desinfeccion_x_ozono

Upload: prinxipza-nikolazha

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    1/19

    Qu es el ozono?

    El ozone fue usado por primera vez en eltratamiento de agua a finales del siglo 18. Elozono (O3), es una sustancia cuya molcula

    est compuesta por tres tomos de oxgeno,formada al disociarse los 2 tomos quecomponen el gas de oxgeno. Cada tomode oxgeno liberado se une a otra molculade oxgeno (O2), formando molculasde Ozono

    A temperatura y presin ambientales elozono es un gas de olor acre y generalmente incoloro, pero en grandesconcentraciones puede volverse ligeramente azulado. Si se respira engrandes cantidades, es txico y puede provocar la muerte.

    El ozono tiene un alto grado de desinfeccin contra bacterias y viruscomparado con la cloracin.

    Propiedades:

    Es un gas azul plido de olorcaracterstico

    Es txico y corrosivo

    Es uno de los agentes oxidantes ms fuertes que existen

    La solubilidad en agua es slo de 570 mg/l ( 12 veces menos queel Cl)

    Qumica:

    El Ozono se forma por disociacin del Oxgeno en oxgeno atmico.Dado que la disociacin del Oxgeno implica la rotura del enlace fuerteO-O, se requiere una gran cantidad de energa.

    La tercera reaccin limita la concentracin de Ozono que puedeproducirse econmicamente, mediante el sistema convencional, al 1%en peso cuando se utiliza aire y, al 2% cuando se utiliza Oxgeno.

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    2/19

    HISTORIA

    Cuando se habla de agua, el ozono (O3) es reconocido como eldesinfectante ms rpido y potente.

    El primer cientfico que lo utiliz en desinfeccin de agua fue el francsMERITENS en 1886, despus OHLMLLER en 1892 y VAN EMERGENen 1985 estudiaron la misma utilizacin del ozono; pero fueronCALMETTE y ROUX 1.899 los que lo utilizaron para grandes cantidadesde agua por primera vez.

    El ozono destruye los virus y quistes, los hongos y las y a elevadasconcentraciones destruye algas y protozoos los virus entricos sonespecialmente sensibles a la accin del ozono y que su destruccin esextremadamente rpida.

    Consideraciones de diseo:

    La eficacia del O3 como desinfectante es relativamenteindependiente del pH y temperatura, aunque parece que el rangoms favorable est entre 6-7.

    La vida media del O3 es slo 20 min. por lo que es necesariosuministrarlo escalonadamente para conseguir el tiempo decontacto necesario para la desinfeccin

    Caractersticas

    El empleo del ozono no es nuevo. Ya en 1955 se consider la posibilidad de

    su utilizacin como antisptico, aunque no ha sido hasta estos ltimos aos

    que su uso ha empezado a generalizarse en algunas reas.

    El sistema de produccin de ozono se basa en la accin de una chispa

    elctrica en presencia de alta concentracin de oxgeno. En estas condiciones

    http://www.aquaestilo.com/desinfeccion-por-ozono-baneras-imagen-producto-257
  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    3/19

    se forma O3 activo, el cual puede disolverse en lquidos o en gases. Una vez

    producido el ozono, se le hace burbujear en el agua a tratar, disolvindose en

    ella.

    Hay diversa informacin sobre los niveles de ozono que se consideran

    eficaces. Sin embargo, se considera que su eficacia es dependiente de la

    concentracin, del tiempo de contacto y, como se ha sealado, de la

    concentracin de materia orgnica. En general, tomando como

    referencia Escherichia colicomo contaminante fecal, la concentracin

    suficiente sera de 9g O3/L de agua, asegurando esta concentracin durante

    un tiempo de contacto no inferior a 10 minutos.

