deserciÓn laboral · venezolanas. de no lograrse ese ... gobierno, cierre de empresas, saqueos a...

1
Caracas, Venezuela 4 al 11 de marzo de 2018 LARAZON.NET AÑO XXIV 1.206 PMVP Bs. 15.000 (02/18) Depósito legal: pp-94-0360 Periódico independiente Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Miembro del Bloque de Prensa Venezolano TRABAJADORES HUYEN DE LA HIPERINFLACIÓN Y LA PULVERIZACIÓN DEL SALARIO DESERCIÓN LABORAL E l economista Marcos Morales considera que una dolarización de la economía en Venezuela permitiría lograr el equilibrio monetario, así como la estabilidad y el equilibrio de los precios relativos en una forma eficaz, mientras las autoridades gubernamentales pueden concentrar sus acciones en la coordinación del resto de las políticas públicas: fiscal, arancelaria, tamaño del Estado, que logre rescatar la economía de su estado de postración. “La estabilización política y económica del país requiere de un cambio radical en las instituciones, en sus políticas, que logren restablecer en lo inmediato un salario real mínimo que pueda garantizar los medios de vida y de salud de las familias venezolanas. De no lograrse ese cambio, solamente con la represión brutal de una tiranía insensible será posible lograr la paz y la aceptación pasiva de una dominación política contra natura”, afirma el también profesor Economía Internacional en la Escuela de Economía de la UCV, ex jefe de La Oficina Central de Presupuesto del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1988-1993). Algunos economistas han venido proponiendo una dolarización de la economía. ¿Qué piensa usted a ese respecto? Cuando los países se ven acorralados en situaciones de penurias, de incertidumbre extrema, para garantizar los ingresos mínimos de sobrevivencia de su familia, en un entorno de precariedad institucional y de ausencia de credibilidad en el liderazgo político del país, surgen mecanismos exógenos que logran restablecer la confianza de los ciudadanos, como la dolarización de la economía, que libera a las autoridades gubernamentales a destinar esfuerzos persuasivos y de reputación para lograr el equilibrio monetario, de la estabilidad de precios y del equilibrio de los precios relativos de una economía, mientras que pueden concentrar sus acciones en la coordinación del resto de políticas públicas coherentes: fiscal, arancelaria, tamaño del Estado, etc., que logre rescatar la economía de su estado de postración. La dolarización es un mecanismo eficaz para lograr la estabilidad cambiaria y parar el proceso hiperinflacionario en Venezuela. La dolarización de la economía no es un fenómeno nuevo en Latinoamérica, actualmente existen tres países con el dólar como moneda nacional: El Salvador, Ecuador, Panamá, aparte de Cuba, donde existen dos monedas de libre circulación, el peso cubano CUP, que se utiliza para el pago de los bienes de la libreta de racionamiento (similar a las bolsas clap venezolana) y otros servicios públicos, y el Peso Convertible CUC, equivalente a un dólar americano, que se utiliza para la compra de la mayor parte de los bienes básicos. Pero hay economistas que se oponen a este tipo de salidas… Entre las limitaciones o defectos de la dolarización, los economistas opinan que se pierde la soberanía o la independencia de la política monetaria de un país, también los críticos de la dolarización señalan que el gobierno pierde una fuente de ingresos fiscales, el señoriaje, los beneficios que obtiene el Fisco por la emisión de la nueva moneda nacional. Los defensores de la dolarización señalan que en muchos casos, la sed de señoriaje del gobierno puede propender al financiamiento monetario del déficit fiscal, al desbordamiento monetario, causa de los procesos inflacionarios típicos en Latinoamérica. p ENTREVISTA “Hay que dolarizar la economía para derrotar a la hiperinflación” “Es un mecanismo eficaz para lograr la estabilidad cambiaria y parar el proceso hiperinflacionario”, afirma el economista Marco Morales Enrique Meléndez A4 RENUNCIAS MASIVAS EN PDVSA, SECTOR ELÉCTRICO Y EMPRESAS BÁSICAS PARA MIGRAR A OTROS PAÍSES O DEDICARSE AL “BACHAQUERISMO” DE ALIMENTOS Las protestas laborales se acele- ran debido al hambre y los bajos salarios”, advierte Mar- cela Máspero, coordinadora na- cional de la Unión Nacional de los Trabajadores (Únete), a La Razón. “En enero se contabilizaron en todo el país 109 protestas relacionados con los servicios públicos, alimentación y el tema salarial”, precisa. “2018 comenzó con protestas por parte de sectores sindicales que algún vínculo con el oficialismo. Un caso emblemático son los 60 sindicatos que manifestaron en el estado Cara- bobo en contra del cierre de empre- sas, deterioro del aparato productivo, falta de empleo y la ausencia de res- puesta por parte del gobierno regio- nal y central”, refiere. Precisamente, la falta de respuesta ofi- cial estas protestas