desepertando nuestra mente empatica

Upload: giustina-geroldi

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    1/11

    Registration-Inscripcin

    by Kingsley L. Dennis2014

    del Sitio Web KingsleyDennis

    Versin en ingles

    Parte 1

    http://visitor.r20.constantcontact.com/d.jsp?llr=9ctbmtkab&p=oi&m=1110899215450&sit=xa59xnghb&f=6d2de967-e2a0-4562-8dcc-731fdc4bb563http://www.kingsleydennis.com/http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_conscioushumanenergy26.htmhttp://www.kingsleydennis.com/despertar-a-nuestra-mente-empatica-parte-1/http://www.kingsleydennis.com/despertar-a-nuestra-mente-empatica-parte-1/http://www.bibliotecapleyades.net/search.htmhttp://www.kingsleydennis.com/http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_conscioushumanenergy26.htmhttp://www.kingsleydennis.com/despertar-a-nuestra-mente-empatica-parte-1/http://visitor.r20.constantcontact.com/d.jsp?llr=9ctbmtkab&p=oi&m=1110899215450&sit=xa59xnghb&f=6d2de967-e2a0-4562-8dcc-731fdc4bb563
  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    2/11

    La tragedia de la humanidad es que muchos de nosotros apenas reconocemos las poderosas energas conscientesinherentes a nuestra psique colectiva.

    Nuestros sistemas mediticos y de propagandahan estado editando y explotando la manera de hacernos llegar la

    inormacin. !l resultado inal no ha sido conocimiento sino inormacin consensuada o "permitida".

    #ue la gente en general no haya despertado a la comprensin de que la humanidad posee una capacidad increbley unos recursos inherentes para la expansin creativa y el desarrollo evolutivo ha prestado un gran servicio a la$lite de la estructura de poder.

    !n estos momentos% en lugar de ver las noticias diarias necesitamos contemplar nuestros uturos potenciales.

    &uchos de nosotros hemos sido educados dentro de una estructura social que exige que nos convirtamos en

    "miembros productivos" de nuestra colectividad' por ello se hace tanto $nasis en el desarrollo de habilidades

    individuales a in de que podamos competir con los dems para sobrevivir. Intrnseco a ello existe un miedo

    residual a que si nos abrimos demasiado a los dems podamos perder nuestra "venta(a competitiva" y nuestrossentido de individualidad.

    )emos sido parcialmente programados para desempe*ar el papel de vctima o de luchador% externali+ando

    nuestras diicultades y nuestra culpa.

    , ello se a*ade el hecho de que la ciencia occidental% que desde el Renacimiento se ha reairmado como la

    hegemona dominante% se haya esor+ado en hacer hincapi$ en que lo primario es la materia y que la conciencia es

    un subproducto secundario de nuestra actividad mental.

    La visin contempornea del mundo que niega la primaca de la consciencia promueve ormas de alienacin

    humana% tanto psicolgica como social. !s una gran parado(a que la ciencia moderna% siendo como es resultadode la consciencia humana% haya producido una cosmovisin que la excluya. ero los seres humanos necesitan en

    sus vidas sentido y signiicado al igual que precisan aire que respirar y alimentos que comer.

    !sta contienda acerca de las/ mentes/ conscientes/ de la humanidad% que ha persistido durante eones ba(o

    diversas ormas% est alcan+ando un punto crucial en la generacin actual.

    !l resultado es que hemos llegado colectivamente a un momento crtico en la evolucin de la civili+acin

    humana. 0ualquier sociedad o civili+acin que tenga como 1nico ob(etivo de b1squeda e inter$s el mundomaterial no puede sino decaer a largo pla+o.

    0omo acertadamente comentaba el roesor Needleman2

    Lo esot$rico es el cora+n de la civili+acin. 3 si las ormas externas de una civili+acinhumana llegan a ser totalmente incapaces de incluir y adaptar las energas de las grandes

    ense*an+as espirituales% dicha civili+acin habr cesado de cumplir su uncin en el universo. [1]

    !s por tanto imperativo que la gente comience a romper con el condicionamiento social a(eno al desarrollo yrealice esuer+os para hacer que la intencin compasiva orme parte de su experiencia cotidiana.

