desfibriladores externos semiautomáticos. desarrollo de un ... · desfibriladores externos...

44
Nerea Usubiaga García Salvador Peñalva Abrisqueta Escuela Universitaria de Enfermería Grado en Enfermería 2017-2018 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Desfibriladores externos semiautomáticos. Desarrollo de un programa de enfermería para formación de personal no sanitario Autor/es

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Nerea Usubiaga García

Salvador Peñalva Abrisqueta

Escuela Universitaria de Enfermería

Grado en Enfermería

2017-2018

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Desfibriladores externos semiautomáticos. Desarrollo deun programa de enfermería para formación de personal

no sanitario

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2018

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Desfibriladores externos semiautomáticos. Desarrollo de un programa deenfermería para formación de personal no sanitario, trabajo fin de grado de NereaUsubiaga García, dirigido por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la Universidad

de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA “ANTONIO COELLO CUADRADO”

Autor: Nerea Usubiaga García

TRABAJO FIN DE GRADO

DESFIBRILADORES EXTERNOS SEMIAUTOMÁTICOS. DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE ENFERMERÍA PARA

FORMACIÓN DE PERSONAL NO SANITARIO

SEMIAUTOMATIC EXTERNAL DEFIBRILLATORS. DEVELOPMENT OF A NURSING PROGRAM FOR THE

TRAINING OF NON-SANITARY PERSONNEL

Tutor: Salvador Peñalva Abrisqueta

Logroño, 8 de junio de 2018

Curso 2017 – 2018, Convocatoria Ordinaria

1

AGRADECIMIENTOS

En este Trabajo Fin de Grado me gustaría mencionar a las personas que me han ayudado tanto en la realización de este trabajo como en el transcurso de los cuatro años de la

carrera.

En primer lugar, agradecer especialmente a Salvador Peñalva Abrisqueta, tutor del trabajo, la ayuda y el asesoramiento recibido para desarrollar el trabajo.

En segundo lugar, a mi madre, María Isabel, quien me han apoyado a lo largo de estos 4

años de formación universitaria.

Por último, a mis amigos por su paciencia y apoyo.

Mi más sincero agradecimiento

ÍNDICE 1. Resumen / abstract ....................................................................................... 3

2. Introducción .................................................................................................. 4

3. Desarrollo ...................................................................................................... 8

3.1 Cadena de supervivencia ...................................................................... 11

3.2 Terminología importante ....................................................................... 15

3.3 Desfibriladores externos ....................................................................... 17

3.4 Desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) ............................ 19

3.4.1 Marco histórico .................................................................................. 19

3.4.2 Enfermería y formación ..................................................................... 22

3.4.3 Modo de empleo de los desa............................................................. 25

3.4.4 Precauciones en el uso ..................................................................... 28

3.4.5 Casos especiales .............................................................................. 30

5.4.6 Ética en la resucitación...................................................................... 32

4. Conclusiones............................................................................................ 34

5. Anexos ...................................................................................................... 35

5.1 Soporte vital básico y desa en el adulto .............................................. 35

5.2 Soporte vital básico en el niño ............................................................. 36

5.3 Signos de obstrucción de la vía aérea ................................................. 37

5.4 Tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño

tanto en el adulto como en niños ............................................................... 37

6. Bibliografía ............................................................................................... 39

3

1. RESUMEN / ABSTRACT RESUMEN Los desfibriladores externos semiautomáticos son aparatos pequeños, y de fácil manejo, que nos pueden ayudar a salvar la vida de una persona en cuestión de minutos. Cuando nos encontramos ante una parada cardiorrespiratoria, cada minuto cuenta. En la mayoría de las comunidades autónomas de España, el desplazamiento de los servicios de emergencias médicas hasta el sitio donde nos encontramos es de alrededor de 8 minutos, y de 11 minutos el tiempo transcurrido hasta la realización de la primera descarga del desfibrilador. El tiempo óptimo de la aplicación de la primera descarga serían unos 4 minutos después de la parada cardiorrespiratoria, y es ahí donde entran en juego las personas legas que se encuentran en el momento del incidente. La supervivencia de la víctima, por tanto, va a depender, de que los testigos inicien el soporte vital básico y hagan uso de un desfibrilador externo en caso de que dispongan de él. Con la formación adecuada, todos estamos preparados para salvar vidas. Palabras clave: Cadena de supervivencia, DESA, SVB, enfermería, formación, fibrilación ventricular, desfibrilación, personal no sanitario. ABSTRACT Semi-automatic external defibrillators are small, easy-to-use devices that can help us saving a person's life in a matter of minutes. When faced with cardiorespiratory arrest, every minute counts. In most of the autonomous communities of Spain, the displacement of medical emergency services to the place where we are is of about 8 minutes, and 11 minutes until the first shock of the defibrillator is applied. The optimal moment for the application of the first discharge would be about 4 minutes after the cardiorespiratory arrest, and that is where the lay people who are around at the time of the incident come into play. The survival of the victim, therefore, will depend on the witnesses starting basic life support and making use of an external defibrillator in case they have it. With the right training, we are all prepared to save lives. Keywords: Survival chain, DESA, SVB, nursing, training, ventricular fibrillation, defibrillation, non-health personnel.

4

2. INTRODUCCIÓN Los desfibriladores externos semiautomáticos, son aparatos que analizan el ritmo cardíaco, identifican arritmias letales que se pueden revertir mediante desfibrilación e indican al usuario cuándo es necesario administrar una descarga eléctrica para restablecer un ritmo cardíaco viable. Muy ligada a los desfibriladores está la muerte súbita, entendida como una forma de muerte natural, que constituye un problema sanitario de primera magnitud en los países industrializados. Se manifiesta de forma inesperada tanto en tiempo como en forma de presentación, y viene precedida por una brusca pérdida de conciencia y parada cardíaca que suele suceder fuera del entorno asistencial. En más de la mitad de los casos, se trata de un problema en el corazón llamado fibrilación ventricular (FV), cuya única reversión es mediante desfibrilación eléctrica. El tiempo de respuesta juega una baza muy importante, debido a que, por cada minuto de retraso en la aplicación de dicha descarga, aumenta en hasta un 10% la mortalidad. (1) Es por ello, que resulta de vital importancia que personas no ligadas profesionalmente al mundo sanitario sepan reconocer estas situaciones y tengan conocimientos sobre cómo se deben usar los desfibriladores externos semiautomáticos. En España, según el Ministerio de Sanidad, se estima que ocurren más de 24500 paradas cardíacas extrahospitalarias al año, lo que equivaldría a una media de una cada 20 minutos. También se estima que un 30% fallece antes de ser atendido en el hospital. La efectividad de la desfibrilación temprana, en la recuperación de un ritmo eficaz es del 90% cuando se efectúa la desfibrilación en el primer minuto de la evolución de la parada cardiaca. Hoy en día, son conocidas las primeras variables en cuanto a las posibilidades de supervivencia tras ser asistido de una parada cardíaca. Estas posibilidades se incrementan notablemente cuando se dan los siguientes supuestos:

Cuando la parada cardíaca es presenciada. El tiempo que se tarda en iniciar maniobras de RCP es inferior a 3

minutos. Se realizan maniobras básicas de RCP antes de las avanzadas Cuando se realiza desfibrilación eléctrica precoz.

Por este motivo, todos los esfuerzos en mejorar los resultados deben dirigirse a optimizar la cadena de supervivencia, con el fin de acortar el tiempo que se tarda en asistir a una víctima en parada cardiaca.

5

Resulta fundamental, difundir conocimientos de RCP básica y desfibrilación a la mayor cantidad de ciudadanos posible e instalar desfibriladores en el mayor número de lugares que, estratégicamente localizados, garanticen la asistencia inmediata, en el caso de una parada cardiorrespiratoria. En algunas comunidades autónomas de España, existe una legislación sobre desfibriladores en donde se aconseja su instalación en grandes establecimientos, aeropuertos, estaciones de autobuses, supermercados, estadios de fútbol, espectáculos donde participen más de 700 personas, etc. En esta legislación, también se deja claro que estos aparatos pueden ser utilizados por personal no sanitario, partiendo de la cadena de supervivencia con la RCP y con el apoyo de los servicios de emergencia sanitarios, dado que es muy probable que, en la mayoría de los casos, en que haya que hacer uso de los desfibriladores, no se encuentre personal sanitario en las inmediaciones del accidente.

Figura 1. Mapa de cardio protección en España.