han encontrado un elemento unificador, acota. “En el sec- tor petrolero hubo durante tres días consecutivos protestas de la asocia- ción de jubilados, vinculada con el go- bierno, sin embargo, ha habido una necesidad real. Y en cada uno de estos casos la respuesta del régimen ha sido violencia y represión”. En este marco, Máspero resalta la de- tención de tres dirigentes afectos al gobierno de Lácteos Los Andes, por exigir la reactivación de la producción en la planta de Lara. “También está el caso de Elio Palacios, del sindicato bo- livariano en el sector eléctrico en Ca- racas y militante del PCV, quien permanece detenido debido un audio donde denunció cómo la falta de mantenimiento ha afectado a este ser- vicio”, señala. Agrega que las protestas en el sector salud están escalando en los recientes días. Al respecto, precisa que Fetrasa- lud ha convocado protestas en este sector en diversas regiones, inclusive lo han hecho sindicatos afiliados al oficialismo. “En las mismas ha habido una unificación de los gremios junto con los pacientes y también las comu- nidades”, indica. NUEVO SALARIO MÍNIMO ES UNA ESTAFA ¿Cuál es la realidad salarial del tra- bajador venezolano? Cada trabajador necesita al menos 98.1 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria, y este factor es transversal a la crítica situación labo- ral que vivimos. El hambre, la pobreza y también la salud están afectando al trabajador. Muchos, por ejemplo, toman la decisión de no asistir al tra- bajo porque sale más barato no salir de la casa: el pasaje diario consume hoy gran parte del presupuesto fami- liar. ¿Qué opina del nuevo incremento del salario mínimo a 392. 646 bolí- vares y el bono de alimentación a 915.000, decretado el pasado jueves 1 de marzo a través de la red social Facebook Live!? Es una estafa más contra los trabaja- dores venezolanos, no es más que un espejismo clientelar. Son anuncios que se dan cada vez que el régimen tiene bajones políticos tal y como su- cedió esta semana con la postulación de la candidatura de Maduro, y la cual resultó totalmente escuálida en asis- tencia de trabajadores y pueblo. ¿Y está previsto que este salario nuevo sí le alcanzará a los trabaja- dores y pensionados para sus nece- sidades diarias? Es necesario que se haga lo más pronto lo que se hizo en los países del Sur cuando también hubo hiperfla- ción y donde se tomó la medida de in- dexar el salario. Proponemos la indexación salarial diaria para com- batir el incremento también diario de los precios. MADURO ES UNA DESGRACIA PARA LOS TRABAJADORES Maduro escribió el viernes en su cuenta de Twitter que 2018 será el año de la prosperidad, ¿está de acuerdo que será así tomando en cuenta que ya entramos en la recta final del primer trimestre y el pano- rama laboral parece agravarse cada vez más? Es una burla hablar de la prosperidad. 2018 está siendo marcado por la po- breza, desnutrición, desempleo, muerte, violencia y represión –que ha sido la respuesta a las protestas. La re- elección de Maduro es la continuidad de la desgracia para los trabajadores venezolanos. Es por ello que invita- mos a todos los sectores de trabajado- res a participar en el encuentro denominado “Venezuela unida no se rinde” que se realizará el próximo martes 6 de marzo en el Aula Magna de la Universidad Central de Vene- zuela. ¿En cuáles sectores se registra mayor deserción laboral?, ¿cómo este fenómeno está afectando la productividad? Profesionales y técnicos están renun- ciando masivamente. En Pdvsa prohi- bieron, por ejemplo, las renuncias y en el sector eléctrico los trabajadores son sustituidos por militares sin co- nocimientos en el área. Es un fenó- meno que está afectando la productividad: Bauxilum está casi pa- ralizada; Venalum, que tenía cifras azules, está totalmente deteriorada; y en Sidor las protestas son diarias de- bido a las condiciones salariales y por la producción, lo cual demuestra el sentido de pertenencia por parte de los trabajadores. ¿Qué está pasando en Pdvsa? En Pdvsa era uno de los sectores labo- rales más privilegiados, y en la Faja Pe- trolífera del Orinoco ha habido protestas para exigir que las empresas mixtas paguen los salarios en dólares. Esta es una propuesta que nació en el sector petrolero e Iván Freites está tra- bajando con un proyecto de ley para ser presentada en la Asamblea Nacio- nal. Por otra parte, este malestar tam- bién se ha visto en el Consejo Nacional Electoral en donde los traba- jadores le han dicho a Tibisay Lucena que si quiere elecciones tiene que hacer antes un ajuste salarial porque muchos están ganando allí menos de salario mínimo. DESPIDOS Y RENUNCIAS MASIVAS ¿Cuántos empleos se han perdido en la gestión de Maduro? Con Maduro ha habido una pérdida total de 4 millones de empleos, y los cuales fueron provocadas o generadas debido a las políticas económicas del gobierno, cierre de