deslocalización y globalización

72
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL FENÓMENO DE LA DESLOCALIZACIÓN Alumnos: Francisco Javier Esteban Muñoz Carla Romero García-Mendoza Fernando Gómez González Reyes Villajos Sepúlveda Licenciatura: Ciencias Políticas y de la Admón. Asignatura: Sistema Económico Mundial Profesor: Roberto Carballo Cortiña Fecha: Enero 2010

Upload: reyes-villajos

Post on 19-Jun-2015

25.537 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deslocalización y Globalización

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

EL FENÓMENO DE LA DESLOCALIZACIÓN

Alumnos: Francisco Javier Esteban MuñozCarla Romero García-MendozaFernando Gómez GonzálezReyes Villajos Sepúlveda

Licenciatura: Ciencias Políticas y de la Admón.Asignatura: Sistema Económico Mundial Profesor: Roberto Carballo CortiñaFecha: Enero 2010

Page 2: Deslocalización y Globalización

El clamor contra ladeslocalización es familiar,

y casi tan viejo comoel propio comercio internacional

Page 3: Deslocalización y Globalización

INDICE

PRÓLOGO............................................................................................5

LA DESLOCALIZACIÓN EMPRESARIALA NIVEL INTERNACIONAL...........................................................7

1.1- INTRODUCCIÓN...............................................................................7

1.2- ¿ES LA DESLOCALIZACIÓN UN FENÓMENO NUEVO?. . .9

1.3- MOTIVACIONES DE LA DESLOCALIZACIÓN...................10

1.4- LA OPCIÓN ESPACIAL......................................................11

1.5- PRINCIPIOS DE LA DESLOCALIZACIÓN.........................12

1.6- UNA NUEVA ARQUITECTURA EMPRESARIAL...............14

GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENODETERMINANTE PARA LA ACELERACIÓN DE LA DESLOCALIZACIÓN......................17

2.1- INTRODUCCIÓN.............................................................................17

2.2- GLOBALIZACIÓN............................................................................17

2.3- DESLOCALIZACION......................................................................20

2.4- ESTUDIO DE CASO: CHINA.......................................................27

2.5- MEDIDAS..........................................................................................29

LA DESLOCALIZACIÓN EN ESPAÑA....................................30

Page 4: Deslocalización y Globalización

3.1- INTRODUCCIÓN.............................................................................30

3.2- CASOS SECTORIALES Y LABORALES............................32

3.3- ANÁLISIS SECTORIAL.......................................................35

CASOS CONCRETOS DE DESLOCALIZACIONDE EMPRESAS EN ESPAÑA.....................................................53

4.1- INTRODUCCIÓN.............................................................................53

4.2- DESLOCALIZACION DE LA FILIAL GILLETTE EN SEVILLA......................................................54

4.3- DESLOCALIZACION FÁBRICA FONTANEDA EN PALENCIA....................................................................56

4.4- DESLOCALIZACION DE DELPHI EN CADIZ.....................58

HIPÓTESIS.........................................................................................61

ULTIMAS REFLEXIONES.............................................................62

BIBLIOGRAFIA.................................................................................69

EXPOSICIÓN.....................................................................................72

Page 5: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

PRÓLOGO

La deslocalización internacional de empresas, entendida de forma simple como un proceso de traslado de los establecimientos industriales pertenecientes a determinadas firmas desde unos países hacia otros, no es un fenómeno muy antiguo, pero tampoco muy reciente, aunque ha alcanzado una mayor intensidad con el cambio de siglo, afectando a países desarrollados en una magnitud considerable.

El fenómeno de la deslocalización de actividades de las empresas a terceros países donde los costes de producción son menores, es actualidad hoy en día, y se nos presenta como una amenaza para la actividad y el empleo en los países desarrollados. Sin embargo, los fenómenos deslocalizadores no son más que una mera consecuencia de la globalización mundial.

En este trabajo pretendemos acercarnos a la dimensión real del fenómeno y aportar elementos que ayuden a dilucidar cuáles son las cuestiones realmente en juego con la deslocalización. Por ello, al adentrarnos en el estudio del tema, lo haremos partiendo desde lo general y posteriormente adentrándonos en lo concreto. En nuestro trabajo esto se traduce en partir de los fenómenos de deslocalización a escala mundial, su relación con la globalización, los fenómenos deslocalizadores en España, y por último casos concretos sucedidos en nuestro país. Por estos motivos, el trabajo se divide en varias partes y que se pueden resumir en las siguientes palabras:

La deslocalización empresarial a nivel internacional: la localización empresarial ha sufrido en los últimos años un auge determinado por la apertura de los países del bloque comunista, un avance de los medios de transporte, comunicación y control, y la mejora de las condiciones en los países receptores de la periferia. Las empresas buscan un aumento de los beneficios incentivados por la reducción de costes en recursos humanos, beneficios fiscales o mano de obra más adecuada. Las regiones receptoras principales son Latinoamérica, Asia-Pacífico, y Asia Central, destacando Brasil, China e India como países pivote.

Deslocalización-globalización: la aceleración del proceso de globalización ha producido que se extienda aún más el fenómeno de la deslocalización a nivel mundial. Es por ello que en este apartado analizaremos en primer término los efectos de esta globalización y la situación internacional actual en la que nos encontramos para enlazarlo así con el estudio de la deslocalización a nivel global, de su evolución, sus factores determinantes, sus consecuencias, y tratar el caso relevante de la mayor economía emergente: China.

La deslocalización en España: en este apartado estudiaremos el fenómeno de la deslocalización en el caso español, viendo la problemática que sufren nuestras empresas por el traslado de su

- 5 -

Page 6: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

actividad a otros territorios y como afecta al ámbito laboral. Además de ver un análisis sectorial formado en seis sectores: Industria textil y de la confección, Fabricación de equipos y componentes de automoción, Fabricación de material electrónico, Industria química, Elaboración de conservas de pescado y marisco, Centros de Telemarketing.

Casos concretos de deslocalizaciones en España: en este apartado, analizaremos dos tipos distintos de deslocalización, uno nacional, y dos internacionales, y que concretamente son los casos de la Gillette, Fontaneda y Delphi. También expondremos las consecuencias sociales y políticas y los resultados de estas deslocalizaciones.

Por último, plantearemos una serie de hipótesis y de reflexiones obtenidas a raíz del estudio y las posibles medidas a adoptar para prevenir o paliar en cierto modo los efectos de la deslocalización de empresas.

El presente estudio recoge los principales resultados de la investigación realizada en el curso 2009/2010 del fenómeno de la deslocalización para la asignatura Sistema Económico Mundial.

Conjuntamente, hemos utilizado diversos documentos sacados de libros, de internet, de nuestra propia experiencia que nos han servido de apoyo para llevar a cabo nuestro trabajo y llegar a unas conclusiones adecuadas.

Damos nuestra gratitud a Carmen Díaz Mora, profesora titular de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla la Mancha y Belén González Díaz, profesora titular de Economía financiera y contabilidad de la Universidad de Oviedo, con su libro “Comercio y especialización intersectorial de la industria tradicional”; a Julio Aracelino Díaz Vázquez profesor de Economía de la Universidad de la Habana con su libro “China: la modernización de la economía” que nos ha servido para comprender el por qué las empresas emigran a este país.

En el caso de la deslocalización en España un claro agradecimiento a Jorge Aragón Medina, Director de la Fundación 1º de Mayo, y Fernando Rocha Sánchez, Sociólogo e investigador de la Fundación 1º de Mayo, por su libro “ La relocalización de empresas y las relaciones laborales” que nos ha servido para la visión concreta de España y la importancia de la deslocalización y reestructuración empresarial dentro del ámbito mundial.

Finalmente, una gran muestra de gratitud a Rafael Myro Sánchez, Catedrático de Economía Aplicada II de la Complutense de Madrid y Carlos Manuel Fernández Otheo también del mismo departamento, con sus trabajos “La deslocalización de empresas en España. Atracción de la Europa Central”, y “La deslocalización de empresas y actividades productivas en España una primera aproximación”, los cuales han favorecido al estudio de los diferentes casos particulares de Gillette y Deplhi y de la realidad en la cual se ve relacionada España con este fenómeno.

- 6 -

Page 7: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

LA DESLOCALIZACIÓN EMPRESARIAL A NIVEL INTERNACIONAL

1.1- INTRODUCCIÓN

Antes de nada, es justo reconocer el derecho –la obligación, incluso– que asiste a los países no desarrollados de instrumentar estrategias económicas y sociales orientadas hacia la modernización de sus estructuras productivas y empresariales. Desde hace décadas, las agencias comerciales y financieras internacionales insisten en que la apertura al exterior de las economías menos desarrolladas es la condición sine qua non para capturar los beneficios de la globalización de los que disfrutamos ya los países desarrollados: más mercado, más recursos, más competencia. La expansión de las exportaciones con destino a los países ricos, el aumento de las inversiones extranjeras directas realizadas en los países del Sur y los movimientos migratorios transfronterizos son algunos de los resultados más visibles de la nueva dinámica internacionalizadora.

Analizar la viabilidad para el mundo periférico de una ruta modernizadora que se articule alrededor de las políticas de apertura externa e intente replicar las estructuras y los modelos de crecimiento de los países desarrollados es una de las cuestiones centrales que debaten desde hace años diferentes escuelas y corrientes económicas sin llegar a un acuerdo. Sí parece claro, en cambio, que en los últimos años se ha consolidado un nuevo panorama en la economía mundial donde los jugadores procedentes del Sur y del Este tienen un protagonismo creciente en parcelas que, hasta ahora, parecían reservadas al mundo próspero.

Las importaciones comunitarias procedentes de los países de bajos salarios han aumentado y, lo más significativo, han ganado en sofisticación tecnológica; han crecido igualmente las operaciones de subcontratación internacionales realizadas por empresas ubicadas en los países prósperos de Europa en beneficio de las economías situadas en el Este del continente o en otros países extracomunitarios; finalmente, los flujos de inmigrantes que, cumpliendo los requisitos legales o en condiciones irregulares, se desplazan hacia las economías más avanzadas desde los países comunitarios de bajos salarios y desde el mundo no desarrollado no han dejado de crecer.

No cabe cerrar los ojos a las consecuencias negativas de estas dinámicas: competencia entre los trabajadores de menor cualificación, destrucción de puestos de trabajo, aumento de las desigualdades sociales, debilitamiento de los espacios de concertación colectiva, pérdida de capacidad productiva y cambios en las relaciones de poder favorables al capital y a los intereses privados, en detrimento de los trabajadores y de la acción pública. Tampoco deben pasarse por alto los beneficios –no sólo económicos, sino también políticos y estratégicos– del reforzamiento de las relaciones entre las antiguas

- 7 -

Page 8: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

economías que configuraban el mundo desarrollado y la nueva periferia. En lo que concierne a las dos últimas ampliaciones, la transformación sistémica de las economías de Europa y su apertura exterior han representado una importante fuente de crecimiento y negocio para las economías y empresas comunitarias, que, por razones de cercanía geográfica y cultural, han estado situadas en una privilegiada posición para beneficiarse, en un primer momento, de la implosión del orden comunista y, posteriormente, en la última década, de la integración y fuerte crecimiento logrado por el resto de economías de orden internacional.

Uno de los efectos más significativos del proceso de globalización es el incremento de la inversión directa que, además de verse favorecida por la liberalización de capitales y la desregulación de los mercados experimentados fundamentalmente en la década de los años 90, se ha incentivado con los cambios tecnológicos, y con un favorable entorno macroeconómico. La liberalización de los mercados financieros ha facilitado la movilización de los ahorros, y la localización eficiente de las inversiones, así como la diversificación de carteras.

La mayor presencia de las empresas extranjeras en las economías nacionales se ha considerado con frecuencia como un elemento negativo para éstas, si bien los hechos nos inducen a concluir lo contrario. Así, las empresas extranjeras pagan a sus trabajadores salarios más elevados que el promedio nacional (en Estados Unidos la diferencia es de un 6%, en Turquía es del 124%), y en muchos países (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Turquía, etc.) aquéllas crean más empleo que las empresas nacionales (excepcionalmente, en Alemania y Holanda el empleo de las empresas extranjeras ha disminuido). Además, las empresas extranjeras gastan mucho en investigación y desarrollo en los países en los que invierten. Así, por ejemplo, en Estados Unidos suponen el 12% total del gasto en investigación y desarrollo, en Francia el 19%, y en el Reino Unido el 40%.

En la actualidad, el proceso de globalización que experimenta la actividad económica ha ido desplazando su intensidad desde un ámbito de la economía a otro. El impacto inicial se sintió en los mercados financieros, como consecuencia de las facilidades que proporcionaban los nuevos productos financieros y –como hemos señalado– las nuevas tecnologías.

Asimismo, al desarrollo de la llamada ingeniería financiera, cuyo impacto y efectos han descrito una inestable y, a la vez, excitante década de los noventa. Hoy en día, estamos asistiendo al desarrollo de una ingeniería comercial, que requiere de mercados financieros amplios y liberalizados, que define una nueva dimensión.

- 8 -

Page 9: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

1.2- ¿ES LA DESLOCALIZACIÓN UN FENÓMENO NUEVO?

La postura “A” diría que no lo es basándose en que la internacionalización económica, como producto de la necesaria expansión del capitalismo, es intrínseca a la acumulación de capital, y por lo tanto tan vieja como el propio capitalismo. Lo que hoy se llama globalización sería más bien, según esta postura, una ideología justificativa del predominio del capital financiero y una política de imposición de medidas de “apertura” y desregulación de todas las economías nacionales a las necesidades de éste. El discurso de la deslocalización es, entonces, una herramienta del neoliberalismo, que a su vez es la estrategia actual del capital para acabar con las trabas existentes a la apropiación de la ganancia mundial por parte de fracciones dominantes del capital mundializado. Estas trabas vienen, en el centro, del Estado de bienestar, y en la periferia, de las políticas de desarrollo. Por eso la desregulación y la privatización son las consignas del capital para que las economías nacionales puedan adaptarse a la supuesta nueva etapa, que en realidad no tiene nada de nueva. En definitiva, la actual etapa de deslocación empresarial más que una realidad nueva se trata del producto de una ideología y de una política del capital en su fase actual de reproducción.

Los que defienden, por el contrario, que la realidad de la deslocalización supone una situación nueva (postura “B”) se pueden basar, bien en el argumento tecnológico, bien en el argumento económico o bien en una combinación de ambos con implicaciones históricas.

El argumento tecnológico hace referencia a la novedosa revolución en las comunicaciones y transportes, en la microelectrónica y la información, que hace que las condiciones materiales de la producción hayan dado un salto cualitativo. De tal forma, el nuevo progreso capitalista se está diseñando sobre la continua innovación en unas fuerzas productivas que, además, definen otro tipo de ciclo económico. Por tanto, sí que hay una novedad radical en la nueva situación.

El argumento económico hace referencia al hecho fundamental de la mundialización de la ley de valor, que lleva intrínseca la sustitución de los mecanismos reguladores de la internacionalización (articulación de los mercados internos nacionales en los que se daban información de la tasa ganancia y la proporcionalidad) por la regulación de un mercado mundial (las relaciones estructurales básicas se definen en un mercado mundial de factores y de bienes y servicios). La localización de inversiones, el fondo mundial de salarios, la cadena productiva... se definen según criterios globales por el agente principal de la mundialización de capital: la empresa multinacional.

La combinación de ambos argumentos da como resultado la sentencia conocida: se invierte en cualquier parte del mundo para fabricar en cualquier parte del mundo para después vender en cualquier parte del mundo. Y la implicación histórica más importante es que el sistema mundial tiende a cambiar su estructura, hasta ahora basada en las relaciones entre economías

- 9 -

Page 10: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

nacionales, por otra en la que la competencia se establece directamente entre empresas y entre clases sociales.

1.3- MOTIVACIONES DE LA DESLOCALIZACIÓN

Al analizar el proceso de localización empresarial es inevitable que vengan a la mente las empresas multinacionales y la complejidad de los factores locacionales de las mismas. Con todo, las empresas son muy selectivas, espacialmente hablando, y tienden a localizar, cada una de las fases productivas industriales, de servicios o distribución, allí donde mayores ventajas comparativas pueden encontrar.

Sin embargo, se puede diferenciar entre el modelo comportamental locacional de las trasnacionales, que tienen la cadena tecnológica distribuida a lo largo de todo el mundo, y el de las multinacionales, que tienen una cadena tecnológica para cada emplazamiento en el que venden. En la actualidad el proceso de localización empresarial, sobre todo de las grandes corporaciones, tiende a la trasnacionalización productiva, aunque dependiendo siempre del segmento del mercado, así para una empresa de comida rápida o basura, será más rentable la multinacionalización, comprar, producir y vender en los mercados locales, que la trasnacionalización.

Las funciones de comercialización, que deben alcanzar al mayor número de potenciales clientes, se pueden encontrar localizadas, prácticamente, en todos los espacios en los que exista un amplio mercado. Las de fabricación, donde la relación coste/beneficio es prioritaria, las encontraremos en los espacios en los que localizarse resulte más ventajoso, etc. Estas pautas comportamentales han ido estableciendo una NDIT1, y que ha incorporado nuevos espacios mundiales a las pautas de localización empresarial.

Se puede afirmar que, una buena parte de la organización territorial empresarial actual, obedece a la de captación de mercados y optimización de procesos, como respuesta a las demandas comerciales y financieras de las grandes corporaciones industriales. También, y como consecuencia de la liberalización económica y sobre todo comercial, se está produciendo un reajuste empresarial, que ha llevado implícitos procesos de deslocalización corporativa, de carácter internacional.

Muchas grandes multinacionales han procedido al desmantelamiento de algunas factorías, y a la supresión de buena parte de los niveles de dirección locales, junto a la relocalización de las mismas en países emergentes, aunque para que el proceso se origine se deben dar unas condiciones previas, como que los costes de transacción sean superiores a los costes administrativos

1 Nueva División Internacional del Trabajo

- 10 -

Page 11: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

internos, y que se obtengan ventajas económicas al producir en más de un país.