    !sto incluye ser conscientes del tipo de impactos que recibimos y evitar las impresiones e inluencias negativas

    en avor de aquellas que son positivas. or e(emplo% las palabras verdaderas nos animan y nos dan uer+a porqueinstintivamente reconocemos la autenticidad - nuestra consciencia corporal reacciona aunque sea indirectamente

    en orma de respuesta cutnea galvnica% reaccin pupilar o impulsos el$ctricos nerviosos.

    !n sntesis% nuestro cuerpo siente la esencia de aquello que nos impacta y la inormacin negativa o alsa nos

    debilita. !ste concepto se investig cienticamente examinando la uer+a muscular.

    http://www.bibliotecapleyades.net/esp_sociopol_mediacontrol.htmhttp://www.bibliotecapleyades.net/esp_sociopol_mediacontrol.htmhttp://www.bibliotecapleyades.net/esp_sociopol_mediacontrol.htm
  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    3/11

    !l 4r. Daid !a"#insha escrito ampliamente sobre como los test musculares demuestran que diversos impactosgeneran reacciones corporales intensas o d$biles.

    !n su traba(o explica que aquellas personas que escuchan mentiras exhiben una reaccin muscular debilitada%

    mientras que quienes escuchan palabras o airmaciones positivas muestran una respuesta muscular uerte.

    !n su traba(o el 4r. )a56ins subraya adems como%

    4eterminados "atractores" ling7sticos como 8erg7en+a% 0ulpa% ,pata% ena% &iedo%

    4eseo% Ira y 9rgullo uncionan como emociones negativas que consumen energa.

    !mociones y palabras positivas como 0ora(e% 8oluntad% ,ceptacin% Ra+n% ,mor y

    ,legra son uertes atractores energ$ticos.

    :eg1n el 4r. )a56ins% alrededor del ;;< de los humanos estn calibrados por deba(o del nivel de ,legra2 un

    pensamiento entristecedor.

    Lo que esto tambi$n nos indica es que todo nuestro cuerpo unciona como mente - una mente ampliada.

    0omo tal% todo nuestro cuerpo puede responder empticamente y ortalecerse mediante la empata y la

    compasin. Necesitamos escuchar ms nuestro cuerpo% la inormacin que nos da% y coniar en esa parte denuestra mente - y no solo en los pensamientos que proceden del piso de arriba2 nuestra cabe+a.

    0uando la mente est recibiendo impactos y noticias ambiguas a menudo podemos coniar en que el cuerpo nosdar inormacin ms precisa y vera+.

    ,dems% en momentos de desorden=desequilibrio cultural y social la mente humana a menudo unciona con una

    energa e intensidad que no se maniiesta cuando los patrones sociales son estables y montonos.

    !n esos periodos dinmicos podemos darnos cuenta de que ning1n individuo est aislado' que cada persona est

    entrete(ida en una red vibrante% una >eb de interrelaciones psicolgicas% emocionales y espirituales. !stas

    comprensiones pueden incrementarse durante aquellos periodos% como el actual% en los que parece que laconsciencia humana est atravesando un tiempo de transicin crtica.

    Nuestra autoconciencia de la naturale+a de la consciencia humana se ha ido incrementando enormemente a lo

    largo de las 1ltimas d$cadas.

    Los recientes halla+gos de las nuevas ciencias especialmente la ciencia cuntica y la neurociencia/% los estudios

    sobre la consciencia% la divulgacin del autodesarrollo interno% etc.% todo indica que una nueva conciencia estemergiendo dentro de nuestra consciencia colectiva.

    !s interesante se*alar que seg1n la investigacin del 4r. 4avid )a56ins la consciencia humana% que haba

    permanecido suspendida durante muchos siglos por deba(o del nivel ?@@ A;@/% [2]de repente% en alg1n momento amediados de los a*os B@% ascendi hasta su nivel actual ms elevado.