empresas, saqueos a comercios. De igual manera, en el sector público ha habido muchos des- pidos: por ejemplo, acaba de fallecer un trabajador de un central azucarero del estado Yaracuy quien tenía un re- clamo desde hace cinco años por un reenganche laboral que no se con- cretó. La respuesta del gobierno ha sido, además, muy preocupante con la creación de mecanismos de corrup- ción para apoderarse de las remesas de los venezolanos que están traba- jando en el exterior. ¿En cuáles sectores se han dado las renuncias masivas? Aproximadamente, 20 o 30 mil traba- jadores han renunciado de manera masiva durante las recientes semanas, y ello está incidiendo no solo en la ca- pacidad productiva del país sino tam- bién en la ruptura del núcleo familiar. Más del 80% de las familias ha per- dido a un integrante de su núcleo de- bido a la migración laboral hacia otros países, como única medida para poder garantizar los alimentos, medi- cinas y demás recursos para la familia. Otros, en cambio, han tenido que mi- grar hacia el bachaquerismo de ali- mentos para poder sobrevivir. ¿Cuáles son las empresas y fuentes donde se registran más renuncias masivas? En los centrales azucareros, ministe- rios de Alimentación, Educación, Salud; y en el sector privado, la indus- tria de la pesca en Sucre, las automo- trices y la industria del plástico en Carabobo, e inclusive en Polar debido al tema de la materia prima. LOS BONOS SON CLIENTELISMO POLÍTICO ¿Hay capacidad para ahorrar?, ¿se perdió la cultura del ahorro? No existe, se perdió al igual que las prestaciones sociales y la convención colectiva. No hay contrato colectivo que pueda soportar esta hiperinfla- ción. ¿Se perdió, asimismo, la cultura del trabajo como forma para alcanzar los logros en la vida? La cultura del trabajo se pierde con medidas tales como la reducción del horario laboral y de los incentivos la- borales; y en medio de la crisis econó- mica, entonces, se promueve desde el gobierno a los trabajadores la dádiva electoral. Sin embargo, a pesar de todo ello, la cultura del trabajo se mantiene arraigada en el perfil de los trabajadores venezolanos que, en medio de las adversidades económi- cas y de servicios, asiste a sus puestos de trabajo. P CARLOS DÍAZ FALSIFICACIÓN Y DOLARAIZACIÓN DE LAS VACUNAS AGRAVAN EL PANORAMA DE LAS EPIDEMIAS “En Pdvsa prohibieron las renuncias y en el sector eléctrico los trabajadores son sustituidos por militares sin conocimientos, el fenómeno está afectando la productividad en Bauxilum y Vena- lum”, señala Marcela Máspero (Unión Nacional de Trabajadores) “Este no es un gobierno obrerista sino de corte fascista y clientelar”, sostiene la di- rigente sindical Marcela Máspero. P areciera que las oposiciones  hubiesen olvidado  que la primera tarea de toda oposición,  es pasearse por todos los escenarios imaginables y tener para cada uno de ellos, la respuesta adecuada y las herramientas que ayuden a una real  co- nexión, para que la gente pueda digerir y aceptar el mensaje. Por eso llama profun- damente la atención que en este  momento trágico que  vive Venezuela, en las calles no esté el grito de protesta del ochenta por cierto de la población que pide un cambio. Lo que hemos visto a lo largo de estas dos décadas de lucha contra la autocracia de- cretada y puesta en marcha por un popu- lista predicador del resentimiento, conforma un compendio de estrategias  a veces inacabadas, y otras contradictorias,  que fracasaron, porque no entendieron que estaban frente a una dic- tadura comunista que llegó por el voto y utiliza las armas de la democracia para des- truirla. Faltando apenas cincuenta días para que se consuma un fraude que dejará a Maduro seis años más en el poder, la situación es grave y pudiera ser trágica, porque lo único que tenemos a nuestro favor es el apoyo creciente de la comunidad internacional que ha visto con claridad la tragedia nacio- nal, pero que de alguna manera nos ha hecho ver que no es suficiente, si la propia población no protesta. Veo con sobresalto como pasan los días envueltos en una iner- cia perniciosa, que se convertirá en letal, de no encontrar la oposición toda, una forma de protesta democrática y contundente a lo largo y ancho del país,  que la vigorice, si es que esto es todavía posible. De lo contrario lo que sucederá es que ni la oposición elec- toral logrará mover un dedo al CNE, y la oposición abstencionista, sin ir más allá de gritar abstención,  tampoco llegará a nin- guna parte. p Auge y caída de la oposición La situación es grave y pudiera ser trá- gica, solo la comunidad internacional que ha visto con claridad la catástrofe nacional N o hay suficientes vacunas suficientes para aten- der a la población, especialmente a los niños. Es parte de la crisis humanitaria que vive el país. Inmunización incompleta y falsificación de va- cunas agravan el panorama de las epidemias, mien- tras que