desnutricion

42
JAVIER GÓMEZ MAZZEO BEATRIZ SUAREZ ROMERO LAURA VILORIA GÓMEZ

Upload: laura-margarita

Post on 12-Apr-2017

364 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: desnutricion

JAVIER GÓMEZ MAZZEOBEATRIZ SUAREZ ROMERO

LAURA VILORIA GÓMEZ

Page 2: desnutricion

DESNUTRICION HOSPITALARIA

Por “malnutrición” deben entenderse tanto los estados patológicos provocados por un exceso como por un defecto en el consumo o aprovechamiento de los nutrientes

sociales financiera psicológica patológica

Page 3: desnutricion

CausasCausas derivadas de la propia enfermedad

Disminución de la ingesta y Respuesta a la agresión

Obstrucción mecánica del tracto gastrointestinal

Fármacos

Geriatría

Incremento de requerimientos

Incremento de pérdida y estado inflamatorio

•Causas derivadas de la propia hospitalización•Cambio de hábitos

•Situación emocional reactiva.•Exploraciones complementarias.•Tratamientos quirúrgicos

•Quimioterapia, radioterapia•Hostelería

Page 4: desnutricion

CausasCausas derivadas del equipo médico

Abuso de ayunos terapéuticos

Falta de valoración nutricional del paciente

Falta de monitorización de la ingesta

Dilución de responsabilidades

Causas relacionadas con las autoridades sanitarias

Falta de nutricionistas

Falta de unidades de nutrición

Falta de reconocimiento de los dietistas-nutricionistas.

Page 5: desnutricion

Repercusiones clínicas

Page 6: desnutricion

FUNCIÓN MUSCULAR

•Aumento de fatiga y reduccion del indice de relajacion maxima•Atrofia parcial de las fibras musculares

•Alteracion de la concentracion intra. Cel. De electrolitos•Defectos de las bombas Na/K•Alteraciones de en potencial de membrana

Page 7: desnutricion

Sistema CardiovascularPérdida de la masa muscular cardíaca

• Adelgazamiento de la pared ventricular izquierda

• Disminución del Gasto Cardiaco• Bradicardia e hipotensión

Desnutrición avanzada: • Disminución del número de miofibrillas

y edema intersticial

Fases terminales: zonas de necrosis y células inflamatorias-Disminución del rendimiento cardíaco, bradicardia, síncope, hipotensión, alargamiento del QT, reducción del flujo plasmático renal, falla cardíaca.

Page 8: desnutricion

APARATO RESPIRATORIO

• Disminución de la movilidad torácica

• Resistencia del flujo aéreo

• Disminución de macrófagos alveolares

• Disminución del surfactante

• hiperinsuflación pulmonar (enfermedad obstructiva crónica tipo enfisema)

• disminución de la ventilación voluntaria máxima• • La fuerza de revierte con la renutricion

Page 9: desnutricion

Sistema digestivoAumento de la permeabilidad intestinal por atrofia de vellosidades

Alteracion en la absorcion de lipidos y glucosa (disacaridasa)

Disminucion de secrecion gastrica, pancreaticas y billiares

Cambios de la microbiota provocacion diarrea

Page 10: desnutricion

HígadoAtrofia

Hemosiderosis y vacuolizacion de hepatocitos

Metabolismo de farmacos afectado

Aumento de la glucogenesis

AYUNO PROLONGADO

• Aumento de producción de cuerpos cetonicos

• Aumento de gluconeogenesis• Esteatosis hepática

Page 11: desnutricion

SISTEMA ENDOCRINO Y METABOLISMO

• Disminución de la disponibilidad de glucosa y aminoácidos circulantes

• bajos niveles de insulina con incremento de la hormona del crecimiento y glucagón

• niveles elevados de ácidos grasos y cuerpos cetónicos, cetonuria.

• producción de amonio, activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, T3 y T4 disminuidos

• bajos niveles de testosterona y estrógenos

• amenorrea.

Page 12: desnutricion
Page 13: desnutricion

Piel y faneras

Piel : falta de elasticidad, atrofica e hipequeratosica

Cabello: falta de brillo y quebradizoUñas: quebradizas

Page 14: desnutricion

Cribado de riesgo nutricional 2002 (nutritional risk screening 2002)

Page 15: desnutricion
Page 16: desnutricion
Page 17: desnutricion
Page 18: desnutricion
Page 19: desnutricion

Mecanismos que Regulan el Balance energético

Ingesta Gastomecanismos Nerviosos y

hormonales lipostatoGen LEP

Page 20: desnutricion

Mecanismos neurohumorales del balance energético

Sistema periférico

Núcleo arciforme del hipotálamo• Neuronas POMC• Neuronas CART• Neuronas NPY• Neuronas AgPR