Disponible en : http://www.desfibrilador.com/solo-siete-ccaa-obligan-instalar-desfibriladores-

espana/ Como podemos comprobar en este mapa, solo en 7 Comunidades Autónomas de España están obligadas a instalar desfibriladores semiautomáticos en espacios públicos, que son las siguientes; País Vasco, Cataluña, Andalucía, Asturias, Canarias, Comunidad de Madrid y Comunidad de Valencia. Según afirma el Doctor Ignacio Fernández Lozano, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) “necesitaríamos un plan nacional ambicioso y que se fomente la enseñanza de RCP en las escuelas, entre policías, funcionarios públicos, vecinos que tengan interés en aprender,

6

entrenadores… Es decir, entre diversos colectivos. Hay que favorecer el uso de los DEA en todas las instalaciones donde, bien por el número de personas que soportan o por el riesgo de las personas que hacen uso de esos espacios, su uso estuviera justificado”. (2) En diferentes estudios realizados, se refuerza la importancia de una respuesta entrenada, y se destaca que, en lugares donde se disponía de DESA, estos aparatos solo fueron utilizados en menos de la mitad de los casos, lo que hace ver que se necesita reforzar la formación en cuanto a SVB y desfibriladores para que las personas legas que sean testigos de este tipo de situaciones, sepan utilizarlos y estén capacitadas para actuar de manera inmediata. Hoy día, es cierto que cada vez existe una mayor concienciación en cuanto a esto. Podemos incluso ver en las televisiones, iniciativas como la llevada a cabo por la Sexta, llamada “constantes y vitales”, iniciada en 2016, en donde pedían la colaboración ciudadana para que las CCAA instalasen desfibriladores en espacios públicos. Más de 114000 personas firmaron para que esto fuese posible, llegando mediante medios televisivos a una gran población, ayudando a conocer los desfibriladores y la escasez de estos en las calles. Este trabajo se realiza con el objetivo de que, personal no sanitario pueda documentarse de forma práctica y clara sobre el uso adecuado de los DESA, y para que, en caso de ser necesario, esté capacitado para lidiar con una situación, en la que se vea obligado a usar dichos aparatos, lo que contribuiría de manera decisiva, a salvar vidas en el ámbito extrahospitalario, mientras esperamos que llegue la ayuda especializada. Aunque todavía nos queden por ver muchos avances en cuanto a la ciencia de la reanimación, hoy en día, los logros obtenidos en tasas de supervivencia, ha mejorado mucho en sus cifras con la utilización de los desfibriladores “in situ”, suponiendo un importante avance en el tratamiento de la parada cardiaca extrahospitalaria. OBJETIVOS En este trabajo se pretenden conseguir los objetivos planteados a continuación:

Objetivo general: Adquirir los conocimientos necesarios sobre la utilización de desfibriladores y desarrollar la manera de transmitir de forma clara y sencilla, a la población no sanitaria, su utilización en una situación de urgencia.

7

Objetivos específicos:

Reconocer y clasificar el debido uso en diferentes situaciones de los desfibriladores externos semiautomáticos.

Diferenciar distintos tipos de desfibriladores, para tener conocimiento en cuanto a diferencias en su uso.

Reconocer, entender y aprender la consecuencia de no usar y/o hacer un mal uso de los desfibriladores externos semiautomáticos.

Aprender y conocer los eslabones de la cadena de supervivencia. Potenciar y darle importancia al papel enfermero en cuanto a educación

sanitaria de la población.

8

3. DESARROLLO Hablando en términos sanitarios, los conceptos de urgencia y emergencia son similares, pero es preciso distinguirlos. Definimos la urgencia, como una situación clínica capaz de generar deterioro o peligro, tanto para la salud como para la vida del paciente, y que requiere atención médica inmediata. Por otro lado, emergencia sería el caso que conlleve una situación de riesgo vital inminente, que obliga a poner en marcha más recursos y medios especiales y que, además, exige un tratamiento inmediato para salvar la vida del paciente. (3) Una actuación eficaz y rápida ante una emergencia, puede evitar la muerte y/o disminuir secuelas del paciente. El pronóstico de las emergencias está relacionado con el tiempo que transcurre desde que ocurren hasta que son debidamente atendidas. Los primeros momentos después de una emergencia, son los más importantes y decisivos en cuanto a la futura recuperación del paciente “hora de oro”, ya que la persona sufre complicaciones mortales, y toda demora en atención sanitaria podría significar la muerte del mismo. Es por ello, que en las emergencias extrahospitalarias juegan un importante papel los transeúntes o personas no sanitarias que se encuentren en el lugar de los hechos, que asistirán al enfermo hasta que llegan los servicios asistenciales, con los recursos necesarios para la proporción de atención integral “in situ”. (4) La cadena de supervivencia simplifica los 4 eslabones vitales necesarios para una resucitación exitosa. Estos eslabones se llevan a cabo tanto en paradas cardíacas primarias como en paradas por asfixia, según la ERC (European Resuscitation Council, 2015): (5)

A. Reconocimiento precoz de una Parada Cardiorrespiratoria (PCR) y activación del sistema de emergencias

B. Reanimación cardiopulmonar (RCP) precoz por testigos C. Desfibrilación eléctrica precoz D. Soporte vital avanzado precoz y cuidados post-resucitación

Figura 2. Cadena de supervivencia

Disponible en: http://signosvitales20.com/wp-content/uploads/2015/10/Cadena-de-supervivencia-2015.jpg

9

METODOLOGIA

Para la elaboración del Trabajo Fin de Grado se seguirán los siguientes pasos: En primer lugar, se hará una búsqueda de información y revisión bibliográfica sobre distintos artículos y programas realizados sobre el uso de los desfibriladores externos semiautomáticos. Se buscará todo tipo de información sobre ellos, sin centrarnos únicamente en una comunidad autónoma. En segundo lugar, se hará una revisión de toda la bibliografía recogida y en base a ello, haré un programa para la formación de personal no sanitario. Para ello dispongo de diferentes fuentes de información:

Libros tanto en papel como en formato electrónico. Artículos científicos, publicados en revistas de carácter científico. Guías publicadas en internet sobre utilización de los desfibriladores

externos semiautomáticos que tengan evidencia científica. Trabajos Fin de Grado de otros años publicados en la página web de la

Universidad de La Rioja. Páginas webs Diferentes bases de datos: PubMed, Dialnet, Scielo.

Para la búsqueda de información las palabras clave utilizadas serán:

DESA, desfibrilación, enfermería, fibrilación ventricular, personal no sanitario, cadena de supervivencia, SVB, SVA…

Los límites que serán utilizados en cuanto a fecha de publicación de artículos que podrían suscitar interés para la realización del Trabajo Fin de Grado será a partir del año 2000. Pudiendo exceptuar algún caso particular si se tratase de información importante y con rigor científico, nunca antes del año 1995. El idioma utilizado para la búsqueda de información será principalmente el español. SISTEMAS DE EMERGENCIA

En toda Europa, tenemos un número de referencia ante cualquier emergencia, que es el 112. Se trata de un servicio gratuito desde cualquier línea de teléfono, ya sea un teléfono móvil, una cabina o un fijo, incluyendo soporte para personas sordas. Este número de emergencias está destinado a diferentes casos de urgencia o emergencia, tales como; accidentes, incendios, necesidad de asistencia sanitaria, robos, catástrofes, rescates…

10

La respuesta de llamada será inferior a 24 segundos. Una vez establecida la comunicación, el teleoperador recabará toda la información posible sobre el incidente (cuantas personas afectadas, qué ocurre y donde, descripción de la zona, etc.) y valorará la situación para movilizar el personal y medios necesarios, ya sean ambulancias de SVB y/o SVA, bomberos, policía local o nacional, psicólogos, equipos de rescate, ... Hasta que lleguen los cuerpos necesarios a la localización indicada, se mantendrá el contacto telefónico, y el teleoperador nos ayudará indicando qué debemos hacer en cada momento. (6) El objetivo de este servicio es “proporcionar a todas las personas del ámbito nacional, un servicio gratuito de fácil acceso que permite atender, de forma personalizada y permanente, todas las llamadas de urgencias y emergencias.” (7) UNIDADES DE SOPORTE VITAL Primero de todo, definiremos los conceptos de Soporte Vital Básico (SVB) y Soporte Vital Avanzado (SVA). El Soporte Vital Básico, son técnicas a poner en marcha en una situación de parada cardiorrespiratoria, para mantener la oxigenación y circulación. Son medidas que deben conocer todos los ciudadanos, y se basan en los tres primeros eslabones de la cadena de supervivencia (reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria, RCP precoz y desfibrilación precoz). El Soporte Vital Avanzado, son técnicas proporcionadas por profesionales de la salud capacitados para evaluar situaciones diversas, administrar medicación intravenosa y/o intramuscular pertinente a cada caso, proporcionar una desfibrilación manual, manejo avanzado de la vía aérea, garantizar estabilidad hemodinámica antes y durante el trasporte de la víctima al hospital de referencia más cercano, etc. Existen diferentes tipos de vehículos dedicados al transporte sanitario, que varían en función de las características técnicas, equipamiento sanitario y dotación de personal establecido en cada uno de ellos. Dentro de estas categorías se encuentran los vehículos asistenciales y no asistenciales. (8) Ambulancias no asistenciales, no están dotadas para asistir a la víctima en ruta. Cuentan con un técnico sanitario.