la población se muestra cada vez más desprotegida a medida que el sistema de salud que se privatiza. Llegan lotes de vacunas sin ningún control, no se sabe ni cuándo las hicieron ni cuándo se vencen y eso se coloca en manos inescrupulosas. “Traen me- dicamentos que dicen que son hechos en Cuba pero luego resulta que son hechos en la India, Bangldesh o en África. No hay control de procedencia y a un costo muy alto porque las venden en dólares. Ya hay casos de tos ferina, brote que se ad- vertía desde 2014 con 2500 casos ese año”, señala el epidemiólogo Ra- fael Orihuela, exministro de Sanidad, preocupado también por los casos de sarampión: “Como su transmisión es inter- humana y es difícil detener la propagación”. G ana adeptos la ana- logía del circo. “Vo- lantín de feria, no hace maroma en Caracas”. “Pan y circo”. “ “Son frases de ese mundo trashumante, farandulero, gitano, que a partir de ahora se incorpo- ran a la jerga de la nuestra política. Un circo, como un país, es un conglomerado en movi- miento, aunque en casos como el presente, sean “de pa’ tras” o “ palo abajo”. “Nada por aquí y nada por allá” y ya tenemos al mago en acción. Pero ¿qué vemos? En lugar de sacarse del sombrero una paloma o un conejo, afloran, esposa, hijos y narcosobrinos del Enano, transmutados de pelabolas en magnates.. “¡Damas y caballeros, niñas y niños! Se ruega silencio, porque lo que han de pre- senciar es algo jamás visto: Nuestro saltarín de El Fu- rrial, artífice de la doble voltereta de la riqueza sú- bita, relampagueante, guapo, apoyao y por lo mismo, sin un rasguño gra- cias a sus funambulismos con dólares, euros, PETROS y hasta bolivaritos porque a la hora del guiso to’ es cace- ría”. ¡ Qué Mujer Barbuda, ni qué gemelos de un solo cuerpo con dos cabezas! La atracción principal es … “¡Respetable público: les prestamos al único, inimi- table, irrepetible, (fanfarria de la orquesta) ¡A conti- nuaciooón: ¡El Enaaaaano más largo del Mundooo!” (nueva fanfarria de la or- questa). Un tipejo, con cara imbécil (que la ejerce con saña). 1,90 mts de largo por 1,90 de esteatopigia. Gor- dinflón, barrigón, pedo- rrón, bigotón. Enano, mental. Enano moral, de ve- nezolanidad, de escrúpulos. Insulta, amenaza, patalea y se pretende payaso. Hay molestia, ira, desapro- bación general, en el respe- table público ante los desmanes. No hay cotufas, hotdogs, gaseosas, lo que hay es sufrimiento. En medio de la hecatombe, los animales del circo se esca- pan. Hienas, ratas, chacales, zamuros, saposcooperan- tes, renacuajos, todos, para no entrar en distingos, hijos de la fémina del perro. La carpa, se precipita al suelo pero ¡ otra vez! el Enano. Echándoselas de gracioso, bailando salsa en el centro de la pista. Sacarlo por las malas o por las peores, fue necesidad. A latigazos de un domador y meterlo en la jaula de bestias peligrosas tuvo que ser el desenlace. p Circo Bolivariano Sacarlo por las malas o por las peores, fue necesidad. A latigazos de un domador y meterlo en la jaula de bestias peligrosas tuvo que ser el desenlace Crónicas Bolivarianas O.E. EX MINISTRO RAFAEL ORIHUELA ADVIERTE PROPAGACIÓN DEL SARAMPIÓN Y LA DIFTERIA PROPONEN SEGUIR EL EJEMPLO de Ecuador, El Salvador y Panamá en materia monetaria El Plato del Domingo Rubén Osorio Canales SUSTITUTOS SIN EXPERIENCIA Centrales azucareros, ministerios de Alimentación, Educación, Salud y en el sector privado, la industria de la pesca en Sucre, las automotrices y la industria del plástico en Carabobo y en Polar por la escasez de la materia prima SECTORES MÁS AFECTADOS ESPEJISMO CLIENTELAR “Nuevo salario mínimo es una estafa más y un espejismo clien- telar, las protestas laborales se aceleran debido al hambre y los bajos salarios, no hay contrato colectivo que pueda soportar la hiperinflación” La estafa del “Petro” ¿Maduro es un presidente obre- rista, tal y como él se ha autode- nominado? Eso es una mera declarativa, para denominarlo en términos jurídi- cos, pero que es un término que no se corresponde con la realidad. Un ejemplo es la persecución y hostigamiento del presidente del sindicato del Metro de Caracas en contra de los trabajadores que no asisten a las asambleas que con- voca. Este no es un gobierno obre- rista sino de corte fascista y clientelar, y además con caracte- rísticas de narco Estado. ¿Qué opina de la propuesta de proteger las Cajas de Ahorro en el sistema de la moneda virtual Petro?, ¿es posible que los traba- jadores puedan tener acceso a la compra de esta moneda digital? Rechazamos totalmente esa pro- puesta porque, en el fondo, es otra estafa más. Los ahorros de los tra- bajadores son individualísimos e intransferibles, y es un delito to- carlos. Todo el que manipule este derecho de los trabajadores para comprar Petros puede ser impu- tado penalmente. Morales: “Hay que rescatar la economía de su estado de postración” MERCADO NEGRO DE LAS VACUNAS

