desempeÑo reproductivo y calidad de los ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el...

78
DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS DESOVES DEL PARGO LUNAREJO, Lutjanus guttatus (STEINDACHNER, 1869) EN CAUTIVERIO TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS PRESENTA MARGARITA ROSA RANGEL DURÁN LA PAZ, B.C.S., JUNIO DE 2014 ´

Upload: others

Post on 08-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS DESOVES DEL PARGO LUNAREJO, Lutjanus guttatus (STEINDACHNER, 1869) EN

CAUTIVERIO

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN CIENCIAS EN

MANEJO DE RECURSOS MARINOS

PRESENTA

MARGARITA ROSA RANGEL DURÁN

LA PAZ, B.C.S., JUNIO DE 2014

´

Page 2: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y
Page 3: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y
Page 4: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

RECONOCIMIENTO

El presente trabajo de investigación se desarrolló con financiamiento de los

proyectos institucionales SIP-IPN: “Evaluación y seguimiento de la calidad de los

desoves de pargo lunarejo Lutjanus guttatus en cautiverio” con número de registro:

20121105, SIP-IPN: “Evaluación del desempeño reproductivo y caracterización

bioquímica de los desoves espontáneos de Lutjanus guttatus en cautiverio” con

número de registro: 20130543 y SIP-IPN: “Fisiología digestiva durante el

desarrollo larval del pargo lunarejo Lutjanus guttatus: caracterización de la

actividad enzimática digestiva” con número de registro: 20131190.

Page 5: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Politécnico Nacional y al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, por la formación académica obtenida a través del grupo de investigadores y docentes.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y al Programa de Formación de Investigadores (PIFI) del Instituto Politécnico Nacional, por las becas otorgadas.

Al Dr. Renato Peña y la Dra. Silvie Dumas por darme la oportunidad de trabajar bajo su dirección, de recibirme como su estudiante sin tener el privilegio de conocerlos personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y sugerencias, por mantener siempre la mejor disposición a la hora de las asesorías, por su amistad.

Al comité revisor: M. en C. Felipe Neri Melo Barrera, Dr. Víctor Cruz Escalona, M. en C. Mauricio Contreras Olguín por contribuir con sus valiosos comentarios y observaciones.

Al personal de la Unidad Piloto de Maricultivo: Biol. Laura Flores Montijo, M. en C. Ivette Moguel Hernández, M. en C. Mauricio Contreras Olguín, Dr. Iram Zavala Leal por su apoyo y colaboración en el desarrollo de este trabajo, pero de manera especial por su invaluable amistad.

Al C.P. Humberto Ceseña Amador y Cesar Casas Nuñez, por su colaboración eficiente en todos los trámites escolares y administrativos, y a Maria Magdalena Mendoza por el apoyo en todo lo referente a las becas.

A la Dra. Elena Palacios Mechetnov por permitir el procesamiento de las muestras para la determinación de ácidos grasos en el laboratorio de Metabolismo de lípidos del CIBNOR y por su asesoría al respecto, a la M. en C Olivia Arjona López por el apoyo, paciencia y amistad durante este proceso.

A todas las personas maravillosas que conocí en este país, que con el transcurrir de los días y la convivencia se convirtieron en grandes amigos. A todos ustedes que me brindaron apoyo y ánimo para continuar, sin su presencia en esta etapa de mi vida, la carga hubiese sido más pesada ¡Gracias!

A mi familia por su apoyo desde la distancia. A ti madre por estos años de ausencia física con los cuales permitiste que viviera, lo que debía vivir. Y finalmente a ti Fabián David, porque siempre has creído más en mí que yo misma, por motivarme y apoyarme a cumplir con esta meta, este sueño que también fue tuyo y que hoy nos hace decir con orgullo…lo logramos! .

Page 6: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

I

INDICE

LISTA DE FIGURAS .............................................................................................. III 

LISTA DE TABLAS .................................................................................................. V 

LISTA DE ANEXOS ............................................................................................... VI 

GLOSARIO ........................................................................................................... VIII 

RESUMEN ........................................................................................................... VIII 

ABSTRACT ............................................................................................................ IX 

1.  INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1 

1.1.  ANTECEDENTES ......................................................................................... 4 

1.2.  JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 7 

2.  HIPÓTESIS ................................................................................................... 8 

3.  OBJETIVOS .................................................................................................. 8 

3.1.  Objetivo general ............................................................................................ 8 

3.2.  Objetivos particulares .................................................................................... 8 

4.  MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 9 

4.1.  Obtención de los huevos ............................................................................... 9 

4.2.  Evaluación del desempeño reproductivo ....................................................... 9 

4.3.  Obtención y procesamiento de muestras para análisis de ácidos grasos ... 11 

4.4.  Análisis estadísticos .................................................................................... 12 

5.  RESULTADOS ............................................................................................ 14 

5.1.  Generalidades de los desoves .................................................................... 14 

5.2.  Criterios de calidad de los desoves ............................................................. 19 

6.  DISCUSIÓN ................................................................................................. 30 

7.  CONCLUSIONES ........................................................................................ 37 

Page 7: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

II

8.  RECOMENDACIONES ............................................................................... 39 

REFERENCIAS ..................................................................................................... 40 

ANEXOS ............................................................................................................... 53 

Page 8: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

III

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Medidas de huevos de pargo lunarejo, Lutjanus guttatus: a. Diámetro

glóbulo de aceite, b. Diámetro de huevo. .............................................................. 10 

Figura 2. Esquema de medición de las larvas de L. guttatus: a. Longitud total de la

larva (Lt), b. Diámetro del glóbulo de aceite (DG), longitud del vitelo (LV), altura

máxima del vitelo (hmáx), altura mínima del vitelo (hmin). ........................................ 11 

Figura 3. Frecuencia y volumen de los desoves de L. guttatus durante las

temporadas reproductivas de 2011 y 2012. La línea roja indica la temperatura

registrada en el tanque de reproductores. ............................................................. 15 

Figura 4. Análisis de variables canónicas de tipo discriminante para corroborar la

existencia de dos períodos durante la temporada reproductiva. ........................... 17 

Figura 5. Características reproductivas de los desoves de L. guttatus en las

temporadas reproductivas de 2011 y 2012. A) volumen de los desoves. B)

proporción de huevos viables. Letras diferentes indican diferencias significativas (P

< 0.05) entre los períodos de cada una de las temporadas. (1) y (2) hacen

referencia a los períodos. ...................................................................................... 18 

Figura 6. Comparación de los criterios de calidad de los desoves de L.guttatus en

las temporadas reproductivas de 2011 y 2012. Letras diferentes indican

diferencias significativas (P<0.05) entre los períodos (1 y 2) dentro de cada una las

temporadas. A: porcentaje de eclosión, B: diámetro del huevo, C: volumen del

glóbulo de aceite, D: longitud total de la larva vitelina, E: volumen del vitelo y F:

volumen del glóbulo de aceite a la eclosión. ......................................................... 20 

Figura 7. Tendencias observadas de las características reproductivas y los

criterios de calidad durante las temporadas reproductivas de Lutjanus guttatus de

2011 y 2012. Los círculos claros y la línea punteada representan la temporada de

2012, los círculos oscuros y la línea contínua a la temporada de 2012. ............... 22 

Page 9: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

IV

Figura 8. Correlación entre el diámetro del huevo y el volumen del glóbulo de

aceite. .................................................................................................................... 24 

Figura 9. Correlación entre el volumen del vitelo y el volumen del glóbulo de aceite

a la eclosión. ......................................................................................................... 24 

Figura 10. Correlación entre la longitud total de la larva y el volumen del glóbulo de

aceite a la eclosión. ............................................................................................... 25 

Figura 11. Correlación entre el volumen del glóbulo de aceite a la eclosión y el

diámetro del huevo. ............................................................................................... 25 

Page 10: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

V

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Características de los desoves de los reproductores de pargo lunarejo

Lutjanus guttatus en las temporadas de 2011 y 2012. .......................................... 14 

Tabla 2. Sumario del análisis de variables canónicas. Lambda de Wilk’s (λ)=

0.0546596 aprox. F. (27, 140)= 8.894995 p < 0.0000. Prueba de Chi-cuadrada

con remoción sucesiva de raíces. VC= Variable Canónica, gl= Grados de libertad,

R= correlación canónica, P= nivel de significancia. ............................................... 16 

Tabla 3. Matriz de clasificación de los periodos dentro de las temporadas

reproductivas L. guttatus durante 2011 y 2012. .................................................... 16 

Tabla 4. Coeficientes estandarizados que se derivan del AVC aplicado a las

temporadas reproductivas 2011 y 2012 por medio de características reproductivas,

criterios de calidad y la temperatura. ..................................................................... 18 

Tabla 5. Valores promedios de los criterios de calidad de los desoves de L.

guttatus durante las temporada reproductivas de 2011 y 2012. ............................ 21 

Tabla 6. Matriz de coeficientes de correlación de los criterios de calidad de los

desoves de L. guttatus durante las temporadas reproductivas 2011 y 2012. ........ 23 

Tabla 7. Correlaciones entre las proporciones de ácidos grasos monoinsaturados y

esenciales en acilglicéridos y la proporción de huevos viables y los criterios de

calidad de los desoves. ......................................................................................... 28 

Tabla 8. Correlaciones entre proporciones de ácidos grasos monoinsaturados y

esenciales en fosfolípidos con la proporción de huevos viables y los criterios de

calidad de los desoves. ......................................................................................... 29 

Page 11: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

VI

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos) en

huevos de L. guttatus en cautiverio durante las temporadas reproductivas de 2011

(n=21) y 2012 (n=32). ............................................................................................ 53 

Anexo 2. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos) en

huevos de L. guttatus en cautiverio durante las temporadas reproductivas de 2011

(n=21) y 2012 (n=32). ............................................................................................ 54 

Anexo 3. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos) en

huevos de L. guttatus en cautiverio durante 2011. ................................................ 55 

Anexo 4. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos) en

huevos de L. guttatus en cautiverio durante 2012. ................................................ 56 

Anexo 5. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos) en

huevos de L. guttatus en cautiverio durante la temporada reproductiva de 2011. 57 

Anexo 6. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos) en

huevos de L. guttatus en cautiverio durante la temporada reproductiva de 2012. 58 

Anexo 7. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos)

relacionados con la proporción de huevos viables de L. guttatus obtenidos durante

las temporadas reproductivas de 2011 y 2012. ..................................................... 59 

Anexo 8. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos)

relacionados con la proporción de huevos viables de L. guttatus obtenidos durante

las temporadas reproductivas de 2011 y 2012. ..................................................... 60 

Anexo 9. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos)

comparado con los porcentajes de eclosión obtenidos durante las temporadas

reproductivas de 2011 y 2012 de L. guttatus. ....................................................... 61 

Page 12: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

VII

Anexo 10. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos)

comparado con los porcentajes de eclosión obtenidos durante las temporadas

reproductivas de 2011 y 2012 de L. guttatus. ....................................................... 62 

Page 13: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

VIII

GLOSARIO

Ácidos grasos: Son los componentes mayoritarios de los lípidos. Ácidos

orgánicos saturados o insaturados de cadenas largas de carbonos unidas a un

grupo carboxilo terminal (Gunstone & Herslof, 2000).

Ácidos grasos altamente insaturados (HUFA): Ácidos grasos con más de 20

carbonos y tres insaturaciones.

Ácidos grasos esenciales (AGE): son los ácidos grasos poliinsaturados (series

n-3 y n-6) que no pueden ser sintetizados ó solo en pequeñas cantidades y deben

ser obtenidos del alimento porque son necesarios para la vida de los organismos

(Gunstone & Herslof, 2000).

Ácidos grasos monoinsaturados (MUFA): Ácidos grasos con un doble enlace,

generalmente tienen configuración cis (Z) (Gunstone & Herslof, 2000).

Ácidos grasos poliinsaturados (PUFA): Ácidos grasos con más de un doble

enlace. Los dobles enlaces tienen por lo general configuración cis y son metilenos

interrumpidos (Gunstone & Herslof, 2000).