Ambulancias tipo A1: Son ambulancias convencionales, usadas para el transporte de pacientes en cama. Se realizan traslados individuales en pacientes que no requieren asistencia en ruta.

11

Ambulancias tipo A2: Son ambulancias de transporte colectivo, se transportan conjuntamente varios enfermos, sin carácter de urgencia, y que no contengan enfermedades infectocontagiosas.

Ambulancias asistenciales, dotadas para asistencia técnico-sanitaria en ruta.

Ambulancias tipo B: Destinadas a proporcionar un soporte vital básico y una atención sanitaria inicial. Prestan SVB en ruta, cuentan con dos técnicos sanitarios y se pueden medicalizar cuando sea necesario.

Ambulancias tipo C: Destinadas a proporcionar soporte vital avanzado.

Son las uvis móviles y gozan de todos los recursos técnicos y personal sanitario especializado (médico, enfermera, técnico).

Como he explicado anteriormente, tenemos que tener en cuenta los 4 eslabones de la cadena de supervivencia, aunque en este trabajo, vamos a centrar la atención en el tercer eslabón, la desfibrilación eléctrica precoz.

Para ello, tenemos que saber reconocer una parada cardiorrespiratoria (PCR) y realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP), para posteriormente, desfibrilar al paciente con un desfibrilador externo semiautomático.

3.1 Cadena de supervivencia

3.1.1 RECONOCIMIENTO PRECOZ DE UNA PCR Y ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS

Definimos como PCR a una “situación clínica que cursa con una interrupción brusca, inesperada y, potencialmente reversible de la respiración y la circulación espontáneas”. (9) La prevención nos ayuda a ganar tiempo y reduce la gravedad del problema, por ello debemos reconocer una parada cardiorrespiratoria para activar y poner en marcha la cadena de supervivencia. Tras reconocer la PCR, llamamos al Servicio de Emergencias. Hay un único número para toda Europa, el 112. En caso de encontrarnos en un medio extrahospitalario solos, tenemos que adecuar el espacio en el que estamos, poniendo a salvo tanto a la víctima como a nosotros mismos. Antes incluso de llamar a emergencias, tenemos que asegurarnos de que estamos en un sitio seguro, no queremos que haya dos víctimas en vez de una.

12

Lo primero que tenemos que hacer es identificarnos ante el teleoperador, explicar con claridad lo que le está ocurriendo al paciente, señalar el lugar exacto en el que nos encontramos, e indicar si iniciaremos maniobras de RCP. Resulta de vital importancia seguir todas las indicaciones del teleoperador, y ser los últimos en colgar el teléfono. (10) Recomendaciones 2015 del ERC (European Resuscitation Council):

Recalcar la importancia de la correcta interacción con el teleoperador de emergencias.

Una víctima que no responde y no respira debidamente, está en PCR y requiere de RCP.

La respiración agónica y convulsiones pueden estar presentes, por lo que hay que tomarlos como signos de una PCR.

Figura 3. Cadena de supervivencia

Disponible en: http://www.drmartinezcardiologia.es/wp-content/uploads/2016/11/RCP-1.jpg

3.1.2 RCP PRECOZ POR TESTIGOS

La RCP comprende 2 técnicas; comprimir y ventilar. Comprimir el tórax fuerte y rápido es lo más importante en una RCP.

Mediante las compresiones torácicas proporcionamos sangre al cerebro y al corazón debido al bombeo que generamos. (11)

Para que una compresión sea correcta debemos seguir las siguientes indicaciones:

13

PASOS ACCIÓN 1 Nos aseguramos de que la víctima está sobre una superficie

plana y firme. 2 Le quitamos la camiseta.

3 Colocamos el talón de la mano en la mitad inferior del esternón, entrelazamos los dedos de la otra mano.

4 Comprimimos un máximo de 6 cm a una frecuencia de 100 compresiones por minuto.

5 Tras cada compresión, dejamos que el tórax vuelva a su posición habitual.

Si estamos con otra persona, es importante que nos turnemos cada 2 minutos a la hora de hacer compresiones; las compresiones bien realizadas son agotadoras, y cuanto más cansados estemos, peor lo haremos.

Aunque las compresiones son la parte más importante, si sabemos realizar ventilaciones, las realizaremos. Tenemos que tener en cuenta que debemos ver cómo se expande el tórax para realizar debidamente la ventilación. La relación con las compresiones será 30:2, espirando durante 1 segundo en cada ventilación.

Para realizarlas correctamente, utilizaremos la maniobra frente-mentón y taparemos la nariz de la víctima a la hora de la espiración

Recalcar que únicamente realizaremos las ventilaciones en caso de ser personal sanitario, debido a que se ha demostrado recientemente que cuando se trata de personal lego, es más efectiva la realización de compresiones sin ventilaciones.

Figura 4. Maniobra frente - mentón

Disponible en:

https://i1.wp.com/piensaensalud.com/wp-https://i1.wp.com/piensaensalud.com/wp-

Recomendaciones 2015 del ERC:

Los testigos que realizan RCP deben dar compresiones a todas las víctimas, los que están formados y sean capaces, realizarán también las respiraciones de rescate.

Cuando la persona que llama no se ha formado en RCP, el operador de emergencias le indicará que realice el RCP únicamente con compresiones torácicas.

14

En caso de que la víctima sea un niño, los operadores deben instruir a las personas que llaman para realizar tanto ventilaciones como compresiones torácicas.

3.1.3 DESFIBRILACIÓN ELÉCTRICA PRECOZ

Mientras realizamos la RCP, siempre que no estemos solos, mandaremos a alguien en busca de un desfibrilador externo. Nunca pararemos de realizar la maniobra de RCP una vez que hayamos comenzado, a no ser, que estemos extenuados o que llegue la ayuda sanitaria. Una persona va encendiendo el aparato y colocando los parches (debajo de mama izquierda y en clavícula derecha) en la víctima, mientras la otra sigue con las maniobras de RCP, hasta que el aparato comience a analizar el ritmo cardíaco de la víctima. Cuando tengamos todo preparado, el desfibrilador automáticamente evaluará el estado del corazón y determinará la viabilidad de una descarga eléctrica. En caso de que sea necesaria, nos avisará de ello, nos indicará que dejemos las maniobras de RCP y que nos alejemos y no toquemos al paciente y dará una primera descarga. Tras la descarga, debemos iniciar de nuevo las compresiones para disminuir al mínimo la pausa post-descarga. Todo el proceso debemos realizarlo de tal forma que el masaje cardíaco no se interrumpa por más de 5 segundos. Una vez realizada la primera descarga, seguiremos con el masaje cardiaco. El aparato, volverá a evaluar el ritmo al de unos minutos, y nos indicará si es necesaria una segunda descarga. En caso de que no sea necesaria, tomaremos el pulso del paciente, y seguiremos con la RCP, valorando el pulso del mismo cada poco tiempo. Si tenemos dudas de que el paciente tenga pulso o no, seguiremos realizando el

masaje cardiaco hasta la llegada de los profesionales sanitarios. La desfibrilación es un eslabón clave dentro de la cadena de supervivencia, es una de las pocas intervenciones que realmente mejoran la supervivencia en caso de parada cardíaca.

Siempre que hagamos uso de un DESA, tenemos que seguir las instrucciones que vaya indicando, intentando manejar la situación con rapidez, calidad y tranquilidad.