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESERCIÓN LABORAL · venezolanas. De no lograrse ese ... gobierno, cierre de empresas, saqueos a comercios. De igual manera, en el ... mantiene arraigada en el perfil de los trabajadores

Caracas, Venezuela4 al 11 de marzo de 2018LARAZON.NET

AÑO XXIVNº 1.206

PMVP Bs. 15.000 (02/18)Depósito legal: pp-94-0360

Periódico independiente

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

TRABAJADORES HUYEN DE LA HIPERINFLACIÓN Y LA PULVERIZACIÓN DEL SALARIO

DESERCIÓN LABORAL

El economista Marcos Moralesconsidera que una dolarizaciónde la economía en Venezuela

permitiría lograr el equilibriomonetario, así como la estabilidad y elequilibrio de los precios relativos enuna forma eficaz, mientras lasautoridades gubernamentales puedenconcentrar sus acciones en lacoordinación del resto de las políticaspúblicas: fiscal, arancelaria, tamañodel Estado, que logre rescatar laeconomía de su estado de postración.“La estabilización política yeconómica del país requiere de uncambio radical en las instituciones, ensus políticas, que logren restablecer enlo inmediato un salario real mínimoque pueda garantizar los medios devida y de salud de las familiasvenezolanas. De no lograrse esecambio, solamente con la represiónbrutal de una tiranía insensible seráposible lograr la paz y la aceptaciónpasiva de una dominación políticacontra natura”, afirma el tambiénprofesor Economía Internacional en laEscuela de Economía de la UCV, exjefe de La Oficina Central dePresupuesto del segundo gobierno deCarlos Andrés Pérez (1988-1993).Algunos economistas han venidoproponiendo una dolarización de laeconomía. ¿Qué piensa usted a eserespecto?Cuando los países se ven acorralados

en situaciones de penurias, deincertidumbre extrema, paragarantizar los ingresos mínimos desobrevivencia de su familia, en unentorno de precariedad institucionaly de ausencia de credibilidad en elliderazgo político del país, surgenmecanismos exógenos que logranrestablecer la confianza de losciudadanos, como la dolarización dela economía, que libera a lasautoridades gubernamentales adestinar esfuerzos persuasivos y dereputación para lograr el equilibriomonetario, de la estabilidad deprecios y del equilibrio de los preciosrelativos de una economía, mientrasque pueden concentrar sus accionesen la coordinación del resto depolíticas públicas coherentes: fiscal,arancelaria, tamaño del Estado, etc.,que logre rescatar la economía de suestado de postración. La dolarización es un mecanismo

eficaz para lograr la estabilidadcambiaria y parar el procesohiperinflacionario en Venezuela. Ladolarización de la economía no es unfenómeno nuevo en Latinoamérica,actualmente existen tres países con eldólar como moneda nacional: ElSalvador, Ecuador, Panamá, aparte deCuba, donde existen dos monedas delibre circulación, el peso cubano CUP,que se utiliza para el pago de losbienes de la libreta de racionamiento(similar a las bolsas clap venezolana)y otros servicios públicos, y el PesoConvertible CUC, equivalente a undólar americano, que se utiliza para lacompra de la mayor parte de losbienes básicos.Pero hay economistas que se oponena este tipo de salidas…Entre las limitaciones o defectos de ladolarización, los economistas opinanque se pierde la soberanía o laindependencia de la políticamonetaria de un país, también loscríticos de la dolarización señalan queel gobierno pierde una fuente deingresos fiscales, el señoriaje, losbeneficios que obtiene el Fisco por laemisión de la nueva moneda nacional.Los defensores de la dolarizaciónseñalan que en muchos casos, la sedde señoriaje del gobierno puedepropender al financiamientomonetario del déficit fiscal, aldesbordamiento monetario, causa delos procesos inflacionarios típicos enLatinoamérica. p

ENTREVISTA

“Hay que dolarizar la economíapara derrotar a la hiperinflación”

“Es un mecanismo eficaz para lograr la estabilidad cambiaria y parar el proceso hiperinflacionario”,afirma el economista Marco Morales

Enrique Meléndez

A4

RENUNCIAS MASIVAS EN PDVSA, SECTOR ELÉCTRICO Y EMPRESAS BÁSICAS PARA MIGRAR A OTROS PAÍSES O DEDICARSE AL “BACHAQUERISMO” DE ALIMENTOS

“Las protestas laborales se acele-ran debido al hambre y losbajos salarios”, advierte Mar-cela Máspero, coordinadora na-cional de la Unión Nacional de

los Trabajadores (Únete), a La Razón.“En enero se contabilizaron en todo elpaís 109 protestas relacionados conlos servicios públicos, alimentación yel tema salarial”, precisa.“2018 comenzó con protestas porparte de sectores sindicales que algúnvínculo con el oficialismo. Un casoemblemático son los 60 sindicatosque manifestaron en el estado Cara-bobo en contra del cierre de empre-sas, deterioro del aparato productivo,falta de empleo y la ausencia de res-puesta por parte del gobierno regio-nal y central”, refiere.Precisamente, la falta de respuesta ofi-cial estas protestas han encontrado unelemento unificador, acota. “En el sec-tor petrolero hubo durante tres díasconsecutivos protestas de la asocia-ción de jubilados, vinculada con el go-bierno, sin embargo, ha habido unanecesidad real. Y en cada uno de estoscasos la respuesta del régimen ha sidoviolencia y represión”.En este marco, Máspero resalta la de-tención de tres dirigentes afectos algobierno de Lácteos Los Andes, porexigir la reactivación de la producciónen la planta de Lara. “También está elcaso de Elio Palacios, del sindicato bo-livariano en el sector eléctrico en Ca-racas y militante del PCV, quienpermanece detenido debido un audiodonde denunció cómo la falta demantenimiento ha afectado a este ser-vicio”, señala.Agrega que las protestas en el sectorsalud están escalando en los recientesdías. Al respecto, precisa que Fetrasa-lud ha convocado protestas en estesector en diversas regiones, inclusivelo han hecho sindicatos afiliados aloficialismo. “En las mismas ha habido

