después de hora_kessler_página12

Upload: mariano-hermida

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Despus de hora_Kessler_Pgina12

    1/3

    Imprimir | Regresar a la nota

    Domingo, 5 de diciembre de 2004

    Investigaciones: Los jvenes que roban para redondear el presupuesto

    Despus de hora

    Roban para poder consumir, comprarse ropa y salir a la noche. Algunos lo hacende manera espordica. Muchos, de forma intermitente, alternndolo con trabajos ychangas. Y la mayora ni se parece a los pibes chorros ni se inicia en una carreradelictiva profesional. Despus de cinco aos de trabajo de campo, el socilogoGabriel Kessler acaba de publicar Sociologa del delito amateur, una slidainvestigacin sobre los jvenes delincuentes argentinos que hacen trabajoscomo quien hace horas extra.

    Por Gabriel D. LermanNecesits guita s o s, sals a buscar; si consegus, trabajs; sino, sals a robar, dice Hernn. Fuimos a trabajar a una pizzeraen Villa del Parque cuenta Germn, quien lleva 30 aosdedicado al robo armado y combina trabajo y delito yencontramos la vuelta de cmo dejaban la recaudacin. Era fcil.Era bajarse del colectivo, dejar el guardapolvo adentro del bolso,dejar el bolso en algn lugar, cazar los fierros, y salir y hacer ellaburo. Era una cosa... un trabajo. Las actividades legales eilegales aparecen juntas. El dinero del robo, para Martn, se gastasegn las necesidades del grupo: Estaba en la esquina ah,porque era el cumpleaos de un pibe, y nos reunimos todos lospibes para conseguir plata, y yo dije: bueno, vamos a tener que ira robar. Y salimos y fuimos a robar. Y entramos a una casa, ysacamos dos motos y nos fuimos. Despus las vendimos ytenamos para hacer el cumpleaos.

    La gran provisinDesde 1990, el nmero de delitos cometidos por ao en la

    Argentina prcticamente se duplic (de 560.240 a 1.062.241 diezaos despus). La mitad de los involucrados en los denominadosrobos con violencia es llevado a cabo por jvenes de entre 18 y25 aos. Pero la verificacin de los datos sobre jvenes violentosno resuelve ni explica la complejidad del problema. De esto hablaSociologa del delito amateur, ltimo libro de Gabriel Kessler,doctor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales(Ehess) de Pars e investigador del Conicet. Escrito en colaboracin con la sociloga Mariana Luzzi, yproducto de cinco aos de trabajo de campo y revisin de las teoras criminalsticas en clave local, elresultado es impactante por la explicitacin de escenas cotidianas y por la reconstruccin social delfenmeno. Por ejemplo, la funcin central del robo en los jvenes como mecanismo de provisin: Lo que

    Page 1 of 3Pgina/12 :: radar :: Despus de hora

    10/04/2012http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9-1876-2004-12-05.h...

    http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9
  • 7/31/2019 Despus de hora_Kessler_Pgina12

    2/3

    trato de evitar dice Kessler es una oposicin estril entre accin racional y otras racionalidades. Haytramos, secuencias de accin donde hay racionalidad, y secuencias de accin donde hay racionalidadesalternativas. Lo que me interesa para el debate es que las polticas contra el delito estn basadas en la

    suposicin de que todas las elecciones son racionales, por lo tanto el aumento de los costos, la mayorduracin de una pena, est presuponiendo un tipo de racionalidad que en parte existe, pero que de ningnmodo es la preponderante en toda la accin.