Figura 5. DESA Disponible en : http://www.medicalservice.care/wp-

content/uploads/2017/01/desdfsdfsa.jpg

15

3.1.4 SOPORTE VITAL AVANZADO Y CUIDADOS POST-RESUCITACIÓN

Cuando se pone en marcha la cadena de supervivencia, y llega el personal sanitario a la escena, ellos serán los encargados a partir de ese momento. Les explicaremos las medidas que hemos tomado y las acciones realizadas para ayudar a la víctima, y ellos se encargarán de seguir con la RCP y con la desfibrilación en caso de ser necesario. Darán asistencia integral al necesitado, cuidados de la vía aérea, medicación, y todo lo necesario. En cuanto tengan estabilizado al paciente, lo introducirán en la ambulancia para llevarlo al hospital de referencia más cercano y seguir con los cuidados, ya en un ámbito hospitalario.

3.2 Terminología importante Infarto de miocardio: Término específico con el que se conoce al ataque cardíaco, que refiere la muerte del músculo cardiaco por una interrupción en el flujo sanguíneo a una o varias zonas del miocardio. Parada cardiaca: Se interrumpe el bombeo del corazón, lo que provoca; falta de riego, ausencia de pulso y respiraciones y muerte. Fibrilación: Es un trastorno del ritmo cardíaco, en el que se pueden ver afectadas tanto las aurículas como los ventrículos. En las cámaras del corazón se desarrollan circuitos de reentrada, volviéndose caóticos los impulsos, y arrítmicas las contracciones. Desfibrilación: Es la administración de una descarga eléctrica al corazón para revertir la fibrilación existente. ECG: Un electrocardiograma es una imagen de la actividad eléctrica de nuestro corazón, representado de la siguiente manera:

Figura 6. Electrocardiograma normal

Disponible en : https://meds.queensu.ca/central/assets/modules/ECG/Normal_ECG.bmp

16

FV: La fibrilación ventricular es un tipo de fibrilación ocurrida en los ventrículos del corazón. Es un ritmo desfibrilable (es posible que revierta con descargas eléctricas). La consecuencia de este suceso es que la sangre no se bombea desde el corazón, no llega suficiente oxígeno al miocardio, por lo que es potencialmente mortal.

Figura 7. FV

Disponible en: http://d2ik8svv2swg1p.cloudfront.net/ekgtracings/5.gif

TVSP: La Taquicardia Ventricular Sin Pulso se da cuando se presencia actividad eléctrica cardiaca organizada, sin actividad mecánica (no existe pulso arterial central) o la TAS es menor a 60mmHg. Importante diagnosticar y tratar posibles causas. (13)

Figura 8. TVSP

Disponible en : http://tes.juanjosemillan.es/wp-content/uploads/2016/03/tvsp.jpg

ASISTOLIA: Es la ausencia de toda actividad eléctrica del corazón, es el paro o la muerte cardíaca.

Figura 9. Asistolia

Disponible en : https://pcs12.azureedge.net/ekgtracings/33.gif

JULIO: Es la unidad de energía suministrada por un desfibrilador. La cantidad varía según el tipo de desfibriladores y según el número de descargas a realizar, comenzando siempre en orden creciente.

17

3.3 Desfibriladores externos Como hemos mencionado anteriormente, los desfibriladores externos son aparatos, capaces de analizar el ritmo cardíaco de una persona, y en caso de ser necesario, administrar una descarga eléctrica. Aparte de esto, la cualidad de la que constan es que están dotados para ir dando una serie de indicaciones audiovisuales en las que se explica al reanimador cómo debe actuar para ayudar a salvar la vida del reanimado. Estas indicaciones serán breves y concisas, y guiarán a la persona que está haciendo uso del aparato, dependiendo de la información que recabe en cuanto al ritmo del accidentado. Se consideran ritmos desfibrilables tanto la FV como la TVSP y ritmos no desfibrilables la actividad eléctrica sin pulso y la asistolia, ante los cuales, tendremos que seguir realizando la RCP manual hasta la llegada de personal sanitario. Son aparatos portátiles, creados para su utilización tanto hospitalaria como extrahospitalaria, y para gozar de su uso en sitios públicos y totalmente seguros, y que puedan ser manejaos por personal no sanitario debido a sus características de simple manejo. Vamos a explicar, los diferentes desfibriladores existentes, tanto externos como internos. Desfibriladores externos

Manuales: Son desfibriladores únicamente usados por personal médico autorizado debido a sus complejas funciones. Son los más popularizados gracias a la ficción. Se pueden usar tanto con palas como con parches.

Figura 10. Desfibrilador manual

Disponible en: http://todoua.es/wp-content/uploads/2016/02/desfibrilador-automatico-noticur-

2.jpg Automáticos: La única diferencia con los semiautomáticos es que estos desfibriladores, una vez analizado el ritmo, aplican la descarga eléctrica sin avisar previamente, lo que resulta peligroso para la persona que está asistiendo a la víctima, por ello están cayendo en desuso.

18

Semiautomáticos: Los desfibriladores semiautomáticos son de uso público y advierten del momento en el que se debe de dar la descarga, siendo la persona que está atendiendo la que deberá pulsar un botón para que se efectúe dicha descarga. Son de uso público, debido a que requieren poca capacitación por parte del usuario. Encontraremos este tipo de desfibriladores en empresas, aeropuertos, colegios, museos o lugares con gran afluente de personas. Su nomenclatura es DESA. (12)

Figura 11. Desfibrilador semiautomático

Disponible en: http://media.materialmedico24.es/media/catalog/product/cache/1/image/500x500/6f97f502d40f2a3

72cc80c48deada3c6/0/4/04-0_1.jpg Los desfibriladores más avanzados en cuanto a cardio-protección son los Desfibriladores Operacionales Conectados (DOC), que facilitan y reducen los tiempos de actuación ante una parada cardiaca. Tienen geolocalización, que manda las coordenadas del lugar donde se está usando el aparato a los servicios médicos de emergencia. También cuenta con teleasistencia, mediante la cual un especialista indica al usuario el procedimiento a seguir. Es un desfibrilador inteligente. Estéticamente, se parecen mucho a los desfibriladores externos semiautomáticos. Desfibriladores internos El Desfibrilador Automático Implantable (DAI), se implanta al igual que un marcapasos. Se trata de un dispositivo pequeño que detecta y trata arritmias (culpables de la muerte súbita) mediante una descarga eléctrica, que hace que se restablezca el ritmo normal del corazón. Además de poder evitar la muerte súbita, actúa en caso de bradicardia (latidos del corazón por minuto a menos de 60) y/o taquicardia (latidos del corazón por minuto a más de 100), y en caso de latidos descontrolados, proporciona una descarga diferente, para normalizar los latidos.

19

Existen diferentes tipos de DAI; monocamerales, bicamerales y tricamerales. Dependiendo de en cuantas cámaras del corazón actúen.

Figura 12. Desfibrilador Automático Implantable Disponible en:

https://userscontent2.emaze.com/images/625f04f6-a0ba-49a5-9f50-a2fa3f0d677d/a88f24b721d5d744f1bd4a34441624e9.png 3.4 Desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) 3.4.1 Marco histórico Como ya sabemos, el DESA es un aparato que utiliza una descarga eléctrica, que se aplica directamente sobre el pecho del paciente, pudiendo revertir ritmos caóticos y conseguir así una contracción cardíaca eficaz. Cuanto más temprana sea la descarga, menor morbimortalidad. Estos desfibriladores se han desarrollado en los últimos 20 años y relacionándolo con la supervivencia, es la parte más exitosa en cuanto a supervivencia de los pacientes se refiere. La historia de la desfibrilación se puede remontar hasta 1775, cuando se describe la forma de matar a una gallina mediante la utilización de una descarga eléctrica, y su posterior recuperación del pulso. Pero no es hasta el año 1947 cuando se realiza la primera desfibrilación exitosa en humanos, realizada a un adolescente de 14 años que había entrado en fibrilación ventricular en medio de una operación de tórax. Sin embargo, la primera desfibrilación externa fue en el año 1956. Aun así, el primer desfibrilador móvil fue introducido 10 años más tarde, en Belfast. Los médicos que asistían en la ambulancia provista de este desfibrilador fueron los primeros en realizar una desfibrilación prehospitalaria exitosa. A lo largo de los años 70 se van desarrollando diferentes prototipos de desfibriladores e incorporando tecnologías como el monitor de ECG, la impresión del EC, los electrodos de 12 derivaciones… etc. Pero no es hasta el año 1988 cuando se incorporan los DEA en los servicios de emergencias médicas, años, durante los cuales se realizan investigaciones en las que queda explícita la