una unificación de los gremios juntocon los pacientes y también las comu-nidades”, indica.

NUEVO SALARIO MÍNIMO ES UNAESTAFA¿Cuál es la realidad salarial del tra-bajador venezolano?Cada trabajador necesita al menos98.1 salarios mínimos para acceder ala canasta alimentaria, y este factor estransversal a la crítica situación labo-ral que vivimos. El hambre, la pobrezay también la salud están afectando altrabajador. Muchos, por ejemplo,toman la decisión de no asistir al tra-bajo porque sale más barato no salirde la casa: el pasaje diario consumehoy gran parte del presupuesto fami-liar.¿Qué opina del nuevo incrementodel salario mínimo a 392. 646 bolí-vares y el bono de alimentación a915.000, decretado el pasado jueves1 de marzo a través de la red socialFacebook Live!?Es una estafa más contra los trabaja-dores venezolanos, no es más que unespejismo clientelar. Son anunciosque se dan cada vez que el régimentiene bajones políticos tal y como su-cedió esta semana con la postulaciónde la candidatura de Maduro, y la cualresultó totalmente escuálida en asis-tencia de trabajadores y pueblo.¿Y está previsto que este salarionuevo sí le alcanzará a los trabaja-dores y pensionados para sus nece-sidades diarias?Es necesario que se haga lo máspronto lo que se hizo en los países delSur cuando también hubo hiperfla-ción y donde se tomó la medida de in-dexar el salario. Proponemos laindexación salarial diaria para com-batir el incremento también diario delos precios.MADURO ES UNA DESGRACIAPARA LOS TRABAJADORESMaduro escribió el viernes en su

cuenta de Twitter que 2018 será elaño de la prosperidad, ¿está deacuerdo que será así tomando encuenta que ya entramos en la rectafinal del primer trimestre y el pano-rama laboral parece agravarse cadavez más?Es una burla hablar de la prosperidad.2018 está siendo marcado por la po-breza, desnutrición, desempleo,muerte, violencia y represión –que hasido la respuesta a las protestas. La re-elección de Maduro es la continuidadde la desgracia para los trabajadoresvenezolanos. Es por ello que invita-mos a todos los sectores de trabajado-res a participar en el encuentrodenominado “Venezuela unida no serinde” que se realizará el próximomartes 6 de marzo en el Aula Magnade la Universidad Central de Vene-zuela.¿En cuáles sectores se registramayor deserción laboral?, ¿cómoeste fenómeno está afectando laproductividad?Profesionales y técnicos están renun-ciando masivamente. En Pdvsa prohi-bieron, por ejemplo, las renuncias yen el sector eléctrico los trabajadoresson sustituidos por militares sin co-nocimientos en el área. Es un fenó-meno que está afectando la

productividad: Bauxilum está casi pa-ralizada; Venalum, que tenía cifrasazules, está totalmente deteriorada; yen Sidor las protestas son diarias de-bido a las condiciones salariales y porla producción, lo cual demuestra elsentido de pertenencia por parte delos trabajadores.¿Qué está pasando en Pdvsa?En Pdvsa era uno de los sectores labo-rales más privilegiados, y en la Faja Pe-trolífera del Orinoco ha habidoprotestas para exigir que las empresasmixtas paguen los salarios en dólares.Esta es una propuesta que nació en elsector petrolero e Iván Freites está tra-bajando con un proyecto de ley paraser presentada en la Asamblea Nacio-nal. Por otra parte, este malestar tam-bién se ha visto en el ConsejoNacional Electoral en donde los traba-jadores le han dicho a Tibisay Lucenaque si quiere elecciones tiene quehacer antes un ajuste salarial porquemuchos están ganando allí menos desalario mínimo.DESPIDOS Y RENUNCIAS MASIVAS¿Cuántos empleos se han perdidoen la gestión de Maduro?Con Maduro ha habido una pérdidatotal de 4 millones de empleos, y loscuales fueron provocadas o generadasdebido a las políticas económicas del