    Los caminos de la vidaFueron cadetes, repartidores, trabajadores de limpieza y mantenimiento, empleados de pequeoscomercios, fleteros, cuidadores de nios, lavadores de autos. La mayora trabaj alguna vez en puestosprecarios e inestables, antes o durante la realizacin de delitos. La inestabilidad laboral no es un problemanuevo para estos jvenes, porque fue experimentada por los padres desde mediados de los 80. Creo queandaba repartiendo unos cajones de algo, responde a la pregunta sobre la ocupacin de los padres. Si sequisiera establecer una lnea de continuidad cuyos polos fueran el trabajo y el delito, la mayora de ellos seconcentrara en posiciones intermedias. Se correran a un extremo y a otro por temporadas u ocuparaambos simultneamente. Dice Fernando: Algo haca con mi to: le daba una mano, le pintaba las cosas, le

    cortaba el pasto a mi otro to, qu s yo: plata siempre tena. Aguantabas hasta el fin de semana con eso, ydespus tena la otra plata.Se trata de una poblacin que combina trabajo y delito. Nueve de cada diez de ellos son varones. El 78 porciento carece de antecedentes penales previos, mientras que el 69 no supera la educacin primaria y slo el1 por ciento complet la secundaria. Heredaron de sus padres sealaKessler, que hoy tienen 40, 45aos, un universo que ya estaba en crisis. Lo que se transmite es la prdida de imaginario normativo sobrelos derechos sociales, los derechos de los trabajadores, que estaba ms que debilitado hace rato. Al mismotiempo hay una crisis de distintas instituciones. Cul es la experiencia laboral de los chicos, qu tipo deexperiencia escolar es en la que estn participando, cul es el tipo de comunidad barrial en la que estn.Son experiencias en mbitos distintos donde no hay una interdependencia generacional. Estas fronteras queantes aparecan tan claras entre trabajo de un lado y delito del otro, escuela de un lado y delito del otro,empiezan a mezclarse.

    El mito del macho latino

    Decir que la Argentina es hoy un pas ms inseguro que hace veinticinco aos puede resultar una falacia.Cundo fue segura la Argentina? Durante la dictadura militar, en tiempos de Isabel Pern, con Ongana?Qu clase de mito sobre la convivencia social subyace en los reclamos de inseguridad? Para Kessler, hayuna dimensin central que es el lugar de la escuela, el lugar del trabajo, pero tambin el tema de las armas.Sin armas, todo sera distinto puntualiza. Si no hubiera tanta circulacin de armas, y tanto acceso aarmas, la accin podra ser una accin de ratero comn, simple y sin esa derivacin en violencia.Una expresin tan pomposa como imperio de la ley, en este contexto, se desdibuja. Aunque no sea lainstitucin justicia la que cargue el descrdito mayor. Existe una relacin compleja con la ley continaKessler. Nada aparece como ley, como un lmite claro. No es que la ley desaparece, porque se sabe lo quees legal y lo que no, pero se convierte en un criterio interpretativo. Las instituciones que aparecen vinculadascon la ley no aparecen como tales: la polica no es la ley, la polica para estos chicos primero es unaexperiencia de hostigamiento. La polica aparece como una banda armada ms. Una banda que no est ahpara aplicar la ley sino, de algn modo, para competir contra ellos, para matarlos.Otro tema es el vnculo entre drogay delito.

    Hay dos relaciones que se establecen en las teoras entre droga y delito. La primera es como forma de ir adelinquir, como aflojamiento de ciertas represiones, y la segunda es el delito para comprar droga. Son doscosas distintas. Nosotros nos basamos en lo que nos decan chicos. La droga aparece en muchos casoscomo recurso que desrresponsabiliza: estaba drogado por lo tanto lo hice. Cuando uno ahonda en lasacciones y pregunta qu consumi, no da la impresin de que estaban en un estado tal como para que ladroga haya causado prdida de conciencia. Despus, est el robo para comprar droga. Lo que nosotrosdecimos es que el delito es una forma de provisin. La droga aparece mucho como parte de esos consumos,

    junto a la ropa, a las salidas. Pero si no consumieran, tambin robaran, por eso decimos que la droga formaparte de un consumo.Qu piensa de la expresin pibeschorros?