20

posibilidad de mejora en la supervivencia si se extendiese el uso de estos desfibriladores al profesional no sanitario. A principios de los años 90, se publica el éxito en cuanto a formación de policías y otros respondedores en este ámbito. Por lo que, en 1995 la FDA aprueba los DEA ligeros, y al año siguiente se autorizan los primeros DEA bifásicos. Actualmente, podemos hablar de los DESA en dos grandes áreas; los aspectos mecánicos y del funcionamiento y, por otro lado, de la incidencia en la difusión a la población. Los nuevos desfibriladores tienen en común diversas características: los niveles de energía, el tipo de onda, la descarga de energía fija o secuencial, la colocación de los electrodos y el análisis automático del ritmo. Niveles de energía La desfibrilación tiene que constar de una corriente eléctrica que tenga una cantidad suficiente como para despolarizar una masa de miocardio. El resultado va a depender de las condiciones en las que ese corazón se encuentre, por lo que la energía que suministramos debe ser la mínima para lograr revertirlo. Cuanta más energía y corriente suministramos, más daño hacemos innecesariamente al corazón. No existe una clara relación entre el tamaño del paciente con la cantidad de energía a descargar. Tipo de Onda Monofásico: La corriente con la que cuentan este tipo de desfibriladores se efectúa en una sola dirección, que envía una alta dosis de descarga en tres choques, de 200, 300 y 360 julios. Bifásico: Son desfibriladores más avanzados, por lo que necesitan hasta un 40% menos de energía, lo que produce un menor daño al corazón. La corriente es doble, cambia la polaridad mientras se efectúa la descarga, administrando tres choques de 150 – 200 julios. Son más eficaces. Descarga de energía fija o secuencial Los desfibriladores bifásicos proporcionan niveles de energía fijos. Muchos estudios realizados no han podido identificar el óptimo nivel de energía en un primer choque. Sin embargo, la AHA sí que recomienda que los niveles de energía de las segundas y terceras descargas deben ser mínimo, equivalentes a la primera, y más altas si se pudiese.

21

Colocación de electrodos Lo primero de todo, es tener al descubierto el pecho de la persona que va a ser reanimada. Vamos a disponer de dos electrodos; uno de ellos lo colocaremos debajo de la clavícula derecha, a la derecha del esternón, y el segundo electrodo, lo colocaremos debajo de la axila izquierda, verticalmente, a la altura de la mamila. Importante evitar la colocación de los electrodos en las mamas debido a que se disminuye la cantidad de electricidad que llega hasta el corazón. Aunque en ciertos electrodos venga escrito cual se debe colocar en la derecha y cual, en la izquierda, en caso de equivocación, no perderemos tiempo en intercambiarlos entre ellos, porque la descarga producirá la misma eficacia. En la siguiente foto, se muestra la correcta colocación de los electrodos y la diferencia de las ondas mono y bifásicas.

Figura 13. Colocación de electrodos y tipos de dirección de corriente

Disponible en :

https://i0.wp.com/revistachilenadeanestesia.cl/img/revchilanestv41n1.06.xml_image1.jpeg Análisis automático del ritmo Los desfibriladores semiautomáticos incorporan un sistema que analiza el ritmo cardíaco y que avisa en caso de ser necesaria una descarga. Analiza la señal del ECG, mide la frecuencia y la amplitud y las relaciona entre ambas. Se pueden identificar 3 tipos diferentes de alteraciones del ritmo que serían:

Arritmias que precisan de descarga eléctrica: FV, TVSP Ritmos que no son tratados con descarga eléctrica: Ritmo sinusal normal,

taquicardia supra ventricular, bradicardia sinusal, …

22

Ritmos intermedios: FV fina y algunas TV. En cuanto al futuro de estos aparatos realmente necesarios en nuestro medio, podemos afirmar que estamos viviendo un futuro permanente, estos equipos están renovándose continuamente. Aparecen nuevos modelos que causan menos daño al miocardio, mensajes verbales para ayudar al personal que hace uso de los desfibriladores, conexión con los servicios de emergencias médicas para pedir ayuda de manera automática, etc. Según las recomendaciones publicadas en noviembre del 2010, se pueden esperar novedades en el futuro, tales como;

Ondas multifásicas, para desfibrilar con inferiores energías e inducir un menor daño al miocardio.

Aislamiento de la interferencia del movimiento durante el análisis, para que no sea necesario tener que parar el masaje cardiaco mientras el desfibrilador analiza el ritmo.

Mejoras en controles de la calidad de la RCP. Se ha desarrollado un DESA que informa a los reanimadores sobre la forma correcta de realización del masaje para mejorar la calidad de la reanimación.

Desfibrilación basada en la corriente, de forma que elegiríamos la menor corriente necesaria para desfibrilar.

3.4.2 Enfermería y formación Debido a la actual penetración en las sociedades occidentales, se ha iniciado el uso de los desfibriladores externos por personal lego. El objetivo de estos programas es promover el uso de desfibriladores por personal no sanitario, así como saber reconocer una parada cardíaca y actuar en los primeros minutos, para así mejorar la esperanza de vida de la persona que ha sufrido una parada. Si bien es cierto que, cada vez tenemos más a mano desfibriladores externos, ahora la labor que quedaría por hacer sería enseñar a la mayor población posible el uso adecuado de estos aparatos. No sirve de nada tener muchos desfibriladores distribuidos en sitios estratégicos de las ciudades, oficinas, colegios, autobuses…etc., si no va a haber personas en esos espacios que se armen de valor para usarlos, dando por hecho, que sepan de la existencia y del modo de empleo de estos aparatos. Los programas de este tipo deberían ser integrados en la sociedad, en diferentes lugares, para que tomen parte personas de diferentes edades, así como de diferente clase social. Por ejemplo, sería de vital importancia organizar charlas en colegios e institutos, hospitales, oficinas, supermercados, … para formar a la mayor diversidad de gente posible. Este trabajo podría ser llevado a cabo por las enfermeras, como un trabajo comunitario, debido a que estamos cualificadas para ayudar y fomentar el autocuidado.

23

Los programas de acceso público para la desfibrilación tienen unos principios:

Uno de los primeros objetivos de la desfibrilación precoz es poder realizar dicha desfibrilación en los primeros 5 minutos después de la parada cardiorrespiratoria.

Todos los trabajadores de los sistemas de emergencias, no solo profesional sanitario, sino también, policías, bomberos, y otro personal que pueda actuar como ayudante en un primer momento, deberá tener conocimientos de RCP, así como de disponer de equipos de desfibrilación.

Se apoya el establecer programas de Acceso Público a la Desfibrilación (APD) en:

Donde haya una tasa de 1 muerte súbita por 1000 personas al año, por

lo que habría probabilidad de usar un DESA en 5 años. Donde el intervalo de tiempo de la llamada al SEM-desfibrilación idónea

(menor a 5 minutos), no sea posible con servicios convencionales del SEM. En muchas comunidades, este intervalo de tiempo puede alcanzarse entrenando y equipando a personas legas en; reconocer paradas cardiacas, llamar rápidamente a los servicios de emergencias, funcionar como primera ayuda en la comunidad, realizar RCP y saber manejar un desfibrilador.

Para los primeros respondientes en SVB (policías, bomberos, vigilantes de seguridad, jueces deportivos,), la formación en RCP y la utilización de los desfibriladores es una alta recomendación.

La utilización de programas de desfibrilación en espacios públicos se ha visto en diferentes ámbitos. En Inglaterra y Gales, hubo una tasa de supervivencia del 26%, que sería 10 veces mayor a la llegada con el sistema de respuesta convencional, lo mismo pasa en Austria, con un aumento de un 6.2. (14) Tenemos que tener en cuenta diversos factores para dictar en qué espacios públicos hay más probabilidad de que ocurra una fibrilación ventricular, tales como; volumen de trabajadores y visitantes, edad, características, actividades realizadas, etc. Sin embargo, encontramos lugares en los que la existencia de un desfibrilador se ha vuelto imprescindible debido a la inaccesibilidad para los servicios de emergencias, como serían los aviones comerciales, o pueblos pequeños que no disponen de una buena comunicación con el entorno urbano. En 2004, participaron en un estudio 24 centros de Norteamérica con más de 19000 voluntarios distribuidos en 993 instalaciones públicas (centros comerciales, oficinas, etc.) y se colocaron 1600 DESA. En cada sitio, se asignó un tipo de respuesta, que podría ser RCP básica o RCP básica con DESA. Y, se comprobó que, en las instituciones provistas de desfibriladores, la supervivencia al alta era el doble a la lograda en donde no tenían desfibriladores y encima, no se produjo ninguna descarga inapropiada ni se dejó de proporcionar una descarga necesaria.