gobierno, cierre de empresas, saqueosa comercios. De igual manera, en elsector público ha habido muchos des-pidos: por ejemplo, acaba de fallecerun trabajador de un central azucarerodel estado Yaracuy quien tenía un re-clamo desde hace cinco años por unreenganche laboral que no se con-cretó. La respuesta del gobierno hasido, además, muy preocupante con lacreación de mecanismos de corrup-ción para apoderarse de las remesasde los venezolanos que están traba-jando en el exterior.¿En cuáles sectores se han dado lasrenuncias masivas?Aproximadamente, 20 o 30 mil traba-jadores han renunciado de maneramasiva durante las recientes semanas,y ello está incidiendo no solo en la ca-pacidad productiva del país sino tam-bién en la ruptura del núcleo familiar.Más del 80% de las familias ha per-dido a un integrante de su núcleo de-bido a la migración laboral haciaotros países, como única medida parapoder garantizar los alimentos, medi-cinas y demás recursos para la familia.Otros, en cambio, han tenido que mi-grar hacia el bachaquerismo de ali-mentos para poder sobrevivir.¿Cuáles son las empresas y fuentesdonde se registran más renunciasmasivas?En los centrales azucareros, ministe-rios de Alimentación, Educación,Salud; y en el sector privado, la indus-tria de la pesca en Sucre, las automo-trices y la industria del plástico enCarabobo, e inclusive en Polar debidoal tema de la materia prima.LOS BONOS SON CLIENTELISMOPOLÍTICO¿Hay capacidad para ahorrar?, ¿seperdió la cultura del ahorro?No existe, se perdió al igual que lasprestaciones sociales y la convencióncolectiva. No hay contrato colectivoque pueda soportar esta hiperinfla-ción.

¿Se perdió, asimismo, la cultura deltrabajo como forma para alcanzarlos logros en la vida?La cultura del trabajo se pierde conmedidas tales como la reducción delhorario laboral y de los incentivos la-borales; y en medio de la crisis econó-mica, entonces, se promueve desde elgobierno a los trabajadores la dádivaelectoral. Sin embargo, a pesar detodo ello, la cultura del trabajo semantiene arraigada en el perfil de lostrabajadores venezolanos que, enmedio de las adversidades económi-cas y de servicios, asiste a sus puestosde trabajo. P

CARLOS DÍAZ

FALSIFICACIÓN Y DOLARAIZACIÓN DE LAS VACUNAS AGRAVAN EL PANORAMA DE LAS EPIDEMIAS

“En Pdvsa prohibieron las renuncias y en el sector eléctrico lostrabajadores son sustituidos por militares sin conocimientos, elfenómeno está afectando la productividad en Bauxilum y Vena-lum”, señala Marcela Máspero (Unión Nacional de Trabajadores)

“Este no es un gobierno obrerista sino de corte fascista y clientelar”, sostiene la di-rigente sindical Marcela Máspero.

Pareciera que las oposiciones  hubiesenolvidado   que la primera tarea detoda oposición,  es pasearse por todos

los escenarios imaginables y tener paracada uno de ellos, la respuesta adecuada ylas herramientas que ayuden a una real  co-nexión, para que la gente pueda digerir yaceptar el mensaje. Por eso llama profun-damente la atención que en este  momentotrágico que  vive Venezuela, en las calles noesté el grito de protesta del ochenta porcierto de la población que pide un cambio.Lo que hemos visto a lo largo de estas dos

décadas de lucha contra la autocracia de-cretada y puesta en marcha por un popu-lista predicador del resentimiento,conforma un compendio de estrategias  aveces inacabadas, y otrascontradictorias,  que fracasaron, porque noentendieron que estaban frente a una dic-tadura comunista que llegó por el voto yutiliza las armas de la democracia para des-truirla.Faltando apenas cincuenta días para que seconsuma un fraude que dejará a Maduroseis años más en el poder, la situación esgrave y pudiera ser trágica, porque lo únicoque tenemos a nuestro favor es el apoyocreciente de la comunidad internacionalque ha visto con claridad la tragedia nacio-nal, pero que de alguna manera nos hahecho ver que no es suficiente, si la propiapoblación no protesta. Veo con sobresaltocomo pasan los días envueltos en una iner-cia perniciosa, que se convertirá en letal, deno encontrar la oposición toda, una formade protesta democrática y contundente a lolargo y ancho del país,  que la vigorice, si esque esto es todavía posible. De lo contrariolo que sucederá es que ni la oposición elec-toral logrará mover un dedo al CNE, y laoposición abstencionista, sin ir más allá degritar abstención,  tampoco llegará a nin-guna parte. p

Auge y caída de la oposición

La situación es grave y pudiera ser trá-gica, solo la comunidad internacionalque ha visto con claridad la catástrofe

nacional

No hay suficientes vacunas suficientes para aten-der a la población, especialmente a los niños.Es parte de la crisis humanitaria que vive el

país. Inmunización incompleta y falsificación de va-cunas agravan el panorama de las epidemias, mien-tras que la población se muestra cada vez másdesprotegida a medida que el sistema de salud que se

privatiza. Llegan lotes de vacunas sin ningún control,no se sabe ni cuándo las hicieron ni cuándo se venceny eso se coloca en manos inescrupulosas. “Traen me-dicamentos que dicen que son hechos en Cuba peroluego resulta que son hechos en la India, Bangldesho en África. No hay control de procedencia y a uncosto muy alto porque las venden en dólares. Ya hay

casos de tos ferina, brote que se ad-vertía desde 2014 con 2500 casosese año”, señala el epidemiólogo Ra-fael Orihuela, exministro de Sanidad,preocupado también por los casos desarampión: “Como su transmisión es inter-humana y es difícil detener la propagación”.