Sin embargo, las motivaciones para la localización empresarial en un espacio dado son difusas, complejas y casi nunca responden un único condicionante, sino que son consecuencia de estrategias diversas, que tienen como finalidad el aumento de beneficio y la obtención de una mayor cuota de mercado.

1.4- LA OPCIÓN ESPACIAL

Este orden de cosas afecta, aunque de forma desigual, a la totalidad de los países del ámbito desarrollado y a algunos del mundo subdesarrollado. Formando un nuevo orden geográfico, con una fuerte segregación funcional, derivada de la reorganización empresarial y productiva a escala mundial, que valora, sobre todo, los factores de rentabilidad.

De hecho, la deslocalización productiva no se plantea de forma arbitraria, sino que se produce en los espacios donde se pueden combinar las variables económicas externas con las internas, para alcanzar el mayor beneficio. La relocalización empresarial y productiva es, espacialmente, muy selectiva. Se dirige hacia ámbitos geográficos dotados de los factores demandados por las corporaciones; y a la hora de abordar valoran, sobre todo, la reducción de los costes de transformación y de transacción junto a la potencialidad de los mercados locales.

Estas condiciones establecen unas determinadas direcciones espaciales, para la deslocalización empresarial y eliminan otras. El establecimiento delegado corporativo depende de las potencialidades de cada ámbito territorial. El modelo geográfico resultante es un espacio segmentado y sesgado, con nuevas relaciones centro-periferia, en el que las funciones productivas y de mercado serán determinantes.

Se deslocalizan, primordialmente, los procesos intensivos en mano de obra y los procesos productivos de baja tecnología como los call center y las actividades de telemarketing, y las funciones que generan menor valor añadido. Una idea clara de esto lo aporta el hecho de que el 70% de la fuerza productiva industrial se encuentra en la periferia, y ésta tan sólo genera el 25% del valor añadido bruto del total industrial mundial.

En el centro del sistema permanecen los procesos tecnológicos, realmente intensivos en conocimiento, como la biogenética. No obstante, recientes estudios del Banco Mundial afirman que se observa una tendencia a la

- 11 -

Page 12: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

deslocalización de procesos de I+D hacia otros espacios, sobre todo situados en los países emergentes.

Los espacios preferidos para la relocalización empresarial, suelen coincidir con territorios que tienen grandes aglomeraciones humanas y ejercen un cierto liderato en su entorno geográfico inmediato, lo que facilita el control empresarial regional sobre otros espacios, mano de obra abundante y amplios mercados potenciales.

1.5- PRINCIPIOS DE LA DESLOCALIZACIÓN.

Pero, la pregunta esencial es ¿por qué unos países y no otros? La diferencia primordial, con otros lugares, estriba en el hecho de que algunos países son regiones pivotales, entendidas éstas como territorios, de carácter histórico y económico, organizados de forma compleja e identificables a escala de división política. Estas características, unidas a una historia y economías diferenciadas, los hacen óptimos para ejercer influencia mercantil y financiera, de carácter supranacional, sobre grandes bloques económicos.

Detrás de la preponderancia de unos países sobre otros para canalizar la relocalización productiva y empresarial se encuentra el estudio organizativo geográfico que, en los años ochenta, realizó la consultora norteamericana McKinsey para una serie de empresas multinacionales que, ante el decrecimiento de sus beneficios, se encontraban en la necesidad de ampliar sus mercados hacia otros territorios y sistematizar la estructura organizativa para los mismos.

La consultora efectuó una nueva reorganización territorial, en cinco grandes regiones, que no coincidían exactamente con la división continental tradicional de carácter geográfico. La principal diferencia estriba en el hecho de que, desde el punto de vista organizativo empresarial, Asia-Pacífico englobaba Oceanía, mientras que se creaba una nueva región operativa, denominada Medio Oriente, que incluía principalmente a los países productores de petróleo, junto a otros que no lo son, pero que comparten características zonales, culturales e ideológicas semejantes, como Palestina, Jordania o Egipto.

Como se puede suponer, las recomendaciones aportadas tenían un carácter no vinculante, de tal modo que se pueden encontrar algunas diferencias de adaptación del modelo entre unas trasnacionales y otras para la relocalización de actividades, pero el espíritu organizativo básico subyace en la estructura de gran parte de ellas.

Dentro de estas grandes regiones se definieron subregiones y dentro de ellas unos países que son cabezas de grupo, destinados a convertirse en

- 12 -

Page 13: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

espacios rectores locales, desde los que ejercer el control comercial sobre amplios espacios de su entorno.

Hacia los mismos es hacia donde se dirige principalmente la deslocalización empresarial y donde se radican las sedes delegadas de las grandes corporaciones. Los países definidos como centros regionales, pueden diferir de unas compañías a otras, pero una parte importante de las mismas han elegido los tres países mencionados, como lugares para alojar las funciones deslocalizadas hacia países emergentes desde lugares centrales del mundo desarrollado.

China, en la región denominada Asia-Pacífico, para las subregiones del Sureste y Este asiático. India para el Sur de Asia y Brasil para Iberoamérica. En ellos es donde se instalan preferentemente aquellas fases productivas deslocalizadas, lo que ha contribuido a incrementar de forma notable la llegada de IDE y las delegaciones productivas de las grandes corporaciones internacionales. Se puede afirmar, por tanto, que detrás de algunos países emergentes, además de un importante dinamismo de sus economías y de la importancia de sus recursos, naturales y humanos, está la necesidad de deslocalización productiva empresarial hacia unos territorios que cuentan con las condiciones necesarias, para que desde los mismos se puedan organizar y controlar amplios territorios.

Con todo, la inversión es muy selectiva, desde el punto de vista espacial, y no se dirige de forma homogénea hacia todos los ámbitos territoriales, sino que se localiza en lugares concretos de los mismos.

En consecuencia, las empresas prefieren los países con grandes mercados potenciales y, dentro de ellos, grandes ciudades, cercanas a los puntos de ruptura de carga como Madrás, Shanghai o São Paulo, para relocalizar las fases productivas que se llevan hacia los países emergentes; Bangalore, en India, es una excepción al tratarse de una ciudad interior, pero goza de otras características, asimismo valoradas para las relocalización de actividades, como es el capital humano.

Se observa una pauta comportamental semejante en los procesos de deslocalización productiva hacia los países emergentes. Las empresas se radican preferentemente en ciudades o conurbaciones millonarias en número de habitantes, y si se repara en el índice IDH de las mismas, muchas de estas ciudades son líderes en todos los indicadores —formación de la población, renta per cápita, etc. — en sus propios países; como sucede con Bangalore en India o Shanghai en China o con São Paulo en Brasil que ocupa el quinto lugar, por desarrollo, en la clasificación urbana de las grandes ciudades de Brasil.

En definitiva, cuando hablamos de espacios de deslocalización empresarial mundial nos referimos, en general, a grandes aglomeraciones urbanas y humanas, alfabetas en porcentajes que superan el 70% de la población, y que

- 13 -

Page 14: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

son espacios que configuran grandes mercados potenciales. Sólo el área metropolitana paulista tiene aproximadamente treinta seis millones de habitantes, algo más del 20% de la población del país.

Estos espacios ejercen dominio económico, tanto de carácter regional como nacional, sobre áreas mayores que sus propios límites territoriales, lo que permite que dichos países puedan ser considerados, en palabras de David Clark, más que espacios subdesarrollados, espacios semiperiféricos con centros urbanos integrados, de forma jerárquica, al capitalismo global; son regiones pivotales que controlan y lideran los procesos económicos tanto interiores como de sus áreas de influencia.

1.6- UNA NUEVA ARQUITECTURA EMPRESARIAL.

Podemos hablar de una nueva arquitectura desarrollada al amparo de a multitud de acuerdos bilaterales y multilaterales y de la consideración de otros factores tradicionales explicativos de la ventaja comparativa y del comercio internacional. La eliminación de barreras al comercio como consecuencia de los acuerdos regionales (aranceles, contingentes, etc.) que restablecen las condiciones propicias a la especialización comercial en función de la distinta dotación factorial, la diferente tecnología, etc.

En este contexto, en aplicación de la Teoría de Ricardo de la ventaja comparativa –reformulada para varios factores– o de la redefinición de la Teoría de Hecksher-Ohlin en términos de valor, las empresas tienden a establecerse en países que proporcionan ventajas comparadas respecto a otros países (derivadas de salarios más bajos, materias primas abundantes, la existencia de políticas medioambientales más benévolas, etc.) y beneficiarse posteriormente del libre comercio, buscando grandes mercados.

En esta línea de razonamiento, Vernon –en su Teoría del ciclo del producto– considera el uso intensivo de factores de producción, pero dependiendo del estadio de madurez en que se encuentre un producto. Así, según éste, el producto puede pasar de ser intensivo en capital humano en su estadio inicial de producción a ser intensivo en capital en un estadio intermedio, o intensivo en trabajo en un estadio final de producción en masa.

La consideración de todos estos factores describe la confección de una ingeniería comercial que contemple las diferentes variables y diseñe la opción óptima, en un método de “caso por caso”, en el que no se consideran únicamente efectos directos y derivados, sino también los efectos colaterales.

Por ejemplo, el establecimiento de empresas de la Unión Europea en países que tengan bajos costes laborales, una política medioambiental más

- 14 -

Page 15: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

suave que la comunitaria, un adecuado tratamiento fiscal, etc., y que hayan firmado acuerdos comerciales preferenciales con Estados Unidos, permiten su acceso a este gran mercado en condiciones de libre comercio y con ventajas productivas derivadas de la existencia de costes más bajos. Para ello, los países receptores de esta inversión extranjera directa deben garantizar un tratamiento jurídico adecuado a las inversiones extranjeras de forma que las garanticen.

Naturalmente, la proximidad del país anfitrión de esa inversión al país de destino final del producto es una cuestión que hay que considerar, especialmente para algunos productos de gran peso o volumen, o para los que la estacionalidad es estratégicamente significativa para acceder a un mercado.

Los sectores más afectados son los industriales con productos de baja gama e intensivos en mano de obra, como por ejemplo, el textil, la cerámica, el juguete, el calzado y el mueble. El sector automovilístico es también especialmente sensible.

Alternativamente a su desplazamiento, algunas empresas europeas proponen como requisito (necesario, pero no suficiente) para permanecer en sus países una revisión de las condiciones laborales: aumento del número de horas trabajadas, reducción de las vacaciones o eliminación de pagas extraordinarias. En esta estrategia están siendo protagonistas Daimler-Chrysler, Opel, Philips y Deutche Bahn.

Los lugares hacia los que se dirigen las grandes compañías, y en los que se ocasiona la relocalización productiva, no necesariamente tienen que ser espacios nacionales. De hecho, con una frecuencia elevada, la relocalización productiva se realiza de forma internacional. Son países que cuentan con niveles de desarrollo aceptable y con crecimiento económico superior a su área de influencia.

Estos países, además de poseer abundancia de mano de obra sin una cualificación concreta, cuentan también con capas de población con niveles educacionales suficientes para brindar los conocimientos demandados por los inversores internacionales en el sector secundario y terciario.

Algunos de los principales destinos elegidos por la inversión internacional, para efectuar inversiones y deslocalizar determinadas facetas productivas son China, Brasil e India, todos estos países poseen características comunes, aunque también existen entre ellos enormes diferencias, y dentro de sus áreas geopolíticas son los países que cuentan con mayor número de empresas y filiales extranjeras.

Brasil computa 2.820 empresas afiliadas y 1.225 corporaciones extranjeras, el país con mayor número de empresas extranjeras en América del Sur y Central. China tiene 215.000 afiliadas y 2.000 corporaciones e India tiene 1.182

- 15 -

Page 16: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

afiliadas y 1.700 corporaciones. Todos estos países son los que cuentan con mayor número de empresas extranjeras en sus regiones son, en definitiva, los cuarteles generales desde los que se ejerce la dirección empresarial en la totalidad del área geográfica.

Los tres cuentan con factores comunes, entre los que se debe mencionar que dos de son grandes potencias demográficas, China representa el 20,75% de la población mundial, India el 17% por lo que, junto a Brasil, aglutinan prácticamente el 41% de la población total del Mundo; lo que hace de ellos importantes mercados potenciales. Todos ellos poseen grandes superficies: China supera los nueve millones de kilómetros cuadrados, Brasil los ocho millones y medio e India posee algo más de tres millones de kilómetros cuadrados, junto a abundancia de recursos naturales. Todo concuerda con la teoría de las tres ciudades receptoras de localización empresarial.

Poseen, igualmente, grandes aglomeraciones humanas, y hacia las mismas es hacia donde se deslocalizan preferentemente las empresas. Además, estas extensas aglomeraciones suelen estar comunicadas entre ellas por diferentes redes de transporte nacional: ferrocarril, carretera e incluso grandes cursos fluviales, como sucede en China o Brasil. Sin embargo, y en general, las redes de transporte, salvo las fluviales, no suelen penetrar en los espacios interiores, que acostumbran corresponderse con grandes vacíos demográficos.

Este hecho es el que va a supeditar la localización empresarial hacia los lugares donde se encuentran las grandes ciudades y donde existan infraestructuras suficientes para facilitar los movimientos de mercancías y personas. En la mayoría de los casos se hallan en zonas costeras, excepción hecha de algunas ciudades Indias como Bangalore que, como veremos más adelante, congrega unas características sociales especiales.

Con todo, lo más valorado por las empresas, para relocalizar sus actividades, desde países desarrollados a países en vías de desarrollo, es la existencia de una sociedad alfabeta; en estos tres países la población lo es en un porcentaje superior al 70%.

Además, en estos países existe un importante volumen de estudiantes universitarios matriculados en facultades de ciencia, ingeniería y matemáticas, y que superan, en media, el 20% del total de alumnos de ciclo superior, alcanzando, en el caso de China, el 53% de los que se matriculan. Es obvio que, desde el punto de vista empresarial, se trata de países con abundancia de recursos humanos para las diferentes fases productivas, ya sean intermedias, directivas o básicas. La formación o el capital humano es un condicionante fundamental a la hora de relocalizar actividades.

- 16 -

Page 17: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

India, con un sector industrial no demasiado desarrollado, contribuye tan sólo al 28,1% del PIB, consigue atraer un número importante de grandes empresas occidentales, sobre todo del campo de la informática.

Muchas de ellas se están localizando en Bangalore, se trata sobre todo de delegaciones relacionadas con el desarrollo de productos de software que aprovechan las características locales de la ciudad, sede universitaria desde 1964 y del Instituto Indio de Ciencias, por lo que cuenta con abundancia de mano de obra, especialmente formada y cualificada técnicamente para desarrollar este tipo de trabajo, a un precio inferior que en los espacios desde los que se deslocalizan estas funciones. Son varias las empresas informáticas que han trasladado a India sus procesos de programación, como HP, IBM y Microsoft.

El hecho de que la relocalización empresarial, seleccione los espacios de instalación según las actividades a desarrollar, responde exclusivamente a la búsqueda de la óptima explotación de las potencialidades territoriales y del aprovechamiento máximo de la economía de escala.

- 17 -

Page 18: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO DETERMINANTE PARA LA ACELERACIÓN DE LA DESLOCALIZACIÓN

2.1- INTRODUCCIÓN

Globalización es uno de los fenómenos más importante de los últimos tiempos. Vista como generadora de muchos problemas empresariales y de solución para tantos otros. La globalización es, en resumen, el resultado del avance tecnológico, de la apertura de las fronteras económicas desde el término de la segunda guerra mundial, de los movimientos internacionales de capital y de la propia liberalización interna en los países, que se llevó a cabo en función de la liberalización externa.

La intensidad de la globalización puede ser observada en cuatro aspectos principales, que son la globalización comercial, financiera, de mano de obra y la globalización tecnológica.

Por otro lado, uno de los procesos más recientes en la era de la globalización es la deslocalización de empresas, generalmente multinacionales, que trasladan sus centros de trabajo desde países desarrollados a países con menores costos de mano de obra, provocando en muchos casos un despido masivo de trabajadores.

2.2- GLOBALIZACIÓN

El proceso de globalización al que estamos asistiendo en la actualidad no es nuevo. Éste se ha repetido a lo largo de la historia del capitalismo en dos ocasiones: durante el siglo XV y XVI, con el descubrimiento de América por parte de Colón y la primera vuelta al mundo por Magallanes; y durante la revolución global de la industria en los siglos XIX y XX. En ambos casos, este proceso reclamó la atención de las sociedades que experimentaron dicho proceso.

Podemos considerar que son cinco los motores que impulsan el actual proceso de globalización: la innovación tecnológica; el descenso de los precios de las manufacturas; las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC); el ingreso en el sistema económico de las sociedades que conforman el sureste asiático; la integración de los mercados mundiales de bienes, servicios y capitales; y el abaratamiento de los transportes.

Este proceso de globalización permite a las empresas, tanto multinacionales como nacionales, una mayor libertad de movimiento de personas y capitales. Ello permite desplazar fácilmente las estructuras

- 18 -

Page 19: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

industriales de un país a otro, produciéndose, de este modo, un proceso de deslocalización.

La globalización está desarrollando avances tecnológicos de comunicación y transporte: Internet nos ha globalizado, ya que permite estar en contacto con los clientes, los proveedores, los empleados,… Se reducen los costes de comunicación en muchos casos. Los avances tecnológicos han venido bien a todos, y quien se sube al carro se puede aprovechar mucho de ellos.

Produce una gran capacidad de flujo de capitales: los flujos de capitales que pueden automáticamente activarse por Internet, con una facilidad extraordinaria, y sin necesidad de tener ningún soporte ni estructura prácticamente. Esto nos ha cambiado el concepto de empresa.

