deserción escolar jalisco

1
La deserción escolar se presenta como un problema que debe ser prevenido por las instituciones educativas que están implicadas dentro de los altos índices que ésta presenta a razón de las cifras alarmantes que reflejan. Es decir, que no sólo sirve realizar un diagnóstico que muestre las posibles causas de este suceso, sino que además se requiere que cada área de servicio que mantenga un cargo en relación a la intervención pueda ser aplicada para prevenirlo. En este trabajo se presenta las áreas de riesgo detectadas y canalizadas de los estudiantes a nivel secundaria. Primeramente, según la titular del INEE que entregó al Senado su informe 2014, destacó claroscuros del sistema educativo nacional. Si nos enfocamos a la deserción escolar señaló que se trata del problema de mayor relevancia ya que afecta a 20 por ciento de una generación de secundaria y a 40 por ciento de una media superior. Uno de cada tres jóvenes de 5 años se encuentra fuera de la escuela y una quinta parte de los jóvenes de 18 y 24 años no termina la secundaria. Enfocándonos a la secundaria, es alarmante que Jalisco obtuviera el segundo lugar a nivel nacional en deserción, ya que 16 mil alumnos de secundaria abandonan sus estudios al año (“México Estatal” capítulo Jalisco elaborado por el CIDE, 2013). Con esto podemos ver que el sistema educativo de este estado, presenta problemas en un punto clave y es la secundaria. Esto es a razón de que 7 de cada 100 alumnos en esta etapa dejan sus estudios. En otras palabras, la deserción es del 10.6 y 8.5 respectivamente, mientras que la eficiencia terminal dentro del país (México) es de 5.7 y en Jalisco 70.8 por ciento. Arrojando que los factores que pueden dar origen a esto a nivel secundaria es por problemas económicos y familiares o la falta de motivación personal, principalmente (Aspectos sociodemográficos de Jalisco). Por esto la responsabilidad del docente para combatir, es decir disminuir ese problema es fundamental. .

Upload: maai-veeggaa-zeem-zeem

Post on 21-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jalisco deserción nivel secundaria

TRANSCRIPT

La desercin escolar se presenta como un problema que debe ser prevenido por las instituciones educativas que estn implicadas dentro de los altos ndices que sta presenta a razn de las cifras alarmantes que reflejan. Es decir, que no slo sirve realizar un diagnstico que muestre las posibles causas de este suceso, sino que adems se requiere que cada rea de servicio que mantenga un cargo en relacin a la intervencin pueda ser aplicada para prevenirlo. En este trabajo se presenta las reas de riesgo detectadas y canalizadas de los estudiantes a nivel secundaria. Primeramente, segn la titular del INEE que entreg al Senado su informe 2014, destac claroscuros del sistema educativo nacional. Si nos enfocamos a la desercin escolar seal que se trata del problema de mayor relevancia ya que afecta a 20 por ciento de una generacin de secundaria y a 40 por ciento de una media superior. Uno de cada tres jvenes de 5 aos se encuentra fuera de la escuela y una quinta parte de los jvenes de 18 y 24 aos no termina la secundaria. Enfocndonos a la secundaria, es alarmante que Jalisco obtuviera el segundo lugar a nivel nacional en desercin, ya que 16 mil alumnos de secundaria abandonan sus estudios al ao (Mxico Estatal captulo Jalisco elaborado por el CIDE, 2013). Con esto podemos ver que el sistema educativo de este estado, presenta problemas en un punto clave y es la secundaria. Esto es a razn de que 7 de cada 100 alumnos en esta etapa dejan sus estudios. En otras palabras, la desercin es del 10.6 y 8.5 respectivamente, mientras que la eficiencia terminal dentro del pas (Mxico) es de 5.7 y en Jalisco 70.8 por ciento. Arrojando que los factores que pueden dar origen a esto a nivel secundaria es por problemas econmicos y familiares o la falta de motivacin personal, principalmente (Aspectos sociodemogrficos de Jalisco). Por esto la responsabilidad del docente para combatir, es decir disminuir ese problema es fundamental. .