    La capacidad oxidante del ozono provoca una intoxicacin que conduce a la

    muerte de los microorganismos Los parmetros citados deben considerarse

    un valor general, puesto que la eficacia depende tambin de la cepa

    microbiana y su resistencia a las condiciones oxidantes. Los microorganismos

    esporulados, los mohos y las levaduras son los que manifiestan una mayor

    tolerancia. En el clculo temporal debe valorarse, adems, la demanda de O3

    que tenga el agua, ya que no todo el ozono se consume en accin

    desinfectante. Como hemos sealado, la materia orgnica es unaconsumidora nata de oxgeno y de ozono, ya que se oxida con facilidad

    durante su degradacin. Esto obliga a calcular la cantidad presente, para

    recalcular la concentracin de ozono que nos asegure una cantidad

    suficientemente activa del mismo.

    La capacidad desinfectante del ozono se basa en su potencial oxidante,

    produciendo una intoxicacin intracelular que conduce a la muerte de los

    microorganismos. Consecuentemente, cuanto ms sucia est el agua (cuantomenos efectivos hayan sido los sistemas de depuracin), menos efectivo ser

    el ozono, por lo que mayor debe ser la concentracin para lograr resultados

    ptimos.

    De idntica manera, la temperatura del agua, la agitacin, los sistemas de

    aporte de ozono, etc., pueden variar substancialmente los tiempos de contacto

    necesarios, debido a la facilidad para producir y disolver ozono en el agua de

    tratamiento. As, si la temperatura del agua es baja, se favorece

    especialmente la accin germicida del ozono, ya que a mayor temperatura el

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    4/19

    ozono se volatiliza (o inestabilidad) con lo que se pierde la eficacia por

    disminucin de la concentracin que puede almacenar el agua.

    El ozono no tiene por qu modificar el sabor del agua, ya que al ayudar adegradar la materia orgnica, consigue una disminucin de la capacidad de

    sta para desarrollar aromas relacionados con su alteracin biolgica. Del

    mismo modo, el ozono suele eliminar el color anormal del agua, precisamente

    porque su capacidad oxidante puede contribuir a eliminar muchas de las

    sustancias responsables de colores extraos. No obstante, para llegar a

    solucionar este problema se necesitan dosis muy elevadas.

    DESINFECCION POR OZONO

    Algunos de los productos que utilizan actualmente los pases para ladesinfeccin de agua es el CLORO y el OZONO. En general, amboselementos realizan la misma misin, tratamiento del agua por oxidacinqumica (tambin hay fsicos, mecnicos y de radiacin). Desde hacemucho tiempo se viene intentando la destruccin de los grmenespatgenos por oxidacin basndose en reaccin qumica. Normalmente

    constituye la etapa final de otros tratamientos: almacenaje, filtracin,floculacin, decantacin, etc. En esta ltima etapa de tratamiento poroxidacin, se han venido utilizando como reactivos el cloro y susderivados, el bromo, yodo, ozono, permanganato potasio e incluso elagua oxigenada lo cual originan malos olores y sabores los cualespermanecen despus del tratamiento en el agua pudiendo resultarnocivos para la salud.

    El ozono, dado que es el mayor oxidante conocido despus del flor, esms rpido en su actuacin siendo inodoro e inspido y no se le conocen

    derivados que puedan ser perjudiciales para la salud. El OZONO es eloxidante ms potente que puede producirse industrialmente de formaeconmica. Las razones para que se haya divulgado y generalizado eluso del cloro frente al del ozono han sido: Precio, era ms barata enprincipio.

    De forma general, podramos decir que las ventajas del OZONO son:

    1. Eliminacin del color, olor y sabor del agua.

    2. Reduccin de la turbiedad, contenido en slidos en suspensin ylas demandas qumicas y biolgicas del oxgeno.

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    5/19

    3. El ozono es un producto desinfectante, no solo elimina las bacteriaspatgenas, sino que, adems, inactiva los virus y otrosmicroorganismos que no son sensibles a la desinfeccin con cloro.

    PROPIEDADES DESINFECTANTES:

    DESINFECION OZONO Vs OTROS PROCESOS Ozono Vs Cloro:

    El cloro requiere un tiempo de contacto de 20 a 30 minutos como mnimo(es deseable que sea de 1 a 2 horas), con una dosis de cloro o dedixido de cloro residual de 0,05 a 0,2 mg/l, es suficiente en general.