Nos ha cambiando el aspecto global del comercio. Hay una integración de las economías nacionales en un único mercado mundial ya que no existen barreras comerciales en estos momentos. El único elemento que motiva la venta es que haya una demanda. Estamos ante un mercado global, en el cual nos tenemos que sumergir para aprovechar las oportunidades.

El fenómeno de la globalización además ha supuesto un desarrollo de las comunicaciones: a nivel de mercados de valores donde la comunicación es inmediata, la activación de compra y venta de valores es también inmediata. Actualmente estamos con unas herramientas que en muchos casos pueden incluso superar nuestras capacidades para poder sacar partido a esas herramientas.

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN

En cuanto a los múltiples efectos de este fenómeno, de entre los más destacados podemos encontrar por ejemplo:

El incremento del comercio internacional y flujo de inversiones internacionales (hay flujos de todas partes y hacia todas partes)

Interdependencia de los mercados nacionales, se depende de las coyunturas financieras o las crisis que existan en países lejanos. Un ejemplo son los efectos perniciosos para la economía mundial cuando se produjo la crisis financiera de las economías emergentes en Asia, a finales del año 97, que afectó principalmente a las economías de Tailandia, Corea, Indonesia, Malasia, Singapur,… Esto hizo que se perdieran muchas oportunidades de negocio. Actualmente los conflictos

- 19 -

Page 20: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

bélicos de Nigeria2 están dando lugar a un efecto inflacionista sobre las materias primas.

Pérdida de capacidad de control ante el desarrollo de las sociedades de la información, la información nos desborda porque no podemos abordar eficientemente toda la que nos llega, dado que es necesario discriminar.

APROVECHAR LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN

Para aprovechar los efectos de la globalización habría que hacer tres cosas fundamentales:

Entender las ventajas y las amenazas de los movimientos empresariales hacia el exterior; es decir, si hay efectos internacionales que realmente nos pueden afectar negativamente hay que entenderlos para poder captar la causa raíz y a partir de ahí aplicar la contramedida oportuna.

Entender el nuevo papel empresarial dentro del entorno global para poder activar todos los mecanismos necesarios para desarrollar innovación, que puede incluso llevar a plantear un cambio de concepto drástico y radical en la compañía.

Conocer y explorar las oportunidades y riesgos a partir de las experiencias de otros.

BENEFICIOS DE LA GLOBALIZACIÓN

Algunos de los beneficios potenciales que trae consigo la globalización son:

Alcanzar mayor competitividad y eficiencia, gracias a las herramientas y posibilidades de acceso a la información global. Por ejemplo, utilizar Internet para una primera prospección en otro país.

Acceso universal a la cultura y la ciencia.

Mayor desarrollo científico-técnico, por lo que hay mayor competitividad.

SITUACION INTERNACIONAL

El escenario actual internacional está marcado por:2 Violencia ligada al petróleo. Las empresas contratan "servicios de seguridad" de las fuerzas militares nacionales o invierten en la creación y financiamiento de grupos armados. En Nigeria varias empresas petroleras han sido acusadas de financiar grupos armados. Entre estas empresas figuran Shell, Chevron, Exxon, Conoco, Texaco, Total, Agip, Unocal.

- 20 -

Page 21: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Escalada e inestabilidad del precio del crudo. EEUU está sujeto a una situación de significativo e histórico desequilibrio comercial.

Existe una presión por parte del G-73, sobretodo por los EEUU, para que China revalúe su moneda, ya que hay que entender que siempre ha mantenido la paridad fija con el dólar americano, para promocionar las exportaciones chinas, ya que mantiene un tipo de cambio artificial que a China le va muy bien porque tiene todavía mucho recorrido de crecimiento económico.

Falta de ahorro de las economías occidentales

Las conclusiones sobre esta situación internacional son:

Grandes desequilibrios globales en el proceso de ascenso económico.

Riesgo de ajuste violento de la economía mundial.

Demanda energética y de materias primas globales, especialmente por parte de las economías emergentes, liderada fundamentalmente por China.

2.3- DESLOCALIZACION

Como efecto de la globalización nos encontramos con la deslocalización, que ya está pasando a ser denominada por algunos como “relocalización”, un concepto más positivo. El fenómeno de la deslocalización sería la “relocalización” de aquellas actividades que en un lugar no nos dan valor añadido pero que en otro sitio sí.

La deslocalización se entiende como aquel proceso por el que una empresa traslada su actividad a países con menores costes para aprovecharse de aquellos menores costes o “reglas de juego” diferentes (por ejemplo, el hecho de trabajar 6 días a la semana como ocurre en China).

Otra manera de ver la deslocalización es definirla como el traslado de actividades productivas de países industrializados a países desarrollados caracterizados por poseer niveles inferiores de renta per cápita y por tanto con salarios medios inferiores. Los salarios, los costes son un elemento importante, pero las “reglas de juego” son tanto o más importantes que los costes. Hay otros factores como la estabilidad política, los accesos a la Administración, las facilidades y ventajas fiscales, las garantías que dé el estado,…3 Grupo de los siete, grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido

- 21 -

Page 22: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Frente al fenómeno de la deslocalización hay muchas empresas que se relocalizan y otras que innovan y se desarrollan. En China se están produciendo también deslocalizaciones desde otros lugares del país hacia el Este del mismo. Por lo tanto, la deslocalización es un hecho global, es decir que afecta a todos.

Bajo el término deslocalización se engloban realidades, causas y manifestaciones muy diferentes: la externalización productiva y las subcontrataciones; la innovación tecnológica; las transferencias de producción; las inversiones directas en el extranjero; las fusiones y adquisiciones; las quiebras; las suspensiones de pago y declaraciones de insolvencia; los cambios o mutaciones; la subcontratación de empresas extranjeras; y, por supuesto, las deslocalizaciones de empresas a otros países.

En un sentido más amplio del término, cuando hablamos de deslocalización, nos estamos refiriendo a profundos cambios en la organización del trabajo y en el empleo, a un fenómeno que afecta a la sociedad occidental en su conjunto. A cambios, en suma, en la estructura del sistema económico y social que conocemos como capitalismo. Transformaciones que se manifiestan en la propiedad y en la estructura de las empresas, en la organización del trabajo y en las relaciones laborales.

El significado que se le atribuye popularmente al término deslocalización, en sentido estricto, es el cierre total o parcial de una empresa y su traslado al extranjero (Europa del Este, China o India). Es decir, transferencia de capacidades de producción de un enclave nacional a otro extranjero, con el fin de ampliar el mercado y de importar, para satisfacer el consumo nacional de bienes y servicios anteriormente producidos localmente.

Este fenómeno ha afectado hasta ahora a los sectores de la industria manufacturera, pero tiende a extenderse hacia los servicios apoyándose en las tecnologías de la información y de la comunicación que permiten el traslado de procesos administrativos a países con menores salarios. Ejemplo de ellos son los denominados call centers, de las empresas de telefonías, o las secciones de aplicaciones y tratamientos informáticos de estas mismas empresas, de las líneas aéreas o de los bancos.

Este moderno tipo de deslocalización preocupa y sorprende más, ya que hasta ahora se pensaba que los servicios quedaban relativamente resguardados de la competencia internacional. El avance de las nuevas tecnologías de la información permite aislar las áreas de negocios que no están en relación directa con el suministro del servicio (labores administrativas) o que pueden realizarse a distancia, por vía telemática, y encargarlas a otras empresas del propio país o de otros (outsourcing), o simplemente, deslocalizarlas.

Los anuncios de cierres y traslados, totales o parciales, de fábricas y líneas de producción en diversos países europeos han situado en el centro de la

- 22 -

Page 23: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

preocupación de los trabajadores y también de los poderes públicos la problemática de las deslocalizaciones. No sólo por la pérdida de puestos de trabajo y la relativa desindustrialización que entrañan sino también por la presión, cuando no el chantaje, que comportan sobre los salarios y las condiciones de trabajos. En España, los casos más significativos de deslocalización han sido los de Samsung, Gillette, Volkswagen, Lear, Mouliner, Panasonic, Galletas Fontanedas, Levi Straus, Phillips, Valeo, Sony, Delphi, Fagor.

Las deslocalizaciones, en general, tienen efectos negativos, pero también positivos. Tanto para los países pobres o en vías de desarrollos, receptores de las mismas, como para los países ricos o más desarrollados, emisores de tales transferencias de producción. A pesar de las consecuencias sociales negativas, que en términos de empleo y desindustrialización de determinados territorios suponen. Algunos economistas consideran que las deslocalizaciones son un mal necesario para las economías desarrolladas, que permite la supervivencia de las empresas y mantener un núcleo de trabajadores en el país de origen.

En cuanto a los países emergentes, gracias a las deslocalizaciones pueden modernizar su aparato productivo y adquirir un saber hacer industrial y de servicio. Este es un proceso que conocemos muy bien en España, ya que durante las décadas de los 60 y 70 se adquiere uno de los mayores índices de internalización de su tejido productivo. Esta pérdida de capacidad industrial producida por la deslocalización en Europa, ha puesto en evidencia la debilidad de la política industrial europea, considerada durante muchos años como un factor innecesario, lo que ha redundado en la pérdida de productividad y competitividad de las economías europeas.

COMPENSAR LA DESLOCALIZACION

Para compensar los efectos de las deslocalizaciones hay que optar por procesos de innovación, hay que cambiar cosas, hay que ser gestores del cambio, de la innovación, para poder hacer frente a esas amenazas que existen en el exterior. Ante el fenómeno de la deslocalización se pueden plantear dos tipos de estrategias, unas a corto y medio plazo y otras a largo plazo:

Estrategias a corto y medio plazo:

Aceptar condiciones de trabajo más exigentes e incrementos de salario más moderados

Mercado laboral más flexible (es la tendencia incluso del Banco Central, del FMI,… todos los informes están orientados a sugerir a las economías

- 23 -

Page 24: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

desarrolladas que desarrollen un mercado laboral más flexible, más exigente)

Moderación impositiva (las Administraciones públicas de los países desarrollados han de ser más eficientes en el gasto y que gasten adecuadamente)

Liberación de horarios comerciales

Estrategias a largo plazo:

Innovación, Investigación y Desarrollo (patentes), la eficacia de la innovación se ha de medir por las patentes, por las cosas nuevas que se están lanzando al mercado

Apoyo a las nuevas tecnologías, algo en lo que hay un gran futuro (biotecnología, nanoelectrónica, energías alternativas,…) y que hay que aprovechar.

Apuesta firme por una educación de calidad y una formación de personal cualificado, la capacidad de acumular conocimiento y gestionarlo debe ser superior para poder hacer frente a las amenazas exteriores

EVOLUCIÓN DE LA DESLOCALIZACIÓN

Durante los años 60 y 70, la expansión internacional de las grandes firmas se basó, sobre todo, en la réplica de las mismas actividades en diferentes países para beneficiarse de la expansión de los mercados emergentes y de sus menores costes salariales, sorteando las barreras que los protegían de la competencia comercial exterior.

La deslocalización no fue un fenómeno característico de este periodo ni tampoco de la década de los 80, en la que la inversión internacional dirigida a los países en desarrollo se frenó sensiblemente, debido al lento crecimiento económico de los Estados más pobres, al fracaso de algunas de las principales estrategias dirigidas a impulsar su desarrollo y a la inestabilidad de su marco institucional político.

Sin embardo, en los años 90, años de mayor expansión económica en los países desarrollados, de impulso de la integración económica internacional y de avance en las libertades políticas y en la consolidación institucional de muchos países en desarrollo, el proceso de deslocalización de las actividades empresariales adquirió un gran vigor.

- 24 -

Page 25: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

La reducción de las barreras comerciales, en especial la de los aranceles, facilitó la entrada en los diversos mercados nacionales. La mayor presión competitiva que crea un mercado más global llevó a la reducción de los costes de las empresas, entre ellos los laborales, y aumentó el atractivo de fabricar en zonas con salarios más bajos. Además, la emergencia de nuevos grandes mercados con claras perspectivas de expansión (China, India y los países de Europa central y oriental) ofrecía grandes oportunidades de negocio.

Debemos señalar que la deslocalización empresarial no es sólo un fenómeno que afecte al sector industrial, como se comentó anteriormente, sino que actualmente también afecta al sector servicios. Tradicionalmente, los servicios tenían que ser producidos en el mismo lugar y en el mismo momento en que se consumían.

Hoy día, sin embargo, las innovaciones que se producen en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) significan que los servicios intensivos en información pueden descomponerse en sus elementos constitutivos y comercializarse de la misma forma que se ha podido hacer durante años y años con los bienes

FACTORES DETERMINANTES DE LA DESLOCALIZACIÓN

La decisión de una empresa de una empresa de localizar sus plantas en un destino concreto depende de varios factores:

Costes laborales

Estabilidad política

Confianza en las instituciones

Carga impositiva

Un nivel mínimo de infraestructuras en el país receptor: transportes y comunicaciones terrestres, aéreas y marítimas

Cualificación / educación de la población del país receptor

Estos dos últimos elementos han determinado que la inversión directa extranjera se desvíe hacia países de Asia y Latinoamérica antes que hacia África, donde ni las infraestructuras, ni la cualificación, ni la estabilidad política hacían viable la inversión en la mayor parte de los países.

- 25 -

Page 26: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Por este mismo motivo, con la ampliación europea, los países de Europa del Este salen muy “beneficiados”, ya que tienen ventaja competitiva en prácticamente todos los puntos señalados (cualificación de la población, infraestructuras, comunicaciones, estabilidad política e institucional, etc).

CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS

Los efectos de la deslocalización que se pueden considerar como positivos a corto y largo plazo se fundamentan en que en un proceso de globalización, las empresas se instalan donde reducen costes o mejoran la calidad de sus productos, de forma que los consumidores se benefician con productos mejores y más baratos.

La competencia creciente favorece la innovación tecnológica y, por tanto, el crecimiento de la producción. También inciden en que los efectos en la equidad internacional son positivos, pues la deslocalización tiende ir de Norte a Sur, favoreciendo el desarrollo de las economías atrasadas y mejorando la distribución internacional de la renta.

Otras ventajas se podrían resumir según el siguiente esquema:

Para el país de origen:

Reducción de costes, especialmente por el bajo precio de la mano de obra. Realmente este es el principal motivo de las empresas para deslocalizar.

Las empresas deslocalizadotas pueden desviar la atención y los esfuerzos de tareas más mecánicas y enfocarse en acciones que requieran mayor cualificación y que aporten mayor valor, como la investigación.

Mejora de la calidad de los servicios prestados al estar más especializados.

Mejora de la competitividad de la empresa, con los consiguientes efectos positivos en su país de origen.

Los trabajadores adquieren un mayor nivel de cualificación y especialización.

Mejora de la competitividad de los Recursos Humanos.

- 26 -

Page 27: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Mejora de las Tecnologías de la Información y mejora en las comunicaciones.

Para el país receptor:

Aumento de los ingresos de exportación.

Creación de empleo.

Salarios más altos.

Los trabajadores adquieren un mayor nivel de cualificación y especialización.

Mejora de la competitividad de los Recursos Humanos

Mejora de las Tecnologías de la Información

En el otro lado se puede encontrar que los mayores inconvenientes que conlleva la deslocalización serían los siguientes:

Destrucción de empleo y empeoramiento de las condiciones de éste en el país de origen.

Creación de empleo de baja calidad en el país de destino.

Deterioro del sistema de protección social. Al tener que ofrecer subvenciones y otros incentivos fiscales para evitar deslocalizaciones, se produce una pérdida de recursos para la administración que va en detrimento del sistema de protección social.

Contaminación y destrucción del medio ambiente, al carecer el país de destino de controles ambientales o de sensibilidad para evaluar los daños apropiadamente, lo que puede causar sequías, desertificación, etc.

Efecto dominó en la competencia: para poder competir con la empresa deslocalizada, su competencia debe imitar sus métodos.

Reducción de la calidad del producto final, al ser realizado por personal menos cualificado o en peores condiciones laborales.

Por otra parte, también existen numerosas críticas desde aquellos países receptores y en teoría beneficiados por el proceso de deslocalización. Mientras que los trabajadores occidentales creen que con la deslocalización ellos son los más perjudicados, y que los más beneficiados son los países receptores de estas industrias, la realidad podría ser muy diferente.

- 27 -

Page 28: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

La globalización, en la India, no se ha traducido en un aumento de la ocupación, sino en una situación de dependencia de estos países hacia las grandes multinacionales. La facilidad de movimiento de capital propicia que estos países sean económicamente vulnerables ante cualquier variación de los precios y del mercado de valores. Por tanto, los gobiernos deben limitar el movimiento de capital.

La deslocalización es una herencia de la globalización que hace que la clase trabajadora mundial se enfrente, cuando en realidad los trabajadores comparten intereses y luchan por la defensa de sus derechos. Una de las soluciones estaría en acelerar un desarrollo mediante la expansión concertada de la demanda entre un conjunto de países y la revitalización del poder de los gobiernos a partir de una mayor inversión nacional y de la limitación del movimiento de capital.

Es cierto que el hecho de que la inversión extranjera ha aportado crecimiento económico, pero no se trata de un crecimiento sostenible ni equilibrado. Las consecuencias han sido negativas según los sectores y las regiones.

Así, el crecimiento ha comportado una segmentación del mercado laboral, un aumento de los desequilibrios geográficos y la inadecuación de las empresas nacionales e internacionales.

El precio a pagar por el crecimiento económico se ha traducido en la dependencia de estos países hacia la inversión extranjera puesto que, aunque suelan aportar un superávit a la balanza comercial, la mayoría de los productos exportados proceden de empresas nacionales. Una situación que se resume afirmando que la economía se encuentra en manos extranjeras.

2.4- ESTUDIO DE CASO: CHINA

Unos de los países que ha sufrido un gran desarrollo gracias a esta globalización de la economía y al fenómeno de la deslocalización en gran parte es China. En este país se ha experimentado un gran crecimiento económico debido sobre todo gracias a sus exportaciones que le están produciendo un gran crecimiento por parte de la macroeconomía china.