24

Para la realización de programas destinados a la mayor población posible, deberíamos de tejer una red formativa que abarque cada rincón de cada pueblo de España. Para esto, se haría uso de internet, televisión, radio… así como la realización de trípticos informativos que expliquen brevemente la importancia de saber realizar una RCP. Aprovecharemos todos los medios que tengamos a disposición; colocando carteles tanto en Hospitales como en edificios culturales, en foto copisterías, en universidades, colegios, y daremos información de interés mediante diferentes asociaciones tanto de vecinos como de futbol, de padres o de patologías diversas, anuncios en prensa, anuncios en televisión, en internet… En cuanto a realizar este tipo de programas para personal no sanitario, debemos analizar y sintetizar, eligiendo la más valiosa y sencilla información que queremos transmitir a la población. No queremos formar a la población general como si estos fueran profesionales sanitarios (de medicina o enfermería), esto sería, lógicamente un despropósito, lo que se pretende es determinar la manera de transmitir los conocimientos básicos en la utilización de un desfibrilador utilizando un lenguaje claro y sencillo, dirigidos a la población general. Incluiremos no solo conceptos teóricos sino también prácticos, para que la persona en cuestión, sin tener estudios relacionados con el mundo de la salud, sea capaz de reconocer una parada cardiorrespiratoria y saber cómo debe actuar mediante la realización de RCP y la utilización correcta de un desfibrilador externo semiautomático (siempre que lo hubiera). Los programas deberían constar de un mínimo de 2 días de formación, de 3-4 horas cada día. El primer día nos centraremos más en la teoría, dejando la parte práctica del programa para el segundo día de formación. El primer día nos ayudaríamos para la explicación de los contenidos teóricos de una presentación en PPT, como de videos explicativos para la asociación de la teoría con la práctica en la vida cotidiana de una persona. El segundo día, sin embargo, nos centraríamos en la práctica de los conocimientos adquiridos el día previo, mediante la utilización de maniquíes y desfibriladores diseñados para la formación. Se ha demostrado que el modelo de programas que constan de video instrucción y el uso de maniquíes, son de gran utilidad para difundir las técnicas de resucitación, así como el uso de simulaciones. (15)

25

Como ya se ha comentado anteriormente, el personal de enfermería seria quien impartiría estos programas, ya que se trata de personal sanitario cualificado para ayudar y formar a personal no sanitario, como parte de su trabajo diario. Para llevarlos a cabo sería necesario disponer de un espacio libre y dotado de material necesario (ordenadores, sillas, mesas, proyectores) para llevar a cabo las charlas. Por lo que podrían ser buenos espacios los colegios o universidades, Hospitales, ayuntamientos, oficinas, etc. En definitiva, cualquier espacio público o privado que este dotado de cierto mobiliario y cerca de un grupo poblacional interesado en participar en este tipo de charlas. El objetivo de este programa es que sea de fácil acceso para que personal no sanitario esté informado sobre Soporte Vital Básico, como, sobre todo, de los desfibriladores externos semiautomáticos. Y no solo para la información, sino para, en un momento dado, saber hacer frente a una parada cardiorrespiratoria y hacer uso de los desfibriladores externos semiautomáticos. 3.4.3 Modo de empleo de los DESA Los Desfibriladores Externos Semiautomáticos son de fácil manejo, debido a que han sido creados para ser usados tanto por personal sanitario como por personal lego. Constan de una pantalla y de sonido, para guiar y dar explicaciones audiovisuales. Es importante saber que los desfibriladores sólo tenemos que usarlos cuando existe una parada cardiorrespiratoria, nunca lo usaremos en pacientes que tengan pulso. Si hemos presenciado la parada, como si no la hemos presenciado, lo recomendado en empezar con maniobras de RCP básica (compresiones /ventilaciones) hasta que dispongamos de un desfibrilador que esté encendido y conectado al paciente. En cuanto tengamos todo listo, interrumpiremos las compresiones y dejaremos que el aparato analice el ritmo cardíaco. Administraremos, en caso de estar indicado por el desfibrilador, una sola descarga entre cada cinco ciclos de compresión/ventilación, minimizando el tiempo que transcurre entre la descarga y el reinicio de las compresiones. (16)

26

Secuencia para el uso de un DESA

1. Nos aseguraremos de que nosotros mismos, la víctima y cualesquiera otras personas presentes, se encuentren en un sitio seguro. En caso de haber más de un reanimador, se repartirán las tareas a realizar. Nos protegemos.

2. Seguiremos la secuencia del SVB del adulto:

La víctima no respira con normalidad (respiración agónica) y no responde (agitamos por los hombros y pellizcamos). Enviaremos a alguien a buscar ayuda, y en caso de haberlo, que traiga un DESA.

Si estás solo, debes ir tú a buscar tanto la

ayuda como el DESA. Llama a emergencias y, en caso de ser estrictamente necesario, deja sola a la víctima. (17, 18).

Figura 14. Exploración de la víctima

Disponible en :

http://www.duikkids.nl/Afbeeldingen/Pagina%20afb/Specialisaties/Reanimatie%20afb/Controleer%20bewustzijn%20aanspreken.png

3. Iniciaremos las maniobras de RCP siguiendo la secuencia de SVB del adulto (30 compresiones / 2 ventilaciones). Si estamos solos y hay un DESA, empezaremos aplicando el aparato.

4. En cuanto dispongamos del desfibrilador:

Encendemos el desfibrilador y pegamos los parches en el pecho desnudo del paciente. Conectamos los electrodos al desfibrilador.

Si hay más de un reanimador, las maniobras de RCP deben continuar mientras se colocan los electrodos.

Seguiremos las instrucciones audiovisuales del aparato. Nos aseguraremos de que nadie toca a la víctima mientras el aparato

está analizando el ritmo cardíaco. El desfibrilador podría detectar el ritmo de los reanimadores si estuviesen en contacto con la víctima.

27

Figura 15. Colocación de los electrodos. Figura 16. Nos alejamos de la víctima

Disponibles en:

https://3.bp.blogspot.com/-UHwWZl956HA/Vrc7v4bj7_I/AAAAAAAAL4I/wWTXzwNH9hQ/s1600/1.jpg

https://3.bp.blogspot.com/-

UHwWZl956HA/Vrc7v4bj7_I/AAAAAAAAL4I/wWTXzwNH9hQ/s1600/1.jpg

5. Si está indicada la descarga:

Nos aseguramos de que nadie toca a la víctima. Apretamos el botón de descarga, como nos va a indicar el aparato. Una vez dada la descarga, seguimos inmediatamente con las

compresiones y ventilaciones. En caso de duda, solo aplicaremos las compresiones, hundiendo el centro del esternón unos 5-6 cm.

Continuamos como nos van a ir indicando las instrucciones visuales y sonoras.

6. Si la descarga no está indicada:

Reiniciamos inmediatamente las compresiones Continuamos como nos indiquen las instrucciones visuales y sonoras.

7. Teniendo en cuenta, que el desfibrilador está programado para analizar el ritmo de la víctima cada 2 minutos, seguiremos las directrices tanto visuales como sonoras, hasta que:

Lleguen los servicios de emergencias, con personal cualificado, que nos tomará el relevo

La víctima empiece a respirar normalmente o se despierte (movimientos,

abrir los ojos…)

28

Quedes exhausto

Figura 17. RCP después de la descarga

Disponible en:

http://www.arturborowicz.pl/data/files/image/z/thumbs/540_360_fit_original_99_atrcdv.png 3.4.4 Precauciones en el uso Entre diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar a la hora de intentar reanimar a una persona, he elegido las siguientes a tener en cuenta debido a que son situaciones que se suelen dar con mayor facilidad: 1. Pacientes pediátricos 2. Dispositivos médicos implantados 3. Desfibriladores implantables 4. Parches transdérmicos 5. Humedad 6. Exceso de vello 1. Utilización de DESA en pacientes pediátricos Los desfibriladores convencionales pueden ser utilizados en niños a partir de 8 años. Para niños de entre 1 y 8 años, existen y deben emplearse parches pediátricos, que son de menor tamaño que los de los adultos. El uso de estos aparatos en niños menores de 1 año no está recomendado. (19) Se deberán usar electrodos pediátricos especiales, que atenúan la dosis, debido a que, por el peso de los niños, estos requieren una dosis de energía menor a la que necesitan los adultos. Pero, en caso de no disponer de estos electrodos especiales, haremos uso de los de adulto.