    Con el empleo de ozono puede reducirse el tiempo de contacto a unos 5minutos, con la misma dosis residual que en el caso anterior. Puedeinteresar, tambin, llevar esta desinfeccin ms all de los criteriosoficiales y fijarse como objetivo la eliminacin total de los grmenescomunes. Para ello es necesario, tratar el agua con una dosis dedesinfectante mucho ms fuerte, que d lugar a un contenido residuallibre mayor que el indicado cloro mayor dosis 1 hora mnimo OZONO almenos 0.35 mg/l 4 minutos (mismo criterio que se sigue para ladestruccin de los virus)

    En resumen, puede concluirse que el ozono en el tratamiento de aguastiene las siguientes ventajas:

    La ozonizacin elimina el color causado por el hierro, elmanganeso o la materia carbonosa, y los sabores y olores debidoa la presencia de materia orgnica

    El ozono reduce la turbiedad, el contenido en slidos ensuspensin y las demandas qumicas y biolgicas de oxgeno.Adems, puede eliminar detergentes y otra substancia tensa

    activas no biodegradables.

    El ozono es un poderoso desinfectante: mata las bacteriaspatgenas, inactiva los virus y otros microorganismos que no sonsensibles a la desinfeccin ordinaria con cloro.

    La ozonizacin es ms barata que la sper cloracin seguida deuna decloracin, y del mismo costo que la cloracin ordinaria.

    La ozonizacin es considerablemente ms barata que la

    absorcin con carbn activado.

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    6/19

    Si no hay posterior recontaminacin, el ozono residual essuficiente para efectuar una desinfeccin comn.

    El ozono no produce en el agua aumento en el contenido de salesinorgnicas ni subproductos nocivos.

    El ozono acta, en la desinfeccin de 600 a 3.000 veces msrpido que el cloro.

    Ozono Vs Rayos Ultravioleta

    Buena desinfeccin y una eliminacin completa de los virus acondicin de que se apliquen sobre una capa de agua de poco

    espesor El agua debe ser clara, sin turbiedad ni color, desprovista de

    hierro, de coloides orgnicos o de microorganismosplanctnicos, ya que estas impurezas podran formar sedimentossobre los tubos, que reduciran considerablemente lapenetracin de los rayos.

    Slo se consigue una seguridad total de tratamiento con unainstalacin ampliamente dimensionada, bien controlada y

    mantenida, y utilizada con agua de calidad constante a lo largode todo el ao, son pues evidentes las dificultades para tratargrandes volmenes.

    El ozono tiene un efecto oxidante por adicin de un tomo deoxgeno; su accin de Ozono lisis le permite actuar sobre losenlaces dobles, fijando la molcula completa de Ozono sobre lostomos del doble enlace (accin sobre las protenas, enzimas...).El conjunto de estas propiedades hace que acte sobre los virus,los sabores, el color y sobre ciertos micro contaminantes.

    el ozono es el desinfectante ms rpido y efectivo que existeactuando sobre:

    1. Escherichia Coli.

    2. Streptococcus Fecalis.

    3. Bacillus Megaterium

    4. Clostridium.

    5. Sthaphylococcus Aureus.

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    7/19

    6. Pseudomona Aeruginosa.

    OZONO EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA

    El ozono fue descubierto en 1785 por Van Mauten y es en 1857cuando Werner von Siemens disea un generador de ozono. En 1893se us por primera vez para desinfeccin del agua en Holanda, y1906 se aplica en una planta de tratamiento en Niza. En los ltimos25 aos, los mayores avances y desarrollos en este campo, hanpropiciado una importante mejora en los equipos productores y un

    mayor empleo en la desinfeccin del agua.

