirla en conocimiento. 5.Conocimiento y capacitación de las personas que están en el mundo del trabajo. 6.Uso de las TICs 7. Aprendizaje a lo largo de toda la vida 8. Basados en una sociedad en red. Intercuturalidad 9. Estructuras organizativas menos jerarquizadas y más dinámicas. 10. Aprendizaje a distancia mediante las TICs 11. Rapidez y efectividad

CON RESPECTO A…

PATRONES DE SEMEJANZA-DIFERENCIA SIGNIFICATIVASRelaciones sociales y culturales

Entorno laboral Educación Servicios

CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓNIndispensable la educación emocional a través del conocimiento. Motivación e inspiración

La sociedad del conocimiento está marcada por la información y la tecnología Sin embargo los nuevos avances pueden generar mayor exclusión social.

Si no vamos con tiento esta nueva sociedad del conocimiento no acabará con las graves crisis mundiales.

1. MOTIVACIÓN2. EDUCACION EMOCIONAL3. DOCENTE4. INFORMACIÓN5 . M O T O R E C O N Ó M I C O D E L A SOCIEDAD. PRODUCTIVIDAD6.TECNOLOGÍA7.ESTRUCTURAS EDUCATIVAS8 . M O D E L O S D E R E L A C I O N E S SOCIALES Y CULTURALES9. NUEVAS MANERAS DE ORGANIZAR EL TRABAJO10. NUEVAS MANERAS DE ACCEDER A LA EDUCACIÓN11. MANERAS DE PROVEER SERVICIOS

@manolicharra