Ácidos grasos saturados: Ácidos grasos sin doble enlace carbono-carbono

(Gunstone & Herslof, 2000).

Asincronía: Presencia simultánea de ovocitos en todos los estados de desarrollo

(Guraya, 1986a).

Calidad del huevo: Potencial del huevo para producir crías viables (Kjørsvik et al.,

1990).

Eclosión: Proceso en el cual se rompe el corión o envoltura del huevo y emerge

la larva vitelina (Balon, 1984).

Page 14: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

IX

Ésteres metílicos: Un éster derivado de un ácido carboxílico y metanol. Los

ésteres metílicos son producidos por esterificación o metanólisis (Gunstone &

Herslof, 2000).

Esterificación: Reacción por la cual los ésteres son formados de un alcohol y un

ácido carboxílico, usualmente en presencia de un catalizador ácido (Gunstone &

Herslof, 2000).

Glóbulo de aceite: Lípidos neutros, con alta proporción de ácidos grasos

monoinsaturados (MUFA). Considerados como reserva de energía (Wiegand,

1996).

Lípido: Se denota a un grupo químicamente heterogéneo de sustancias que

tienen en común la propiedad de ser insolubles en agua pero solubles en

disolventes no polares como cloroformo, hidrocarbonos ó alcohol (Gurr &

Harwood, 1991).

Viabilidad: Porcentaje de huevos con potencial de desarrollo, con respecto al lote

de huevos totales obtenidos en un desove (Rodriguez-Trejo, 2008).

Vitelo: Sustancia nutritiva del embrión al iniciarse el desarrollo, que se encuentra

acumulado en la célula sexual femenina; sus componentes principales son:

proteínas, fosfolípidos y en menor grado grasas neutras y carbohidratos

(fosfoglucolipoproteínas) (Balinsky et al., 1978).

Page 15: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

VIII

RESUMEN

Se evaluaron desoves espontáneos de Lutjanus guttatus en cautiverio

desde junio a noviembre de 2011 (n=45) y de mayo a octubre en 2012 (n=44). Se

analizaron características reproductivas (volumen de los desoves y proporción de

huevos viables), criterios de calidad (porcentaje de eclosión, diámetro del huevo,

volumen del glóbulo de aceite, longitud total de la larva vitelina, volumen del vitelo

y volumen del glóbulo de aceite a la eclosión) y a nivel bioquímico se determinó la

composición de ácidos grasos en muestras de huevos viables. El volumen

promedio de los desoves fue de 86.2 ml en 2011 y 116.3 ml en 2012, con 89 y

68% de huevos viables y 77-80% de eclosión, respectivamente. La frecuencia de

desoves fue de 3-4 días, cada temporada se presentó un período donde no hubo

desoves, por lo cual, las temporadas reproductivas se dividieron en dos períodos.

Durante los primeros periodos se registraron altos volúmenes de desoves. Siendo

significativamente mayores en este período la longitud total, el diámetro del huevo

y el volumen del glóbulo de aceite mientras que el volumen del vitelo y el volumen

del glóbulo de aceite a la eclosión no presentaron diferencias significativas. El

volumen de los desoves presentó una correlación negativa con la temperatura. El

porcentaje de EPA y ARA fueron significativamente mayores en la segunda

temporada tanto en fosfolípidos como en acilglicéridos. El DHA en fosfolípidos fue

correlacionado con el diámetro del huevo, mientras que el EPA en acilglicéridos

fue correlacionado con el volumen del vitelo. Los resultados sugieren que las

condiciones del cultivo y la alimentación de los reproductores presentan un efecto

sobre el desempeño reproductivo y la calidad de los desoves de L. guttatus.

Page 16: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

IX

ABSTRACT

Spontaneous spawning of Lutjanus guttatus in captivity were evaluated from

June to November during 2011 (n=45) and from May to October in 2012 (n=44).

Reproductive characteristics (volume of the spawns and viable eggs) and quality

criteria (hatching rate, egg diameter, oil globule volume, larva length, yolk volume,

at hatching) and fatty acid concentration in viable eggs were determined and

compared between reproductive seasons. The mean volumes were 86.2 ml in

2011 and 116.3 ml in 2012, with 89 y 68% viable eggs and hatching 77-80%,

respectively. Spawning frequency was 3-4 days, but each season was

characterized by a period where no spawns were registered, thus dividing the

reproductive season into two periods. Highest volumes of spawns were recorded

during the first period. Larva length, edd diameter and oil globule volume were

significantly higher in the first period of the season while yolk volume and oil

globule volume at hatching were not significantly different. Spawn volumes

showed a negative correlation with temperature. EPA and ARA concentrations

were significantly higher in the second season both phospholipids and

acylglicerides. DHA in phospholipids was correlated to egg diameter, while EPA in

acylglycerides was correlated to yolk volume. The results suggest that broodstock

culture conditions and feeding influence reproductive performance and egg quality

in L. guttatus

Page 17: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

1

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente la industria del cultivo de peces marinos se encuentra en

expansión, sin embargo, la incorporación de especies marinas promisorias se ha

visto obstaculizada por la baja obtención de juveniles. Se ha identificado que una

parte importante del problema es la calidad de huevos y larvas producidos, la cual

es afectada tanto por factores endógenos (genotipo, edad y tamaño de los

reproductores, maduración gonadal, el tamaño del huevo, etc.) como exógenos

(temperatura, foto-período, salinidad, la alimentación de los reproductores, la

colonización bacteriana de la superficie del huevo, etc.) (Baynes & Howell, 1996;

Tveiten & Johnsen, 1999; Ballestrazzi et al., 2003; Tamada, 2009).

El desempeño reproductivo que puede ser definido como la cuantificación de

la capacidad reproductiva de un organismo en términos de fecundidad relativa

(número de huevos/peso, hembra/desove, proporción de huevos viables o total de

huevos producidos), cantidad y frecuencia de los desoves, volúmenes de desove,

duración de la temporada reproductiva, porcentaje de eclosión y porcentajes de

supervivencia a la eclosión y/o a la primera alimentación (Ali & Wootton, 1999;

Bautista-Teruel et al., 2001; Djunaidah et al., 2003; Emata, 2003; Mylonas et al.,

2004).

Se han usado diversos criterios de los desoves como indicadores de la

calidad considerando incluso, en la fase de gametogénesis, la presencia o

ausencia de alveolos corticales y, en etapas más avanzadas, el tamaño y forma

del huevo, del vitelo y del glóbulo de aceite, la flotabilidad positiva de los huevos y

la simetría de los blastómeros (Kjørsvik et al., 2003; Papanikos et al., 2003; Salze

et al., 2005; Papanikos et al., 2008; Kohn & Symonds, 2012). En las larvas, se han

usado medidas morfométricas tales como la longitud total, longitud del vitelo,

diámetro del glóbulo de aceite, etc. (Brooks et al., 1997). Debido a que los

porcentajes de eclosión y de supervivencia son las características reproductivas

más empleadas para caracterizar la calidad de los desoves, estos han sido

relacionados con los diferentes criterios para evaluar el desempeño reproductivo

Page 18: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

2

con el propósito de establecer otros indicadores de calidad de los desoves

(Kamler, 2008).

Estos indicadores son limitados ya que son afectados por las condiciones

particulares del cultivo (Lavens & Sorgeloos, 1991), aunque al ser relacionados

con criterios bioquímicos indican la existencia de una interacción entre los

nutrientes que componen la dieta de los reproductores y los diversos procesos

relacionados con el desempeño reproductivo y la calidad de los desoves (Guraya,

1986b; Lavens & Sorgeloos, 1991; Izquierdo et al., 2001; Faulk & Holt, 2008).

Dentro de los criterios bioquímicos más estudiados se encuentran los análisis

del perfil de lípidos, que constituyen la mayor reserva energética durante el

desarrollo embrionario y larvario de los peces (Fraser et al., 1988). En los lípidos

se destaca el papel de los acilglicéridos, que son el mayor constituyente de la gota

lipídica (usados como reservas energéticas) y los fosfolípidos, que son

componentes de la membrana celular y citoplasmática; ambos también pueden

encontrarse en el vitelo (Santamaría-Miranda, 2010). Los lípidos, de igual forma,

son importantes en el transporte y absorción de otros nutrientes, incluyendo las

vitaminas liposolubles A, D, E y K, así como de pigmentos naturales. Además, son

precursores de varios metabolitos funcionales encargados de las redes de

comunicación celular más complejas del organismo llamados eicosanoides.

Tanto los acilglicéridos como los fosfolípidos están compuestos por ácidos

grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados y las cantidades en las que

se presenten estos ácidos grasos dependerán de la función que desempeñen.

Todas las especies de vertebrados tienen requerimientos de ciertos ácidos grasos

poliinsaturados que deben ser suministrados en la dieta (Sargent et al., 1995).

Cuando un organismo está sujeto a una dieta deficiente en uno o varios ácidos

grasos y como consecuencia manifiesta una disminución en el crecimiento,

alteraciones en la reproducción y patologías diversas, se considera que es un

ácido graso esencial (AGE). Este término incluye, a los ácidos grasos de la serie

n-6 derivados del ácido linoléico (18:2 n-6) y de la serie n-3 derivados del ácido

linolénico (18:3 n-3) (Sargent et al., 1995; Sargent et al., 2002).

Page 19: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

3

Los requerimientos de AGE entre las especies de peces de agua dulce y

marinos, varían tanto cualitativamente como cuantitativamente, ya que en los

peces de agua dulce los requerimientos de AGE pueden ser provistos por el ácido

linolénico y linoléico. Mientras que en los peces marinos los requerimientos de la

serie n-3 son provistos por el ácido eicosapentaénoico EPA (20:5 n-3) y el ácido

docosahexaénoico DHA (22:6 n-3) y de la serie n-6, por el ácido araquidónico ARA

(20:4 n-6) (Watanabe, 1993; Rainuzzo et al., 1997; Sargent et al., 2002; Bell &

Sargent, 2003).

Estas diferencias en los requerimientos de ambos grupos, se deben

básicamente a la limitada capacidad de todos los peces marinos que se han

estudiado hasta el momento, para convertir el 18:3 n-3 a EPA y DHA, y el 18:2 n-6

a ARA (Watanabe, 1993; Sargent et al., 2002; Bell y Sargent, 2003). Esta

limitación se debe a una insuficiencia metabólica que ha sido identificada como la

relativa deficiencia de una o dos enzimas en la vía de conversión, del 18:3 n-3 a

EPA, por ejemplo, en el complejo de multienzimas elongasas del C18 al C20 o de

la Δ5-desaturasa de ácidos grasos. Por otra parte, la deficiencia de una o ambas

enzimas, aparte de bloquear la conversión del 18:3 n-3 a EPA, también pueden

producir una inhabilidad similar en la conversión de 18:2 n-6 al ARA (Bell &

Sargent, 2003).

Varios autores señalan que el éxito de la reproducción de peces marinos se

relaciona con adecuados niveles de ácidos grasos altamente insaturados en la

dieta (HUFA por sus siglas en inglés: Highly Unsaturated Fatty Acids) (Izquierdo et

al., 2001; Ling et al., 2006; Santamaría-Miranda, 2010; Atalah et al., 2011).

Palacios et al. (2007) indican que el DHA transferido de los alimentos consumidos

por los reproductores a los huevos representan más del 30% del total de ácidos

grasos y que este porcentaje varía entre especies. Por tanto, se requiere de una

adecuada proporción de estos ácidos grasos, principalmente, de las series n-3 y n-

6 en los huevos, ya que su deficiencia puede afectar la fertilización y la eclosión

(Sargent et al., 1999), mientras que el exceso en la serie n-3 incide negativamente

en la proporción de huevos flotantes (Faulk & Holt, 2008). La flotabilidad positiva

Page 20: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

4

en los huevos de los peces es un indicador de su viabilidad demostrando que

durante la etapa de maduración la hidrólisis de las proteínas se efectuó

correctamente (Seoka et al., 2003).