    El ozono, forma alotrpica del oxgeno, es un oxidante muyenrgico, es utilizado como tal en la desinfeccin del agua, estcomprobada su eficacia en oxidacin de materias orgnicas einorgnicas (entre stas ultimas destacan el hierro y manganeso). Supoder oxidante y desinfectante, mayor que el del cloro, le hace mseficaz que ste en la eliminacin del olor, sabor y color del agua, ascomo en la eliminacin de bacterias, virus y otros microorganismos.Su potencial de oxidacin es 2,07 voltios, mientras el del cloro es1,36 voltios.

    ACCION DEL OZONO SOBRE E.COLI

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    8/19

    La ozonizacin (algunos llaman ozonacin) es una buena alternativaa la cloracin, (principalmente en la preoxidacin), cuando en el aguahay fenoles y otras sustancias orgnicas precursoras detrihalometanos. Los fenoles por la adicin de cloro formanclorofenoles de sabor y olor muy desagradables, an enconcentraciones tan pequeas como 0,01 mg./l..Los precursores detrihalometanos suelen ser sustancias orgnicas naturales como loscidos hmicos , flvicos y tnicos, generalmente de procedencia

    vegetal , que a la vez comunican a las aguas superficiales unadeterminada coloracin. Sobre estas sustancias orgnicas, conenlaces dobles entre tomos de carbono, acta el ozonorompindolos y a medida que esto sucede, no solo el color vadesapareciendo, sino que los propios precursores de lostrihalometanos se van eliminando.

    El ozono se utiliza en el tratamiento del agua desde hace msde 100 aos, y si su empleo en este campo no est ms extendido esdebido a su mayor costo con respecto a los otros desinfectantesgeneralmente empleados, sin embargo y debido a las mayores

    exigencias en las distintas reglamentaciones, especialmente en lareduccin de subproductos derivados de la desinfeccin, estoriginando un mayor inters en la aplicacin de sustancias queoriginen menos subproductos en el agua, as como una mayorreduccin del sabor y olor del agua tratada. El ozono es ms potentey de ms rpida accin como desinfectante que el cloro, el dixidode cloro y las cloraminas

    El ozono se forma de manera natural en los niveles altos de laatmsfera por la accin de las radiaciones UV procedentes del Sol,que produce la disociacin inica de la molcula de oxigeno y la

    reaccin posterior de los iones formados con nuevas molculas deoxigeno. A niveles ms bajos de la atmsfera, se forma ozono

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    9/19

    gracias a la energa desarrollada por las descargas elctricas en lastormentas, transformando el oxigeno en ozono.

    Tambin puede generarse ozono en el arco producido en elproceso de soldadura y cuando algunos componentes de los gasesde escape de los automviles e industrias, reaccionan con la luz delSol. El ozono es 12,5 veces ms soluble en agua que el oxigeno. Lasolubilidad del ozono en agua depende de la temperatura de sta yde la concentracin de ozono en la fase gaseosa .En el cuadro

    siguiente se reflejan datos de solubilidad

    Concentracin

    O3

    5 C 10C 15C 20 C

    1,5 % 11,10 9,75 8,40 6,43

    2 % 14,80 13,00 11,20 8,57

    3 % 22,18 19,50 16,80 12,86

    Es muy inestable, motivo este que obliga a generarleinsitu, en la propia planta de tratamiento de agua. Se descomponerpidamente, volviendo a originar oxigeno diatmico. La mitad de lavida del ozono en el aire es de unos 20 minutos en el agua es muyvariable, dependiendo de diversos factores ( temperatura, pH ,sustancias presentes en el agua, etc.), puede variar de 1 minutohasta 300 minutos. A igualdad de condiciones es ms estable enagua que en el aire. Es 1,3 veces ms denso que el aire.

    Un sistema de ozonizacin del agua comprendefundamentalmente tres instalaciones o equipos : Generacin deozono (ozonizador), contacto del ozono con el agua (contactor) ydestructor del ozono liberado en los contactores de ozono.

