desnutricion dnt

14
DNT ALEJANDRA MICHELLE CARLOS MOLINA CAMILO ANDRES LUIS FERNANDO

Upload: andrees-ibaaenez

Post on 25-Jun-2015

318 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESNUTRICION DNT

DNT

ALEJANDRA MICHELLECARLOS MOLINACAMILO ANDRESLUIS FERNANDO

Page 2: DESNUTRICION DNT

DESNUTRICIÓN

• La desnutrición es una condición patológica inespecífica que puede ser reversible o no, ocasionada por la carencia de múltiples nutrientes, derivada de un desequilibrio provocado por un insuficiente aporte de energía, un gasto excesivo, o la combinación de ambos, que afecta en cualquier etapa del ciclo vital, en especial lactantes y niños.

Page 3: DESNUTRICION DNT

FACTORES DE RIESGO

• La mayor parte de las alteraciones del estado nutricional no están condicionadas a una sola causa sino que presentan una combinación de condiciones necesarias y propicias que influyen en el estado de la población:

• factores sociales, económicos, • culturales, • nutricionales, • entre otros, que influyen en la disponibilidad, consumo

y aprovechamiento biológico de los alimentos.

Page 4: DESNUTRICION DNT

Factores protectores• En la atención de la población, es necesario tener en cuenta los

factores protectores para evitar o disminuir el riesgo de desnutrición:

• La lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses y con

alimentación complementaria hasta los dos (2) años de edad.• Alimentación complementaria adecuada.• El compartir las comidas en familia permite el fortalecimiento del

afecto: es recomendable informar a la población de la importancia de compartir en familia por lo menos una comida al día.

Page 5: DESNUTRICION DNT

• El fácil acceso a los alimentos.• Ingreso económico estable.• Buena salud bucal.• Manejo adecuado de los niveles de estrés.• Mantener una alimentación balanceada, moderada y a

horas regulares.• Higiene y conservación adecuada de los alimentos.• Estilos de vida saludables• Práctica del ejercicio físico en forma regular y

programada.• No consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias

psicoactivas.

Page 6: DESNUTRICION DNT
Page 7: DESNUTRICION DNT

CARACTERÍSTICAS KWASHIORKOR MARASMO

Distribución Limitada Universal

Pérdida de peso Aparentemente menos del 40% Más de 40%

Edad más frecuente Principalmente 2do. y 3er. año de vida Infancia, principalmente antes del 2do. Año

Edema Presente Ausente

Dermatosis (alteraciones en piel y mucosas)

Frecuente Rara

Cambios en el cabello Muy frecuente Frecuente

Alteraciones mentales Muy común (irritabilidad) Poco común (apatía)

Page 8: DESNUTRICION DNT

CLASIFICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN A PARTIR DE LA DETERMINACIÓN DE VALORES ANTROPOMÉTRICOS BÁSICOS Y EL VALOR CUALITATIVO DE CADA RELACIÓN DE MEDICIÓN CUANTITATIVA. (P/T; P/E; T/E)

ESTADO NUTRICIONAL P/E%

T/E *% 1

P/T*% 2

ESTADO NORMAL 90 – 110 95 – 105 92 – 108

DNT LEVE 80 - 89.9 90 - 94.9 84 - 91.9

DNT MODERADA 70 - 79.9 85 - 89.9 76 - 83.9

DNT SEVERA --- 70 --- 85 ---76

Page 9: DESNUTRICION DNT

Aguda (P/T) 1. Indicador del estado nutricional actual2. Se le conoce como emaciación3. Es el adelgazamiento exagerado para la estatura4. Se calcula por el peso en función de lo esperado para la talla y género, sin tener en cuenta la edad

Crónica (T/E) 1. Indicador de la historia nutricional pasada2. Se determina al comparar la talla del niño, con la talla esperada para su edad3. Los niños muestran cierto grado de retraso en su crecimiento

Global (P/E) 1. Da una visión general del problema alimentario nutricional de la persona 2. Está representada en bajo peso respecto al peso esperado para la edad y el género.