Sistema eferente

Page 21: desnutricion
Page 22: desnutricion

Fisiopatología del Tejido Adiposo

• Tejido Adiposo Blanco

Perivisceral y subcutanea

Reservorio de energía

85% triglicéridos =

adipocitos

Equilibrio lipolisis y

lipogenesis

Page 23: desnutricion

• Tejido Adiposo Pardo

Fisiopatología del Tejido Adiposo

Termogenesis

Axilar, subescapular, nuca, grandes vasos

en espacios intercostales

Mas % en niños que en adultos

Pardo= mayor N° mitocondrias

Respuesta termogenica=

producción basal de calor insuficiente

Page 24: desnutricion
Page 25: desnutricion

Leptina

Gasto e ingesta

Tejido adiposo blanco

Centro de la saciedad y del

hambre

Efecto inductor resistencia a la

insulina

Page 26: desnutricion

Regulación del peso corporal: Balance energético.

• Regulación de la ingestaCentro de la saciedadCentro del hambre

Respuesta rápida

colescistoquinina

Respuesta Prolongada

Corticotropina

Leptina ( centros)

Neuropeptido yy

corticotropina

Page 27: desnutricion

Consecuencia Clínicas de la obesidad

Page 28: desnutricion

Sistema Consecuencia ClínicaVarios sistemas Incremento de la mortalidad

Muerte súbitaSindrome metabolico

Endocrino Diabetes mellitus tipo 2Cardiovascular HTA

Enf. CardiovascularInsuf. Cardiaca congestivaTromboembolia pulmonar

Respiratorio Hipoventilacion alveolarApnea del sueño

Gastrointestinal Reflujo GastrointestinalGenitourinario Oligoamenorrea

Toxemia del embarazo

Neoplasias Varon: Colon, próstataMujer: útero, mama, vía biliar

Page 29: desnutricion

Diabetes mellitusFactor

predisponente40 veces mayor IMC > 35kg/m2

Distribucion abdominal de la

adiposidad

Hiperinsulinismo= grasa abdominal

visceral

Page 30: desnutricion

Hiperglucemia Glucogenolisis y gluconeogénesis

Insulina desciende

LipolisisHipertrigliceridemia,

resistenci a la insulina, hiperglucemia y descenso de

colesterol unido a HDL

Page 31: desnutricion

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Sensibilidad a la Sal

Resistencia a la Insulina

Hiperrreactividad del SNS

Page 32: desnutricion

• antinatriuretico• Aumento PA

Hiperinsulinemia

Page 33: desnutricion

Dislipidemias, Enfermedades CerebroVasculares

Disminucion de HDL

Aumento de LDL y VDL

Mayor riesgo de placa

ateromatosa

Page 34: desnutricion

TRATAMIENTO

Page 35: desnutricion

OBJETIVOSTratar la causa desencadenante

Reduccion del peso corporal

Mantenimiento del peso conseguido

Prevencion de comorbilidades

Mejorar las comorbilidades

Historia clinica

• Antecedentes personales y familiares

Analisis cronológico del desarrollo de la obesidad

• Exploracion física

Estudio psicológicos

• Pruebas de laboratorio

Dieta

Ejercicio físico

psicoterapia

Page 36: desnutricion

ESTRATEGIAS GENERALES

Reduccion de la energía alimentaria

Deficit: 500- 1000 kcal/dia

0,5 1 kg / semana en 6 meses

Eliminacion del sedentarismo

Ejercicio moderado

30- 45 min

pscioterapia

Mantenimiento del estilo de vida

Page 37: desnutricion

Tratamiento dietarioObligatorio y esencial

Hipocalóricas mas optimas

Objetivo razonable: 10% del

peso en 6 meses

Hipocalóricas equilibradas

Hipocalóricas desequilibradas

Muy bajo contenido calórico

Page 38: desnutricion

Hipocalórico equilibradoHipocaloricas, equilibradas,

prolongadas y variadas.

Reducir las calorías, aumentando el consumo

de proteínas, carbohidratos, minerales y

vita.

Requerimientos nutricionales=

contenido energético bajo

Proteinas: 0,8-1g/kg•Carbohidratos: 150 g/dia•Fibra dietética 20-30g/dia•Agua: 1,5 a 2L/dia

Elegir alimentos ricos en proteínas, min, carbohidratos y vita

Reducir el consumo de alimentos con grasas y calorías

Respetar los horarios de comida

Page 39: desnutricion

Dieta Hipocalorica Desequilibrada

Altas en proteínas y grasas, bajas en Carbohidratos

Efecto cetogenico

Vita A, nauseas, colesterol, acido urico

Baja en grasa y alta en proteinas

Deficit Vit A, hierro,

tiamina

Alta en carbohidrtos, baja en grasa y proteinas

Deficit hierro

Vit liposoblubles

Page 40: desnutricion

Dieta de muy bajo contenido calórico

ayunoDeficienci

vitaminas y minerales

Suplementos alimenticios

Mejora perfil lipídico,

glucemia, HTA

Page 41: desnutricion
Page 42: desnutricion