Bajo este marco, con el propósito de optimizar el manejo y la producción de

larvas durante el cultivo, en el presente trabajo se pretende evaluar el desempeño

reproductivo del pargo lunarejo Lutjanus guttatus a lo largo de dos temporadas de

reproducción (2011-2012), considerando diferentes características reproductivas

(como duración de la temporada, número, volumen y frecuencia de los desoves,

proporción de huevos viables), así como hacer un seguimiento de diferentes

aspectos como el porcentaje de eclosión, el tamaño de huevos y del glóbulo de

aceite, el volumen del vitelo y del glóbulo de aceite a la eclosión, la longitud de la

larva vitelina y adicionalmente, a nivel bioquímico, evaluar la concentración de

ácidos grasos en los huevos considerados viables.

1.1. ANTECEDENTES

Muchos estudios han mostrado que los desoves en las especies marinas

sujetas a cultivo no son constantes en términos de cantidad y calidad de los

huevos, lo que podría comprometer el éxito del cultivo (Kjørsvik et al., 1990;

Hernández-Palacios & Izquierdo, 1997; Emata, 2003; Mylonas et al., 2004;

Nguyen et al., 2012). En los últimos años, se han reportado diversos estudios en

las especies marinas promisorias para el cultivo con el objeto de explicar esas

fluctuaciones o para predecir la calidad de los desoves obtenidos en cautiverio.

En este sentido, Nguyen et al. (2012) evaluaron la calidad de los huevos de

Rachycentron canadum considerando relaciones entre criterios morfológicos,

fisiológicos y bioquímicos. Encontraron una correlación positiva entre la proporción

de huevos viables y la supervivencia de la larva vitelina, concluyendo que es un

predictor adecuado de la supervivencia larval. Mientras que, en Lutjanus peru, se

establecieron relaciones negativas entre las anormalidades durante la

segmentación y el porcentaje de eclosión y la supervivencia a la primera

alimentación (Moguel-Hernández et al., 2013).

Page 21: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

5

Por otra parte, diversos autores han considerado aspectos nutricionales y

reportan que existe una interacción entre los nutrientes que componen la dieta de

los reproductores (proteínas, ácidos grasos y vitaminas) y los diversos procesos

relacionados con el desempeño reproductivo (Watanabe, 1982; Watanabe et al.,

1984a; Watanabe et al., 1984b; Rainuzzo et al., 1997; Dabrowski & Ciereszko,

2001; Yanes-Roca et al., 2009; Nguyen et al., 2012). Sobre la base de este

conocimiento, Ali & Wootton (1999) reportaron que cuando la cantidad de alimento

es baja durante el cultivo de Gasterosteus aculeatus, la frecuencia de los desoves,

la cantidad y el tamaño de los huevos disminuyen significativamente.

Otros autores reportan que la calidad de los desoves es afectada de manera

desfavorable por la concentración de nutrientes en la dieta de los reproductores,

particularmente, por la deficiencia de ácidos grasos. Al mejorar la calidad

nutricional se ha observado una mejora en la calidad de los desoves (Bautista-

Teruel et al., 2001; Izquierdo et al., 2001; Ling et al., 2006; Cahu et al., 2009;

Santamaría-Miranda, 2010). Zakeri et al. (2011) suministraron a tres grupos de

reproductores de Acanthopagrus latus, dietas isonitrogenadas cuya fuente de

lípidos fue aceite de girasol, aceite de pescado y otra con la mezcla de ambos.

Evaluaron el efecto sobre los desoves encontrando mayor fecundidad relativa,

porcentajes de eclosión y de supervivencia en el grupo alimentado con la dieta

elaborada a partir de aceite de pescado. De igual forma, en Menidia estor se

suministraron dietas con suplemento de ARA y se observó que un nivel alto de

ARA (7%) estimuló un mayor contenido de lípidos en la gónada de las hembras y

una mayor producción de huevos. También se encontró que los huevos, el glóbulo

de aceite y las larvas fueron de mayor tamaño (Salgado-García, 2009). Es por ello

que diversos autores sugieren determinar la composición química de los huevos

de los peces, la cual está íntimamente relacionada con el éxito del desove, ya que

los nutrientes almacenados en el huevo deben satisfacer las demandas

nutricionales y energéticas para el adecuado desarrollo embrionario y el

crecimiento larvario (Sandnes et al., 1984; Craik, 1985; Harel et al., 1994).

Page 22: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

6

Se denomina pargos a los peces de la familia Lutjanidae, en su gran mayoría

marinos y clasificados como organismos demersales (Allen, 1987; Anderson,

1987). Su cultivo en México inició en 1990 con la adaptación y una tasa de

crecimiento adecuada que presentó el huachinango del pacífico, L. peru, bajo

condiciones de cultivo en jaulas flotantes (Avilés-Quevedo & Mazón-Suástegui,

1996). Posteriormente, con el desarrollo de técnicas de maduración y el control de

la reproducción de la especie en cautiverio, Dumas et al. (2004) y Papanikos et al.

(2008) definieron criterios que permitieron obtener gametos de calidad durante

varias temporadas. A partir de estos resultados, la tecnología desarrollada fue

aplicada a otras especies como el pargo lunarejo, L. guttatus.

Mediante el uso de implantes de GnRHa, Ibarra-Castro & Duncan (2007)

lograron inducir el desove de hembras maduras de L. guttatus, encontrando que el

tamaño de los peces afectaba el diámetro de los ovocitos, produciendo

variaciones en la cantidad y calidad de los huevos. Además, se han desarrollado

experimentos que han ocasionado altos porcentajes de eclosión, así como huevos

y larvas de tamaños similares a los reportados para otros lutjánidos, permitiendo

establecer protocolos de inducción al desove (Ibarra-Castro & Alvarez-Lajonchere,

2009).

Se han desarrollado trabajos relacionados con los efectos de ciertos factores,

determinando salinidades óptimas entre 30-35%, así como temperaturas entre 24

y 28°C, condiciones que no afectan el desarrollo embrionario ni la eclosión

(Duncan et al., 2008; Abdo-de la Parra et al., 2010; Ibarra-Castro et al., 2012). A

nivel nutricional, Santamaría-Miranda (2010) comparó la composición de ácidos

grasos esenciales en larvas provenientes de reproductores silvestres y en

cautiverio. Encontró deficiencias en ARA y DHA en acilglicéridos en larvas cuyos

desoves provenían de reproductores cautivos. Observó también una correlación

positiva entre la supervivencia y los niveles de ARA en fosfolípidos de los desoves

de organismos silvestres. Recientemente se han logrado desoves en cautiverio

garantizando un suministro considerable de desoves para la producción de

juveniles (Ibarra- Castro et al., 2012), sin embargo, la capacidad reproductiva de L.

Page 23: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

7

guttatus y la calidad de los desoves es desconocida, factores de gran relevancia

para desarrollar la actividad de manera exitosa a escala comercial.

1.2. JUSTIFICACIÓN

El pargo lunarejo, Lutjanus guttatus, es una especie de gran importancia

comercial en México, que junto con otras especies de la familia Lutjanidae, ha

estado bajo una constante presión por pesca. Desde décadas la captura de

pargos en el litoral Pacífico ha cambiado de 6 mil toneladas a inicios de los 80’s

hasta mil toneladas en los últimos años. En el caso del L. guttatus, los reportes de

los últimos 30 años indican que la captura corresponde al 4% aproximadamente

de la captura total reportada para la familia en el litoral mencionado, durante 2010

se desembarcaron 139.5 t, y para 2011 fue de tan solo 87 t (CONAPESCA, 2012).

Debido a su demanda en el mercado, se ha propuesto que el cultivo de la especie

puede ser una alternativa para subsanar la demanda de este recurso. A partir de

proyectos ejecutados por distintas instituciones en el Pacífico mexicano, se han

logrado avances relacionados a su crecimiento, nutrición y reproducción en

cautiverio, los cuales han permitido caracterizar el recurso como una especie con

potencial para llevar a cabo su cultivo.

Se ha reportado que es una especie con reproducción asincrónica y desoves

parciales, que ha sido sometida a diferentes experimentos exitosos de inducción al

desove utilizando hormona gonadotropina coriónica humana (GCH) (Boza-Abarca

et al., 2008; Mejía-Narváez et al., 2009; Ibarra- Castro et al., 2012). En la Unidad

Piloto de Maricultivos del CICIMAR-IPN (UPIMA) se han obtenido desoves

espontáneos y también algunos cultivos larvarios en condiciones intensivas (datos

no publicados), los cuales no han sido constantes en términos de cantidad y

calidad de los huevos, lo que se ha reflejado en tasas variables de supervivencia

al momento de la eclosión y durante el cultivo larvario.

Se reconoce que en muchos casos, particularmente en aquellos en los que

se incursiona con nuevas especies en la acuicultura, el desempeño reproductivo

es un factor limitante e importante para la producción exitosa de juveniles

Page 24: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

8

(Izquierdo et al., 2001; Mejía-Narváez et al., 2009). Por tanto, surge la necesidad

de realizar una investigación más detallada sobre el desempeño reproductivo de L.

guttatus en cautiverio, con el propósito de aportar información que asegure la

sostenibilidad del cultivo de tal manera que sea posible su planeación y

optimización.

2. HIPÓTESIS

Al ser Lutjanus guttatus un desovador parcial las variaciones en sus

características reproductivas, criterios de calidad de los desoves y en las

proporciones de ácidos grasos en los huevos reflejarán las condiciones de cultivo.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Evaluar el desempeño reproductivo de un lote de Lutjanus guttatus mantenido en

cautiverio durante las temporadas reproductivas 2011y 2012.

3.2. Objetivos particulares

Evaluar las temporadas reproductivas a partir de la comparación de las

características reproductivas: volumen de los desoves y proporción de

huevos viables.

Evaluar las temporadas reproductivas a partir de la comparación de los

criterios de calidad de los desoves: porcentaje de eclosión, diámetro del

huevo, volúmenes de glóbulo de aceite y vitelo, longitud total de la larva y

volumen del glóbulo de aceite a la eclosión.

Evaluar la existencia de fluctuaciones en las concentraciones de ácidos

grasos (MUFA, PUFA y HUFA) en los desoves de L. guttatus.

Definir el periodo de mejor desempeño reproductivo durante cada

temporada reproductiva.

Page 25: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

9

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Obtención de los huevos

Durante las temporadas de 2011 y 2012 se obtuvieron huevos mediante

desoves espontáneos de un lote de reproductores de pargo lunarejo conformado

por cuatro machos (1-1.6 kg) y cinco hembras (1.2-2.3 kg) de dos años de edad

aproximadamente, los cuales se mantuvieron bajo techo en las instalaciones de la

Unidad Piloto de Maricultivos (UPIMA) del CICIMAR-IPN, en un tanque rectangular

de concreto (3.75 m x 2.45 m x 0.72 m), con 5 m3 de agua de mar, con flujo

abierto y continuo de 7.5 l/min. Las condiciones de iluminación fueron naturales y

la temperatura del agua fluctuó gradualmente conforme a los cambios de estación

del año y las condiciones prevalecientes del pozo de infiltración ubicado a pie de

playa. Por lo cual, la temperatura se registró al momento de recolectar los

desoves.

En caso de desove, los huevos eran arrastrados por la corriente, a través del

tubo de rebose de PVC de 2”, ubicado a la mitad del tanque y los huevos eran

retenidos en un colector de malla de nylon de 500 µm inmerso en un recipiente. En

ambas temporadas de evaluación los organismos fueron alimentados a saciedad

aparente cada dos días con trozos de sardina y calamar, y en 2011 de manera

adicional se les proporcionó langostilla.

4.2. Evaluación del desempeño reproductivo

Diariamente, durante ambas temporadas, se revisó por las mañanas el

colector de huevos y en caso de desove, se realizó la evaluación volumétrica y

mediante el método de flotabilidad se separaron los huevos viables de los no

viables. Los huevos que flotaban fueron considerados huevos viables mientras los

que se hundieron fueron considerados no viables. Los huevos no viables se

retiraron con sifón y los viables se colocaron en un recipiente con 5 l de agua de

mar y aireación. Posteriormente se tomó una muestra de 50 huevos viables, los

cuales fueron fotografiados con una cámara digital (Hitachi KP-D50) integrada a

Page 26: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

10

un microscopio-estereoscopio graduado (Olympus, SZ-CTV). Con la ayuda del

software ImagePro Plus® v 6.0 (Media Cybernetics, MD, EUA) se midió el

diámetro del huevo y del glóbulo de aceite (Figura 1).