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    10/19

    CMARADE CONTACTO CON DEFLECTORES DIFUSOR DE TURBINA

    OZONIZADORES

    En la produccin industrial de ozono puede partirse de aire uoxigeno puro. Cuando se utiliza aire, la concentracin de ozono a lasalida del ozonizador vara entre el 1 y el 4 por ciento y si se empleaoxigeno puro, la concentracin suele oscilar entre el 4 y el 12 porciento en peso. En cualquier caso, el ozono en su empleo industrial,ya sea partiendo del aire o del oxigeno puro, se obtiene pordescarga elctrica alterna de alta tensin y/o frecuencia, para evitarla formacin de un arco elctrico (descarga elctrica silenciosa),entre dos electrodos separados por un medio dielctrico,generalmente vidrio.

    En los ozonizadores industriales, los dos electrodos sontubos concntricos, el exterior de acero inoxidable y el interior un

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    11/19

    tubo de vidrio, que consta de una fina capa metlica depositada en lacara interna.

    http://www.fortunecity.es/felices/andorra/51/wpe16.jpg
  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    12/19

    El ozonizador est integrado pormltiples conjuntos de estos pares de

    tubos concntricos.

    Como alrededor del 80 al 90 porciento de la energa se convierte encalor, el conjunto de electrodosconectados a tierra estn refrigeradospor agua.

    Los generadores industriales de ozono se fabricangeneralmente de dos tipos, el de tubos concntricos y el de placas,las configuraciones pueden ser , vidrio-vidrio , o metal-vidrio. En la

    figura siguiente se representan ambas configuraciones y unozonizador tubular con un electrodo de vidrio y otro metlico, quees el ms empleado.

    La produccin de ozono en estos equipos, est sujeta a una serie deparmetros interrelacionados ,que influyen en gran medida en la

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    13/19

    eficaz generacin o produccin de ozono y que podran reunirse entres grupos :

    Parmetros del sistema : Fundamentalmente son, 1) longituddel sistema de descarga , 2) anchura del espacio de descarga y 3)configuracin y espesor del dielctrico.

    Parmetros del proceso : Estos quedan abarcadosprincipalmente en la concentracin y produccin del ozono y elrendimiento o necesidades de energa especfica.

    Parmetros operacionales . Estos son ms numerosos, losprincipales son: 1) tensin , 2) tipo de tensin , 3) frecuencia, 4)

    densidad de potencia, 5) presin de trabajo, 6) temperatura detrabajo, 7) velocidad de corriente del gas, 8) composicin y humedaddel gas empleado.

    Un somero anlisis de estos ltimos parmetros operacionalesnos pone de manifiesto su influencia.

    Tensin: Al aumentar esta se eleva la produccin de ozono y ala vez las necesidades de potencia especfica.

    Tipo de tensin: La tensin de onda cuadrada supone unascondiciones, en la generacin de ozono, mayores a las de ondasinusoidal.

    Frecuencia: A mayor frecuencia, mayor produccin.

    Densidad de potencia: A mayor densidad de potencia, mayorproduccin.

    Presin de trabajo: Para presiones entre 1 y 2 bares, elrendimiento aumenta al disminuir la presin.

    Temperatura de trabajo: Las altas temperaturas, en general,aumentan la descomposicin de ozono.

    Velocidad de corriente y concentracin del gas: El aumento dela velocidad de la corriente de gas y la disminucin de laconcentracin hace aumentar el rendimiento.

    Composicin y humedad: Al aumentar la concentracin ocontenido de oxigeno del gas de entrada, en general , aumenta elrendimiento. Este disminuye por el contrario al aumentar la humedad

    del gas de entrada.

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    14/19

    Partiendo de aire, este es suministrado al ozonizador apresin y exento de polvo y humedad, lo cual requiere compresores,filtros y otras unidades ms complejas de secado de este aire. Lamezcla de aire ozonizado, que es lo que realmente sale del

    ozonizador, se conduce hasta las cmaras de contacto, donde seencuentra el agua a tratar, obligndole a salir a travs de difusoresporosos, con objeto de que las burbujas de gas que se introducen enel agua sean muy finas, o bien mediante difusores de turbina. A lascmaras de contacto de las dota de unos extractores en la partesuperior, a fin de recoger el ozono residual que no se ha consumidoen su contacto con el agua y dirigirle hacia un equipo dedestruccin, generalmente trmica, transformndose en oxigeno.Despus de pasar por las cmaras de contacto, el agua debecontener an una concentracin prxima al 0.1 ppm.

