destilación por arratre con vapor

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ. Laboratorio principios de química orgánica . 1 Destilación por arrastre con vapor Integrante 1, Fabián Leonardo Huertas 244640 Integrante 2, Santiago Pinillos Márquez 244676 Palabras clave: arrastre con vapor, terpenos, limoneno, aceite esencial de mandarina. 1. INTRODUCCIÓN En esta práctica de laboratorio se debía utilizar la técnica de destilación por arrastre con vapor para extraer el aceite esencial de una muestra de cáscara de una fruta. La especie asignada para trabajar fue la mandarina. Así pues, se sigue el siguiente procedimiento: Imagen 1. Montaje destilación por arrastre con vapor Se determinaron las siguientes propiedades: masa de la muestra de cáscara de mandarina utilizada e índice de refracción del aceite extraído. 2. CÁLCULOS Y RESULTADOS Tabla 1. Masa de cáscara de mandarina utilizada Masa (g) 72,393 Tabla 2. Observaciones del aceite recolectado 1,4910

Upload: leonardo-huertas

Post on 26-Jul-2015

159 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Destilación por arratre con vapor

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ. Laboratorio principios de química orgánica

.

1

Destilación por arrastre con vapor Integrante 1, Fabián Leonardo Huertas 244640

Integrante 2, Santiago Pinillos Márquez 244676

Palabras clave: arrastre con vapor, terpenos, limoneno, aceite esencial de mandarina.

1. INTRODUCCIÓN En esta práctica de laboratorio se debía utilizar la técnica de destilación por arrastre con vapor para extraer el aceite esencial de una muestra de cáscara de una fruta. La especie asignada para trabajar fue la mandarina. Así pues, se sigue el siguiente procedimiento:

Imagen 1. Montaje destilación por arrastre con vapor

Se determinaron las siguientes propiedades: masa de la muestra de cáscara de mandarina utilizada e índice de refracción del aceite extraído. 2. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Tabla 1. Masa de cáscara de mandarina utilizada

Masa (g) 72,393 Tabla 2. Observaciones del aceite recolectado

1,4910

Page 2: Destilación por arratre con vapor

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ. Laboratorio de principios de química orgánica

.

2

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS En la practica en la que se pretendía extraer el aceite esencial de la mandarina a partir de cascaras de este producto y se utilizo la técnica de separación por arrate de vapor. La cantidad de cascara de mandarina a la que se quería extraer el aceite esencial fue de 72,393 g y la cantidad de agua que se utilizo para la extracción fue de aproximadamente de ¾ de litro de agua, se utilizo esta gran cantidad de agua ya que la eficiencia de la extracción dependía de la cantidad de vapor de agua presente, ya que si había muy poca cantidad de agua podría no lograrse la separación completa del aceite. La ventaja de esta tipo de destilación es que podíamos lograr separar el componente llevándolo a una temperatura menor que la de su temperatura normal de ebullición, ya que gracias a que la sustancia que se extrae no es soluble con el agua las presiones de vapor de ambas sustancias son aditivas y causa que el componente pase a la fase de vapor a una menor temperatura. Uno de los problemas con este tipo de destilación es la gran cantidad de energía necesaria para realizarla ya que se necesita mucha energía para vaporizar el agua que se utiliza, este fue uno de los problemas que se presentaron en la práctica ya que no se tomo en cuenta el tiempo que iba a ser necesario para calentar el agua y tardo mucho tiempo en calentarse como observación para futuras practicas es importante realizar un precalentamiento del agua mientras se realiza el calentamiento. Al final se obtuvo de destilado un aceite que lleno al redor de 3 cm de altura del tubo en u y agua y gracias a su que este es insoluble en agua podríamos decir que este se encuentra libre casi completamente del agua. Al aceite que se obtuvo pudimos medirle el índice de refracción pero no la densidad ya no se obtuvo la suficiente cantidad

para realizar dicha medición, así que se comprobó la pureza del aceite con solo el índice de refracción:

El aceite esencial de mandarina se de diversos tipos de terpenos con diversas estructuras pero en su mayoría está compuesto por limoneno que es aquel que le da ese olor característico a todas las frutas cítricas.

Tabla 1. Propiedades fisicoquímicas y composición de aceite esencial de la mandarina (1)

Propiedades físico-químicas

Mínimo Máximo Densidad a 15º 0,846 0,87 Índice refracción a 20º 1,46 1,485 Aldehído como C-10(%) 0,4 1,2 Alfa pineno (%) 1,5 3 Beta pineno (%) 1,2 2 D-limoneno (%) 65 75 Gamma-terpineno (%) 16 22 Metil-antralinato metilo (%) 0,3 0,6

Ya que el índice de refracción es cercano al valor real del aceite de mandarina podemos decir que este es efectivamente el aceite esencial de la mandarina, aunque serian necesarios más datos para realizar una determinación completa. 4. CONCLUSIONES

La técnica de separación de destilación por arrastre con vapor requiere una gran cantidad de agua y energía para obtener una pequeña cantidad de aceite.

Con este tipo de destilación la separación es bastante eficiente pues el aceite obtenido resulto muy cercano al deseado.

Page 3: Destilación por arratre con vapor

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ. Laboratorio de principios de química orgánica

.

3

Para una destilación por arrate con vapor es necesario que el componente a separar sea inmiscible en agua

• El índice de refracción de la muestra de aceite extraído de la muestra de cáscara de mandarina, fue de 1,4910.

5. REFERENCIAS

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_mandarina, consultado el 11 de septiembre de 2011

(2) Mc murry; J. “Química Orgánica”. Fondo Editorial Interamericano.1992

(3) http://www.grupoprevenir.es/fichas-seguridad-sustancias-quimicas/0918.htm, consultado el 11 de septiembre de 2011