29

En cuanto a la colocación de los electrodos en niños, no se ha demostrado cuál sería la mejor posición, por lo que tanto la anterior/posterior como la utilizada en caso de adultos serían válidas. (20)

Figura 18. Colocación antero – posterior de electrodos en niños

Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/desfibrilacion-semiautomatica-

ninos/articulo/13094261/

2. Dispositivo médico implantado Ante la existencia de un dispositivo médico implantado bajo la piel (un marcapasos), en vez de colocar los electrodos en el sitio donde teóricamente habría que ponerlos, los desplazaremos por lo menos a 2.5 centímetros del dispositivo. 3. Desfibrilador implantable Si nos encontramos con un DAI que está administrando descargas eléctricas a la víctima, esperaremos alrededor de 1 minuto tras la descarga para empezar con la colocación de los electrodos del desfibrilador externo semiautomático. 4. Parches transdérmicos No debemos colocar los electrodos encima de parches transdérmicos (parches con nitritos, nicotina, analgésicos…), por el riesgo que conlleva al poder producir quemaduras cutáneas. Retiraremos el parche y secaremos la zona antes de proceder a colocar el electrodo correspondiente. 5. Humedad Si la víctima a la que atendemos ha estado en el agua, o el pecho esta mojado o excesivamente sudoroso, procederemos a secar concienzudamente el tórax antes de colocar los electrodos.

30

6. Exceso de vello En principio, no sería necesario rasurar el vello del pecho, aunque es cierto que el vello puede disminuir el contacto de los electrodos con la piel de la víctima. Solo en los casos en los que el vello sea excesivo y no se puedan colocar correctamente los electrodos, procederemos a rasurar la zona. Aun así, si no disponemos de una rasuradora a mano, no perderemos tiempo en ir a buscar una. 3.4.5 Casos especiales 1. Embarazo La prioridad con embarazadas es realizar una RCP de alta calidad, y evitar la compresión que el útero pudiera provocar en la arteria aorta y vena cava. Colocaremos a la paciente en decúbito supino (tumbada de espaldas mirando hacia arriba) y el reanimador desplazará con cuidado el útero a la izquierda, para evitar el deterioro del flujo sanguíneo aorta-cava. Las compresiones las realizaremos en un lugar algo superior a lo habitual. La desfibrilación en embarazadas está indicada, y será con la misma cantidad de energía que la de los adultos. Se aconseja no realizar monitorización fetal durante la reanimación y realizar una cesárea perimorten dentro de los 5 minutos tras la parada cardiorrespiratoria de la madre. (21)

Figura 19. Desplazamiento del útero a la izquierda

Disponible en: https://anestesiar.org/WP/uploads/2015/12/RCP-a-embarazada.png

31

2. Ahogamiento Cuando nos encontremos con una persona de estas características, la movilizaremos con sumo cuidado por la posibilidad de que existiesen lesiones en columna cervical y/o torácica. No intentaremos desobstruir la vía aérea por cuerpo extraño. Tras sacar del agua a la persona en cuestión, realizaremos 5 ciclos de RCP antes de pedir cualquier ayuda. Si decidimos reanimar al paciente usando un desfibrilador, secaremos bien el torso desnudo de la víctima. 3. Hipotermia Lo más importante es evitar que la víctima pierda calor; retiraremos la ropa mojada o húmeda, protegeremos del frío y del viento, etc. Utilizaremos los mismos protocolos que para una RCP en adultos y procuraremos administrar oxígeno húmedo y templado. Si la víctima se encuentra inconsciente y no respira con normalidad, no invertiremos más de 10 segundos en encontrarle el pulso, empezaremos con las maniobras de RCP. 4. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño La causa principal de atragantamiento o asfixia es la comida, y suele ser una causa frecuente de parada cardiorrespiratoria en niños. Los signos que nos harán pensar que hay una mala entrada de aire a vías respiratorias son: tos, cianosis, incapacidad de hablar y/o respirar, ruidosa respiración, pérdida de conciencia. Si una persona se lleva las manos al cuello es sugestivo de asfixia. La tos se considera como un mecanismo de defensa del organismo, por lo que no debemos interferir en ella. (22) Procedimiento en personas conscientes, pero sin posibilidad de toser:

Tanto en niños como en adultos, daremos palmadas en la espalda o compresiones torácicas.

Maniobra de Heimlich: Recomendadas las compresiones abdominales aplicadas de forma rápida hasta la resolución de la obstrucción. No recomendadas en menores de 1 año.

Para embarazadas y obesos tendremos que hacer compresiones torácicas.

En lactantes, alternamos 5 palmadas en la espalda con 5 compresiones en el tórax.

32

Figura 20. Maniobra de Heimlich

Disponible en : https://tusintoma.com/wp-content/uploads/2018/02/maniobra-de-heimlich-702x405.jpg?x33265

Procedimiento en personas inconscientes:

Maniobras de RCP Valoraremos continuamente la presencia de objetos en la boca para

proceder a retirarlos. Evitar meter los dedos a ciegas. 5.4.6 Ética en la Resucitación La RCP comprende una diversidad de maniobras estandarizadas y con una aplicación secuencial, que se encuadran dentro de la cadena de supervivencia. Esta cadena tiene como objetivo revertir la parada cardíaca, mediante la sustitución tanto de la respiración como de la circulación espontáneas e intentando la recuperación, de forma que existan razonables posibilidades de recobrar funciones neurológicas superiores. Nos podemos encontrar en situaciones muy diferentes dependiendo del escenario de una PCR. En general, siempre debemos de iniciar la RCP, debido a que se trata de una emergencia, donde consideramos implícito el consentimiento de la víctima, y donde no tenemos ni tiempo ni datos para conocer la conveniencia. Sin embargo, nos encontramos con 3 excepciones: (23)

Principio de autonomía: Cuando se conozcan los deseos en contra por parte de la víctima, bien mediante testimonio de familiares o representante legal.

Principios de beneficencia y no maleficencia: Cuando se tiene certeza de que la reanimación es inútil (la victima presenta signos indiscutibles de muerte biológica) o fútil (pacientes cuyo proceso de enfermedad irreversible los conduce a una situación terminal).

33

Principio de justicia: Cuando la RCP conlleva riesgos para el reanimador o cuando existen otras víctimas que se beneficiarían más de la reanimación, por las mayores probabilidades de supervivencia.

Figura 21. Principios bioéticos

Disponible en : https://anestesiar.org/WP/uploads/2016/02/ppiosdebioetica.jpg

Ante una parada cardiorrespiratoria, siempre realizamos maniobras de reanimación, excepto cuando vulneremos alguno de los principios de la bioética. En el medio extrahospitalario puede resultar bastante conflictiva la toma de decisiones en estos supuestos. Pero ante la duda, iniciaremos maniobras de RCP, actuando en el mejor beneficio de la víctima. Una vez iniciadas las maniobras, la adquisición de informaciones o valoraciones nuevas nos permitirán reconsiderar la conveniencia de la resucitación. Dicho esto, la RCP solo tiene sentido cuando expectativas en cuanto a la recuperación de la víctima sean razonables, no solo a nivel cardíaco sino en todas las funciones que atañen a una persona como ser humano.

Aplicaremos RCP a quien esté indicado, omitiremos en el proceso de morir o si el paciente la hubiera rechazado (ONIR) y la suspenderemos cuando no exista una posibilidad razonable de éxito.

34

4. CONCLUSIONES En cuanto a la información encontrada en internet sobre desfibriladores externos y la cadena de supervivencia, puedo decir que existe abundante información, completa, accesible y en la mayoría de las ocasiones constituye una herramienta muy útil para la información y formación de los profesionales sanitarios en general y del personal de enfermería en particular. Sin embargo, en cuanto a información de programas de formación para la población general en el manejo de desfibriladores, las referencias bibliográficas y trabajos son escasos, ya que, revisando una amplia bibliografía, solo he encontrado 3 programas de formación; 2 de ellos dispensados por profesionales de la salud de la Rioja y del País Vasco. Se impone, por tanto, a mi entender, iniciar una estrategia de educación para la población general en el manejo de los desfibriladores externos semiautomáticos, con el fin de llegar al mayor número posible de personas en las campañas de formación. Mi intención con este programa, dirigido en mayor escala a personal no sanitario, es que sea útil para poder actuar en momentos de emergencia de la mejor manera posible, teniendo unas directrices a seguir para que el paciente salga a delante. El personal de enfermería constituye un eslabón fundamental que debiera, en las circunstancias actuales, adquirir el grado de conocimiento y el entrenamiento adecuado para servir como “Formador”, en lugares estratégicos, como centros de atención primaria, centros oficiales, lugares públicos, pabellones polideportivos, centros de deporte, etc., participando activamente en cuantas campañas de formación se lleven a cabo. A modo de resumen, me gustaría recalcar la importancia del reconocimiento precoz de la PCR, para poder poner en marcha la cadena de supervivencia, con la posterior reanimación cardiopulmonar realizada y desfibrilación eléctrica precoz realizada por testigos.