    Esquema de lnea de preparacin y aplicacin deozono al agua

    Lectura :

    1. Compresor - 2.Tanque de aire - 3.Vlvula calibrada - 4.Manmetro- 5. Presostato - 6-Vlvula regulacin del aire - 7.Termmetro -8.Refrigerador - 9.Secador de aire - 10.Vlvula de expansin -

    11.Vlvula de cierre - 12.Vlvula de solenide - 13.Higrmetro -14.Medidor de caudal de aire - 15.Ozonizador - 16. Muestreador delaire seco - 17.Cabina elctrica - 18.Conmutador de voltaje - 19Vlvulade chequeo - 20.Vlvula del agua de refrigeracin - 21.Transformador- 22.Vlvula de drenaje - 23.Termmetro/Termostato - 24.Vlvulaautomtica - 25.Tubos difusores - 26.Salida hacia el destructor - 27.Muestreador de aire ozonizado - 28. Caudalmetro monitorizado -29.Cmara de contacto

    Los equipos ozonizadores que parten de aire, suelen consumir delorden de 14 a 18 Kwh/kg.O3, dependiendo de las diversas

    instalaciones. Con los modernos recursos de la electrnica, se hanllegado a conseguir unas tensiones de explotacin de ozonizadores

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    15/19

    de 10 KV ( para frecuencias entre 600 y 1000 Hz. Partiendo deoxigeno se triplica la eficiencia en la produccin de ozono por Kwh.La produccin de 1 Kg de ozono, partiendo de oxigeno, supone unconsumo de aproximadamente 7 Kwh. .

    Las variables operativas en la produccin de ozono son, laenerga aplicada, el caudal del gas de entrada, la temperatura y laeficiencia del propio generador.

    Ventajas de usar generadores de ozono

    * Sin riesgos de transporte: el ozono se produce donde se necesita.* Fcil de operar y muy fiable.* Costes de mantenimiento muy bajos.* Sin subproductos txicos o cancergenos.* Oxidante efectivo.* No produce sustancias residuales.* Sin qumicos peligrosos.

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OZONIZACION

    La evaluacin del ozono como desinfectante presenta pros ycontras, en su comparacin con el cloro destacan lassiguientes ventajas:

    a ) Tiene mayor poder oxidante.

    b) No produce trihalometanos y elimina los precursores deestos.

    c) Requiere una concentracin y tiempo de contacto menor( 0,4 ppm durante 4 minutos es una concentracin y tiempode contacto eficaz para eliminar bacterias y virus).

    d ) No altera el pH del agua.

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    16/19

    e ) Mejora la coagulacin. f ) Facilita la eliminacin del hierroy manganeso y reduce en gran medida el olor, sabor y colordel agua.

    Como desventajas figuran:

    a ) Su mayor coste, tanto en los equipos como en los costosde operacin (energa elctrica) a pesar de las menores dosisempleadas.

    b) Puede formar otros subproductos perjudiciales, entre losque destacan los bromatos y aldehdos.

    c) No mantiene una concentracin residual persistente, lo

    que obliga a emplear cloro o cloraminas en la desinfeccinfinal, si se desea mantener un desinfectante residual.

    d) Puede formar oxido ntrico cido ntrico, que causarancorrosiones en los equipos.

    Al ser el ozono un oxidante fuerte, puede producir trastornosen los tejidos humanos y particularmente en los ojos y pulmones.Hay establecidos unos lmites para los ambientes de trabajo que seexponen a continuacin.