En 2008, la economía china creció un 9,5% de media. Esto es una situación que hasta el propio gobierno chino está procurando enfriar, ya que es una economía “muy recalentada”, lo que produce un efecto inflacionario importante, lo que está acortando los diferenciales de coste en determinadas provincias de China, ya que en China hay muchas “Chinas”. El crecimiento está también sustentado en una estabilidad política.

- 28 -

Page 29: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

China tiene una gran voracidad de materias primas porque su gran crecimiento requiere mucha materia prima (cemento, cobre, acero, hierro,…). Esto hace que se incrementen los precios por la gran demanda existente por parte de China. Hay perspectivas de que China se convierta en 2015 en la primera potencia mundial, por encima de EEUU en términos de Producto Interior Bruto4.

La divisa china parece que puede empezar ya a fluctuar. El gobierno chino entiende que es el momento de una fluctuación de su divisa que le permita más vía de acceso a sus nuevas incursiones al exterior. Grandes corporaciones chinas están empezando a mirar EEUU para realizar adquisiciones importantes. Esto indica una tendencia a abrir el modelo económico chino, lo que generará nuevas oportunidades de negocio.

Respecto al ámbito de protección de los derechos humanos, en China los derechos humanos se respetan más que antes pero de manera diferente a como ocurre en Europa. Respetar y dar beneficios sociales supone un coste, desde el punto de vista empresarial, como por ejemplo el hecho de respetar cinco días laborables supone un coste.

Aunque exista una ley laboral muy análoga a la europea, con un régimen parecido, hay una laxitud absoluta por parte del pragmático gobierno chino, que no quiere poner trabas al crecimiento.

China es un país muy pragmático y con un capitalismo atroz, en el que se trabaja 6 días a la semana o hasta 7, para poder cumplir con los objetivos de la compañía. El 80% de la población China vive con muchas restricciones y es un país en el que se dan grandes desequilibrios económicos y sociales, que están produciendo quiebras y fisuras incluso a nivel político.

Por eso, está tratando el gobierno chino de realizar reformas como la promoción de determinadas provincias que han sido menos propicias al desarrollo. Se están dando también deslocalizaciones de unas zonas a otras del país.

2.5- MEDIDAS

Las medidas que en nuestra opinión se deberían adoptar para eliminar o al menos reducir al máximo estos efectos negativos de la deslocalización sobre la economía y la sociedad internacional serían:

4 PIB es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año).

- 29 -

Page 30: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

El tratamiento y solución de la problemática debe hacerse tal como se trata en el interior de cualquier país desarrollado.

Dar alternativas de trabajo, no subsidios No se debe deslocalizar sin dar alternativas a los trabajadores afectados.

Las alternativas deben pasar por la investigación, el desarrollo de la innovación y por una adecuada formación profesional.

La aportación de los trabajadores debe ser el aceptar hacer un esfuerzo de formación continua y seguramente a lo largo de toda la vida laboral.

No ver la deslocalización únicamente como una fuente de problemas sino que, también, un reto y una oportunidad para el desarrollo de terceros países.

En el caso de las empresas multinacionales, avanzar en la constitución de los comités de empresas mundiales.

Establecer con los países en los que se van a establecer industrias deslocalizadas, acuerdos, para ordenar y humanizar los flujos migratorios.

Reforzar el papel de intermediación de los sindicatos.

Definir y potenciar un estatuto de la microempresa. Las pequeñas empresas son, especialmente en un primer momento de crisis, generadoras de puestos de trabajo que pueden amortiguar el primer impacto de una deslocalización concreta en un momento puntual.

Priorizar políticas de fomento del empleo por encima de las de previsión social y subsidio que se han de utilizar como último recurso. La superación de la crisis puede tener un coste económico, en términos de protección social, que puede dejar gravemente endeudadas a más de una generación. Urge un gran pacto de solidaridad intergeneracional.

- 30 -

Page 31: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

LA DESLOCALIZACIÓN EN ESPAÑA

3.1- INTRODUCCIÓN

La deslocalización de la actividad desarrollada por conocidas empresas de capital nacional o extranjero es una cuestión que ha cobrado una creciente atención en España, tanto entre los agentes sociales como en las Administraciones Públicas y los medios de comunicación.

La repercusión social de este concepto nos llevará a estudiar los posibles impactos globales que pueden acaecer. Este impacto se dará dentro del apartado del empleo y de las modificaciones empresariales.

Estos procesos de deslocalización tienen importantes costes sociales a corto plazo. La reducción de empleo dará lugar a conclusiones negativas dando un incremento de las cargas sociales para los Estados, mayor riesgo de los trabajadores de menor cualificación, los cuales tienen mayores dificultades de recolocación.

La deslocalización puede dar un impacto negativo en las economías locales, aunque puede dar efectos positivos a medio plazo, tanto a empresas de origen (las cuales reforzarán su competitividad) como el territorio de destino (en términos de desarrollo económico y creación de empleo).

Aunque estas estrategias deben matizarse debido a que el traslado de las empresas a otros países subdesarrollados y con graves violaciones de los derechos humanos.

La deslocalización es un hecho que ha tenido gran importancia desde la década de los 90, cuyos factores derivan de decisiones de reestructuración destacando el peso adquirido por el componente transnacional de la actividad en un contexto de acelerada integración económica, tanto a nivel europeo como mundial.

En el caso de las instituciones comunitarias se han elaborado diversos instrumentos, centrados en derechos de representación, información y consulta de trabajadores, además de otras actuaciones como el desarrollo de instrumentos que permiten profundizar en el conocimiento de estos fenómenos, la promoción de un enfoque socialmente responsable de las reestructuraciones, o la creación de un Fondo específico destinado a paliar las consecuencias sociales de estos procesos.

Esta descentralización se basará en la reubicación espacial de la actividad de las empresas a partir del cese, total o parcial, de una actividad, seguido de su reapertura en el extranjero mediante una inversión directa.

- 31 -

Page 32: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Este concepto no permite contemplar otras modalidades de reestructuración empresarial que implican desplazamientos de la actividad productiva a otro territorio, pero que no responde estrictamente a dichos parámetros. Además esta denominación de deslocalización lleva implícito un cierto desequilibrio en la valoración de este fenómeno, en la medida en que se incide fundamentalmente en uno de sus polos (el lugar de origen de las empresas afectadas).

Como sinónimo usaremos la relocalización que es de una forma mas ampliada, el traslado por una empresa de toda o parte de su actividad a otro territorio distinto de su ubicación original.

Las únicas diferenciaciones entre ellas es que esta se basa en la integración de otras modalidades de desplazamiento espacial de la actividad además de la tradicional, y la adopción de una perspectiva integral que contempla los dos polos del fenómeno (origen y destino).

Para tener una visión más amplia de nuestro estudio mezclaremos los dos para así obtener mayores puntos de vista de este fenómeno.

Las modalidades de desplazamiento se han delimitado a partir del cruce de dos variables: la localización de la actividad y el control jurídico de la misma por la empresa principal. El cruce entre ambas da diferentes modalidades de operación:

Traslado de la producción dentro del país reteniendo el control sobre las actividades

Subcontratación de ámbito nacional, la cual es la contratación de actividades por parte de la empresa a otras empresas situados en el mismo país, lo que implica que el control del proceso productivo deja de pertenecer a la estructura de la empresa

Traslado de la producción fuera del país u offshoring, el cual consiste en el cese total o parcial de una actividad seguida de una reapertura en otro país mediante una inversión directa

Subcontratación de ámbito internacional, la cual se basa en la contratación de actividades por parte de una empresa a otras situadas en otro país.

- 32 -

Page 33: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

3.2- CASOS SECTORIALES Y LABORALES

La deslocalización ha tenido en España una gran redundancia, sobretodo en el caso de la opinión pública a través de los medios de comunicación. Este fenómeno tiene una repercusión notable en las consecuencias sociales de este fenómeno debido a que a las empresas no le reporta una pérdida de rentabilidad sino un beneficio trasladarse a lugares con menos impuestos de sociedades y otras exenciones.

Este estudio en la recogida de datos es inmensa, artículos de periódico sobretodo, pero datos concretos resulta muy difícil de localizar. Con lo cual nos hemos centrado en la información de las organizaciones sindicales y empresariales.

Este estudio nos hace ver como la magnitud de este fenómeno es reducido en términos globales, en comparación con otras modalidades de reestructuración, aunque ira aumentando a medio plazo sobretodo en aquellos sectores que aún no han sido afectados (por ejemplo el sector servicios).

La deslocalización en España se basa en dos etapas. Una primera ola formada en la década de los 90 en la cual hubo un traslado de 132 empresas españolas que trasladaron su actividad a otras zonas. Las zonas de destino para la búsqueda de empleados que exigen salarios más bajos fueron Marruecos, China y en menor medida Latinoamérica, mientras que en el caso de la búsqueda de un mayor nivel tecnológico concentran en el centro económico de Europa como Alemania, Francia y Reino Unido.

Fuente: Elaborado con datos del Registro de Inversiones Extranjeras

En esta gráfica se recoge un resumen de las primeras olas de deslocalización, en la primera vemos los diferentes sectores estudiados, y en las otras siete se detallan diferentes áreas de destino que se desplazada. Más tarde se señala la estrategia de deslocalización usada, con cierre total o

- 33 -

Page 34: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

parcial. Mientras que en las últimas columnas se detallan si la propiedad del capital de la empresa es mayoritariamente de no residente o de residente.

En concreto las empresas deslocalizadas son las de Rank Xerox Española, General Electric Medical Systems, IBM España o Glaxo-Wellcome.

La segunda oleada se produjo en el inicio del nuevo siglo XXI sobretodo en las zonas importantes españolas como Madrid o Cataluña. En esta se trasladaron hasta 42 establecimientos manufactureros y que en su mayoría pertenecen a empresas de propiedad extranjero de alta-media tecnología que buscan en los países del Este Europeo5 sustitutos para su localización en España.

En este caso serán las empresas de Hewlett Packard, Philips, Delphi, Lear Corporation, Valeo y Zardoya-Otis, las que se deslocalizarán en nuestro país.

En fundamento económico, la deslocalización se materializa en salidas de capital extranjero, es decir, en la liquidación de las inversiones previas realizadas por las empresas propiedad de no residentes. Y que además de deslocalizarse se deshace de participaciones accionariales en empresas que no controla exclusivamente. Esta desinversión directa extranjera facilita una visión más completa de la estrategia de las empresas propiedad de no residentes y que nos acerca a una mejor calibración de la importancia de la deslocalización.

Otra cuestión es la de que estos procesos no solo lo realizan empresas de capital extranjero sino también por empresas de capital nacional. Sobretodo en aquellas que están en un sector de alta tecnología.

Además, este fenómeno ha afectado a diversos sectores en España sobretodo al sector industrial, sobretodo en sub-sectores como los de ámbito de uso intensivo de mano de obra y bajo contenido tecnológico (como el sector textil, calzado, mueble). Destaca sobretodo esta elevada concentración geográfica dentro de España en las comunidades de Cataluña y Comunidad Valenciana.

Luego a lo largo de los años se ha expandido a otros sectores como la química, componentes de automoción, electrónicos, servicios de empresas, servicios de telemarketing o informáticos.

5 En algunos casos, como el de la empresa Delphi, que produce sistemas eléctricos para equipos de transporte, y que posee cinco de los establecimientos afectados por procesos de deslocalización, el Este Europeo entra en conflicto con Marruecos como posible destino de las producciones desplazadas.

- 34 -

Page 35: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

El objetivo básico de la deslocalización-relocalización la explotación de costes diferenciales de producción entre territorios. No obstante, el análisis empírico permite delimitar diferencias significativas entre los sectores productivos en relación tanto a la incidencia de los costes, como a los factores específicos que pueden determinar la estrategia de las empresas.

Claramente habrá variaciones entre estrategias dadas por las empresas, tanto a nivel intersectorial como intrasectorial.

Con respecto a las consecuencias sociales de este fenómeno, tienen poco impacto relativamente bajo sobre el volumen global de empleo, no obstante los estudios empíricos nos dan lugar a que el impacto es muy negativo a corto plazo, tanto en empresas afectadas como en localidades donde se ubican.

En el caso español, en estos sucesos de tiene una gran redundancia en relaciones laborales debido a que tiene límites que se presentan en el marco normativo español, sobretodo en instrumentos de participación de los trabajadores en las empresas, dando importancia y presencia a las empresas transnacionales de capital extranjero en España.

Otro aspecto del caso español es la denuncia por parte de las organizaciones sindicales por las estrategias de determinadas empresas, a partir de que amenazan con deslocalizarse para presionar a la negociación colectiva para la obtención de sus fines.

Este fenómeno es aún muy limitado en la actualidad, pero que se incrementa a medio plazo, en un contexto económico de creciente globalización de la competencia, además de una gran heterogeneidad por sus distintos sectores productivos.

España es un país que ha alcanzado un alto nivel de madurez industrial, por lo que ha dejado de ser una localización ventajosa en un mundo crecientemente integrado, en el que surgen nuevas economías con grandes perspectivas de crecimiento y con claras ventajas de localización. Es lógico que suscite una atracción gradualmente menor para el capital extranjero, así como que se hagan algunas posiciones previamente adquiridas por éste.

La madurez implica que el crecimiento ha de basarse en los propios recursos, en más capital humano y tecnológico, capaz de fundamentar una sólida especialización en productos de mayor calidad e intensidad tecnológica.

- 35 -

Page 36: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

3.3- ANÁLISIS SECTORIAL

En este apartado estudiaremos hasta seis sectores de importancia dentro de España que se han envuelto en el fenómeno de la deslocalización, los cuales cito aquí:

Industrial textil y de la confección

Componentes de automoción

Componentes electrónicos

Fabricación de conservas de pescados

Centros de telemarketing

Industria química

Dentro de este análisis estudiaremos las principales características de los procesos de deslocalización en cada sector, viendo los factores determinantes o la identificación de las estrategias empresariales.

Además estudiaremos también lo relativo dentro de estos sectores a las relaciones laborales. Dentro de este apartado daremos el momento de intervención de la deslocalización viendo si es antes o después de la toma de decisiones de la empresa.

También lo relativo a los órganos de participación que difieren según se trate de procesos que solo afecta a un centro que se denomina Comité de empresa, si hay más de un centro se denominaría Comités intercentros, si tiene dimensión comunitaria se le denominaría Comité de Empresa Europeo. Y por último estudiaremos el nivel de implicación de los trabajadores.

SECTOR INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIÓN

La industria textil y de la confección es un sector maduro en España, siendo uno de los núcleos centrales de la actividad económica y del empleo de determinadas zonas o territorios.

En esta década, las empresas de esta industria han experimentado un importante proceso de reestructuración al haberse modificado sustancialmente sus condiciones de competencia, como consecuencia de la plena liberalización del comercio a escala mundial y la irrupción de nuevos competidores procedentes de economías emergentes.

- 36 -

Page 37: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Con respecto a la estructura empresarial la industria textil y de la confección está integrada por nueve ramas de actividad:

Industria textil

Preparación de hilado de fibras textiles

Fabricación de tejidos textiles

Acabado de textiles

Fabricación de otros artículos confeccionados con textiles

Otras industrias textiles

Fabricación de tejidos de punto

Fabricación de artículos en tejidos de punto

Industria de confección

Confección de prendas de cuero

Confección de prendas de vestir en textiles y accesorios

Esta industria cuenta en el 2006, con aproximadamente 23 mil empresas, y en la cual la estructura empresarial de la industria textil y de la confección se caracteriza por el alto porcentaje de empresas que no tienen ningún trabajador asalariado y el reducido tamaño empresarial medio de la industria con predominio mayoritario de las empresas que tienen menos de 50 trabajadores asalariados.

En el reparto de la concentración geográfica dentro de España en Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía.

En el caso laboral existe una elevada feminización de este sector, además de ser un sector con un nivel bajo de formación del personal y con alta tasa de temporalidad.

Deslocalización en este sector

La situación de esta industria en España se ha visto afectada por una liberalización de los mercados, culminando con la eliminación del sistema de cuotas a la importación de los productos textiles y de confección mantenidas por los países más industrializados.

- 37 -

Page 38: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Esta eliminación de estas cuotas ha supuesto un cambio radical en las condiciones de las empresas europeas, en la medida en la que están sujetas a las mismas normas de competencia como el resto de los sectores industriales.

Esta competencia proviene de los países integrados de la OMC y en concreto de China. El proceso de liberalización ha sido negativo para la industria española, sobretodo en retrocesos de la producción como en el empleo. Además, se ha visto reducido la balanza comercial debido a causa del incremento de las importaciones superiores a las exportaciones.

Así pues, las empresas plantean diferentes estrategias. Una de ellas es la innovación y la calidad para reforzar su competitividad sobre las bases alternativas a los precios, como para hacer frente a la competencia procedente de los países extracomunitario. Otra estrategia es la de la internacionalización de la producción, lo cual implica trasladar parte de la actividad realizada de España hacia otros países. El factor determinante en la decisión empresarial de este fenómeno es la reducción de costes laborales, especialmente en actividades como la confección que se caracteriza por un uso muy intensivo de la mano de obra poco cualificada. Además de otro factor como el del acceso a nuevos mercados (sobretodo en países de economía emergente o zonas geográficas de desarrollo similar).

Con respecto a las estrategias de este sector se aplica una fragmentación del proceso productivo, manteniendo parte de la actividad en el territorio de origen y desplazando el resto a otros países. El objetivo de ello es mantener bajo control directo de la empresa las actividades consideradas como estratégicas y reducir los costes globales para elaborar el producto.

Estos procesos se caracterizan por una amplitud parcial, debido a que afecta a las partes del proceso productivo y no al conjunto de la empresa, la opción de subcontratación en vez de creación de filiales (para prescindir de mantener un mayor control de los procesos de trabajo), y la elección de países extracomunitario con niveles bajos de renta y salarios.