    !l ndice medio global de la consciencia humana se situ en ?@C hasta inales de los a*os ;@/.

    or consiguiente% muchas predicciones y proecas atdicas del pasado puede que se hayan evitado porque

    estaban relacionadas con un tiempo durante el cual la consciencia humana estaba por deba(o del nivel ?@@.

    orque la permanencia del mundo en esos niveles durante un tiempo prolongado% dice el 4r. )a56ins% causara

    un gran desequilibrio que probablemente conducira a la desaparicin de la humanidad.

    0uando en un momento dado la propia consciencia cae por deba(o de ?@@ la persona comien+a a perder poder y

    por tanto crece ms d$bil y ms propensa a ser manipulada por lo que la rodea% dice 4a56ins.

  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    4/11

    ,ctualmente% sin embargo% la consciencia humana est en ascenso' y a medida que lo hace posee la capacidad de

    aectar - o inectar - otras mentes.

    0omo indica 4a56in2!l poder de unos pocos individuos en la c1spide contrabalancea la debilidad de las masas2

    A individuo al nivel D@@ contrabalancea ;@%@@@ individuos por deba(o de ?@@

    A individuo al nivel E@@ contrabalancea E@@%@@@ por deba(o de ?@@

    A individuo al nivel F@@ contrabalancea CF@.@@@ por deba(o de ?@@

    A individuo al nivel G@@ contrabalancea A@ millones por deba(o de ?@@

    A individuo al nivel C@@ contrabalancea C@ millones por deba(o de ?@@ [$]

    Lo que esto nos indica es que a medida que la consciencia humana se eleva tiene una capacidad exponencial para

    aectar a otros a su alrededor% como una onda de energa expansiva.

    Lo que nos dice es que los individuos poseen la capacidad de producir un cambio ineccioso mediante la

    transmisin a los dems de su estado del ser. !s decir% el cambio energ$tico llegar merced a nuestras ormas

    sociales y culturales% y no mediante su evitacin. !l cambio para el desarrollo a gran escala puede ocurrir creando

    un cambio consciente dentro de nuestras vidas cotidianas y nuestros sistemas sociales% y no uera de ellos.

    :implemente caminando en este planeta% manteniendo el enoque y la intencin% creamos una energa increble -

    energa que se comparte. 0reamos cambio simplemente estando vivos. !sta es la ra+n por la que ser=estar sin

    miedo es tan importante. Necesitamos no suscitar en nuestras cabe+as una pelcula en blanco y negro cuando enrealidad estamos creando color.

    odemos usar las herramientas que ya estn disponibles para nosotros y entre nosotros.

    !n la actualidad hay una masa exponencialmente creciente de gente que est despertando nuestra conscienciaemptica. Recientes acontecimientos desestabili+adores en nuestros mbitos inancieros y polticos han atrado el

    oco de atencin de la gente hacia la disuncin de muchos de los sistemas en los que hasta ahora conibamos.

    Incluso el oco meditico en el extremismo religioso ha llamado la atencin no solo acerca del d$icit de valores

    espirituales de nuestras religiones mayoritarias sino tambi$n sobre cmo se utili+a la religin como herramienta

    para aumentar el control social% poltico y emocional.

    !ste enganche de nuestra consciencia colectiva parecido a un estado de trance est siendo desmontado

    actualmente a medida que la gente despierta al conocimiento de que hay muchsimo ms en nuestras existencias

    que un estilo de vida materialista y basado en el consumo.

    ero no os sintis rustrados si las cosas no suceden ma*ana% coniad en que los cambios y las transormaciones

    estn sucediendo con el transcurso del tiempo. La necesidad de conocimiento interno% intuicin% auto-conian+a eintegridad es ahora crtica.

    3 recordemos que los humanos tienden hacia la compasin y la empata.

    !l despertar de nuestra mente emptica es nuestra herencia natural.

  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    5/11

    ReerenciasHA Jacob Needleman% Ne5 Religions Ne5 3or62 ! 4utton% A;CC/

    H? !sta es la escala del 4r. )a56ins para calibrar el nivel de consciencia humana seg1n su"&apa de 0onsciencia". ara ms detalles consultar su traba(o.