35

5. ANEXOS 5.1 Soporte vital Básico y DESA en el adulto

Anexo 1. Soporte Vital Básico en el adulto

Disponible en: https://pbs.twimg.com/media/BBoQYvyCUAEqI4S.jpg

36

5.2 Soporte Vital Básico en el niño

Anexo 2. Soporte Vital Básico pediátrico

Disponible en: https://cardioguard.files.wordpress.com/2017/06/captura-de-pantalla-2017-06-13-14-37-53.png?w=700

37

5.3 Signos de obstrucción de la vía aérea

Anexo 3. Signos de obstrucción de la vía aérea

Disponible en: http://4.bp.blogspot.com/-Ko-5ubvoTAI/Um4lgGXj-FI/AAAAAAAAAHA/xznkQb8be8s/s1600/Signos+de+obstrucci%C3%B3n+de+v%C3%ADa+a%C3

%A9rea+por+cuerpo+extra%C3%B1o..JPG

5.4 Tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño tanto en el adulto como en niños

Anexo 4. Tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño tanto en el adulto como

en niños

Disponible: http://signosvitales20.com/wp-content/uploads/2015/11/Algoritmo-OVACE-pedi%C3%A1trica.jpg

38

5.5 Posición lateral de seguridad

Anexo 5. Posición lateral de seguridad

Disponible en:

http://slideplayer.es/slide/10214160/33/images/8/Posici%C3%B3n+lateral+de+seguridad.jpg

39

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Francisco Socorro Santana, Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Pasado, presente y futuro de los desfibriladores externos semiautomáticos para su uso por no profesionales. Dialnet. Las Palmas, España. Junio de 2011. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3854215

2. Desfibrilador.com [Internet]. Los desfibriladores solo son obligatorios en

siete CCAA. 2017. Disponible en: http://www.desfibrilador.com/solo-siete-ccaa-obligan-instalar-desfibriladores-espana/

3. J. Baladrón, A. Fueyo, R. Trespalacios, C. Baladrón, J. A. Álvarez

Fernández, S. Martínez Ríos et al. Manual Curso Intensivo MIR Asturias. Otras especialidades. Apartado de Urgencias. Ilustre Colegio Oficial de Médicos Asturias. 2018.

4. Temario de la asignatura optativa “Emergencias y Catástrofes”, Grado en

Enfermería de la Universidad de La Rioja. Curso 2017-2018.

5. Signos vitales 2.0 Análisis de las nuevas Guías AHA y ERC 2015. La cadena de supervivencia. Disponible en: http://signosvitales20.com/analisis-de-las-nuevas-guias-aha-y-erc-2015-la-cadena-de-supervivencia/

6. Juan Manuel Suárez del Toro Rivero, Presidente de la Cruz Roja Española.

Primeros auxilios en la naturaleza. Mayo de 2008. Disponible en: http://www.aitzgorrimt.org/docs/2013/Primeros%20Auxilios%20en%20la%20Naturaleza%20-%20Cruz%20Roja.pdf

7. 112.es [Internet]. Madrid: 112 España. Disponible en:

http://www.112.es/servicios.html

8. Asiscar.net [Internet]. Logroño: Asiscar Ambulancias S.L. Disponible en: http://www.asiscar.net/servicios-presupuesto

9. Santiago Peña, Carmen Tricio y Eneritz Bereikua. Curso para formadores

en RCP básica y avanzada. Barrualde-Galdakao ESI. UAP Galdakao. Osakidetza. 2018.

10. J.B. López-Messa, P. Herrero-Ansola, J.L. Pérez-Vela y H.Martín-

Hernández. Novedades en soporte vital básico y desfibrilación externa semiautomática. Medicina intensiva vol.35 no.5. Junio/Julio 2011. Scielo. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912011000500007

40

11. Fabián C. Gelpi, Alfonso García Castro, Alfonso Martín, Carlos Bibiano

Guillén y Manuel J. Vázquez Lima. Heartsaver, Primeros auxilios con RCP y DEA. Edición en Español: American Heart Association. Libro del Estudiante. 2012.

12. Desfibrilador.com [Internet]. Tipos de desfibriladores. 2015. Disponible en:

http://www.desfibrilador.com/desfibrilador/tipos-de-desfibriladores/

13. Dr. Pedro E. Nodal Leyva, Dr. Juan G. López Héctor y Dr. Gerardo de La Llera Domínguez. Paro Cardiorrespiratorio (PCR). Etiología. Diagnóstico. Tratamiento. Revista Cubana, cir v.45 n.3-4. Scielo. Ciudad de la Habana. Jul-dic. 2006. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932006000300019

14. Narciso Perales Rodríguez de Viguri, José Luis Pérez Vela y Cristina Pérez Castaño. Unidad de Cuidados Postoperatorios de Cirugía Cardíaca, Servicio de Medicina Intensiva. Respuesta comunitaria a la muerte súbita: resucitación cardiopulmonar con desfibrilación temprana. Dialnet. Madrid, España. 2010. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3681817

15. J.B. López – Messa, H. Martín – Hernández, J. L. Pérez – Vela, R. Molina

– Latorre, P. Herrero – Ansola. Novedades en métodos formativos en resucitación. Medicina intensiva. Volume 35, Issue 7, October 2011. Pages 433 – 441. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210569111000842

16. Dr. Pedro Marco Aguilar, Dr. Basilio Teja Ruiz, Dr. Javier Ochoa Gómez y

Dr. Valentín Lisa Catón. Curso de Desfibrilacion externa semiautomática. Servicio Riojano de Salud. Abril de 2016.

17. Jerry P. Nolan, Jasmeet Soar, David A. Zideman, Dominique Biarent, Leo

L. Bossaert, Charles Deakin, et al. Guías para la Resucitacion 2010 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC). ERC y Consejo Español. 2010. Disponible en: http://www.cercp.org/guias-y-documentos/115-guias-erc-2010/file

18. Carmona Simarro, JV., Casal Angulo, MC., Roses Cueva, P., Romero

Martín, M., Villar Amigó, V. Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DESA). El profesional de enfermería como instructor de personal no sanitario. Enfermería global, Nª14. Reflexiones y ensayos. Octubre 2008. Disponible en: https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/24329/1/Desfibriladores%20externos%20semiautomaticos%20DESA.%20El%20profesional%20de%20

41

enfermeria%20como%20instructor%20de%20personal%20no%20sanitario..pdf

19. Mediblog de Familia. El Blog de un Médico de Familia. Soporte Vital Básico

(SVB). 9 de Diciembre de 2007. Disponible en: https://mediblogdefamilia.wordpress.com/2007/12/09/soporte-vital-basico/

20. Rodríguez Núñez y J.A. Iglesias Vázquez. Desfibrilacion semiautomática

en niños. Vol. 65. Núm. 5. noviembre 2006, páginas 411-523. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/desfibrilacion-semiautomatica-ninos/articulo/13094261/

21. Dr. Miguel Valdivia de la Fuente, Dr. Juan José Rubio Muñoz y Dr. Oscar

Martínez. Secuencia de Actuación Vital Instrumental y Manejo Desfibrilador Externo Semiautomático en Gestantes. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Disponible en: http://simulacionymedicina.es/wp-content/uploads/2015/01/0-RCP-DEA-Gestantes-2010.pdf

22. Alberto Fernández Carmona. Formación de la población general en

técnicas de resucitación cardiopulmonar básica. Plan salvavidas. Análisis de Impacto. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, Abril de 2015. Dialnet. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=57401

23. J.L. Monzón, I. Saralegui, R. Molina, R. Abizanda, M. Cruz Martín, L. Cabré

et al. Ética de las decisiones en resucitación cardiopulmonar. Medicina Intensiva vol. 34 nª8. Noviembre 2010. España. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912010000800006