Figura 1. Medidas de huevos de pargo lunarejo, Lutjanus guttatus: a. Diámetro glóbulo de aceite, b.

Diámetro de huevo.

Para evaluar el porcentaje de eclosión se tomó una alícuota, una muestra

con aproximadamente 100 huevos viables que se colocaron en bolsas plásticas

con cierre hermético de 4 l (3 réplicas por cada desove). Estas se llenaron con dos

litros de agua de mar tratada (filtración mecánica, irradiación con UV, clorada y

neutralizada) y oxigenada, y se colocaron en incubación en baño María en un

tanque de 600 l a una temperatura constante de 26°C, mantenida con

calentadores sumergibles con termostato. Transcurridas 24 horas, la muestra se

concentró en un tamiz de 100 μm y se depositó en una caja Petri cuadriculada

para facilitar el conteo de las larvas y de los huevos sin eclosionar. Finalmente, se

añadió el anestésico 2-fenoxietanol (4 ppm) y se fotografiaron treinta larvas

aproximadamente para medir la longitud total de las larvas vitelinas, el volumen

del vitelo y del glóbulo de aceite (Figura 2).

El volumen del vitelo se determinó a través de la fórmula:

0.0833 ∗ á ∗ á

Donde LV es la longitud del vitelo, hmáx es la altura máxima del vitelo y hmin es la

altura mínima del vitelo (Heming & Buddington, 1988).

Page 27: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

11

El volumen del glóbulo de aceite se calculó así:

1.33 ∗

Donde DG es el diámetro del glóbulo de aceite (Heming & Buddington, 1988).

Figura 2. Esquema de medición de las larvas de L. guttatus: a. Longitud total de la larva (Lt), b.

Diámetro del glóbulo de aceite (DG), longitud del vitelo (LV), altura máxima del vitelo (hmáx), altura

mínima del vitelo (hmin).

4.3. Obtención y procesamiento de muestras para análisis de ácidos

grasos

Para los análisis de ácidos grasos se tomaron muestras de al menos 0.1 g de

los huevos viables de cada desove. Los lípidos fueron extraídos con 6 ml de una

mezcla de cloroformo:metanol (2:1), de acuerdo con Bligh & Dyer (1959). A cada

muestra se le adicionaron 10 μl de terbutil-hidroxitolueno (BHT) como antioxidante,

10 μl de 23:0 y 5-α-colestano como estándares internos. Posteriormente, la

muestra se almacenó a –20ºC por 24 horas, fue macerada con una varilla de vidrio

y se agitó por 15 min utilizando frecuencias ultrasónicas (Sonicator BRANSON

2510, Danbury, CT, EUA). Los extractos se separaron en fracciones neutras y

polares por elución diferencial en micro-columnas empaquetadas con sílice

hidratada al 6%, utilizando 10 ml de una mezcla cloroformo:metanol (98:2) para la

fracción neutra y 15 ml de metanol para la fracción polar, a la cual se le agregó 10

μl de C23:0 y 10 μl de BHT. Cada fracción se evaporó a sequedad por medio de

a. b.

Page 28: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

12

un evaporador centrífugo al vacío (JOUAN RCT90, Saint-Herblain, Francia).

Posteriormente, se llevó a cabo la derivatización con BF3–metanol (Trifloruro de

Boro al 14% en metanol) a 85°C durante 15 min. Una vez enfriados los tubos, se

les añadió 1 ml de hexano y se realizaron de 3 a 4 lavados que consistieron en

adicionar 1 ml de agua destilada para eliminar las impurezas del hexano, donde se

encontraban los metil-ésteres de ácidos grasos (FAME). Las muestras fueron

centrifugadas a 2000 rpm a 5°C por 5 min (Centrifuga Eppendorf refrigerada

modelo 5810) después de cada lavado. Los restos de agua fueron eliminados por

congelación a –20°C y el hexano se transfirió a viales ámbar de 1 ml con tapa de

teflón, a partir de los cuales se inyectó 1 μl de cada muestra en el cromatógrafo de

gases (Agilent technologies 6890N, Network GC system).

El cromatógrafo está equipado con una columna de sílice DB-23 de sílica

fundida, 50% cianopropil-50% metilpolisiloxano, (30 m × 0.25 mm de diámetro

interno × 0.25 μm de grosor de capa), un detector de ionización de flama (CG-FID)

que usa aire, hidrógeno y nitrógeno con helio como gas acarreador (0.8 ml min–1)

y una rampa de temperatura de 110ºC a 220ºC. Los FAME fueron identificados

comparando sus tiempos de retención con los de estándares externos (Sigma,

Bellefonte, PA, EUA). La determinación cuantitativa de los ácidos grasos se realizó

integrando las áreas de cada uno (programa HPCHEM, de Agilent Technologies,

Shangai, China) y comparando con el área del estándar interno por medio de una

macro programada en Excel®.

4.4. Análisis estadísticos

Antes del análisis de los datos se verificaron los supuestos de normalidad y

homocedasticidad mediante las pruebas de Shapiro Wilks y Levene,

respectivamente. En el caso de los datos de los criterios de calidad morfométricos

(diámetro del huevo, volumen del glóbulo de aceite, longitud de la larva vitelina,

volumen del vitelo, volumen del glóbulo de aceite a la eclosión) debido a que

cumplieron con los supuestos se les realizó análisis de varianza a una vía en cada

temporada considerando como factor los períodos en cada año. Los datos se

representan como promedio (± la desviación estándar).

Page 29: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

13

Al no cumplir con los supuestos de normalidad y homocedasticidad, se

sometieron a una prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis el volumen de los

desoves, la proporción de huevos viables, el porcentaje de eclosión y la mayoría

de los datos de las proporciones de los ácidos grasos. Todos los datos de las

proporciones de los ácidos grasos se representan como promedio (± error

estándar) y, con aquellos que cumplieron con los supuestos, se realizaron pruebas

paramétricas (se indica en Anexo 1 al 10).

Mediante un análisis multivariado de ordenación se validó la presencia de

dos períodos en cada temporada y a partir de este resultado tanto las

características reproductivas como los diferentes criterios de calidad de los

desoves se evaluaron para determinar el período con mejor desempeño

reproductivo.

Para cada temporada, se llevaron a cabo análisis de regresión de las

características reproductivas (volumen de los desoves y proporción de huevos

viables) y de los criterios de calidad (porcentaje de eclosión, diámetro del huevo,

volumen del glóbulo de aceite, longitud de la larva vitelina, volumen del vitelo,

volumen del glóbulo de aceite a la eclosión) para identificar tendencias a lo largo

de las temporadas.

Posteriormente, se hicieron correlaciones entre los diferentes criterios de

calidad considerando los datos de ambas temporadas. Así como entre los ácidos

grasos esenciales y los MUFA tanto de los acilglicéridos como en los fosfolípidos y

la proporción de huevos viables y los criterios de calidad.

Page 30: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

14

5. RESULTADOS

5.1. Generalidades de los desoves

Los desoves de la temporada reproductiva de 2011 iniciaron el 27 de junio y

finalizaron el 3 de noviembre, mientras que la temporada de 2012 comprendió del

3 de mayo al 13 de octubre. Un total de 89 desoves espontáneos fueron

colectados, registrando 45 desoves para el año 2011 y 44 para el año 2012. La

temperatura en el tanque de los reproductores durante ambas temporadas

reproductivas mostró un patrón similar (Figura 3). Los mayores registros de

temperatura fueron en septiembre, siendo de 30ºC para la temporada 2011 y

29.5°C para 2012. Se presentó una relación negativa significativa entre la

temperatura y el volumen de los desoves (r = -0.51, P<0.001), aun cuando éste,

tuvo amplia variabilidad durante la temporada de 2011.

Durante la temporada de 2012, la frecuencia de los desoves disminuyó a

medida que la temperatura aumentaba, pero en 2011 el patrón fue diferente

(Figura 3). Al respecto, durante la primera temporada, los desoves se presentaron

en promedio cada tres días, mientras que en la segunda la frecuencia fue cada

cuatro días. Durante 2012 se colectó un volumen total de 5100 ml de huevos,

siendo superior a lo colectado en 2011 (Tabla 1).

Tabla 1. Características de los desoves de los reproductores de pargo lunarejo Lutjanus guttatus

en las temporadas de 2011 y 2012.

Criterio Temporada

2011 2012

Duración de la temporada (días) 130 165

Total de desoves 45 44

Frecuencia desoves (días) 3 4

Volumen total de desoves (ml) 3800 5100

Total de huevos viables (ml) 3252 3430

Page 31: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

15

Cada temporada se caracterizó por tener un período donde no se

registraron desoves. Esta ausencia duró 19 días en 2011 (15 de agosto al 3 de

septiembre) y 17 días en 2012 (12 al 30 de julio) separando las temporadas en

dos períodos. Para corroborar la existencia de estos dos periodos por temporada,

se realizó un Análisis de Variables Canónicas (AVC) de tipo discriminante para las

temporadas reproductivas con las variables volumen del desove (Vol), porcentaje

de eclosión (% E), proporción de huevos viables (HV), diámetro del huevo (DH),

volumen del glóbulo de aceite (VGA), longitud total de las larvas (LT), volumen del

vitelo (VV), volumen del glóbulo de aceite a la eclosión (VGAE) y la temperatura

(Temp).

Figura 3. Frecuencia y volumen de los desoves de L. guttatus durante las temporadas

reproductivas de 2011 y 2012. La línea roja indica la temperatura registrada en el tanque de

reproductores.

Los períodos dentro de cada temporada se establecieron a priori

considerando la fase donde no se presentaron desoves. Siendo para la temporada

reproductiva de 2011 un período del 27 de junio al 15 de agosto y otro del 3 de

septiembre al 3 de noviembre. Mientras que para la temporada de 2012 fue del 3

de mayo al 12 de julio y el siguiente período abarcó del 30 de julio al 13 de octubre

Page 32: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

16

(Figura 3). El análisis de variables canónicas discriminó significativamente los dos

periodos considerados para cada temporada (Lambda de Wilk’s (λ) = 0.0546596

aprox. F.(27, 140) = 8.894, P< 0.00) (Tabla 2). Los períodos fueron clasificados

correctamente en un 93.33% por las funciones canónicas (Tabla 3).

Tabla 2. Sumario del análisis de variables canónicas. Lambda de Wilk’s (λ)= 0.0546596 aprox. F.

(27, 140)= 8.894995 p < 0.0000. Prueba de Chi-cuadrada con remoción sucesiva de raíces. VC=

Variable Canónica, gl= Grados de libertad, R= correlación canónica, P= nivel de significancia.

VC Eigenvalor R Lambda Wilk’s Chi- cuad. g.l P

1 4.39 0.90 0.05 152.60 27 0.00

2 1.05 0.72 0.29 64.16 16 0.00

3 0.65 0.63 0.60 26.39 7 0.00

Tabla 3. Matriz de clasificación de los periodos dentro de las temporadas reproductivas L. guttatus

durante 2011 y 2012.

Período Porcentaje 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2

2011-1 90.00 9 1 0 0

2011-2 85.00 1 17 1 1

2012-1 100.00 0 0 22 0

2012-2 100.00 0 0 0 8

Total 93.33 10 18 23 9

Se obtuvieron tres variables canónicas (funciones discriminantes) que totalizaron

el 100% de la variación entre los períodos de las dos temporadas reproductivas,

con 72% en la VC1, 17% en VC2 y 11% en VC3. Las correlaciones canónicas en

estas tres funciones indicaron una alta proporción de la variancia compartida entre

los períodos y las variables seleccionadas con las funciones discriminantes

generadas (Tabla 2). El plano formado por los dos primeros ejes canónicos

ejemplifican las divisiones formadas por las variables canónicas. La VC1 reveló la

Page 33: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

17

separación de las temporadas mientras que la VC2 muestra la separación de los

períodos dentro de las temporadas (Fig. 4).