Gana adeptos la ana-logía del circo. “Vo-lantín de feria, no

hace maroma en Caracas”.“Pan y circo”. “ “Son frasesde ese mundo trashumante,farandulero, gitano, que apartir de ahora se incorpo-ran a la jerga de la nuestrapolítica.Un circo, como un país, es

un conglomerado en movi-miento, aunque en casoscomo el presente, sean “depa’ tras” o “ palo abajo”.“Nada por aquí y nada porallá” y ya tenemos al magoen acción. Pero ¿quévemos? En lugar de sacarsedel sombrero una paloma oun conejo, afloran, esposa,hijos y narcosobrinos delEnano, transmutados depelabolas en magnates..“¡Damas y caballeros, niñasy niños! Se ruega silencio,porque lo que han de pre-senciar es algo jamás visto:Nuestro saltarín de El Fu-rrial, artífice de la doblevoltereta de la riqueza sú-bita, relampagueante,guapo, apoyao y por lomismo, sin un rasguño gra-cias a sus funambulismoscon dólares, euros, PETROSy hasta bolivaritos porque ala hora del guiso to’ es cace-ría”.¡ Qué Mujer Barbuda, niqué gemelos de un solo

cuerpo con dos cabezas! Laatracción principal es … “¡Respetable público: lesprestamos al único, inimi-table, irrepetible, (fanfarriade la orquesta) ¡A conti-nuaciooón: ¡El Enaaaaanomás largo del Mundooo!”(nueva fanfarria de la or-questa). Un tipejo, con caraimbécil (que la ejerce consaña). 1,90 mts de largo por1,90 de esteatopigia. Gor-dinflón, barrigón, pedo-rrón, bigotón. Enano,mental. Enano moral, de ve-nezolanidad, de escrúpulos.Insulta, amenaza, patalea yse pretende payaso.Hay molestia, ira, desapro-bación general, en el respe-table público ante losdesmanes. No hay cotufas,hotdogs, gaseosas, lo quehay es sufrimiento. Enmedio de la hecatombe, losanimales del circo se esca-pan. Hienas, ratas, chacales,zamuros, saposcooperan-tes, renacuajos, todos, parano entrar en distingos, hijosde la fémina del perro.

La carpa, se precipita alsuelo pero ¡ otra vez! elEnano.Echándoselas de gracioso,bailando salsa en el centrode la pista. Sacarlo por lasmalas o por las peores, fuenecesidad. A latigazos deun domador y meterlo en lajaula de bestias peligrosastuvo que ser el desenlace. p

Circo BolivarianoSacarlo por las malas o por las peores, fue necesidad. Alatigazos de un domador y meterlo en la jaula de bestias

peligrosas tuvo que ser el desenlace

C r ó n i c a s B o l i v a r i a n a s

O.E.

EX MINISTRO RAFAEL ORIHUELA ADVIERTE PROPAGACIÓN DEL SARAMPIÓN Y LA DIFTERIA

PROPONEN SEGUIR EL EJEMPLO de Ecuador, El Salvador y Panamá en materia monetaria

E l P l a t o d e l D o m i n g o

Rubén Osorio Canales

SUSTITUTOS SIN EXPERIENCIA

Centrales azucareros, ministerios de Alimentación, Educación,Salud y en el sector privado, la industria de la pesca en Sucre,las automotrices y la industria del plástico en Carabobo y en

Polar por la escasez de la materia prima

SECTORES MÁS AFECTADOS ESPEJISMO CLIENTELAR

“Nuevo salario mínimo es una estafa más y un espejismo clien-telar, las protestas laborales se aceleran debido al hambre y losbajos salarios, no hay contrato colectivo que pueda soportar la

hiperinflación”

La estafa del “Petro”¿Maduro es un presidente obre-rista, tal y como él se ha autode-nominado?Eso es una mera declarativa, paradenominarlo en términos jurídi-cos, pero que es un término queno se corresponde con la realidad.Un ejemplo es la persecución yhostigamiento del presidente delsindicato del Metro de Caracas encontra de los trabajadores que noasisten a las asambleas que con-voca. Este no es un gobierno obre-rista sino de corte fascista yclientelar, y además con caracte-rísticas de narco Estado.¿Qué opina de la propuesta deproteger las Cajas de Ahorro en elsistema de la moneda virtualPetro?, ¿es posible que los traba-jadores puedan tener acceso a lacompra de esta moneda digital?Rechazamos totalmente esa pro-puesta porque, en el fondo, es otraestafa más. Los ahorros de los tra-bajadores son individualísimos eintransferibles, y es un delito to-carlos. Todo el que manipule estederecho de los trabajadores paracomprar Petros puede ser impu-tado penalmente.

Morales: “Hay que rescatar la economía desu estado de postración”

MERCADO NEGRO DE LAS VACUNAS