Page 10: DESNUTRICION DNT

SIGNOS• 1) SIGNOS UNIVERSALES.- Son aquellos que siempre están presentes en los

niños desnutridos; su intensidad dependerá de la magnitud del déficit de nutrimentos, de la etapa de crecimiento y del tiempo de evolución y son: dilución, hipofunción y atrofia, y ocasionan detención de crecimiento y desarrollo.

• Dilución (hiponatremia, hipokalemia, hipocalcemia, hipomagnesemia,

hipoalbuminemia, anemia); disfunción (atrofia de vellosidades intestinales, esteatorrea, hipoglucemia, aumento en la retención de nitrógeno, alteraciones en el metabolismo de minerales y vitaminas, disminución en la producción de hormonas tiroideas y gonadales, resistencia a la hormona de crecimiento, hormona antidiurética y paratohormona, aumento de gamma globulinas, disminución de la inmunidad celular) y atrofia (disminución de grasa subcutánea y perivisceral, disminución de la masa muscular, degeneración neuronal, depleción linfocítica del timo, disfunción hepática, aumento de tejido conectivo en páncreas e hígado, piel seca, fría, xerótica, seborréica o pelagrosa, lesiones purpúricas, uñas distróficas, alteraciones en la coloración del cabello).

Page 11: DESNUTRICION DNT

• 2) SIGNOS CIRCUNSTANCIALES.- Su presencia es circunstancial, pueden o no estar presentes y son características del tipo de desnutrición ya sea Marasmo, Kwashiorkor o mixta, como hipotrofia muscular, hipotonía, edema, lesiones dermatológicas, signo de la bandera.

• (Edema, caída del cabello, lesiones dérmicas atróficas, hipotermia, nefrosis kaliopénica, insuficiencia cardiaca, hepatomegalia, neutropenia)

• • 3) SIGNOS AGREGADOS.-Son aquellos que se encuentran

presentes en el niño desnutrido solamente y a consecuencia de diversos procesos patológicos que se agregan, como insuficiencia respiratoria, fiebre, deshidratación, etc.

• Desequilibrios agudos o infecciones sobre impuestas al desequilibrio crónico.

Page 12: DESNUTRICION DNT

TRATAMIENTO

Las características del tratamiento son: • Implementación de las modificaciones correspondientes, con base

en la anamnesis alimentaria, estado nutricional, edad y otras especificaciones encontradas en la historia clínica.

• De acuerdo a la tolerancia, iniciar con la recomendación calórica e incrementar de acuerdo a evolución.

• Dieta hipercalórica, tener presente el valor calórico total recomendado para la población colombiana.

• Control o eliminación de los factores de riesgo.• Descartar posible presencia de infecciones, parasitismo.• Comprobar funcionamiento del tracto gastrointestinal

Page 13: DESNUTRICION DNT

• Identificación de compuestos que no son tolerados por el paciente (lactosa, proteínas de la leche).

• Tener en cuenta los hábitos alimenticios del paciente.• Para la dieta, tener en cuenta los alimentos en cosecha, el

estado socioeconómico del paciente, hacer uso de alimentos de alto valor biológico}

• Tener en cuenta el suministro de micronutrientes y multivitamínicos

• Dependiendo del riesgo debe remitirse a psicólogo, trabajador social o endocrinólogo.

• El manejo nutricional de la desnutrición deberá realizarse en un nivel de mayor complejidad, dependiendo de la necesidad de hospitalización para utilización de alimentación enteral forzada o de alimentación parenteral.

Page 14: DESNUTRICION DNT

DESNUTRICION CON PATOLOGIA

AGREGADA

MANEJO INTERDICIPLINARIO

MANEJO NUTRICIONALCALCULO Y ENTREGA DE DIETA,

RECOMENDACIONES, EDUCACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

DESNUTRICION SEVERA

MANEJO AMBULATORIO

CONTROL

RESPUESTA ADECUADA

HOSPITALIZACION

NO

SI

SI

NO

SI NO

CONSULTA NUTRICIONALVALORACIÓN NUTRICIONAL

DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LA

DESNUTRICIÓN