Figura 4. Análisis de variables canónicas de tipo discriminante para corroborar la existencia de dos

períodos durante la temporada reproductiva.

La separación de las temporadas reproductivas (VC1) fue considerada a

partir de los mayores valores en los coeficientes estandarizados del VV, LT y

Temp. Para la separación de los períodos dentro de cada temporada (VC2) el DH,

HV y el % E fueron las variables que permitieron la ordenación, mientras que para

VC3 el VGA, Vol y la LT fueron los factores discriminantes (Tabla 4).

Por otra parte, se observó en ambas temporadas una amplia variación en el

volumen de los desoves, principalmente durante 2011. Debido a esto, las

diferencias significativas (P<0.05) en el volumen de los desoves solo fueron

evidentes entre los periodos de la temporada de 2012 (Figura 5A). Sin embargo,

los mayores volúmenes se presentaron al inicio de las temporadas, siendo para

2011 de 106.6 (± 60.7) ml y de 73.8 (± 62.0) ml para el final (segundo período) y

en el primer periodo de 2012 fue de 148.1 (± 51.8) ml y 71.9 (± 36.6) ml al finalizar.

Page 34: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

18

Tabla 4. Coeficientes estandarizados que se derivan del AVC aplicado a las temporadas

reproductivas 2011 y 2012 por medio de características reproductivas, criterios de calidad y la

temperatura.

Variable Raíz 1 (VC1) Raíz 2 (VC2) Raíz 3 (VC3)

Vol -0.07 0.21 0.53

% E -0.08 0.29 -0.12

HV -0.18 0.30 0.19

DH -0.13 0.55 -0.52

VGA -0.37 0.26 0.73

LT 0.87 -0.37 0.36

VV 0.92 -0.71 -0.30

VGAE -0.10 0.27 0.34

Temp -0.53 -0.68 0.32

Eigenvalor 4.39 1.05 0.65

% acumulado 0.72 0.89 1.00

Se resalta en negritas las variables con mayor contribución. Volumen del desove (Vol), porcentaje de eclosión

(% E), proporción de huevos viables (HV), diámetro del huevo (DH), volumen del glóbulo de aceite (VGA),

longitud total de las larvas (LT), volumen del vitelo (VV), volumen del glóbulo de aceite a la eclosión (VGAE) y

la temperatura (Temp).

Figura 5. Características reproductivas de los desoves de L. guttatus en las temporadas

reproductivas de 2011 y 2012. A) volumen de los desoves. B) proporción de huevos viables. Letras

diferentes indican diferencias significativas (P < 0.05) entre los períodos de cada una de las

temporadas. (1) y (2) hacen referencia a los períodos.

A B

Page 35: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

19

En cuanto a la proporción de huevos viables no hubo diferencias

significativas ni entre temporadas ni entre periodos, pero se observó que la

variabilidad fue menor durante el primer periodo de 2011 (Figura 5B).

5.2. Criterios de calidad de los desoves

El porcentaje de eclosión ha sido considerado uno de los criterios más

importantes para determinar la calidad de los desoves. Al respecto, no se

presentaron diferencias significativas entre los períodos dentro de cada una de las

temporadas reproductivas. Al inicio de ambas temporadas se observó una gran

variación, en promedio, el porcentaje de eclosión fue de 76.9 (± 20.8) para la

primera temporada y 79.9 (± 19.4) para la segunda (Figura 6A). Se observaron

diferencias significativas (P<0.05) en el diámetro de los huevos entre los períodos

de la temporada 2012, para el primer período el promedio fue de 0.74 (± 0.02)

mm, mientras que para el período final fue 0.72 (± 0.02) mm (Figura 6B).

Sin embargo, el glóbulo de aceite presentó una disminución significativa

(P<0.05) en el segundo período de cada temporada. Durante 2011 el volumen del

glóbulo de aceite en el huevo fue 0.011 (± 1.5x10-3) mm3 en el período inicial y

0.010 (± 1.3x10-3) mm3 en el final. Mientras que en 2012 fue 0.010 (± 9x10-4) mm3

y 0.010 (± 7x10-4) mm3 para inicio y final de la temporada, respectivamente (Figura

6C).

Por su parte la longitud total de las larvas a la eclosión manifestó una

tendencia similar, siendo mayores en el primer período de ambas temporadas no

obstante, solo en la temporada de 2012 la diferencia fue significativa (P<0.05,

Figura 6D, Tabla 5). También se observó que el volumen de vitelo durante la

temporada de 2012 fue ligeramente mayor mientras que el volumen del glóbulo de

aceite a la eclosión, presentó una gran variabilidad que no permitió detectar

diferencias significativas entre los periodos de cada temporada (Figura 6 E, F;

Tabla 5).

Page 36: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

20

Figura 6. Comparación de los criterios de calidad de los desoves de L.guttatus en las temporadas

reproductivas de 2011 y 2012. Letras diferentes indican diferencias significativas (P<0.05) entre los

períodos (1 y 2) dentro de cada una las temporadas. A: porcentaje de eclosión, B: diámetro del

huevo, C: volumen del glóbulo de aceite, D: longitud total de la larva vitelina, E: volumen del vitelo y

F: volumen del glóbulo de aceite a la eclosión.

Los análisis de regresión realizados para cada año con las características

reproductivas y con los criterios de calidad mostraron cierta tendencia a disminuir

al final de las temporadas. Durante la temporada de 2012, esta disminución fue

significativa (P<0.05) en la mayoría de los casos, excepto en la proporción de

huevos viables, el porcentaje de eclosión, los volúmenes del vitelo y del glóbulo de

Page 37: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

21

aceite en a la eclosión. Sin embargo en 2011, solo la regresión del volumen del

glóbulo de aceite en el huevo fue significativa (P<0.05, Figura 7).

Tabla 5. Valores promedios de los criterios de calidad de los desoves de L. guttatus durante las

temporada reproductivas de 2011 y 2012.

Criterio 2011 2012

1 2 1 2

%E 75.70 ± 29.5 a 77.70 ± 13.5 a 82.90 ± 21.2 a 73.40 ± 13.1 a

DH (mm) 0.73 ± 0.02 a 0.75 ± 0.03 a 0.74 ± 0.03 a 0.72 ± 0.02 b

VGA (mm3) 0.011 ± 1.5x10-3 a 0.010 ± 1.3x10-3 b 0.010 ± 9x10-4 a 0.010 ± 7x10-4 b

LT (mm) 2.50 ± 0.1 a 2.36 ± 0.2 a 2.71 ± 0.1 a 2.52 ± 0.2 b

VV (mm3) 0.04 ± 9x10-3 a 0.05 ± 1x10-2 a 0.06 ± 1x10-2 a 0.06 ± 1x10-2 a

VGAE (mm3) 0.005 ± 1.2x10-3 a 0.006 ± 1.6x10-3 a 0.006 ± 1x10-3 a 0.006 ± 1.2x10-3 a

%E: porcentaje de eclosión, DH: diámetro del huevo, VGA: volumen del glóbulo de aceite, LT: longitud total

larva vitelina, VV: volumen del vitelo y VGAE: volumen del glóbulo de aceite a la eclosión. Letras diferentes

indican diferencias significativas (P<0.05) dentro de cada temporada. Los datos representan promedio ±

desviación estándar.

A partir de un análisis de correlación entre los criterios que involucran calidad

de huevos y de larvas, considerando los datos de ambas temporadas, se

identificaron relaciones significativas positivas (P<0.05) entre el porcentaje de

eclosión con la longitud total de la larva vitelina, entre el diámetro del huevo con

los volúmenes del glóbulo de aceite en el huevo y a la eclosión y además, entre el

volumen del vitelo con el volumen del glóbulo de aceite a la eclosión. Mientras que

las correlaciones entre el diámetro del huevo con la longitud total de la larva, el

volumen del glóbulo de aceite a la eclosión con el porcentaje de eclosión y la

longitud total de la larva fueron negativas (Tabla 6).

Page 38: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

22

Figura 7. Tendencias observadas de las características reproductivas y los criterios de calidad

durante las temporadas reproductivas de Lutjanus guttatus de 2011 y 2012. Los círculos claros y

la línea punteada representan la temporada de 2012, los círculos oscuros y la línea contínua a la

temporada de 2012.

Page 39: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

23

Tabla 6. Matriz de coeficientes de correlación de los criterios de calidad de los desoves de L.

guttatus durante las temporadas reproductivas 2011 y 2012.

Criterio Eclosión DH VGA LT VV VGAE

(%) (mm) (mm3) (mm) (mm3) (mm3)

Eclosión (%) -

DH (mm) -0.01 (72)S -

VGA (mm3) 0.13 (72)S 0.27*(80)

S -

LT (mm) 0.45*(64)S -0.18(63)

S 0.13 (63)P -

VV (mm3) -0.14 (61)S 0.11 (60)

S 0.01 (60)P 0.01 (61)

P -

VGAE (mm3) -0.35*(61)S 0.32*(60)

S 0.04 (60)P -0.34*(61)

P 0.64*(61)P -

*P < 0.05. Los valores entre paréntesis indican los desoves empleados para el análisis. S: correlación de Spearman, P: correlación de Pearson. DH: diámetro del huevo, VGA: volumen del glóbulo del aceite, LT: longitud total, VV: volumen del vitelo, VGAE: volumen del glóbulo de aceite a la eclosión.

Las correlaciones que se llevaron a cabo en cada período de cada

temporada, mostraron una correlación positiva significativa entre el diámetro del

huevo y el volumen del glóbulo de aceite pero solamente entre los períodos de la

temporada de 2012 (Figura 8). También se observó una correlación positiva

significativa entre los volúmenes del vitelo y del glóbulo de aceite a la eclosión en

la temporada de 2011 y en el segundo periodo de 2012 (Figura 9). En los

segundos períodos de ambas temporadas, se observó una correlación negativa

entre la longitud total y el volumen del glóbulo de aceite a la eclosión (Figura 10) y

otra correlación positiva entre el volumen del glóbulo de aceite a la eclosión y el

diámetro del huevo. Esta última correlación fue significativa en el primer período

de 2012 (Figura 11).

Page 40: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

24

Figura 8. Correlación entre el diámetro del huevo y el volumen del glóbulo de aceite.

Figura 9. Correlación entre el volumen del vitelo y el volumen del glóbulo de aceite a la eclosión.

Page 41: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

25

Figura 10. Correlación entre la longitud total de la larva y el volumen del glóbulo de aceite a la

eclosión.

Figura 11. Correlación entre el volumen del glóbulo de aceite a la eclosión y el diámetro del huevo.

Page 42: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

26

Para la evaluación de los ácidos grasos se procesaron 53 muestras de

huevos, de las cuales 21 correspondieron a la temporada 2011 y 32 fueron de la

temporada 2012. Se observaron diferencias entre las temporadas tanto en las

proporciones de algunos acilglicéridos como en fosfolípidos (Anexo 1). Se

identificaron 32 ácidos grasos en los acilglicéridos, presentando mayores

proporciones en la temporada de 2011 los siguientes: 14:0, 15:0, 16:0, 17:0,

18:1n-5, 20:1n-9, 20:1n-7, 18:3n-3, 20:3n-3, 22:5n-3, el total de ácidos grasos

saturados (∑SAT) y la relación DHA/EPA mientras que en 2012 fueron más altos

los 18:0, 16:1n-9, 16:1n-7, 24:1n-9, 20:4n-6, 20:5n-3, 21:4n-6 y el total de ácidos

grasos monoinsaturados. Con respecto a los fosfolípidos, se identificaron 29, de

los cuales el 15:0, 16:0, 17:0, 20:0, 22:0, 18:1n-7, 20:1n-9, 20:1n-7, 24:1n-9,

20:2n-6, 20:3n-3, ∑SAT y la relación n-3/n-6 estuvieron en mayor proporción en

2011 mientras que en 2012 fueron más altos 18:0, 16:1n-9, 16:1n-7, 20:4n-6,

20:5n-3 y los ácidos grasos poliinsaturados y altamente insaturados totales (Anexo

2).

