deshierbe

Upload: gabriel-ponce

Post on 09-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formas eficaces de combatir las malezas en la agricultura cotidiana para lograr una cosecha exitosa

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

DESHIERBEEl hombre para sobrevivir, desde su origen ha tenido que adquirir conocimientossobre la vegetacin y transmitirlos a su descendencia; en cada ambiente esnecesario que distinga las plantas que pueden ser de utilidad y las que puedenconvertirse en nocivas; las medidas que tiene adoptar para el desarrollo de unas yla supresin de otras; y el manejo general de los recursos para conservar suhbitat y entorno.

La actividad agrcola se inici con el deshierbe manual, eliminando las plantas no tiles y favoreciendo las aprovechables. Posteriormente, se ha desmontado gran parte de la vegetacin natural y sustituido por cultivos; lo cual, al principio no tuvo un impacto permanente sobre los ecosistemas, ya que stos se recuperabanluego que se dejaban las reas agrcolas en descanso o se abandonaban. Con la rotacin de cultivos se increment el periodo de explotacin continua de lossuelos. Con el invento y desarrollo de la labranza, los fertilizantes qumicos, los plaguicidas, la mecanizacin, las variedades mejoradas, etc., se incorporarongrandes reas a la agricultura y se generaliz el monocultivo extensivopermanente, afectando la dinmica de los recursos naturales como el suelo, el agua, el aire, la biota, etc., reduciendo la productividad potencial de las reasagrcolas. Con los herbicidas se ha desplazado la energa humana empleada enagricultura por energa qumica fsil, se impide la emergencia y desarrollo de especies pioneras y se evita el reinicio de la sucesin natural. Tal tecnologa tiende a reducir la diversidad de flora arvense y consecuentemente las cadenas trficas de los agro ecosistema.

GENERALIDADES DE LAS MALEZASParantrofitia es un trmino que se aplica a la vegetacin propia de ambientesmodificados por el hombre y se divide en arvense, ruderal y viaria. Una arvensees aquella planta que crece en forma espontnea en terrenos cultivados. Lasruderales son plantas que se desarrollan en reas perturbadas fuera de loscultivos; y las viarias crecen a orillas de vas de comunicacin. Las arvenses hanevolucionado a la par de los cultivos y aprovechan las prcticas que el hombrerealiza. No a todas las arvenses se les considera malezas, a gran cantidad deellas se les da diferentes usos y se les cataloga como plantas tiles, por ejemplo,por controlar la erosin, servir de alimento y abrigo para los animales, sermedicinales, aportar materia orgnica al suelo, constituir una fuente importante degermoplasma, atraer a las abejas por su nctar, servir de hospederas deenemigos naturales de las plagas, etc.

Por qu surgen las malezas?En las comunidades naturales cuando el medio permanece relativamenteconstante, la composicin de especies vegetales no registra cambios deconsideracin; pero cuando por alguna causa (natural o provocada por el hombre)el hbitat es modificado, las especies adaptadas a las "condiciones originales",dejan su lugar, a aquellas para las cuales el nuevo ambiente es ms propicio parasu desarrollo.

MTODOS MANUALESComprende el arrancado y corte de la maleza por medio de azadones, machetes,hoces y todo tipo de instrumentos manuales. Cuando se aplican en la etapatemprana del cultivo, requieren del reconocimiento de las plntulas de la maleza.En el caso del corte con machete u hoz, la maleza debe tener cierta altura, lo cualconlleva a un control tardo. Los mtodos manuales son lentos y caros, noobstante, en muchas partes del pas, la mayor cantidad de energa se invierte enel deshierbe de los cultivos y la capacidad para realizarlo, determina la superficieque puede cultivar cada agricultor.

MTODOS MECNICOSEstos mtodos sustituyen la energa humana por traccin animal o motriz; seincluyen aqu, prcticas como la labranza primaria y secundaria; es decir tanto laslabores de barbecho y rastreo previas a la siembra, como las escardas posterioresa ellas, que se efectan sobre todo para el control de maleza. Para estas tareas seemplean una gran diversidad de herramientas, desde los arados egipcios hasta losreversibles de vertedera (cinceles, pata de ganso, rastras de discos, aradosrotativos, etc.); todos ellos, hacen, ms rpidas las labores de control de maleza,pero pueden ocasionar efectos negativos sobre el desarrollo del cultivo (poda deraces, desarraigue, etc.) y sobre las propiedades del suelo al ocasionarcompactacin. Adems, frecuentemente no controlan a la maleza que surge sobrelas hileras del cultivo por lo que en ocasiones se requieren otras prcticas decontrol complementarias.

USO DE COBERTURASMediante la intercepcin de la luz con materiales plsticos o residuos vegetales selogra combatir eficientemente a la maleza, adems de conservar por ms tiempola humedad del suelo. Los plsticos son tiles particularmente en cultivos de altarentabilidad que permiten recuperar los costos elevados de la inversin. En el casode los residuos vegetales, pueden traerse de otros lugares o producirse en elmismo lugar donde se va a sembrar el siguiente ciclo, esto ltimo se estaplicando sobre todo en los sistemas de cultivo con labranza de conservacin.

FUEGOSe practica en algunas regiones en la fase previa a la instalacin de los cultivos, ocomo prctica de mantenimiento de los pastizales, y en ocasiones se empleanlanzallamas para matar la maleza en forma dirigida sin alcanzar a los cultivos.

INUNDACINComo mtodo se aplica en lugares con exceso de agua, en los cuales se provocala germinacin de la maleza y luego se inunda hasta que esta muera. Tambin esempleado en cultivos como el arroz, el cual puede soportar por varias semanas lainundacin, pero no as la mayora de las especies de maleza. Una limitante deeste mtodo lo constituyen las condiciones topogrficas del rea de cultivo, lalimitacin de agua y lo costoso de tal medida.