    Page 2 of 3Pgina/12 :: radar :: Despus de hora

    10/04/2012http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9-1876-2004-12-05.h...

    http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9
  • 7/31/2019 Despus de hora_Kessler_Pgina12

    3/3

    No me gusta. Creo que uno tiende a buscar homogeneidad donde realmente se puede ver un panoramaheterogneo. En conductas en conflicto con la ley puede haber distintos tipos de configuracin. Quiz unosea la de los pibes chorros, que tiene una esttica particular y que se corresponde con algn sector de

    chicos del conurbano que no necesariamente comete delitos, que es ms bien una esttica. Algunos de ellospueden robar, algunos de ellos no. La idea de pibe chorro est sobreconstruida. Lo que a m me llam laatencin de nuestras entrevistas es la dificultad de relatar, de construir una identificacin cultural clara comola de los pibes chorros. Justamente esta idea de desdibujamiento, de entrar y salir, de estar en distintosregistros a la vez, tambin tiene cierta colisin con la idea de pibe chorro. Yo mir Pizza, birra, faso, lapelcula, y despus, en las entrevistas, no encontr nada as.En el libro no hay relatos de hazaas. Las excluy a propsito?

    No, en absoluto. La pregunta central era sobre el pasaje al acto. Y ah haba un intento de reconstruir unrelato. Ni siquiera preguntbamos por las causas, sino: cmo fue, cundo fue, con quin fue. Qu sentiste. Yas trataba de reconstruir sus acciones. Cmo fue la trayectoria, cmo se va pasando de una primera accina acciones posteriores. Tenamos una hiptesis que estaba circulando, sobre un tipo de reafirmacin viril, derespeto, orgullo, que est mucho en algunos trabajos de otros pases latinoamericanos y de Estados Unidos.Pero ac, eso no apareca.

    Volver con algoLa primera vez que rob cuenta Mosca, rob una cartera que tena 75 pesos. Y corra yo. Y una seorase qued sin la cartera, pobre!, no? Iba caminando atrs, y fui y lo hice. Tena miedo, porque se me hacaque en todos lados me estaban viendo. Y me fui para otro barrio. Y me gast toda la plata a la noche. Yofui agarrando la calle cuenta Germn, quien reafirma la idea del robo como provisin. Primero con mihermano para vender los diarios, para ir conociendo. Despus, llegaba hasta el centro de San Miguel,lustraba zapatos en la estacin de San Miguel y despus ya con un poquito ms de coraje, tomaba el trenpara ir al centro, a Buenos Aires. Eso ya era toda una aventura. Pero de inmediato, Germn introduce eldelito sin una separacin significativa: lustraba en Villa Crespo zapatos. Y era bueno, porque era muyredituable eso. Se ganaba muy buena plata. Hacamos algunos robos, adems; taxistas, por ejemplo, lostaxis de Jos C. Paz, los llevbamos para asaltar y quedarnos con la recaudacin. De cualquier manerasiempre lo matizaba con trabajo. No era una cosa de decir: me dedico a esto de lleno y vivo de esto. Noestaba definida la cosa. Tampoco los planes estaban bien hechos.

    Esas acciones son el inicio de una carrera delictiva? Cul es el lmite? Hasta qu edad se realizan?Cuando hablaban del futuro dice Kessler algunos decan que iban a ser policas, otros que iban a casarsey tener hijos, que iban a sentar cabeza. En ningn momento, o en muy pocos casos, la idea era que estabaniniciando una carrera profesional. Hay estudios de Inglaterra y Estados Unidos, donde se muestra que slouna nfima proporcin de los que comienzan contina. Hay un momento donde los puntos de inflexin de lavida, la formacin de pareja, los hijos, tienen un efecto fuerte de desistimiento. Y es una de las ideas que yoquiero dejar para el debate, que es romper con esa idea errnea y temible de la carrera delictiva. Losmovimientos van en todas direcciones, donde uno puede encontrar lo legal y lo ilegal, acciones msriesgosas y menos riesgosas.

    2000-2012 www.pagina12.com.ar | Repblica Argentina | Todos los Derechos Reservados

    Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

    Page 3 of 3Pgina/12 :: radar :: Despus de hora

    10/04/2012http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9-1876-2004-12-05.h...

    http://www.pagina12.com.ar/http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9http://www.pagina12.com.ar/