    HD 4. )a56ins% o5er vs. Korce - he )idden 4eterminants o )uman Mehavior

    Parte 2

    Los acelerados cambios que estn ocurriendo en estos momentos por todo el planeta no tendrn otra alternativa

    que or+ar un cambio-mental a nivel global e individual.

    , pesar de lo que los principales medios de comunicacin nos han estado diciendo y mostrando% nos estamos

    agrupando como especie global como nunca hasta ahora. Necesitamos contemplar este hecho con una visin tantoinmediata como de con(unto.

    4ebido a la relativa brevedad de la vida humana casi nunca relexionamos ms all de una o dos generaciones.

    http://www.bibliotecapleyades.net/archivos_pdf/power-force.pdfhttp://www.kingsleydennis.com/despertar-a-nuestra-mente-empatica-parte-2/http://www.bibliotecapleyades.net/archivos_pdf/power-force.pdfhttp://www.kingsleydennis.com/despertar-a-nuestra-mente-empatica-parte-2/
  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    6/11

    )emos evolucionado como una especie que reacciona a las preocupaciones inmediatas. !sto nos resultaba 1til enel pasado cuando tenamos necesidades de supervivencia en un mundo restringido de hori+ontes limitados. ero

    ahora necesitamos una perspectiva como mnimo global - y posiblemente incluso ms allO

    :i observamos el panorama ms amplio veremos cmo durante los 1ltimos AF@ a*os% es decir% desde los albores

    de la :egunda Revolucin Industrial% ha ido emergiendo un tipo dierente de consciencia. Las nuevas tecnologasde dicha revolucin - tel$ono% radar% cine% automvil y avin - exigan una nueva reorientacin de la perspectiva

    humana.

    Pna percepcin in$dita de las dimensiones espacio-temporales comen+aba a alumbrar una nueva consciencia

    psicolgica que quera mirar ms all de los lmites y los hori+ontes de las ronteras sicas.

    La ercera Revolucin Industrial% que est emergiendo en estos momentos% supondr la conluencia de lascomunicaciones digitales con una generacin (oven ms consciente a nivel global. !ste hecho posee el potencial

    de catali+ar en nuestro planeta el surgimiento de una consciencia emptica integral. ,l mismo tiempo% dichas

    comunicaciones globales alentarn nuevas relaciones en nuestra ampliada conectividad.

    !s decir% el incremento de m1ltiples relaciones es presumible que estimule una consciencia conectada ycolaborativa% en lugar de una de conlicto y control.

    !st emergiendo una ciudadana planetaria que demostrar mayor empata y que crear una sociedad universal

    dierente qui+ en el pla+o de dos generaciones. La humanidad ya contiene las semillas de esas capacidades

    trascendentales.

    4urante los a*os que se avecinan% gracias al compromiso y la innovacin creativa de individuos y colectividades%

    surgirn por todo el mundo muchas modiicaciones sociales - un cambio catali+ado dentro de los cora+ones%

    espritus y mentes de la gente.

    !xternamente puede que pare+camos una inmensa% ale(ada y aislada coleccin de individuos% pero en verdad la

    amilia humana es una especie estrecha e ntimamente entrela+ada que abarca diversas culturas. &uchos de los

    individuos de la generacin ms (oven ya estn despertando a esta realidad.

    Los (venes de todo el mundo estn creciendo acostumbrados a tener redes de cientos% qui+ incluso miles% de

    amigos por todo el planeta' compartiendo intimidad y empati+ando cilmente con un grupo social internacional

    de espritus mentalmente aines.

    !sta (oven generacin est poniendo de maniiesto% sea o no consciente de ello% unas relaciones humanas a nivel

    no-local.

    !sta conectividad expandida est inluyendo y aectando nuestra psicologa y nuestra consciencia. !n la

    actualidad nos vemos impulsados a coexistir mediante ormas que posibiliten que los dems tambi$n vivan. ,s

    mismo nos vemos impelidos a discurrir por caminos que respeten las vidas de los otros y el derecho al desarrollo

    cultural y econmico de todo el mundo' y a buscar la reali+acin personal en armona con la integridad de la

    naturale+a.