    Limite Exposicin

    0,01 - 0,05 ppm

    1 ppm

    3 ppm

    0,1 ppm

    Olor detectable

    8 minutos

    15 minutos

    8 minutos

    As mismo el ozono tiene mucho mas aplicaciones como se detallan acontinuacin:

    Ozono como tratamiento para Detergentes

    Los detergentes no se eliminan con un tratamiento clsico porcoagulacin-floculacin, decantacin o filtracin. Tampoco la

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    17/19

    precloracin tiene efecto sobre la degradacin de estos productos. Espreciso recurrir a la formacin de espuma, el ozono, o al carbn activo.

    El ozono descompone en gran parte los detergentes no biodegradablessi se utiliza en las dosis necesarias, que normalmente son fuertes

    cuando el contenido que debe eliminarse es elevado.

    OZONO EN ALIMENTOS

    1) carnes y pescado

    a) tal vez sean los productos ms perecederos.

    b) Para su conservacin y almacenaje se requiere el fro y la

    congelacin; pero no basta con esto. Los grmenes y mohos quehabitan en las superficies y que han sido paralizados mediante el fro delas cmaras frigorficas vuelven a recobrar su vigor, una vez han salidode stas.

    c) El ozono destruye estos agentes dainos, garantizando una asepsiatotal en la carne.

    d) Es conveniente la ozonizacin desde el primer proceso queexperimenta la carne, ya desde el troceado, transporte, congelacin y

    conservacin, hasta el momento de su consumo. Con el ozono seobtiene adems un mejor aspecto y presentacin de las mercancas, alimpedir la formacin de mohos y la putrefaccin.

    2) Huevos

    a) se alteran por putrefaccin bacteriana y por hongos, proceso que seretarda mediante almacenamiento a baja temperatura

    b) Mientras los huevos permanecen almacenados, los mohos puedendesarrollar dentro del huevo, entre la cscara del huevo y la membrana,una pequea bolsa de aire, si la humedad relativa no estconvenientemente controlada

    c) El ozono, una vez ms viene a resolver este problema impidiendodicho desarrollo y prolongando el perodo de almacenaje sin presentardisminucin alguna en calidad y aspecto.

    3) Frutas y Verduras

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    18/19

    a) es uno de los tipos de alimentos ms delicados a la hora de laconservacin y almacenaje, y es por ello por lo que merece ser objeto deespecial atencin y mayores cuidados.

    b) Hay variedades de frutas que entran en putrefaccin en poco tiempo.

    Contienen un porcentaje de agua alrededor de un 90%, lo que hace queel ambiente de las dependencias de almacenamiento tenga una elevadahumedad relativa. Esta proporciona el medio ms adecuado para eldesarrollo de colonias de grmenes, as como un clima ms favorablepara las fermentaciones.

    c) El ozono no solamente preserva la fruta de la formacin de mohos ycolonias de bacterias, sino que mantiene los locales sin lasdesinfecciones que stos requieren entre dos remesas consecutivas

    CONCLUSION

    En conclusin el tratamiento de agua potable con ozono representa unaalternativa ecolgica a otros agentes oxidantes, como pueda ser el cloro.

    Como el ozono se genera in situ mediante sistemas completamenteautomatizados, la cantidad de ozono producida puede regularse paraajustarse a los requerimientos segn el caudal y la demanda de agua.

    Esto reduce al mnimo los operarios necesarios para el mantenimiento ycontrol de la planta.

    Tambin se puede decir que el ozono es una forma muy inestable deloxigeno de corto tiempo de vida. Dada la carga positiva de losmicroorganismos patgenos el ozono es atrado hacia ellos de formainmediata su alto poder oxidante elimina parsitos, bacterias, hongos,mohos y esporas y otros contaminantes en segundos. Segn la FDA( organismo regulador de alimentos y medicamentos en Amrica) elozono acaba con el 99,99% de todos los patgenos conocidos cuandose insufla en agua.

    El ozono es el desinfectante ms potente que se conoce, que ademsno deja residuos txicos, puesto que se descompone en oxigeno y aguay en dixido de carbono en el aire.

  • 8/3/2019 desinfeccion_x_ozono

    19/19