Los efectos que esto produce son negativos a corto plazo sobre el empleo de las empresas de origen, tanto en las principales como en pequeñas compañías proveedoras. Además de la repercusión territorial de la concentración geográfica de determinadas Comunidades Autónomas.

En los procesos de relaciones laborales se basa en un proceso reactivo ya que se produce en una fase final debido a que ya la empresa ha adoptado la decisión unilateralmente y la ejecuta el proceso de deslocalización.

Esta participación de los trabajadores se realiza a través de los comités de empresa apoyados por los sindicatos. Sobretodo se relacionan a través de la negociación de los expedientes de regulación de empleo para la reducción del impacto de este fenómeno (delimitación de puestos de trabajo, mejora de las indemnizaciones de despido, establecimiento de prejubilaciones…).

- 38 -

Page 39: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Así pues, se crean diferentes medidas para prevenir este fenómeno a través del Observatorio Industrial del Sector Textil Confección (creado en 2005 y que reúne a sindicatos, empresas y ámbito estatal con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), Acuerdo para el Desarrollo del Plan de Apoyo al Sector Textil y de la Confección (creado en 2006 por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Ministerio de Industria Turismo y Comercio, además de agentes sociales).

Este último Plan pretende hacer más competitivo a la industria y adaptarla al nuevo escenario mantenido el mayor número de empresas y trabajadores, además de paliar las consecuencias negativas que puedan derivarse a los trabajadores y los territorios de la liberación de comercio de los productos textiles y de la confección.

FABRICACIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN

Este sector se encuadra dentro de la industria del automóvil, sub-sector que ha constituido una actividad básica de las economías industrializadas, tanto en volumen de producción y empleo como por su efecto de arrastre en otras actividades productivas.

En esta década, el conjunto de la industria ha experimentado transformaciones muy importantes a nivel mundial que han sido impulsadas fundamentalmente por las grandes empresas fabricantes de automóviles. Unos cambios que han tenido un impacto sustancial en la actividad de las empresas de equipos y componentes de automoción cuyo comportamiento y evolución está determinado por estrategias desarrolladas por las ensambladoras que constituyen su cliente principal.

La delimitación de la industria auxiliar de componentes de automoción presenta algunas dificultades, debido al conjunto de actividades tan diversa que integra, coexistiendo empresas dedicadas a la fabricación de productos de metal, plásticos, madera, vidrio, química, electrónica. A ello se suma la realidad cambiante de esta industria que implica que empresas proveedoras de fabricantes de automóviles en la actualidad no lo sean a medio plazo.

Dentro del CNAE6 se encuadra en el grupo 34 referida al conjunto de de la industria del automóvil. En la cual se subdivide en la fabricación de partes, piezas accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores.

Este sector tiene el rasgo característico de minifundismo dentro de su estructura empresarial, debido a que más de la mitad de este sector tiene

6 CNAE: Clasificación Nacional de Actividades Económicas, organismo que establece un conjunto jerarquizado de actividades económicas que sirven para favorecer la implementación de estadísticas nacionales de actividades además de clasificar unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida

- 39 -

Page 40: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

empresas que tiene menos de 50 trabajadores y otra parte declara no tener trabajadores asalariados. Su concentración geográfica se encuadra en Cataluña, Madrid y País Vasco.

En nivel de empleo de este sub-sector es el 48% de la ocupación del conjunto de la industria automovilística. La cual se caracteriza por una baja presencia de mujeres y una reducida tasa de temporalidad con respecto a la media

Deslocalización de este sector

La industria automovilística ha experimentado profundos cambios organizativos en las últimas décadas, dando lugar a una desaparición de la estructura clásica de gran empresa y formando un nuevo modelo llamado empresa red.

Este modelo consiste en que la gran empresa deja de concebirse como un conjunto de actividades integradas y pasa a constituirse como un complejo entramado de unidades empresariales que tienen un conjunto de nexos de conexión entre si, con lo cual es una red de relaciones bien definida en las que la gran empresa actúa como elemento central de la red como instancia que le da sentido y controla su funcionamiento básico.

Este concepto puede variar dependiendo de las características de cada sector productivo. En el ámbito automovilístico se centra en tres estrategias: implantación del concepto organizativo conocido como producción ligera que elimina todo lo que no sea completamente imprescindible para la producción, utilización de personal temporal para la realización de ajustes en la actividad productiva, la subcontratación externa de un volumen creciente de la actividad.

Así pues, se crea una compleja red organizativa en la cual se ubican las múltiples empresas que participan de la cadena de valor en la industria del automóvil. Red que es jerárquica y que pertenece a grandes empresas fabricantes de automóviles, y de las cuales se desprenden diferentes empresas auxiliares, también conocidas convencionalmente como OEM7. Las empresas de equipos y componentes de automoción dependen de las compañías ensambladoras.

La industria del automóvil ha experimentado grandes cambios debido al impulso de las empresas ensambladoras y ha tenido repercusión en la industria de componentes. Con lo cual ha habido una intensificación de la competencia de las grandes empresas automovilísticas a escala mundial.

Para reducir las cuotas de mercado fomentan diferentes estrategias. Una de ellas es incrementar la inversión y su capacidad productiva para expansionarse globalmente, y otra estrategia dando una reducción de los 7 Siglas correspondientes a la denominación inglesa de fabricantes de automóviles:Original Equipement Manufacturers

- 40 -

Page 41: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

costes de producción y el aumento de los márgenes de beneficio. Estas estrategias se llevan a la práctica a través de una concentración de empresas con fusiones y adquisiciones, fomento de cooperación entre fabricantes, y en relación con nuestro fenómeno que se produzca una deslocalización de la actividad hacia territorios en concreto del continente asiático.

En relación con estas estrategias a las empresas auxiliares también pretenden reducir los costes y extender la subcontratación.

El factor determinante de deslocalización de estas grandes empresas automovilísticas es que en los últimos años han optado por el desplazamiento de territorial de su actividad, en el marco de reestructuración a escala mundial. Esta decisión empresarial es debido a otros factores de importancia como la obsolescencia de los medios de producción dada por las innovaciones tecnológicas y organizativas que motivan a las empresas a que crean un nuevo centro de trabajo, la posibilidad de acceder a nuevos mercados, reducción de costes laborales entre territorios, obtención de beneficios por la venta de suelo industrial…

La estrategia más común de este fenómeno es la reestructuración de la organización de la producción a través de determinados centros de trabajo. Los diferentes rasgos de los procesos de deslocalización presentan una amplitud total al conjunto de la actividad, creación de filiales como modalidad de desplazamiento de la actividad, traslado de la actividad a territorios cercanos a la ubicación de sus clientes principales.

Con respecto a empresas pequeñas de este sub-sector pretenden como estrategias de deslocalización la reducción de costes laborales.

Esto es debido a que las actividades desarrolladas por estas empresas tiene un bajo contenido tecnológico y un uso intensivo de la mano de obra poco cualificada.

Con lo cual, los procesos de deslocalización suelen implicar el cierre de los centros de trabajos y el traslado de su actividad a países donde los costes son menores (Europa del Este, el norte de África).

Este fenómeno da efectos como la destrucción de empleo, que afecta a manufacturas de menor valor añadido (caso de la fabricación de cableado). En el caso de la participación de los trabajadores en reestructuración de las empresas es a través de los comités de empresa, con el apoyo de los sindicatos. Además, debido a la presencia de filiales de grupos transnacionales, también se incorporan comités de empresa europeos.

La intervención de las relaciones laborales es reactiva, ya que la decisión de deslocalización o relocalización se aplica de manera unilateralmente, sin informar con la suficiente antelación a los representantes de los trabajadores. Igualmente que el sector anterior estas relaciones se aplican a través de la

- 41 -

Page 42: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

negociación del expediente de regulación de empleo con remuneración monetaria, prejubilación, indemnizaciones por despido o recolocación de empleados.

FABRICACIÓN DE MATERIAL ELECTRÓNICO

Este sector ha experimentado un proceso de reestructuración desde principios de la década, que se enmarca en un contexto general de crisis en conjunto de industrias de fabricación de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. Una situación preocupante, máxime considerando que se trata de una industria clave para la competitividad e innovación de la actividad económica en los países más avanzados.

Con respecto a la delimitación de este sub-sector presenta algunos problemas en la medida que se encuadra en una realidad sectorial más amplia que integra actividades muy diversas, y que se encuentra en constante evolución. Este apartado se le ha considerado en los últimos años como un hipersector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), para definir el resultado de la convergencia entre los sub.-sectores de telecomunicaciones, tecnología de la información y electrónica.

Dentro del CNAE se sitúa en el grupo 32 Fabricación de material electrónico; fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones e integrado en tres ramas de actividad:

Fabricación de válvulas, tubos y otros componentes electrónicos

Fabricación de transmisores de radiodifusión y televisión

Fabricación de aparatos de recepción, grabación y reproducción de sonido

La estructura empresarial presenta un minifundismo en el cual el 60% de de las empresas tienen menos de 50 de trabajadores, y un 30% que no tiene ningún asalariado. En cuanto a otras características, destaca el importante peso de las empresas de capital extranjero en el segmento de mayor tamaño.

Su concentración geográfica se localiza en Madrid y Cataluña. Añadiendo la fabricación de válvulas es el sub-sector con más producción de este apartado empresarial. Otras características de este sub-sector es que hay un alto nivel de temporalidad, un nivel de feminización reducido y un nivel de estudios de los trabajadores medio-alto.

Deslocalización de este sector

- 42 -

Page 43: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

La industria de fabricación de productos eléctricos experimenta en España desde finales del 2000 una fuerte crisis productiva que se manifiesta en un continuo descenso de los niveles de producción, ventas e inversiones de las empresas.

La crisis de esta industria se explica por la producción del volumen de inversión de las principales operadoras de telecomunicaciones que endeudadas por la compra de licencias del espacio radioeléctrico limitaron sus inversiones.

Este freno de inversiones se le añade el reducido esfuerzo que durante este periodo realizado la Administración pública en iniciativas públicas para el desarrollo de nuevas TIC, para la dotación de infraestructuras, entre otras cosas.

Todo ello se ha visto en una profunda reestructuración de la industria, impulsada por las grandes empresas transnacionales de capital extranjero mediante el desarrollo de diversas estrategias, que incluyen la deslocalización de la actividad hacia otros países.

El factor de este proceso lo constituye la reducción de costes laborales, especialmente en aquellas actividades que tienen un uso intensivo de la mano de obra poco cualificada. Aunque, la decisión también puede ser por la búsqueda de materias primas y suministros o al obtención de elevadas plusvalías a través de la venta del suelo donde la empresa tiene ubicadas sus instalaciones.

Con respecto a la estrategia de deslocalización seguida por la mayoría de las empresas ha sido la de preservar el control de determinadas áreas de trabajo en la localización original y trasladar las actividades relacionadas con el proceso productivo hacia otros países.

Esto ha determinado que este proceso tenga estos rasgos: una amplitud parcial, en la que se implica un cierre de los centros de producción pero manteniendo otras áreas de actividad; en lo relativo a los desplazamientos se puede elegir entre la creación de una filial o la subcontratación de la actividad; el destino más común suele ser otro país generalmente extracomunitario donde los costes laborales son más bajos (por ejemplo el sureste asiático).

Con respecto a los efectos laborales, influye negativamente en las empresas a los trabajadores con menor cualificación. Así pues, la intervención de las relaciones laborales suele tener un carácter reactivo, produciéndose en la fase final del proceso, con la decisión unilateral de la empresa para realizar la deslocalización.

Como en los otros sectores la participación de los trabajadores se da a través de los comités de empresa, con el apoyo de las organizaciones sindicales. Así pues, las empresas españolas cumplen los requisitos

- 43 -

Page 44: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

establecidos por la Directiva Comunitaria, en la cual los trabajadores intervienen a través de los comités de empresa europeos.

El funcionamiento de estos comités en los procesos de deslocalización y de reestructuración suele presentar ciertas deficiencias. La dirección de empresa suele informar al comité una vez la decisión ha sido tomada con lo cual la información de la misma queda relegada a una formalidad. Además de un predominio de corporativismo nacional entre los miembros de este comité que perjudica a los representantes de las filiales.

Los agentes sociales de este sector han impulsado diversas iniciativas que permiten profundizar en la anticipación de los cambios de la industria y medidas orientadas para reducir las consecuencias negativas de la deslocalización.

Estas medidas se llevan a cabo a través del Observatorio Industrial de Electrónica, centrándose por ejemplo en delimitaciones sectoriales de las actividades relacionadas con las TIC8 o en realizar análisis de necesidades de internacionalización de las empresas y generación de imagen tecnológica del sector español, entre otras cuestiones.

ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO

La industria conservera tiene gran tradición en España, especialmente en determinados territorios, cuya producción ha esta orientada al mercado interno. En esta década se ha producido un creciente proceso de internacionalización de las empresas españolas, acompañado por el desarrollo de procesos de deslocalización que incluyen la reconcentración empresarial y de la empresa.

Con respecto a su estructura empresarial la elaboración y conservación de pescados y productos a base de pescado (CNAE-152) que se encuadra en la industria de productos alimenticios y bebidas integran diversas actividades entre las que se incluyen la fabricación de conservas de pescado.

Esta industria integra a 808 empresas aproximadamente, por tamaño la mayoría de ellas tiene con menos de 50 empleados y un apartado reducido de empresas que no tienen asalariados.

El alto grado de atomización de la industria conservera española supone una notable debilidad a la hora de afrontar retos planteados por la creciente globalización de la competencia.

8 TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación, agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente informática, internet y telecomunicaciones.

- 44 -

Page 45: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

La razón de ello es porque las empresas han reducido su tamaño, en su mayoría de carácter familiar, con limitaciones en relación a diversos factores clave de competencia como el aprovisionamiento de las materias primas, modernización de procesos productivos…

Otra característica es la de su concentración geográfica situándose en el territorio español en Galicia. El empleo en este sub-sector es de 25,3 mil personas en el cual existe una amplia presencia de las mujeres, unos niveles de cualificación bajos, un alto número de contratos fijos discontinuos, y una tasa de temporalidad elevada.-

Deslocalización de este sector

La industria conservera ha tenido importantes transformaciones en esta década cuyo resultado ha sido una creciente intensificación y globalización de la competencia.

Los factores que han impulsado este proceso son diversos. Así, un elemento central lo constituyen las diferencias en el aprovisionamiento de las materias primas, asociadas al agotamiento de los caladeros, en relación a algunas especies como el atún, que es la principal materia prima de la industria conservera.

El notable crecimiento de la demanda de atún cuyo consumo ha aumentado notablemente en los países más avanzados junto a la movilidad y medios de las flotas pesqueras han provocado que los recursos de esta especie estén explotados casi al límite de su capacidad de reproducción, llegando incluso a la sobreexplotación.

A la intensificación de la demanda, se suman los cambios producidos en la misma por parte de los consumidores, que han implicado la incorporación de nuevos productos conservados con un elevado valor añadido.

Otro factor relevante es la importancia de la competencia para las empresas conserveras de las marcas blancas comercializadas por distribuidores.

Las estrategias desarrolladas por las empresas españolas para afrontar este nuevo contexto se han orientado a promover un mayor grado de internacionalización, acompañado por un desarrollo de modalidades de reestructuración, que incluye la deslocalización de parte de la actividad.

Con lo cual el factor determinante en la deslocalización de la industria conservera es la reducción de los costes de producción sobretodo en los costes de materias primas y laborales.

- 45 -

Page 46: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Así pues es un sector que depende del sector primario y tanto la estacionalidad de las capturas y las fluctuaciones de sus precios, y al que se le añade problemas de acceso y sobreexplotación de los caladeros de mercado internacional, que inciden en el incremento de los costes.

La elaboración de conservas de pescado en una actividad que se caracteriza por un uso muy poco cualificada por lo que los costes laborales suponen una parte importante de los costes totales.

A estos costes se suman los derivados de los requisitos por la legislación en materia higiénico sanitario o medioambiental. Estos costes inciden negativamente sobre la competitividad de las empresas españolas, con respecto a la competencia de productos elaborados en otros países con exigencias normativas menos restrictivas.

Otro elemento que incide en la deslocalización de este sector de las empresas españolas es el acceso a nuevos mercados (sobretodo el estadounidense) que tiene elevadas barreras arancelarias a los productos no elaborados en el continente americano.

Además de estos elementos, la estrategia de deslocalización también depende de la debilidad de la actividad sindical en los países del destino. Así pues, la principal estrategia de deslocalización se desarrolla por las empresas españolas se ha constituido por la ampliación de la actividad mediante la creación de una filial en un país latinoamericano, con los objetivos de buscar nuevos caladeros, costes laborales bajos y el acceso al mercado estadounidense.

La participación de los trabajadores se canaliza a través de los comités de empresa es bastante limitada, formándose de forma reactiva.

Los representantes de los trabajadores como en los demás subsectores estudiados, no suelen ser informados con carácter previo a la toma de decisiones por la empresa. El papel de los empresarios sobre la negociación de la materia es de rechazo, aunque no se trata de una deslocalización real debido a que la creación de filiales en otros países no implica el cierre de factorías en España.

Las organizaciones sindicales plantean que desarrollo de parte de la actividad en el extranjero si perjudica al empleo en España (sobretodo a trabajadores fijos discontinuos). Esto es debido a que la disminuir los meses de contratación los trabajadores experimenta una reducción en sus ingresos, así como el periodo de cotización para las prestaciones por desempleo.

Con lo cual, la necesidad de afrontar conjuntamente de los problemas experimenta la industria ha llevado a la creación de una mesa sectorial con la participación de los agentes sociales, Administración Central y

- 46 -

Page 47: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Administraciones de las Comunidades Autónomas donde el sector conservero tiene más incidencia.