Los ácidos grasos acilglicéridos con mayor proporción en los huevos de L.

guttatus fueron los PUFA con 42.4% en la temporada 2011 y 45.6% en 2012,

seguido por HUFA (38.3% en 2011 y 39.5 en 2012%), ácidos grasos saturados

(29.4% en 2011 y 27.4 en 2012%) y por último MUFA (27.5% en 2011 y 29.4 en

2012%). De igual forma ocurrió en los fosfolípidos pero con niveles superiores

exceptuando los MUFA que fueron más bajos (15.6% en 2011 y 15.1% en 2012).

Al comparar las proporciones de los ácidos grasos entre los períodos de cada año,

se encontró que en acilglicéridos fueron significativamente superiores en el primer

período de la temporada de 2011 (P<0.05) 22:1n-11, 18:4n-6 y la relación

ARA/EPA (Anexo 3). Mientras que, en la segunda temporada ninguno de los

ácidos grasos esenciales presentó diferencias entre períodos aunque, los ácidos

grasos monoinsaturados y la relación n-3/n-6 fueron significativamente superiores

en el primer período (Anexo 4).

Por otra parte, los ácidos grasos de los fosfolípidos para la temporada de

2011 que mostraron porcentajes superiores en el primer período fueron 16:1n-5,

Page 43: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

27

18:1n-9, 18:4n-3, 21:4n-6, 22:4n-6 y los MUFA totales (Anexo 5), y en la

temporada de 2012, para el mismo período fueron 17:0, 16:1n-9, 16:1n-7, 18:1n-9,

18:1n-7, 20:3n-3, 20:6n-3, MUFA, PUFA, HUFA y la relación n-3/n-6 (Anexo 6).

Además, no hubo diferencias significativas en acilglicéridos en la

composición de los ácidos grasos en los desoves con las mayores (>50%) y

menores (<50%) proporciones de huevos viables entre temporadas (Anexo 7). Sin

embargo en fosfolípidos, 18:2n-6 presentó un nivel significativamente superior en

aquellos desoves cuya proporción de huevos viables fue menor al 50% del

volumen total del desove (Anexo 8).

Cuando se compararon las proporciones de ácidos grasos entre desoves que

presentaron eclosiones mayores y menores del 70%, se observó que en

acilglicéridos fueron significativamente mayores: 22:4n-6, DHA, PUFA y los HUFA

en aquellos desoves cuya eclosión superó el 70% (Anexo 9). Mientras que en los

fosfolípidos se presentaron algunas diferencias significativas pero ninguna

correspondió con los ácidos grasos esenciales (Anexo 10).

Se encontraron correlaciones positivas significativas entre algunos criterios y

características reproductivas con las proporciones de los ácidos grasos esenciales

y MUFA. En acilglicéridos fueron LT-MUFA, LT-ARA y VV-EPA (Tabla 7). En tanto

que, en los fosfolípidos se presentaron correlaciones de %E-MUFA, LT-MUFA, LT-

EPA y DH- DHA (Tabla 8).

Page 44: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

28

Tabla 7. Correlaciones entre las proporciones de ácidos grasos monoinsaturados y esenciales en acilglicéridos y la proporción de huevos viables

y los criterios de calidad de los desoves.

Criterios

MUFA ARA EPA DHA

n

R P R P R P R P

Proporción de huevos viables 0.01 0.98 -0.02 0.90 -0.19 0.17 -0.22 0.11 52

Porcentaje de eclosión 0.25 0.08 0.04 0.78 -0.16 0.26 -0.02 0.90 50

Diámetro del huevo -0.01 0.97 -0.05 0.72 0.08 0.60 0.05 0.73 51

Volumen del glóbulo de aceite 0.23 0.11 0.19 0.18 0.04 0.78 -0.06 0.68 51

Longitud larva 0.39 0.01 0.35 0.02 0.14 0.36 -0.04 0.80 44

Volumen del vitelo 0.08 0.63 0.10 0.53 0.31 0.05 -0.04 0.81 43

Volumen del glóbulo de aceite a

la eclosión 0.01 0.94 0.15 0.33 -0.06 0.69 -0.11 0.49 43

Las negrillas indican significancia estadística (P<0.05), R: coeficiente de correlación de Spearman, n: desoves empleados para el análisis.

MUFA= Ácidos grasos monoinsaturados, ARA= Ácido araquidónico, EPA= Ácido eicosapentanoico y DHA= ácido docosahexaénoico.

Page 45: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

29

Tabla 8. Correlaciones entre proporciones de ácidos grasos monoinsaturados y esenciales en fosfolípidos con la proporción de huevos viables y

los criterios de calidad de los desoves.

Criterios

MUFA ARA EPA DHA

n

R P R P R P R P

Proporción de huevos viables -0.10 0.46 -0.24 0.08 -0.13 0.37 0.02 0.88 52

Porcentaje de eclosión 0.34 0.01 0.07 0.64 -0.03 0.85 -0.24 0.10 50

Diámetro del huevo -0.20 0.15 -0.24 0.09 0.07 0.60 0.34 0.01 51

Volumen del glóbulo de aceite 0.17 0.21 -0.30 0.03 0.08 0.59 0.19 0.19 51

Longitud larva 0.30 0.05 0.09 0.57 0.50 0.00 0.07 0.64 44

Volumen del vitelo -0.09 0.57 0.19 0.22 0.20 0.19 0.16 0.30 43

Volumen del glóbulo de aceite a

la eclosión -0.13 0.41 -0.23 0.13 -0.14 0.35 0.26 0.09 43

Las negrillas indican significancia estadística (P<0.05), R: coeficiente de correlación de Spearman, n: desoves empleados para el análisis.

MUFA= Ácidos grasos monoinsaturados, ARA= Ácido araquidónico, EPA= Ácido eicosapentanoico y DHA= ácido docosahexaénoico.

Page 46: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

30

6. DISCUSIÓN

La temporada de desoves espontáneos de Lutjanus guttatus en cautiverio,

tuvo lugar a finales de junio hasta comienzos de noviembre en 2011 y en 2012 de

principios de mayo hasta mediados de octubre. Esto coincidió de manera parcial

con lo señalado por Cruz-Romero et al. (1991) para esta misma especie en el

medio natural, quienes encontraron dos períodos reproductivos, un período largo

de julio a noviembre y uno corto de febrero a abril siendo, resultados reportados

también por Rojas-Morales (1997) en Costa Rica, y Arellano-Martínez et al. (2001)

en las costas de Guerrero. Al parecer, los desoves parciales y las prolongadas

temporadas reproductivas, son característicos de especies subtropicales y

tropicales como las de la familia Lutjanidae (Rojas-Morales, 1997; Arellano-

Martínez et al., 2001).

Ibarra-Castro & Alvarez-Lajonchère (2011) reportan que cuando la

temperatura en los tanques de reproductores de pargo lunarejo se encuentra entre

los 26 y 28°C, obtienen mayor frecuencia de desoves espontáneos y mayor

cantidad de huevos. Lo que no se evidenció en el presente trabajo ya que a

temperaturas inferiores a las reportadas hubo mayor frecuencia y volumen de los

desoves, principalmente durante 2012, lo cual pudo ser la razón por la que esta

temporada tuviera mayor duración y producción de huevos que en 2011. De igual

forma, la relación encontrada entre los volúmenes de los desoves y la temperatura

se ajusta a la naturaleza de la especie ya que el incremento de la temperatura

disminuye la capacidad reproductiva como respuesta al aumento de la tasa

metabólica, provocando que la energía empleada para ciertas actividades y

funciones fisiológicas sea reducida para suplir todas las demandas energéticas

(Angilletta, 2009; Donelson et al., 2010).

También se observó que los volúmenes de los desoves presentaron una

amplia variación durante la temporada de 2011, coincidiendo con el segundo ciclo

reproductivo del lote de reproductores. Se reconoce que L. guttatus es un

desovador parcial y se ha reportado que este tipo de organismos presentan

fluctuaciones en los volúmenes de los desoves y en la duración de las temporadas

Page 47: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

31

reproductivas debido a la edad y talla de los individuos, como se ha reportado para

el huachinango del Pacífico L. peru (Fitzhugh et al., 2012).

Por otra parte, la proporción de huevos viables durante la primera temporada

se mantuvo por arriba del 0.8, registrando durante el primer período en tres

ocasiones el total del volumen del desove como huevos viables, a diferencia de la

temporada de 2012, donde esta proporción tuvo una amplia variación. Watanabe

et al. (1984a) y Harel et al. (1994) evaluaron el efecto de los niveles de ácidos

grasos esenciales de la dieta de los reproductores sobre la calidad de los huevos

de besugo, Pagrus major y de la dorada, Sparus aurata, estableciendo que

mayores niveles de n-3 HUFA en la dieta, confieren mayor flotabilidad y por

consecuencia mayor viabilidad. Dado que la relación n-3/n-6 en los fosfolípidos en

la temporada de 2011 fue significativamente mayor (P<0.05), es posible que la

presencia de mayores niveles de n-3 favorecieron la viabilidad de los huevos. Sin

embargo, al comparar los desoves que presentaron huevos viables con más del

50% con los de menor porcentaje, no se observó ninguna diferencia al respecto.

En ambas temporadas el porcentaje de eclosión promedio fue inferior al

80%, siendo mayor a lo reportado en desoves espontáneos de L. argentimaculatus

(Emata, 2003) y en desoves inducidos del L. peru (Santamaría-Miranda, 2010).

Aunque se reconoce que la eclosión es uno de los parámetros reproductivos más

afectados cuando hay deficiencias en ácidos grasos en la dieta de los

reproductores, particularmente la proporción de DHA (Xu et al., 1994), en el

presente estudio no se encontró correlación entre DHA y el porcentaje de eclosión.

Sin embargo, se estableció una correlación positiva significativa entre el

porcentaje de eclosión y los MUFA en fosfolípidos, lo que sugiere que L. guttatus

emplea mucha energía durante su desarrollo embrionario y larval. Se ha reportado

que de acuerdo a los eventos fisiológicos y a las demandas de energía, cualquier

tipo de lípido (fosfolípido ó acilglicérido) se puede usar como fuente de energía y

los MUFA son empleados para el catabolismo en la etapa embrionaria. El

catabolismo de glóbulos de aceite con frecuencia se retrasa hasta últimas etapas

de desarrollo (Wiegand, 1996). Además, las diferencias significativas encontradas

Page 48: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

32

en acilglicéridos en las proporciones de PUFA y HUFA de los desoves con

eclosión superior al 70% soportan que entre mayor sea la cantidad de ácidos

grasos de este tipo, mayor será el porcentaje de eclosión. Silversand et al. (1996)

observaron que durante y después del proceso de eclosión se requiere de mucha

energía, tal podría ser el caso de L. guttatus dado los resultados obtenidos en el

presente trabajo.

El tamaño del huevo se considera un criterio de calidad, bajo el supuesto que

refleja la cantidad de nutrientes almacenados, los cuales favorecen la

supervivencia de las larvas durante la fase de alimentación endógena (Einum &

Fleming, 1999, 2000). Emata (2003) y Boza-Abarca et al. (2008) mediante

desoves inducidos con hormonas obtuvieron huevos de L. guttatus de 0.80 mm y

0.85 mm de diámetro, respectivamente. Mientras que Santamaría-Miranda (2010)

e Ibarra-Castro & Alvarez-Lajonchère (2011) observaron en organismos

madurados en cautiverio, huevos en el orden de los 0.73 mm, siendo similar al

tamaño de los huevos obtenidos en el presente estudio (0.72-0.75 mm).