    !stos rasgos pueden undar lo que denomino consciencia integral-ecolgica2 una persona que act1a y se comporta

    a la ve+ como individuo y como parte de un todo mayor engranado. ales relaciones m1ltiples crean una vida msvariada% rica y comple(a' tambi$n proporcionan una gama ms amplia de impactos y oportunidades para

    desarrollar el yo.

    ,l igual que orecen desaos para pereccionar nuevas habilidades y aprendi+a(es% nuestras redes diversaspermiten establecer nuevas amistades y a*adir un sentido extra a nuestras vidas.

  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    7/11

    )oy en da% mucha gente (oven se siente cmoda comunicndose con desconocidos' exploran y expresan on-line

    sus pensamientos% sentimientos% emociones e ideas ntimas a cientos de personas extra*as% de diversasprocedencias culturales.

    0ada ve+ ms las interacciones cotidianas son empticas cuando reaccionamos y compartimos noticias% historias

    e impactos emocionales procedentes de uentes de todo el mundo.

    La empata es uno de los valores bsicos mediante el cual creamos y sostenemos la vida social. La exposicin a

    impactos procedentes de uera de nuestros propios entornos locales y restrictivos nos ayuda a aprender toleranciay a vivir experiencias ms ricas y comple(as% llenas de ambig7edades y m1ltiples perspectivas.

    !s un modo de conectarse que permite que gentes diversas de todo el mundo construyan una nueva orma de

    capital social planetario. 4isponemos de los recursos para co-crear una sociedad humana planetaria en la que eloco est$ de nuevo en el beneicio social ms que en el lucro.

    !n la actualidad podemos ver m1ltiples e(emplos de ello% tales como las herramientas colaborativas on-line y los

    proyectos tanto locales como globales. La comunidad global on-line es un modelo del nuevo paradigma queilustra como el hecho de compartir puede uncionar ms all de la motivacin individual de ganancia.

    uede que los valores y la $tica de la comparticin comunitaria le pare+can extra*os o uera de lugar a la vie(a

    mentalidad capitalista-consumista% pero son precisamente los que irn creciendo en las generaciones venideras.

    !l incremento espectacular de las tecnologas globales de comunicacin Internet y mviles% etc./ rele(a una

    nueva orma de consciencia de participacin% especialmente entre la gente ms (oven.

    :e trata de un nuevo modelo compartido' en otras palabras% conecta a la gente mediante redes en lugar de a trav$s

    de estructuras (errquicas.

    ambi$n representa una energa ms emenina que busca nexos% nutrir y colaborar en lugar de competir y

    conquistar. !sta energa emenina emergente es la que subyace al aumento de la empata global. ambi$n% puesto

    que las personas se conectan entre ellas por medio de m1ltiples relaciones% eso les impulsa a comprometerseactivamente.

    ara aquellos individuos educados dentro de la vie(a generacin de las tecnologas de comunicacin radio%

    televisin% tel$onos i(os/% la interaccin era bien de dos direcciones o% en su mayor parte% de una sola. !n esa era

    la gente era receptora pasiva% blanco de una inormacin con la que no poda comprometerse.

    !so ha cambiado% de manera que el receptor de la comunicacin es tanto usuario como productor.

    &erced a las redes sociales on-line% los mensa(es telenicos% los canales de video p.e. 3ou-ube/ y otros mediosde diusin variados hemos aprendido a democrati+ar nuestro compromiso y a activar la eleccin. La generacin

    ms (oven est despertando rpidamente y aprendiendo cmo crear estaciones de radio podcasts/ baratas o

    gratuitas% sitios >eb caseros% boletines inormativos ne5sletters/% etc. y est gestionando sus propias ormas de

    auto-expresin.

    !ste nuevo modelo est cambiando nuestros patrones de pensamiento y conducta.

    Nos estamos acostumbrando a enrentarnos con conexiones m1ltiples en lugar de individuales' y a sumergirnos

    en relaciones variadas y no simplemente en dilogos de uno a uno. ambi$n estamos expuestos a miradas de

    puntos de vista% creencias% identidades y experiencias.