Existen diversas líneas de actuación como por ejemplo la elaboración de de un plan social destinado a los trabajadores afectados por la reducción de la actividad, transformación de los contratos eventuales en fijos discontinuos, estímulos a la inversión en I+D+I…

Concluyendo con este subsector en los últimos años las organizaciones sindicales españolas en coordinación con el ámbito latinoamericano, han desarrollado diversas iniciativas demandando el cumplimiento de las normas laborales en los países de destino, así como la denuncia de prácticas antisindicales por algunas empresas española en sus filiales.

CENTROS DE TELEMARKETING

Los servicios de telemarketing a terceros constituyen un subsector relativamente moderno, que ha experimentado una notable expansión en España en las dos últimas décadas, tanto en términos de actividad como de empleo. Un dinamismo que se espera que continuara a medio plazo y se produce en un contexto marcado por la creciente internacionalización de la competencia, que ha impulsado a las empresas del sector a desarrollar diferentes estrategias de deslocalización.

Con respecto a su estructura empresarial comprende las actividades que se realizan por vía telefónica, medios telemáticos, aplicación tecnológica digital. Estas se dirigen a la promoción, difusión y venta de todo tipo de productos u servicios, la realización o emisión de entrevistas personalizadas, la recepción y clasificación de llamadas y contactos con clientes en entornos multimedia y los diferentes servicios de atención a los clientes.

Este subsector se caracteriza por importantes limitaciones debido a que integra actividades correspondientes a diferentes agrupaciones de la CNAE con un alto nivel de desagregación. Es necesario tener en cuenta que una de las empresas de estas ramas de actividad no prestan servicios de telemarketing, existen empresas encuadradas en otros subsectores que desarrollan dichas actividades pero no prestan servicios para terceros.

Según los últimos datos se cuentan con aproximadamente 17 grandes empresas que prestan servicios telemarketing a terceros, que integran un conjunto de volumen de poco más de 60 mil trabajadores.

Con respecto a otras empresas de menor tamaño delimitado a 60 empresas de telemarketing a terceros en España, y que aumentarían a 1500 empresas, y que se encuadran en otros subsectores que tienen internalizadas

- 47 -

Page 48: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

actividades o funciones de telemarketing. Estas pequeñas empresas rondan un volumen de 100 mil trabajadores.

La estructura empresarial de estos servicios de telemarketing en España se caracteriza a terceros en España se caracteriza por la coexistencia de dos polos diferenciados por un conjunto de grandes empresas de capital español y extranjero que cuentan con centros de trabajo y concentran el mayor volumen de facturación de clientes en ámbito nacional e internacional, y por otro lado un amplio número de pequeñas y medianas empresas, en la cual su actividad se centra por el mercado nacional o local.

El empleo presenta de jóvenes, mujeres y de inmigrantes debido a la flexibilidad de horarios que ofrecen este tipo de empresas. Con respecto a la temporalidad queda asociada a la realización de campañas específicas. Los niveles retributivos son muy bajos y con escasos mecanismos de promoción y formación.

Deslocalización de este sector

El fenómeno de la deslocalización en este sector puede como calificarse de incipiente con las previsiones apuntan un incremento de su intensidad a medio plazo.

Los procesos de deslocalización en este subsector deben partir del hecho que la actividad de las empresas de telemaketing a terceros está muy condicionada por la dinámica y estrategias de las empresas que forman su mercado principal a las grandes compañías de telecomunicaciones, y que constituyen el principal cliente en volumen global de facturación.

Las grandes compañías de telecomunicaciones han desarrollado en esta década una estrategia de creciente internacionalización y reestructuración de su actividad a escala global. Una dinámica que ha tenido un impacto en las empresas de telemarketing de terceros, sujetas a una presión por parte de los clientes en una doble dimensión: con demanda de reducción en el coste de los servicios incluso con un deterioro de la calidad del mismo, y la internacionalización de la actividad en la medida que se den soluciones al servicio en varios países a la vez.

Esto va motivado por una intensificación y globalización de la competencia, en medida de que las licitaciones realizadas por los clientes concurren de forma creciente empresas que prestan servicios con diferentes países ofertando precios inferiores.

Las empresas telemarketing usan para afrontar esta situación son diversas, entre ellas los procesos de la deslocalización.

- 48 -

Page 49: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

El factor determinante lo forma la explotación de costes laborales diferenciales entre territorios. Esto es debido a que se da un uso intensivo de la mano de obra poco cualificada, que constituye el principal componente de los costes de producción a ello se le suma que las empresas pueden trasladar sus servicios y prestarlos a diversos territorios.

La decisión de deslocalización incide en ofrecer otros factores como por ejemplo al aprovechamiento de los husos horarios para ofrecer a los clientes con servicio de 24 horas a un coste bajo.

Las diferentes legislaciones del país de origen y las de destino igualmente un factor relevante. Así pues, para las empresas puede constituir una ventaja la existencia en los países de destino de un nivel de protección legal de los derechos laborales y sociales en comparativa con los estándares europeos. Otros aspectos que pueden influir son la ausencia de barreras lingüísticas y culturales que ayuda a desarrollar las actividades del telemarketing con mayor facilidad, y la posibilidad de recibir ayudas fiscales e incentivos de inversión extranjera.

La estrategia entre empresas de telemarketing consiste en llevar la empresa a otro territorio a través de la creación de una filial. El destino deriva en dos ámbitos dentro del propio territorio español, sobretodo hacia ciudades medianas, esto es debido a que en estas ciudades es donde los problemas de empleo aseguran una bolsa de personas dispuestas a trabajar lo suficientemente grande para completar el personal necesario para las campañas.

En el caso de marcharse a otro país, en una primera fase en localidades del Norte de África y a los países latinoamericanos. Una zona geográfica donde también se reubica parte de la actividad de las empresas cliente y que tiene ventajas como el idioma común o niveles educativos para el desarrollo de las actividades de telemarketing.

El impacto de las deslocalizaciones de empresas en el volumen global del empleo no esta siendo muy elevada, debido a que el subsector registra una expansión en España.

Con respecto a las relaciones laborales el desarrollo de los procesos de deslocalización tiene un carácter reactivo, en la medida en que tiene lugar una vez que la empresa ha decido unilateralmente la estrategia de deslocalización.

La participación de los trabajadores se canaliza a través de los comités de empresa, con el apoyo de las organizaciones sindicales de ámbito sectorial, en la cual deben afrontar diversos obstáculos como los elevados niveles de rotación y temporalidad en el subsector, las dificultades en el seguimiento de las políticas desarrolladas por las empresas en sus distintas plataformas o centros de trabajo. A esto se le suma las estrategias de empresas de

- 49 -

Page 50: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

telemarketing subordinadas por la dinámica de las grandes empresas cliente, la cual son casos de decisión de deslocalización.

Esto nos determina que los procesos de reestructuración dependen de plazos legales de información y consulta a los trabajadores, y reduce las posibilidades de los representantes de los trabajadores puedan plantearse alternativas.

Otro problema es que la deslocalización de la actividad no implica la presentación de un expediente colectivo de regulación de empleo por la empresa sino por extinción de contratos por obra y servicio.

La intervención de los trabajadores en el ámbito de empresa se centra en plantear la negociación de forma colectiva con el objetivo de reducir lo posible los efectos negativos de la operación. Los agentes sociales se plantean diversas iniciativas para reforzar la competencia de las empresas sobre la base alternativa a la reducción de costes laborales y precios.

Para ello se plantean diversas actuaciones incluyendo la mejora de las condiciones laborales, desarrollo de planes de formación, adopción de medidas de responsabilidad social por parte de las empresas, defensa del cumplimiento de las normas laborales establecidas por los organismos internacionales y la creación de un observatorio sectorial.

INDUSTRIA QUÍMICA

La industria química es un subsector maduro, que se ha caracterizado por un alto grado de internacionalización, acentuada por una creciente globalización de la competencia. En el ámbito de la UE, las grandes empresas impulsan diversas estrategias de reestructuración para afrontar retos derivados, incluyendo procesos de deslocalización de su actividad a países extracomunitario.

Con respecto a su estructura empresarial se caracteriza por su elevado grado de heterogeneidad integrado en ramas muy diversas que se encuadran en dos grandes subsectores: la industria química (productos químicos, pesticidas, pintura, productos farmacéuticos, fabricación de jabones…) y fabricación de productos de caucho y materiales plásticos.

La mayor concentración de trabajadores de este subsector se encuentra en las ramas de fabricación de materias plásticas, fabricación de jabones, detergentes, productos de limpieza y fabricación de productos químicos. Teniendo 284 mil personas en la ocupación española.

- 50 -

Page 51: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Dentro de esta estructura existe una dualidad coexistiendo grandes compañías transnacionales de capital extranjero, con un elevado número de pequeñas y medianas empresas de origen español. Este porcentaje tan amplio de PYMES en el tejido empresarial supone una serie de inconvenientes en relación con los factores determinantes para la competitividad en esta industria con es la repercusión de la legislación medioambiental, mayores dificultades para las PYMES a la hora de abordar su necesaria internacionalización, y el escaso desarrollo de procesos de innovación entre las empresas de menos tamaño.

La concentración geográfica se encuentra en Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.

Las características del empleado de la industria química se dan por un nivel de cualificación relativamente alto y un nivel de temporalidad de empleo más baja que en el conjunto de la industria.

Deslocalización en este sector

La industria química europea afronta desde finales de la pasada década un contexto cambiante marcado por la combinación de diversos factores que inciden de forma significativa en la competitividad de empresas. En estas líneas estudiaremos los diferentes factores.

La creciente competencia de los países asiáticos, en concreto China, con una competencia que ha concentrado en los productos de menor valor añadido (con precios y costes más bajos) pero que se extiende a otros productos de gama más alta. También la presencia cada vez mayor de los países productores de petróleo y gas de Oriente Medio en el mercado global de los productos petroquímicos básicos.

La deslocalización de un número creciente de empresas de diversos sectores productivos que constituyen el mercado principal de muchas compañías químicas, además de los costes de producción comparativamente más elevados para las empresas en el ámbito de la UE en relación a sus competidores de otras zonas geográficas.

El caso de la legislación medioambiental comunitaria orientada específicamente para la industria química que es significativamente más restrictiva que en otras partes del mundo.

Las grandes empresas, tanto en España como en la UE, han desarrollado diversas estrategias de reestructuración para adaptarse y responder a este contexto que incluye de forma creciente el traslado de parte de la actividad a otros países de ámbito extracomunitario.

- 51 -

Page 52: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

El factor determinante de la decisión empresarial de deslocalización lo constituye la reducción de los diversos costes de producción. Así un coste relevante es el del energético debido a que el elevado consumo energético de las empresas químicas es el más elevado en todo el sector industrial, y por la necesidad que supone la energía como materia prima en el proceso productivo. En el caso español se ve la elevada dependencia de los recursos energéticos externos.

Los costes de transporte constituyen otro elemento en las estrategias de deslocalización de las empresas, sobretodo por las necesidades de infraestructuras que demandan el traslado de determinados productos químicos. A estos dos tipos de costes se suman otros que pueden incidir en la decisión de la deslocalización como los de la legislación medioambiental o la posibilidad de explotar costes laborales diferenciales entre territorios.

También de estas consideraciones se da la importancia del seguimiento de los clientes. Ello explica por el hecho que la industria química provee de productos intermedios a empresas de diversos subsectores productivos que se ven afectados por el fenómeno de la deslocalización.

Las principales estrategias de deslocalización de las empresas químicas son dos. Así una parte de las empresas suelen optar por trasladar parte de su producción considerada como no estratégica a otro país, buscando tanto la reducción de costes como el acceso a nuevos mercados.

Por otra parte, en los últimos años un número creciente de empresas transnacionales han planteado la deslocalización de las actividades no relacionadas directamente con el proceso productivo. El objetivo fundamental es la racionalización y simplificación de la estructura organizativa, reduciendo así los costes de producción.

La forma de los procesos de deslocalización difiere en algunos aspectos, en función de la estrategia planeada por las empresas. La amplitud de estos procesos puede ser total, si afecta a todo el centro de trabajo, o parcial, si solo se traslada parte del proceso productivo.

En cuanto a la modalidad de desplazamiento se crea una filial en el nuevo territorio. Aunque cuando la deslocalización se plantea en relación a las actividades no directamente relacionadas con los procesos productivos, se suele optar por la subcontratación de las mismas.

El destino es sobretodo a zonas extracomunitarias, debido a su reducción de costes o por el acceso a nuevos mercados.

El desarrollo de estos procesos tiene como efectos a corto plazo la reducción de empleo que afecta tanto a las actividades relacionadas directamente con el proceso productivo, de forma creciente a la realización de funciones de servicios.

- 52 -

Page 53: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Con respecto al papel de las relaciones laborales, que pueden calificarse en términos generales como reactivo, ya que los trabajadores intervienen cuando ya se ha tomado la decisión.

La participación de los trabajadores se canaliza tanto a través de los órganos de representación regulados por la legislación española y comités de empresa con la importante implicación de los sindicatos.

El funcionamiento de los comités de empresa europeos presenta algunos problemas como dijimos en otros subsectores, como el corporativismo nacional o los procedimientos de información y consulta.

La intervención sindical se centra en la negociación de los costes sociales de la deslocalización. Las materias abordadas en los procesos de negociación tienen como objetivo la amortiguación de los efectos más negativos, a través de medidas de indemnización, prejubilaciones, planes de recolocación.

No obstante, en algunos casos se han planteado un enfoque más proactivo a través de la participación de los trabajadores en las fases iniciales de la operación. Dando lugar a una ampliación de los procesos de negociación a otras materias, como la jornada o la organización del trabajo o la innovación favoreciendo a un mejor desarrollo y aceptación del proceso.

Así pues, los agentes sociales han desarrollado diversas iniciativas con la creación del Observatorio Industrial para favorecer la anticipación y gestión del cambio en la industria química, además de medidas que incidan en los diferentes costes de producción de las empresas, promoviendo al mismo tiempo una mayor especialización de la industria química en aparados de actividad de mayor valor añadido.

En el caso que vamos a estudiar va a ser centrado en este sector y que es el cierre de Gillette en la década de los noventa dentro del territorio español, en la cual sus trabajadores sufrieron este fenómeno de la deslocalización. Este proceso causó la retirada de la actividad de esta empresa dando lugar a una pérdida de empleo por sus trabajadores.

- 53 -

Page 54: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

CASOS CONCRETOS DE DESLOCALIZACION DE EMPRESAS EN ESPAÑA

4.1- INTRODUCCIÓN

Braun, Lear, Mercedes Benz, Samsung, Philips… y así hasta más de 450 empresas cerraron sus plantas en España sólo entre los años 1995 y 2007 para trasladar la producción a países con mano de obra más económica. Según datos de la Fundación de las Cajas de Ahorros9 (FUNCAS), estas operaciones afectaron a más de 85.000 trabajadores, pero la lista sigue abierta y el goteo no cesa.

Pese a que España es uno de los países de la antigua Unión Europea con los costes laborales más baratos, ello no ha impedido que algunas multinacionales extranjeras, que se implantaron en nuestro país con importantes ayudas autonómicas y estatales, hayan cerrado sus fábricas y se hayan marchado a otros países con menores costes de producción.

La fuga de empresas de España comenzó en 1994, cuando la estadounidense Gillette se fue de Sevilla, pese a lucir unos jugosos beneficios, aunque los casos de deslocalización se han acrecentado en los últimos años. Famoso fue en 2002, el cierre por parte de United Biscuits de la fábrica de las populares galletas María Fontaneda en Aguilar de Campo (Palencia), con 212 personas.

Dos años después, la holandesa Philips y la coreana Samsung cerraron sus respectivas fábricas en Barcelona. En 2006, el fabricante alemán Braun clausuró su factoría de Esplugues de Llobregat, en la que trabajan unos 700 trabajadores.

La huida de empresas ha proseguido en 2007. A principios de este año, la alemana Schwarzkopf & Henkel cerró la histórica fábrica de jabones La Toja en La Coruña, provocando en Galicia un gran debate sobre el peligro de la deslocalización. Recientemente, Galicia ha sufrido de nuevo un gran golpe tras anunciar Jazztel el cierre de su servicio de “call center” (atención telefónica).

A lo largo de las siguientes líneas, haremos un viaje en el tiempo y veremos los casos de algunas de estas empresas que en su día trasladaron su producción de España hacia otros países.

4.2- DESLOCALIZACION DE LA FILIAL GILLETTE EN SEVILLA

9http://www.funcas.ceca.es/

- 54 -

Page 55: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Como se ha mencionado anteriormente, un caso pionero en España y de gran trascendencia social, fue el del cierre de la fábrica de Gillette en España, situada en Alcalá de Guadaira (Sevilla), teniendo en cuenta el contexto especial de Andalucía en lo que se refiere a su situación de deterioro industrial y económico y el enorme paro existente con respecto a otras Comunidades Autónomas en la época, y que además, por desgracia, coincidió con un periodo de crisis en la economía española.

¿Cuáles fueron las causas reales del cierre de esta factoría? ¿Qué motivos llevaron al Consejo de Administración a tomar esta decisión? La multinacional alegó falta de productividad y problemas económicos para obtener el visto bueno de las autoridades laborales, tras indicar que la empresa había realizado estudios sobre el mercado único europeo, la supresión de fronteras y la libre circulación de mercancías, y afirmaba que existía un exceso de capacidad de producción en las plantas existentes.

Implantaron un plan de reorganización que supuso, entre otras medidas, la concentración de las actividades de producción de hojas y máquinas de afeitar en las plantas de Isleworth (Reino Unido) y Berlín (Alemania), y el cese de la producción en la fábrica de Sevilla, sin embargo en las próximas líneas veremos que esto no es el trasfondo del asunto, ya que finalmente parte de la producción fue trasladada a tres nuevas factorías de la empresa en Stalingrado (Rusia), Lozd (Polonia) y en Turquía, donde los costes laborales eran menores.

El proceso de deslocalización comienza el 18 de marzo de 1994, cuando Gillette anuncia el cierre de su filial en nuestro país, después de 27 años fabricando máquinas y cuchillas de afeitar, actividad que le proporcionó estimables beneficios y el dominio del mercado nacional.