Se presentaron diferencias significativas del diámetro del huevo en 2012

siendo mayores en el primer período. Sin embargo, durante el período final de la

temporada de 2011 se observó que el tamaño de los huevos fue más grande. Es

importante mencionar que el lote de huevos obtenidos en un desove podía incluir

los huevos de más de una hembra dando como resultado la variabilidad

encontrada. De igual forma, se ha reportado que el tamaño del huevo es afectado

por factores como la talla y edad de las hembras, la duración de la temporada

reproductiva (Brooks et al., 1997; Coward & Bromage, 2000; Saillant et al., 2001;

Kamler, 2005), así como de las reservas energéticas de la hembra y del número

de desoves que ha tenido a lo largo de la temporada como se ha observado en

otras especies, Fundulus heteroclitus, Pagrus pagrus, Oncorhynchus mykiss y

Coregonus albula (Brooks et al., 1997; Mihelakakis et al., 2001; Kamler, 2005).

Por todo lo anterior, las valoraciones de calidad de los huevos se

complementan con otros factores, como el tamaño (volumen ó diámetro) del

glóbulo de aceite, considerando que el glóbulo de aceite está compuesto

Page 49: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

33

principalmente por lípidos neutros ó triacilglicéridos (un glicerol unido a tres ácidos

grasos) con una alta proporción de MUFA que son usados preferentemente en el

metabolismo energético de la larva. Moguel-Hernández (2010) reporta volúmenes

del glóbulo de aceite entre 0.0008 – 0.0014 mm3 en huevos de organismos

silvestres y madurados en cautiverio de L. peru siendo menores a los obtenidos en

este trabajo para L. guttatus.

Este último criterio es empleado para establecer indicadores de calidad al

relacionarlo con el tamaño de huevos y de larvas, así como con el porcentaje de

eclosión y la supervivencia (Moguel-Hernández, 2010). En este estudio se observó

una relación positiva entre el volumen del glóbulo de aceite y el diámetro del

huevo. También se observó que en ambas temporadas en el segundo período el

tamaño del glóbulo de aceite fue significativamente menor. La disminución de su

tamaño representa una disminución en la reserva energética para las larvas, lo

cual podría comprometer su supervivencia llegado el momento de dar inicio a la

alimentación endógena.

La longitud de las larvas presentó el mismo patrón que el volumen del

glóbulo de aceite en el huevo. Las larvas de mayor longitud estuvieron al inicio de

las temporadas. Se ha reportado que los HUFA en fosfolípidos intervienen en el

crecimiento y supervivencia larval (Watanabe, 1993; Rainuzzo et al., 1997; Furuita

et al., 2007; Wold et al., 2007; Cahu et al., 2009). En este estudio, se encontraron

correlaciones positivas significativas entre la longitud de la larva y la proporción de

EPA en fosfolípidos y con ARA en acilglicéridos. Además las larvas durante la

temporada de 2012 presentaron mayores longitudes que en 2011 coincidiendo con

las mayores y significativas proporciones de ARA y EPA.

En acilglicéridos también se presentó una correlación positiva entre el EPA y

el volumen del vitelo. Rønnestad et al. (1998) y Sargent et al. (2002) indican que

los HUFA, incluyendo el EPA, son empleados de manera diferencial por algunas

especies para el desarrollo larvario. Sin embargo, no se puede concluir sobre el

uso diferencial del EPA en el desarrollo larvario de L. guttatus ya que los

Page 50: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

34

muestreos incluyeron solamente la larva recién eclosionada sin seguir su posterior

desarrollo.

Se destaca que en términos generales las proporciones de ácidos grasos

fueron muy similares en ambas temporadas y las diferencias encontradas, en la

mayoría de los casos, explican las variaciones de los criterios evaluados para

determinar la calidad de los huevos de L. guttatus. En los peces, los HUFA (DHA,

EPA y ARA) en fosfolípidos están involucrados en la formación y función de la

membrana celular. Los niveles de estos ácidos grasos esenciales, e incluso los

MUFA, 18:1n-9, ácidos grasos saturados y 16:0, cuantificados en este estudio, son

similares a los reportados para Gadus morhua, Hippoglossus hippoglossus y

Clupea arengus (Wiegand, 1996).

Existe controversia en cuanto a los requerimientos de ARA. Por ejemplo, Bell

& Sargent (2003) observaron que niveles altos de ARA (2% de los ácidos grasos

totales) en fosfolípidos aseguran una calidad de los desoves buena en lo que

respecta a porcentajes de eclosión y de supervivencia. En el mismo sentido,

Fernández-Palacios et al. (1995) aseguran que, en Sparus aurata, los niveles

elevados de ARA mejoran la fertilización. En contraparte, Nguyen et al. (2012)

reportaron que altos contenidos de ARA (3.1 - 3.7%) encontrados en huevos de

Rachycentron canadum fueron relacionados con la disminución de la fecundidad

parcial y la producción de larvas. En este estudio, los niveles de ARA estuvieron

relativamente bajos en acilglicéridos (1.8% en 2011 y 2.1% en 2012) lo que

sugiere una deficiencia de este ácido graso en la dieta suministrada a los

reproductores. Estas diferencias indican que las necesidades dietéticas de ARA

pueden ser específicas de la especie y que un nivel adecuado de ARA en la dieta

de los reproductores es esencial para el desove y la calidad de huevos (Furuita et

al., 2003).

Sin embargo, Santamaría-Miranda (2010) reporta en desoves de L. guttatus

en cautiverio niveles de ARA entre 2.5 – 4.2% tanto en acilglicéridos como en

fosfolípidos. Desafortunadamente Santamaría-Miranda (2010) no relaciona estos

niveles de ARA con algún criterio de calidad, que permitiera compararlos con este

Page 51: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

35

estudio. Generalmente, las deficiencias de ARA en la dieta tiene implicaciones

sobre el crecimiento y supervivencia de las larvas tal como se ha observado en

Paralichthys olivaceus. (Furuita et al., 1998; Furuita et al., 2003). En este trabajo la

variabilidad presentada en el volumen de los desoves, la proporción de huevos

viables y el porcentaje de eclosión podría ser un reflejo de esa deficiencia.

Se ha establecido que los huevos de las especies marinas presentan altas

proporciones de n-3 PUFA (Sargent, 1995; Dantagnan et al., 2007; Memon et al.,

2011) debido al papel que juegan estos ácidos grasos en el proceso de

osmoregulación (Tocher et al., 1995). DHA y EPA fueron los PUFA que

predominaron en la composición de los huevos de L. guttatus, lo cual puede

deberse en parte, a la dieta ofrecida a los reproductores durante ambas

temporadas (sardina, calamar y en 2011 adicionalmente se les suministró

langostilla). Pierce et al. (1969) y Van der Veen et al. (1971) reportaron que la

langostilla (Pleuroncodes planipes), contiene entre 12%-17% de EPA y 22%-28%

de DHA, mientras que Santamaría-Miranda (2010) indicó que el calamar cuenta

con 11.6% de EPA y 32.2% de DHA y la sardina con 22.3% de EPA y 33.2% de

DHA.

También se observó una mayor concentración de DHA en fosfolípidos que en

los acilglicéridos. Aunque no se siguió el desarrollo de las larvas después de la

eclosión, es posible pensar que estas altas concentraciones hubieran favorecido el

desarrollo. El DHA en fosfolípidos es el responsable de la formación de las

membranas y su presencia confiere buena estructura y funcionamiento, además

ha mostrado ser el ácido graso más importante en el crecimiento y el desarrollo

del sistema nervioso central, y en particular del cerebro, ojos y órganos

reproductivos (Wiegand, 1996).

Durante la temporada del 2012 los niveles de EPA fueron significativamente

superiores que en 2011, tanto en acilglicéridos como en fosfolípidos, lo que puede

ser reflejo de haber proporcionado mayores cantidades de sardina a los

reproductores. El EPA es importante para una salud cardiovascular y juegan un

papel esencial en ciertas respuestas inmunológicas (Watanabe et al., 1989; Bell et

Page 52: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

36

al., 1995; Benítez-Santana et al., 2014). Fernández-Palacios et al. (1995)

observaron que el incremento de contenido de EPA en la dieta de los

reproductores de S. aurata afecta negativamente la fecundidad relativa. Es posible

que en este estudio, ocurriera lo contrario, dado que los volumenes de los desoves

de 2012 fueron mayores que en 2011.

Diversos autores han reportado que bajos y altos niveles de n-3 HUFA en la

dieta de los reproductores tiene efectos negativos en la producción y calidad de

los desoves lo que se ha observado en especies como Chrysophrys major (0.5%

n-3 HUFA), S. aurata (1.6% n-3 HUFA), P. olivaceus (0.8% n-3 HUFA) y

Scophthalmus maximus (0.8% n-3 HUFA) (Watanabe et al., 1984a; Fernández-

Palacios et al., 1995; Lavens et al., 1999; Furuita et al., 2000; Furuita et al., 2002).

Estas variaciones en las cantidades de n- 3 HUFA requeridos en las dietas para

reproductores demuestran que pueden variar según la especie. Sin embargo, se

concluyó que el nivel óptimo de n-3 HUFA en la dieta debe estar entre 11–20% del

total de ácidos grasos, independientemente de la especie (Furuita et al., 2002).

Por consiguiente, dada la importancia de los n-3 HUFA sobre la calidad de

los desoves, las correlaciones positivas significativas establecidas entre el EPA y

el volumen del vitelo, el volumen del glóbulo de aceite a la eclosión y la longitud de

la larva confirman que L. guttatus no sólo requiere de DHA para su normal

crecimiento y desarrollo larval. Aunque las relaciones DHA/EPA y ARA/EPA son

igualmente importantes, porque revelan el balance entre ellos para definir la

calidad de los desoves, se ha sugerido no establecer comparaciones entre

estudios ya que son específicos de la especie, debido a que sus proporciones

dependerán del ambiente y las condiciones en las que se desarrollan (Bell &

Sargent, 2003).

L. guttatus, es un desovador parcial y presenta desarrollo ovárico

asincrónico. En este estudio se observaron disminuciones significativas del

volumen de los desoves, el porcentaje de eclosión, diámetro del huevo, volumen

del glóbulo de aceite y la longitud total de la larva a lo largo de las temporadas

reproductivas. En otras especies también se ha observado una disminución en

Page 53: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

37

algunos de los criterios de calidad (e.g. R. canadum) y lo relacionan con la

reducción en la actividad alimenticia de los reproductores durante la temporada de

desoves, lo que produce un agotamiento de las reservas de energía de las

hembras (Evans et al., 1996; Lavens et al., 1999; Nguyen et al., 2012).

Las fluctuaciones encontradas en el presente trabajo, tanto en las

características reproductivas como en los criterios de calidad y en las proporciones

de los ácidos grasos sugieren que las condiciones del cultivo presentan un efecto

sobre el desempeño reproductivo y la calidad de los desoves de L guttatus. De

acuerdo a esto y dado que al inicio de las temporadas se presentaron los mejores

resultados se ha identificado como el mejor período para asegurar el éxito del

cultivo.

7. CONCLUSIONES

La temporada reproductiva de L. guttatus bajo condiciones de cautiverio

ocurre de mayo a noviembre, con dos períodos de desoves, divididos por

una pausa de 18 días aproximadamente.

El porcentaje de eclosión resultó ser un criterio de calidad de las larvas de

L. guttatus, dado que se presentaron correlaciones entre este y algunos de

los criterios de calidad morfométricos.

El mejor desempeño reproductivo y calidad de los desoves de L. guttatus

tuvo lugar al inicio cada temporada reproductiva.

Las proporciones de los ácidos grasos MUFA, PUFA y HUFA permitieron

explicar en gran medida, las variaciones encontradas en las características

reproductivas y en los criterios de calidad de los desoves de L. guttatus.

Page 54: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

38

La tendencia a disminuir al final de la temporada reproductiva de los

diferentes criterios: volúmenes de los desoves, el porcentaje de eclosión, el

diámetro del huevo, el volumen del glóbulo de aceite y la longitud de la larva

vitelina pueden ser reflejo del desgaste o agotamiento reproductivo de L.

guttatus dada su condición de desovador parcial. Sin embargo, se requiere

incorporar otro tipo de indicadores que permitan evaluar la condición física

de los reproductores al final de la temporada reproductiva.

Page 55: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

39

8. RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos en el presente trabajo permiten hacer las siguientes

sugerencias para futuros estudios relacionados con el desempeño reproductivo y

la calidad de los desoves de L. guttatus.