    4entro de estas nuevas disposiciones se nos pide que respondamos y nos comprometamos con el mundo exterior

  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    8/11

    no con miedo o ansiedad sino con energas saludables% creativas y positivas.

    , medida que una nueva generacin entre en un mundo en el que la colaboracin y la conexin sean la nueva

    normalidad% es previsible que tambi$n veamos una consciencia dierente que responda a tal ambiente.

    4e ese modo% el cambio llegar como respuesta a nuevos patrones y potencialidades.

    0on paciencia% tolerancia% empata% compasin y comunicacin consciente veremos un con(unto dierente de

    valores catali+ando el cambio a trav$s de nuestras culturas del mundo.

    Parte $

    8amos a ser testigos de una generacin de gente (oven que mostrar un anhelo de me(oramiento humano que dar

    ruto gracias a una accin intensiicada destinada al cambio social% poltico y ecolgico.

    0ada ve+ ms (venes crecen experimentando relaciones sociales que trascienden tanto el espacio y el tiempo

    como las culturas% las ronteras nacionales y las ideologas locales.

    http://www.kingsleydennis.com/despertar-a-nuestra-mente-empatica-parte-3/http://www.kingsleydennis.com/despertar-a-nuestra-mente-empatica-parte-3/
  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    9/11

    !sto podra explicar el aumento en los pases desarrollados del n1mero de (venes implicados en proyectoscomunitarios y sociales y 9NQs' como% por e(emplo% pasar un a*o cooperando en una cultura extran(era con el in

    de aprender% experimentar y orecer ayuda.

    , pesar de que pueda parecer lo contrario% el voluntariado entre los (venes est aumentando. Incluso se estnponiendo en peligro - en +onas de conlicto - para deender valores de pa+% (usticia% igualdad y derechos humanos.

    &entes (venes de todo el mundo exigen que todos los pueblos dispongan de un acceso (usto y equitativo que les

    permita participar en una comunicacin abierta y con libertad de expresin. 3 parece que% a medida que nuestras/generacines/ actuales/ vayan/ "despertando" progresivamente% muchas ms mentalidades creativas se irn

    uniendo a la conversacin global.

    !n ?@A? la poblacin planetaria era de alrededor de C.@@@ millones y el porcenta(e de usuarios registrados enInternet del DD

  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    10/11

    !l cerebro humano actual tiene que responder al aumento increble de energa e inormacin que est luyendo a

    trav$s de nuestros entornos e integrndose en nuestras experiencias culturales. :iendo conscientes de nuestras

    experiencias y de los impactos e inluencias ambientales podemos alcan+ar una me(or comprensin de cmo

    nuestro cerebro y nuestro pensamiento transorman sus patrones.

    ,s que% el modo en que enocamos nuestra atencin y nuestra consciencia moldea en gran medida la estructurade nuestros cerebros.

    &s a1n% la capacidad de desarrollar nuevas conexiones neuronales permanece disponible a lo largo de nuestra

    vida y no slo durante los a*os de ormacin (uvenil. !ste conocimiento nos anima a cultivar nuestra atencin

    plena mindulness/% nuestra auto-consciencia y nuestra relacin emptica con los dems.

    La neuroplasticidad tambi$n nos estimula a ser ms relexivos acerca de nuestras redes humanas y a desarrollar

    aquellas habilidades sociales que subyacen a la empata y la compasin.

    recisamente estas nuevas "conexiones cableadas" son las que se estn activando a medida que cada ve+ ms

    individuos "despiertan" a lo que est pasando en nuestras sociedades% nuestras comunidades y nuestro planeta.

    ales conexiones compartidas abren brecha en las ronteras culturales y nacionales y nos uer+an a auto-

    relexionar sobre nuestra identidad% nuestros valores y nuestra $tica.

    !n estos momentos tenemos una oportunidad de cambio y me(ora como nunca habamos tenido en nuestra

    historia reciente% lo que signiica tambi$n que tenemos la responsabilidad' y puede que ambos actores no vuelvan

    a estar presentes exactamente en el instante preciso en la que son tan necesarios.