La fábrica Gillette Española S.A. se implantó en Alcalá de Guadaira (Sevilla) en 1967 y fue la única fábrica en nuestro país que se dedicaba por aquellos años a productos de afeitado, después de comprar, en 1979, Filomatic, de Barcelona, lo que le facilitó dominar el mercado del afeitado nacional. Una vez adquirida la cerró.

En cuanto al mercado de hojas y máquinas de afeitar por aquellos años, sobre todo, cuatro empresas que acaparaban tanto el mercado europeo como del nacional: Gillette con el 57% de penetración en Europa y el 69% en España; Bic con el 16% en el continente y el 9% en la Península, Wilkinson con el 13% y el 7%, respectivamente; Schick con el 4% y el 1%; y otras compañías más pequeñas que tenían el 10% en Europa y el 14% en España.

Los mayores volúmenes de ventas de estas compañías se producía en los países mediterráneos, sobre todo en los países del centro y este de Europa, y habiendo abierto nuevas fábricas en Polonia, Rusia y Turquía, donde la mano de obra es más barata.

- 55 -

Page 56: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Desde su implantación en España, Gillette obtuvo unas altas cotas de beneficios comerciales y rentabilidad financiera, de hecho en 1993 reconoció unos beneficios de 700 millones de pesetas, y otros 2.000 millones a través de Gillette Comercial. A pesar de estos datos favorables, el principio del final se veía venir.

Mientras que la multinacional desarrolló en el resto de las plantas europeas una política de permanente actualización tecnológica y automatización, en España, y sobre todo en los últimos diez años de su existencia, realizó escasas inversiones de modernización y sólo algunas en mantenimiento.

A pesar de las escasas condiciones tecnológicas que existían en la planta de Sevilla, en comparación con las filiales europeas, durante el periodo 1991/93 los costes de producción alcanzaron la misma competitividad que el resto de factorías de lo que denominan Grupo Atlántico Norte, donde está encuadrada la fábrica española junto a las que tienen en EEUU, Alemania e Inglaterra.

Ello, unido al efecto de la devaluación de la peseta con respecto al dólar por los efectos de la crisis mencionada anteriormente, supuso incluso una reducción de costes de producción de un 31%. Vistos los datos anteriores ¿Cabe alegar entonces la falta de productividad?

Da la casualidad que la fábrica de Gillette se instaló en Sevilla gracias a distintos beneficios para la empresa obtenidos de las distintas administraciones a través de un Plan de Desarrollo Industrial para Andalucía. La actitud de Gillette fue un grave precedente que ha permitido abrir la veda a las multinacionales de nuestro país, que se vienen nutriendo de cuantiosas ayudas públicas con las que obtienen innumerables beneficios.

Pero la culpa no sólo es de las multinacionales, sino de un Gobierno que permite que se produzcan situaciones como la de Gillette y no exige responsabilidades, y sobre todo por no fomentar una política industrial que garantice el desarrollo económico, a través de la creación de un tejido industrial que preserve el empleo ante actitudes y estrategias de las multinacionales a la hora de buscar la ventaja comparativa del coste de la mano de obra para trasladar su producción a otros países.

4.3- DESLOCALIZACION FÁBRICA FONTANEDA EN PALENCIA

Aguilar de Campoo es una pequeña localidad al norte de la provincia de Palencia. En abril de 2002, la producción de galletas en la ciudad española galletera por excelencia quedó parada tras el anuncio por parte de los

- 56 -

Page 57: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

responsables de United Biscuits de un expediente de extinción de contratos, justificando el cierre de la fábrica por la infrautilización del centro, que sólo trabajaba al 35% de su capacidad, así como por la necesidad de reducir costes.

También fue determinante para tomar esta decisión las limitaciones de la fábrica, que se encuentra en pleno centro urbano, lo dificultaba su ampliación para hacerla más competitiva, según señaló la propia empresa.

Al contrario que en el caso anterior, la deslocalización aquí se pretendía dentro del país, pues se trasladaba la producción desde Palencia a otras fábricas de País vasco y Navarra; sin embargo, al igual que en caso de Gillette, anunciaron el cierre de la factoría tras hacerse con las subvenciones públicas cinco años atrás, y nada más cumplir los compromisos firmados, aún a pesar de que la fábrica fuera operativa y su rendimiento satisfactorio.

El cierre de Fontaneda “es un capricho de la United Biscuits”, aseguró Hilario Álvarez, presidente del comité de empresa. Hilario es el más pequeño de cuatro hermanos que, al igual que sus padres, han trabajado toda la vida para la marca galletera.

En 1996 llegó el primer susto con la venta de Fontaneda a United Biscuit', a partir de entonces el declive ha sido paulatino. Aguilar de Campoo albergaba cinco fábricas de galletas hace 20 años. Empresas como Fontaneda ocupaban a más de 1.000 trabajadores y su mano de obra era en gran parte femenina.

Se entraba de pequeño en la fábrica; “sabíamos que siempre podíamos disponer de un puesto de trabajo seguro haciendo galletas”, señala Mari Carmen, hermana de Hilario e hija de Alberto. A sus 54 años, es una de las trabajadores que sufrió en sus carnes la venta de Fontaneda “Nada más llegar estos señores aplicaron el primer expediente, y a mí, como a otras más, me prejubilaron”.

Al llegar la multinacional había 600 puestos de trabajo, ahora son 212, cuarenta de los cuales pueden ser prejubilados y el resto trasladados a las factorías que la dueña de Artiach o Fruco tiene en el País Vasco y Navarra.

- 57 -

Page 58: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

El caso de Aguilar de Campoo, movilizó a toda la sociedad en general, desde las propias Administraciones Públicas, sindicatos y población. La Junta de Castilla y León fue el principal interlocutor de la Administración Pública. El gobierno de la comunidad, en un primer momento, se posiciona al lado de los trabajadores defendiendo la permanencia del empleo y la conservación de la marca en Aguilar.

Sin embargo, consciente que la empresa es propietaria absoluta de la marca, y que la expropiación de ésta es jurídicamente inviable, su posición pronto se centró en la de mediar entre los distintos interlocutores para buscar una solución que contentara a todas las partes del conflicto.

Para ello, el propósito que se marcó fue el de impedir el cierre de la fábrica y que ésta a su vez fuera adquirida por un tercero capaz de darle continuidad. De este modo, no se perderían empleos ni tampoco habitantes en la región.

Su participación en el conflicto también viene dado por su compromiso en la subvención de propuestas de inversión a aquellas empresas que aseguren el desarrollo de la industrialización en la comunidad así como la modernización de sus plantas de producción.

El gobierno central sin embargo, decide no intervenir en el conflicto por considerar que esta actuación sería inadecuada. Su postura se basa en que no se puede compatibilizar la disposición de los beneficios de una economía libre con un comportamiento en contra de ésta.

El ayuntamiento de Aguilar, se moviliza en contra del cierre y defiende, al igual que el resto de agentes de la comunidad local, la permanencia de la marca Fontaneda en Aguilar. Su campo de actuación, no obstante, tiene menos peso, en tanto que el gobierno regional es el que se encuentra en disposición de ofrecer subvenciones y soluciones.

La postura de los sindicatos regionales de CCOO y UGT es la de conservar la permanencia del empleo en Aguilar. Apoyan a los trabajadores en su lucha por la marca en un primer momento, pero luego se van alejando de esta posición, lo cual les lleva incluso a enfrentamientos públicos con sus delegados sindicales, en el caso de UGT.

Tras unos meses más de negociaciones, la fábrica -que no la marca- de Fontaneda pasa a ser propiedad de Siro a principios de noviembre, en un acuerdo que incluía un desembolso importante de ayudas por parte de la Junta de Castilla y León, que algunos estiman en una cifra cercana a los 25 millones de euros. Habían transcurrido exactamente siete meses desde el comienzo de la crisis. De los 212 trabajadores existentes en abril de 2002, poco más de 20 aceptaron la oferta de traslado a otro centro de United Biscuits y unos 50 se

- 58 -

Page 59: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

acogieron a la prejubilación. En la actualidad permanecen 120 empleados de los veteranos de la crisis y Siro ha contratado unos 80 más.

Desde la Junta de Castilla y León también se vio el resultado final como bueno, sobre todo por el efecto que el cierre podría haber tenido sobre una población tan pequeña como Aguilar. Hilario Álvarez continúa siendo el presidente del Comité de Empresa, cargo que compatibiliza con el de concejal en el ayuntamiento. Aún se lamenta de que si los trabajadores hubieran seguido unidos, la presión podría haber logrado que United Biscuits reconsiderara su decisión.

Piensa que el futuro de la galleta en Aguilar pasa por que Gullón continúe en expansión y que la antigua fábrica de Fontaneda, ahora propiedad de Siro, se traslade a un nuevo polígono industrial a las afueras de la villa, donde su modernización y ampliación sean factibles.

Fuente de las declaraciones personales: http://www.rebelion.org/hemeroteca/sociales/fontaneda090402.htm

4.4- DESLOCALIZACION DE DELPHI EN CADIZ

Delphi Automotive System es la empresa que lidera el mercado mundial de componentes para la industria del automóvil, forma parte del grupo Delphi y éste, aunque formalmente se desgajó hace unos años, de todo el entramado empresarial de General Motors, una de las mayores empresas del mundo, con un nivel de ventas incluso superior al producto interior bruto de un país como Dinamarca.

Delphi tiene una plantilla de unos 180.000 trabajadores repartidos en más de 160 centros o factorías y en 2005 tuvo unos ingresos de casi 27.000 millones de dólares, lleva veinticinco años instalada en Cádiz (además de en otras provincias españolas) y en los últimos tiempos recibió más de 62 millones de euros del gobierno andaluz en subvenciones encaminadas a realizar nuevos planes industriales y a mantener el empleo, al menos, hasta 2010.

A pesar de lo anterior, la corporación estadounidense Delphi optó por echar el cerrojo a la factoría de Puerto Real (Cádiz) pese a que el negocio y la

- 59 -

Page 60: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

facturación se mantuvieron prácticamente estables en los últimos años y, sobre todo, pese a tener trabajo en cartera hasta el año 2012 y el traslado de su producción a Polonia y la India.

Y es que el movimiento de factorías hacia los países del Este o hacia países del norte de África donde la mano de obra es más barata y las materias primas se encuentran más cerca, ha aumentado considerablemente, y lo seguirá haciendo.

La gama de componentes que salían al mercado del motor desde esta planta se divide en seis tipos: amortiguadores y rodamientos (ambos fabricados íntegramente en dos de las tres unidades que componen el complejo industrial), pero también, entre otros, juntas de dirección, palieres (eje de las ruedas tractoras) o sistemas EPS de dirección asistida, todos ellos generados por Saginaw, la división más importante.

Además, en este análisis de la producción, resulta llamativa la presencia como clientes de otras plantas de la multinacional, como Brasil, Livorno (Italia) o la propia Tichy (fábrica de Polonia que es gemela a la de direcciones y transmisiones de Puerto Real y a la que se va deslocalizar la producción de la factoría de Cádiz).

La razón aducida para cerrar la factoría gaditana es que allí se han registrado pérdidas por valor de 150 millones de euros en los últimos cinco años y que, además, el grupo se encuentra en una situación difícil en Estados Unidos, en donde también se vienen registrando pérdidas hasta el punto de que la empresa ha debido acogerse en Michigan a la ley estadounidense de suspensión de pagos.

Expuesta así la situación parece lógico que la multinacional tuviera que cerrar su factoría de Puerto Real: ¿qué empresa puede estar soportando pérdidas tan cuantiosas durante tanto tiempo?, podríamos pensar, lo que ocurre es que las cosas no son tan elementales en el mundo de los negocios transnacionales.

¿No es Delphi una empresa global, una corporación con negocios, inversiones e intereses a escala planetaria, y entrelazados en multitud de países, en numerosos centros fabriles e incluso entre sociedades mercantiles de diferente tipo, tamaño y condición? ¿no hace efectivo su valor empresarial precisamente gracias a su condición de empresa transnacional, capaz de operar en diversos espacios, sectores y negocios?, ¿por qué, entonces, sólo te toman en cuenta los resultados contables de Puerto Real, si lo que se hace allí no se traduce sólo en ingresos locales, sino en beneficios a escala global?

- 60 -

Page 61: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Las empresas transnacionales, y Delphi entre ellas, pueden hacer aparecer pérdidas o beneficios allí donde más les convenga utilizando para ello, entre otros procedimientos, los llamados “precios de transferencia”, un mecanismo que consiste sencillamente en facturar entre los diferentes nudos de la red a precios de libro en lugar de a precios de mercado.

Así, si en el interior de la propia red de Delphi, la factoría de Cádiz compra cualquier tipo de input a una alemana a alto precio y luego vende lo producido a bajo precio a un centro polaco, estará generando beneficios extraordinarios en Alemania y pérdidas en Polonia.

Lógicamente, la corporación busca maximizar los beneficios en su conjunto y para ello factura internamente de modo que, por ejemplo, en los sitios con impuestos sobre las ganancias más elevados se tengan menos beneficios o que en los lugares con problemas de empleo y gobiernos dispuestos a subvencionar aparezcan pérdidas.

Además, puesto que en los últimos años se ha impuesto un régimen de plena libertad de movimientos para los capitales que permite que las grandes empresas se desplacen sin problemas a los lugares donde existen condiciones de costes más favorables, los precios de transferencia se utilizan, sobre todo, para favorecer estas estrategias de deslocalización que son tan características de la globalización neoliberal de nuestros días. Se trata de una práctica bien conocida y practicada con absoluta generalidad por este tipo de empresas.

Después de cuatro meses de protestas sindicales, agitación callejera, y advertencias de las autoridades autonómicas, la multinacional estadounidense Delphi, la Junta de Andalucía y los sindicatos llegaron a un acuerdo para cerrar la planta de la compañía en Puerto Real.

El acuerdo se aproximaba a lo que podría ser un modelo de deslocalización controlada: Delphi pondría 120 millones de euros para pagar las indemnizaciones de la plantilla, asumiría unos 200 millones de deuda y traspasaría a la Junta de Andalucía los activos de la compañía en la bahía gaditana.

Este es otro ejemplo más de las brutales deslocalizaciones que se vienen dando en la vieja Europa (y en Japón y EEUU), en el contexto de abaratamiento de costes de transporte, que hace que sea más barato llevarte la producción (coches) lejos del mercado (Europa Occidental).

- 61 -

Page 62: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

HIPÓTESIS

Una vez analizado este gran aumento de la deslocalización en relación con la globalización, hemos llegado a formular una serie de hipótesis que podrían explicar los efectos perniciosos que han provocado estos fenómenos en la actualidad:

En estos momentos, la crisis financiera e industrial ha devenido planetaria con lo que las posibles soluciones a escala nacional no servirían en un contexto tan interconectado.

El modelo financiero especulativo ha ido externalizando los riesgos a terceros con lo que éstos finalmente están sufriendo la crisis sin haber sido protagonistas del crecimiento especulativo.

Consideramos que la globalización se ha expandido sin ningún tipo de contrapesos sociales que hubiesen hecho de control social.

En este contexto de crisis global, podemos afirmar que España es uno de los países que está en peores condiciones de generar empleo en los próximos años. Previéndose para 2010 un paro de más de 5 millones de trabajadores.

Consideramos que la actual crisis es también una crisis de valores morales.

Finalmente, también podríamos constatar la inexistencia de una política común que homogenice y garantice políticas de deslocalización industrial.

- 62 -

Page 63: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

ULTIMAS REFLEXIONES

Como hemos visto, la deslocalización es un fenómeno que no deja indiferente a nadie. Durante nuestro trabajo hemos intentado aportar tanto opiniones positivas como negativas acerca de ello, pero en este apartado vamos a tratar de exponer las conclusiones que se han podido sacar durante la búsqueda de información y elaboración del trabajo.

En nuestra opinión la deslocalización constituye una parte fundamental del proceso de globalización neoliberal en el que nos hayamos inmersos. Al igual que los gobiernos han perdido gran parte de su poder de decisión en favor de las grandes corporaciones empresariales, ahora también lo están haciendo los trabajadores. Uno de los casos más significativos lo representan los trabajadores alemanes de Siemens, que han aceptado volver a la jornada laboral de 40 horas, ante la amenaza de ésta de establecerse en otro país.

Da la sensación de que además los sindicatos empiezan a perder toda su fuerza negociadora, y que todos los logros conseguidos en materia laboral durante el siglo XX comienzan a verse seriamente amenazados. Y es que antes los trabajadores si se mantenían unidos podían luchar por mantener sus derechos. Ahora parece que las únicas posibilidades son la resignación o la pérdida del puesto de trabajo.

En nuestra opinión, el problema laboral se halla más en un ámbito mundial que nacional. Y es que, como es lógico, pudiendo elegir las empresas la región donde localizarse, siempre lo harán en aquellas donde sus costes (sobre todo laborales) sean menores.

Ante esta situación, los defensores del sistema de mercado piden a las autoridades políticas que actúen de forma que no ahuyenten a las empresas establecidas. Es decir, que se aumente la flexibilidad laboral, que se ofrezcan más subvenciones o que se mejoren las condiciones fiscales (Zapatero ya ha anunciado que quiere rebajar el impuesto de sociedades para ser más competitivos).

Todas estas medidas suponen, además de un empeoramiento de las condiciones laborales, una pérdida de ingresos para las arcas del Estado, y en definitiva, para el sistema de protección social. Es normal entonces hacerse preguntas como quién va a sostener la actividad del sector público, cuáles van a ser las prestaciones sociales en el futuro, cuántas horas semanales vamos a tener que trabajar o a qué edad vamos a poder jubilarnos.

El problema no reside en que no seamos competitivos, pues creemos que no se puede competir con aquellos países en los que las condiciones laborales son ínfimas, o en los que no existe ninguna legislación que proteja el medio ambiente. Sin ir más lejos, todos sabemos que muchas multinacionales deportivas utilizan a niños para elaborar sus productos. Por lo tanto, creemos

- 63 -

Page 64: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

que el argumento de que la deslocalización tiene efectos positivos en la equidad internacional no es válido.

Da la impresión de que las naciones tienen que competir entre ellas para ofrecer mejores condiciones a los inversores, y eso va en detrimento de la clase trabajadora, que, o tiene que renunciar a parte de sus derechos, o simplemente nunca llegará a tener un trabajo digno (como ocurre en muchos países subdesarrollados receptores de Inversión Extranjera Directa).

La situación tiene un cierto parecido con la problemática de los movimientos de capital a corto plazo y las crisis financieras desencadenadas como consecuencia de estos movimientos especulativos (Crisis Tequila en Méjico en 1994, crisis asiática en 1997, crisis rusa (Vodka) en 1998, crisis brasileña (Caipininha) en 1999, etc).

Ante estas inestabilidades financieras se propuso una tasa (Tasa Tobin) que gravase las transacciones internacionales y que su carga impositiva sea inversamente proporcional a la duración de la transacción. Esta medida ya se puso en práctica en Chile (Tasa Chilena). Sin embargo, la mayoría de estos países son reticentes a aplicar esta solución, por miedo a una fuga de capitales.

Tanto los efectos negativos de la deslocalización sobre las condiciones laborales como las inestabilidades financieras provocadas por las transacciones especulativas tienen su raíz en el sistema capitalista y en el proceso de globalización económica. Parece lógico pensar que si vivimos en un mundo donde los mercados (tanto financieros como de bienes y servicios) están globalizados, también lo deberían estar las legislaciones laborales y fiscal, así como al igual que existe libertad de circulación de productos financieros y de mercancías debería existir libertad de circulación de personas.

Creemos que si las empresas tienen la libertad de establecerse en cualquier lugar atendiendo, naturalmente, a criterios exclusivamente económicos, deberían existir ciertas leyes universales que protejan a los trabajadores sea cual sea el país al que pertenezcan.

Lógicamente, esto parece muy utópico o incluso imposible de llevar a cabo, porque para ello sería necesario un “Gobierno mundial” o algo parecido. Sin embargo, si nos parecen correctas (incluso indispensables) las iniciativas de armonización fiscal dentro del derecho internacional, que sirvan para reducir las excesivas diferencias que existen entre los países.

Refiriéndonos a la situación española, creemos que somos uno de los países que más va a sufrir los efectos de la deslocalización, puesto que nuestra industria no elabora productos de alta tecnología, sino de tecnologías medias o bajas en las que otros países emergentes tienen unos costes inferiores.

- 64 -

Page 65: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Además, los motores de la economía española son la construcción y el turismo. Ambos son sectores que pueden ser muy sensibles a las fluctuaciones económicas. Por un lado, refiriéndonos a la construcción, sabemos que está tiene un fuerte componente especulativo (se ha construido en el último año más en España que en Italia, Francia y Alemania juntos).

El Banco Central ha estimado que las viviendas están sobrevaloradas en alrededor de un 35%, y el endeudamiento (sobre todo en hipotecas) de la población española es altísimo.

Esta circunstancia hace que la economía española sea muy vulnerable. Una subida de los tipos de interés o una secuencia de despidos masivos por el cierre de industrias podría tener efectos muy significativos e incluso propiciar una crisis financiera desencadenada por la imposibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda hipotecaria. Esto provocaría el estallido de la burbuja inmobiliaria y el principal motor de la economía española quedaría estancado.

El turismo también puede sufrir cierto estancamiento. Por un lado, están surgiendo otros destinos turísticos más baratos (Marruecos, Croacia, Turquía, etc.) que podrían debilitar nuestro sector. Por otra parte, si empeoran las condiciones económicas en Europa el primer sector en resentirse sería el del turismo y el del ocio.

Por tanto, es indispensable tomar ciertas medidas a nivel nacional, encaminadas a crear una industria intensiva en altas tecnologías dedicada a elaborar productos de alto valor añadido. Sin embargo contamos con el déficit que constituye la baja dotación para Inversión y Desarrollo que se ha dado históricamente en España en relación con otros países europeos como Francia o Alemania.

Además, el fenómeno de la deslocalización ha dado lugar a un debate público en los últimos años en el ámbito europeo y español, que se ha centrado en su impacto sobre el empleo de las empresas afectadas y las consecuencias sociales en el territorio donde se ubican.

Se ha planteado la discusión sobre las causas que determinan los procesos de deslocalización, y que principalmente se den en aquellos casos protagonizados por empresas que no presentaban especiales problemas de rentabilidad, o que incluso se encontraban en una situación económica bastante favorable en el momento de anunciar su operación.

El interés por este fenómeno contrasta con el escaso conocimiento empírico que tiene. Esto se explica por las limitaciones de las fuentes de información disponibles, y que se debe tener cierta precaución de a la hora de valorar su alcance real.

Así pues, en España la deslocalización es todavía reducida en términos globales, en comparativa al desarrollo de otras modalidades de

- 65 -

Page 66: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

reestructuración empresarial. Pero se deduce que el proceso crecerá a medio plazo sobretodo en el sector servicios.

Otro aspecto importante es que los procesos de deslocalización no son impulsados únicamente por empresas de capital extranjero sino por las de origen español también.

También hay que ver la diferente intensidad registrada por este fenómeno entre los distintos sectores productivos. Esta deslocalización de empresas ha afectado en España en la industria, incidiendo en subsectores como los que he explicado anteriormente. Con respecto a las causas, el proceso de deslocalización tiene como objetivo la explotación de costes diferenciales de producción entre territorios. El análisis empírico permite contrastar diferencias entre los subsectores españoles, en relación con la importancia de los diversos tipos de costes en la decisión de la deslocalización (laborales, energía, materias primas…), como al peso de otros factores que pueden influir en las estrategias adoptadas por las empresas.

El impacto de las deslocalizaciones de empresas en el volumen agregado de empleo en España es relativamente bajo, el desarrollo de estos procesos suelen producir efectos muy negativos a corto plazo tanto en empresas afectadas como en las localidades que se ubican. Este estudio se ha centrado en ver una dimensión sectorial español de la deslocalización, abordando características de estos problemas en algunos subsectores productivos. Además, del estudio de las diferentes relaciones laborales en las que se ve envuelta este fenómeno.

Con lo cual, la adopción de un enfoque proactivo de las relaciones laborales puede contribuir a un mejor gobierno de los procesos de deslocalización, con anticipación al cambio y contribuyendo a minimizar los efectos negativos.

El fenómeno de la deslocalización tiene un alto grado de heterogeneidad sectorial, que se manifiesta en la relación a los factores que determinan el desarrollo de estos procesos.

Viendo que el factor de la deslocalización ha sido más influyente para las empresas de textil y confección, componentes electrónicos y centros de telemarketing en España ha sido la reducción de los costes laborales, e incluso a la reducción de otros tipos de costes de producción.

La decisión de las empresas también influyen otros factores relacionados con el territorio donde se va a desplazar la actividad productiva. Por ejemplo, el acceso a las materias primas es un elemento igualmente relevante para las empresas españolas en fabricación de conservas de pescados.

- 66 -

Page 67: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

Otros factores determinantes de este fenómeno son la obtención de elevados beneficios con la venta de suelo industrial o lo debilidad de las organizaciones sindicales.

Con respecto a las conclusiones de las estrategias empresariales usadas existen diferencias relevantes entre los subsectores. En el caso de la industria textil y material electrónico optan por una fragmentación del proceso productivo, manteniendo la actividad principal en la localización actual y subcontratando el resto a empresas localizadas en otros países.

En el caso de de las empresas de automoción ha sido el seguimiento de los clientes principales, optando por el cierre de los centros de trabajo y su traslado a otros países, manteniendo el control jurídico de la actividad.

En la industria química, se dan dos tipos de política empresarial, una la del cese de toda o parte de la producción y su desplazamiento espacial preservando el control de la misma mediante la creación de filiales, y otra con la racionalización y simplificación de la empresa de la estructura organizativa subcontratando las actividades no relacionadas directamente con el proceso productivo.

En las conservas de pescados y mariscos se presentan en cambio un perfil diferente que consiste en la ampliación de la actividad de otros países, buscando tanto la cercanía a nuevos caladeros como el acceso a nuevos mercados.

En el caso de la estrategia de las empresas de telemarketing están subordinadas a la dinámica de las compañías a la que prestan servicios, además de que las empresas de este subsector plantean la derivación de parte de la actividad a filiales creadas en otros países o también subcontratando para simplificar su estructura organizativa.

Con respecto al carácter reactivo y participación de los trabajadores se ha visto como las empresas actúan con este fenómeno sin consultar a los trabajadores. Con lo cual, se debería de dar negociaciones entre los apartados sindicales y empresariales para así poder obtener una delimitación del número de trabajadores afectados por la reducción de empleo, medidas monetarias como indemnizaciones por despido y prejubilaciones o incluso la recolocación de los trabajadores afectados en otros centros de trabajo de la empresa.

Finalmente para ir concluyendo estas reflexiones hay que ser conscientes de que España es un país que ha alcanzado un alto nivel de madurez industrial, y ha dejado de ser una localización ventajosa en un mundo crecientemente integrado, en el que surgen nuevas economías con grandes perspectivas de crecimiento y con claras ventajas de localización. Es lógico que suscite una atracción gradualmente menor para el capital extranjero, así como que éste se deshaga de algunas posiciones previamente adquiridas. La madurez implica que el crecimiento ha de basarse en los propios recursos, en

- 67 -

Page 68: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

más capital humano y tecnológico, capaz de fundamentar una sólida especialización en productos de mayor calidad e intensidad tecnológica.

Una vez vistos los casos de deslocalizaciones en España, vemos que existen una serie de elementos comunes que afectan a todos ellos, que son los siguientes:

1º) Obtención de subvenciones por parte de los gobiernos locales, autonómicos o estatales para establecer las empresas en determinadas áreas

2º) Una vez obtenido el máximo beneficio posible, o cuando el empresario ve que puede obtener más en otra localización, procede a desmantelar la factoría y a trasladarla allá donde saca más partido a su capital.

3º) Por último, la consecuencia para el país es la pérdida del capital público invertido, la destrucción de empleo, y multitud de familias rotas.

La primera idea que se nos viene a la cabeza, como ya se ha planteado anteriormente, es que la mayor parte de los procesos de deslocalización son fruto de la aldea global en que se convierte nuestro mundo. Evidentemente los salarios y condiciones laborales no son iguales en todos los países, y lo que se consigue mercantilizando la mano de obra es igualar por abajo las condiciones laborales en todo el planeta, es decir, a deteriorarlas al mismo tiempo que los beneficios se incrementan sin cesar. La pregunta inmediata ante este tipo de prácticas es si puede hacerse algo y si lo gobiernos tienen instrumentos para frenar estos procesos de deslocalización.

La respuesta, obviamente, es negativa. Sin normas internacionales, sin reglas de comportamiento mundial, sin restricciones éticas efectivamente traducidas a un derecho exigible a escala planetaria, las empresas transnacionales pueden actuar sin que nadie les pueda poner freno.

El problema es que en lugar de avanzar hacia el establecimiento de un régimen internacional que garantice los derechos laborales, el trabajo decente y el desarrollo armónico de la actividad económica, se va en sentido contrario. Las empresas transnacionales tienen un poder enorme e influyen constantemente en los gobiernos y legisladores de modo que, en lugar de trabas, lo que encuentran son condiciones cada vez más favorables para llevar a cabo estas actuaciones.

De estas reflexiones se desprenden varias ideas importantes. Una de ellas es que resulta inquietante que el poder político reparta dinero público y la empresa se marche a los pocos meses. También es increíble que todo ese dinero sirva para financiar empresas privadas. Nuestra opinión es que el poder económico ha pasado a dirigir al poder político, algo nefasto, pasando a aplicarse el conocido principio neoliberal de “Se privatizan los beneficios y se socializan las pérdidas”. Es en estos aspectos entre otros, donde surge lo

- 68 -

Page 69: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

descarnado del capitalismo, el empresario no tiene pérdidas, simplemente busca el beneficio, y es lo que hace que los trabajos, las vidas (de los trabajadores) o el funcionamiento de un territorio no valgan nada para ellos.

Las autoridades españolas deberían contar con un protocolo de actuaciones, muy especialmente para el caso de deslocalización de una inversión extranjera. Esa guía debería establecer qué pasos administrativos y judiciales se aplicarán cuando la Gillette o la Delphi de turno anuncie que quiere renunciar a su producción en España.

Otro aspecto que nos parece importante es el nivel de implicación de los actores en los procesos de deslocalización. El manejo de los tiempos en la negociación y el turno riguroso de los actores que deben incorporarse a ella es fundamental para conseguir que la empresa se quede o tenga que ofrecer contrapartidas. El tratamiento correcto de las deslocalizaciones no puede ser el de garantizar a toda costa todos los puestos de trabajo, con nombres y apellidos, sino el de procurar una sustitución natural de la inversión que mantenga o incluso mejore el nivel general de empleo en cada zona afectada.

Si las administraciones públicas quieren combatir los efectos de la fuga de inversiones, lo más eficaz es la prevención. Se trata de organizar centros de gestión capaces de negociar la instalación de proyectos que sustituyan las inversiones que deseen mudar de domicilio. Al fin y al cabo, no es tan difícil identificar las empresas instaladas en España que pueden optar por otros países menos onerosos fiscalmente o con mano de obra más barata.

- 69 -

Page 70: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

BIBLIOGRAFIA

FUENTES LITERARIAS Y REVISTAS

“La globalización de la economía mundial. Principales dimensiones en el umbral del siglo XII”. Jaime Estay, Alicia Girón, Osvaldo Martínez. Departamento de Política Económica y Estructura Económica Mundial. Universidad de Barcelona. 2002

“La Unión Europea ante la amenaza de los países de bajos salarios y la deslocalización empresarial”. Papeles del Este. Centro de ediciones de la Unión Europea. 2007.

“La deslocalización empresarial”. Eva Martín-Roda. Revista “La empresa”. Madrid. 2001

“El fenómeno de la deslocalización industrial en España: pautas de actuación”. UGT. Madrid. 2004.

“Mondialisation et délocalisation des entreprises”. La Découverte. París. 2006.

“Libre circulación de capital y empresas multinacionales”. Civitas. Madrid. 2006.

“Comercio y especialización intrasectorial de la industria tradicional”. Díaz Mora, C. y González Díaz, B. Barcelona. 2005

“China: La modernización de la economía”. Díaz Vázquez, J.A. La Habana. 2006.

“La Política Industrial Activa”. Myro. R. Revista de Economía Aplicada. Madrid. 1994

“Deslocalización de actividades productivas y empresas manufactureras”. Myro, R.; Fernández-Otheo, C. M.; Labrador, L. y Baides, B. Madrid. 2007.

“Deslocalización de empresas”. Salas. V. Universidad de Alicante. 2007

“La relocalización de empresas y las relaciones laborales en España”. ARAGÓN MEDINA, jorge; ROCHA SÁNCHEZ, Fernando; DE LA FUENTE SANZ, Luis. Barcelona. 2007

- 70 -

Page 71: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

“La deslocalización de empresas en España, La atracción de la Europa central y del Este”. MYRO, Rafael; FERNÁNDEZ OTHEO; Carlos Manuel. Universidad Complutense de Madrid. 2008

“Deslocalizaciones: ¿mito o realidad?; el caso español frente a los países de europa central y oriental” Carmen de la Cámara Arilla, Grupo de Análisis de la Transición Económica (GATE). Departamento de Política Económica y Estructura Económica Mundial. Universidad de Barcelona. 2007

“La deslocalización de empresas en España. La atracción de la Europa central y oriental”. Rafael Myro Sánchez y Carlos Manuel Fernández-Otheo. Madrid. 2004.

“Deslocalización de empresas y actividades productivas en España. Una primera aproximación”. Carlos M. Fernández-Otheo, Lorena Labrador y Rafael Myro. Valencia. 2005.

FUENTES DIGITALES

Artículo de la página web de Terra “El riesgo de la deslocalización de empresas en España muy alto” año 21/07/2005: www.telefonica.terra.es

Articulo de la página web Forum Libertas Diario Digital “Deslocalización en España: incertidumbre y aumento del desempleo”: www.forumlibertas.com

Articulo Europa Press “España, uno de los países más atractivos como destino de la deslocalización de empresas”, Madrid

-Artículo Europa Press “La deslocalización, una amenaza para el 15% del empleo industrial español”, Madrid

Articulo Efecom “CCOO cree que la deslocalización puede marcar un futuro para las conservas en España” año 17/10/2006, Bilbao: www.efe.com

ARCO, de Serafí, Artículo de la Vanguardia “La deslocalización empresarial en España deja a más de 10.000 personas sin trabajo”, año 15/03/2004, Barcelona

www.deslocalizacion.com

- 71 -

Page 72: Deslocalización y Globalización

El fenómeno de la deslocalización

www.20minutos.es/carta/589456/0/deslocalizacion/empresas/importantes/

www.rebelion.org

www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/20070303/temas/delphi-decide-cerrar-planta_20070303.html

www.pdfdatabase.com/download_file_i.php?file=7409612&desc=Delphi+.pdf

www.expansionyempleo.com/2007/09/26/desarrollo_de_carrera/1039652.html

www.elmundo.es

www.elmilitante.org

www.deslocalizacion.com/2007/07/09/el-precio-de-delphi

www.cordoba.abc.es/hemeroteca/historico-05-04-2002/abc/Economia/united-biscuit-cierra-la-fabrica-de-fontaneda-de-aguilar-de-campoo_89757.html

www.ania.urcm.net/spip.php?article22053

www.monografias.com

www.ucm.es

www.aecep.es

www.realinstitutoelcano.org

www.fundacionideas.es

- 72 -