    4urante estos a*os la especie humana puede ser testigo de un aumento de la intuicin y la empata% de una mayor

    conectividad con el mundo y con sus gentes% y de una sensacin de "saber" qu$ cambios son necesarios.

    &s a1n% dentro de cada persona hay una sensacin creciente de un todo csmico mayor2 la comprensin de que

    la humanidad existe y evoluciona dentro de un universo de gran inteligencia y signiicado% lo que sirve para dotar

    a la humanidad de un impulso espiritual ms proundo. , medida que emer(a una nueva mente emptica global% lagente de todo el mundo crecer con nuevas maniestaciones de atencin plena mindulness/% ms solidarias%

    relacionales y compasivas.

    !s probable que el siglo TTI sea la $poca que alumbre y nutra esa consciencia evolutiva.

    or todo el mundo% muchos de los ms (venes no aceptan el condicionamiento social de enado% miedo e

    inseguridad de sus generaciones pasadas. #uieren tender la mano al cambio y al me(oramiento.

    ,lrededor del mundo existen e(emplos de (venes que recha+an la mentalidad de las generaciones de sus

    mayores.

    !specialmente en +onas de conlicto% en las que las mentes (uveniles se ven restringidas a odiar

    incondicionalmente a enemigos permanentes% existe una uerte oposicin contra esa vie(a programacin. Los ms

    (venes estn tendiendo la mano allende las ronteras artiiciales para comprometerse con el as llamado"enemigo" e iniciar un nuevo dilogo de pa+ y reconciliacin2 son conscientes de que la mentalidad de conlicto notiene uturo y ser de(ada atrs si no logra aceptar el cambio.

    &ientras muchas de las vie(as mentes programadas pensaban que el uturo signiicaba instalar ronteras y mirar a

    los "otros" con o(os de sospecha% muchos (venes lo ven de orma dierente.

    odemos observarlo en los movimientos (uveniles de todo el mundo a medida que por todas partes surge un

    cambio en su mentalidad. !sto es especialmente cierto en los territorios del &edio 9riente donde los regmenes

  • 7/24/2019 Desepertando Nuestra Mente Empatica

    11/11

    restrictivos se estn encontrando con una creciente demograa (uvenil que no acepta las vie(as mentalidades y losm$todos de anta*o.

    odos los (venes quieren lo que todo el mundo - pa+% (usticia% igualdad% libertad% etc.

    !xiste una nueva primavera en el planteamiento de (venes% tecno-expertos% con mentalidades energ$ticas que

    eluden los vie(os modelos. !n los a*os venideros - al menos durante las dos prximas d$cadas - veremos cada ve+ms los signos de cambio de la vie(a guardia los dinosauriosO/.

    3 en esta ocasin no sern reempla+ados por quienes tienen la misma consciencia.

    0on el cambio generacional veremos la transicin gradual a una $poca de individuos que piensan% sienten y seconectan de orma dierente% y que querrn traba(ar por un mundo dierente.

    !st surgiendo una nueva narrativa en la que cada persona est integrada en una visin de con(unto2 el trayecto de

    cada uno orma parte del camino de la totalidad. !sta nueva historia nos reiere que existe la posibilidad de que lahumanidad se comprometa en la creacin consciente de su camino hacia delante% con armona% equilibrio y

    respeto a todos.

    !sta nueva narrativa es parte de la mente emptica de la humanidad en evolucin% una mentalidad que nosimpulsar a buscar mayor conectividad y sentido en nuestras vidas.

    La historia humana ms reciente es aquella en la que somos nosotros quienes creamos la historia del uturo.

    Regresar a La Conciencia y La EnergaHumana

    http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_conscioushumanenergy.htm#Empathy_-_Empat%C3%ADahttp://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_conscioushumanenergy.htm#Empathy_-_Empat%C3%ADahttp://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_conscioushumanenergy.htm#Empathy_-_Empat%C3%ADahttp://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_conscioushumanenergy.htm#Empathy_-_Empat%C3%ADa