Considerar el efecto de la salinidad sobre la calidad de los huevos debido a

que este factor influye sobre el tamaño.

Evaluar la cantidad y la proporción de alimento que se suministra a los

reproductores.

Complementar el estudio con la composición de ácidos grasos de los

alimentos que se ofrecen durante la temporada a los reproductores para

comprobar el efecto sobre la calidad de los desoves.

Ampliar el número de muestra para análisis de ácidos grasos, cuando se

desee comparar proporciones entre períodos.

Considerar la incorporación de suplementos alimenticios como ARA y

vitaminas C y E a la dieta de los reproductores y evaluar el efecto sobre la

calidad de los desoves con respecto al porcentaje de eclosión y

supervivencia larvaria hasta la absorción del vitelo.

Incorporar análisis genéticos para dilucidar aspectos como el número de

hembras que desovan durante un evento reproductivo, evitar situaciones de

parentesco entre progenitores, etc.

Page 56: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

40

REFERENCIAS

Abdo-de la Parra, M.I., L.E. Rodríguez-Ibarra, F. Campillo-Martínez, G. Velasco-

Blanco, N. García-Aguilar N, L.S. Álvarez-Lajonchère & D. Voltolina. 2010.

Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento y supervivencia

larval del pargo lunarejo Lutjanus guttatus. Rev. Biol. Mar. Oceanogr., 45(1),

141-146.

Ali, M. & R.J. Wootton. 1999. Effect of variable food levels on reproductive

performance of breeding female three-spined sticklebacks. J. Fish Biol.,

55(5), 1040-1053.

Allen, G.R. 1987. Synopsis of the circuntropical fish genus Lutjanus (Lutjanidae),

33-87. En: Polovina, J.J. & S. Ralston (Eds.). Tropical snappers and

groupers. Biology and Fisheries management: 2. Westview Press. Boulder,

London. 659 p.

Anderson, W.D. 1987. Systematics of the fishes of the family Lutjanidae

(Perciformes: Percoidei), the snappers, 1-31. En: Polovina, J.J. & S. Ralston

(Eds.). Tropical snappers and groupers: Biology and Fisheries

management: 1. Westview Press. Bounder, London. 659 p.

Angilletta, M.J. 2009. Thermal adaptation: a theoretical and empirical synthesis.

Oxford University Press, New York. 306 p.

Arellano-Martínez, M., A. Rojas-Herrera, F. García-Domínguez, B.P. Ceballos-

Vázquez & M. Villalejo-Fuerte. 2001. Ciclo reproductivo del pargo lunarejo

Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) en las costas de Guerrero, México.

Rev. Biol. Mar. Oceanogr., 36(1), 1-8.

Atalah, E., C.M. Hernández-Cruz, E. Ganuza, T. Benítez-Santana, R. Ganga, J.

Roo, D. Montero & M. Izquierdo. 2011. Importance of dietary arachidonic

acid for the growth, survival and stress resistance of larval European sea

Page 57: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

41

bass (Dicentrarchus labrax) fed high dietary docosahexaenoic and

eicosapentaenoic acids. Aquacult. Res., 42(9), 1261-1268.

Avilés-Quevedo, A. & J. Mazón-Suástegui. 1996. Cultivo de peces marinos, 651-

684. En: Casas-Valdez, M. & G. Ponce-Díaz (Eds.). Estudio del potencial

pesquero y acuícola de Baja California Sur. SEMARNAP, Gobierno del

Estado de Baja California Sur, FAO, Instituto Nacional de la Pesca, UABCS,

CIBNOR, CICIMAR, CETMAR. La Paz, B.C. S., México. 693 p.

Balinsky, B.I., J.J. i Olivé & J. Ayala. 1978. Introducción a la embriología. Editorial

Omega Barcelona, España. 644 p.

Balon, E.K. 1984. Reflections on some decisive events in the early life of fishes.

Trans. Am. Fish. Soc., 113(2), 178-185.

Ballestrazzi, R., S. Rainis, F. Tulli & A. Bracelli. 2003. The effect of dietary coconut

oil on reproductive traits and egg fatty acid composition in rainbow trout

(Oncorhynchus mykiss). Aquacult. Int., 11(3), 289-299.

Bautista-Teruel, M.N., O.M. Millamena & A.C. Fermin. 2001. Reproductive

performance of hatchery-bred donkey's ear abalone, Haliotis asinina, Linne,

fed natural and artificial diets. Aquacult. Res., 32(s1), 249-254.

Baynes, S.M. & B.R. Howell. 1996. The influence of egg size and incubation

temperature on the condition of Solea solea (L.) larvae at hatching and first

feeding. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 199(1), 59-77.

Bell, J.G. & J.R. Sargent. 2003. Arachidonic acid in aquaculture feeds: current

status and future opportunities. Aquaculture, 218(1), 491-499.

Bell, M.V., R.S. Batty, J.R. Dick, K. Fretwell, J.C. Navarro & J.R. Sargent. 1995.

Dietary deficiency of docosahexaenoic acid impairs vision at low light

intensities in juvenile herring (Clupea harengus L.). Lipids, 30(5), 443-449.

Page 58: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

42

Benítez-Santana, T., E. Atalah, M.B. Betancor, M.J. Caballero, C.M. Hernández-

Cruz & M. Izquierdo. 2014. DHA but not EPA, enhances sound induced

escape behavior and Mauthner cells activity in Sparus aurata. Physiol.

Behav., 124, 65-71.

Bligh, E. & W.J. Dyer. 1959. A rapid method of total lipid extraction and purification.

Canadian journal of biochemistry and physiology, 37(8), 911-917.

Boza-Abarca, J., E. Calvo-Vargas, N. Solis-Ortiz & H. Komen. 2008. Induced

spawning and larval rearing of spotted rose snapper, Lutjanus guttatus, at

the Marine Biology Station, Puntarenas, Costa Rica. Cienc. Mar., 34(2),

239–252.

Brooks, S., C.R. Tyler & J.P. Sumpter. 1997. Egg quality in fish: what makes a

good egg? Rev. Fish Biol. Fish., 7(4), 387-416.

Cahu, C.L., E. Gisbert, L.A. Villeneuve, S. Morais, N. Hamza, P.-A. Wold & J.L.

Zambonino Infante. 2009. Influence of dietary phospholipids on early

ontogenesis of fish. Aquacult. Res., 40(9), 989-999.

CONAPESCA. 2012. Anuario estadístico de acuacultura y pesca. Secretaría de

Agricultura SAGARPA 18 p.

Coward, K. & N. Bromage. 2000. Reproductive physiology of female tilapia

broodstock. Rev. Fish Biol. Fish., 10(1), 1-25.

Craik, J.C.A. 1985. Egg quality and egg pigment content in salmonid fishes.

Aquaculture, 47(1), 61-88.

Cruz-Romero, M., E. Espinoza-Bar, J. Mimbela-López, A. García-Boa, L. Obregón-

Alcaráz & E. Girón-Botello. (1991). Biología reproductiva de tres especies

del género Lutjanus en las costas de Colima, México. Reporte de

investigación del CRIP de Manzanillo, Colima. Instituto Nacional de Pesca.

Page 59: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

43

Dabrowski, K. & A. Ciereszko. 2001. Ascorbic acid and reproduction in fish:

endocrine regulation and gamete quality. Aquacult. Res., 32(8), 623-638.

Dantagnan, H., A.S. Bórquez, I.N. Valdebenito, I.A. Salgado, E.A. Serrano & M.S.

Izquierdo. 2007. Lipid and fatty acid composition during embryo and larval

development of puye Galaxias maculatus Jenyns, 1842, obtained from

estuarine, freshwater and cultured populations. J. Fish Biol., 70(3), 770-781.

Djunaidah, I.S., M. Wille, E. Kontara & P. Sorgeloos. 2003. Reproductive

performance and offspring quality in mud crab (Scylla paramamosain)

broodstock fed different diets. Aquacult. Int., 11(1-2), 3-15.

Donelson, J., P. Munday, M. McCormick, N.W. Pankhurst & P. Pankhurst. 2010.

Effects of elevated water temperature and food availability on the

reproductive performance of a coral reef fish. Mar. Ecol. Prog. Ser., 401,

233-243.

Dumas, S., M.O. Rosales-Velázquez, M. Contreras-Olguiın, D. Hernández-

Ceballos & N. Silverberg. 2004. Gonadal maturation in captivity and

hormone-induced spawning of the Pacific red snapper Lutjanus peru.

Aquaculture, 234(1), 615-623.

Duncan, N.J., L. Ibarra-Castro & R. Alvarez-Villaseñor. 2008. Effect of the dusk

photoperiod change from light to dark on the incubation period of eggs of

the spotted rose snapper, Lutjanus guttatus (Steindachner). Aquacult. Res.,

39(4), 427-433.

Einum, S. & I.A. Fleming. (1999). Maternal effects of egg size in brown trout

(Salmo trutta): norms of reaction to environmental quality. En: Proceedings

of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences. 2095-2100.

Einum, S. & I.A. Fleming. 2000. Highly fecund mothers sacrifice offspring survival

to maximize fitness. Nature, 405(6786), 565-567.

Page 60: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

44

Emata, A.C. 2003. Reproductive performance in induced and spontaneous

spawning of the mangrove red snapper, Lutjanus argentimaculatus: a

potential candidate species for sustainable aquaculture. Aquacult. Res.,

34(10), 849-857.

Evans, R.P., C.C. Parrish, J.A. Brown & P.J. Davis. 1996. Biochemical composition

of eggs from repeat and first-time spawning captive Atlantic halibut

(Hippoglossus hippoglossus). Aquaculture, 139(1), 139-149.

Faulk, C.K. & G.J. Holt. 2008. Biochemical composition and quality of captive-

spawned cobia Rachycentron canadum eggs. Aquaculture, 279(1), 70-76.

Fernández-Palacios, H., M.S. Izquierdo, L. Robaina, A. Valencia, M. Salhi & J.

Vergara. 1995. Effect of n− 3 HUFA level in broodstock diets on egg quality

of gilthead sea bream (Sparus aurata L.). Aquaculture, 132(3), 325-337.

Fitzhugh, G.R., K.W. Shertzer, G.T. Kellison & D.M. Wyanski. 2012. Review of

size-and age-dependence in batch spawning: implications for stock

assessment of fish species exhibiting indeterminate fecundity. Fish. Bull.,

110(4), 413-425.

Fraser, A., J. Gamble & J. Sargent. 1988. Changes in lipid content, lipid class

composition and fatty acid composition of developing eggs and unfed larvae

of cod (Gadus morhua). Mar. Biol., 99(3), 307-313.

Furuita, H., T. Takeuchi & K. Uematsu. 1998. Effects of eicosapentaenoic and

docosahexaenoic acids on growth, survival and brain development of larval

Japanese flounder (Paralichthys olivaceus). Aquaculture, 161(1), 269-279.

Furuita, H., H. Tanaka, T. Yamamoto, M. Shiraishi & T. Takeuchi. 2000. Effects of

n− 3 HUFA levels in broodstock diet on the reproductive performance and

egg and larval quality of the Japanese flounder, Paralichthys olivaceus.

Aquaculture, 187(3), 387-398.

Page 61: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

45

Furuita, H., H. Tanaka, T. Yamamoto, N. Suzuki & T. Takeuchi. 2002. Effects of

high levels of n− 3 HUFA in broodstock diet on egg quality and egg fatty

acid composition of Japanese flounder, Paralichthys olivaceus. Aquaculture,

210(1), 323-333.

Furuita, H., T. Yamamoto, T. Shima, N. Suzuki & T. Takeuchi. 2003. Effect of

arachidonic acid levels in broodstock diet on larval and egg quality of

Japanese flounder Paralichthys olivaceus. Aquaculture, 220(1), 725-735.

Furuita, H., K. Hori, T. Sugita & T. Yamamoto. 2007. Effect of n-3 and n-6 fatty

acids in broodstock diet on reproduction and fatty acid composition of

broodstock and eggs in the Japanese eel Anguilla japonica. Aquaculture,

267(1), 55-61.

Gunstone, F.D. & B.G. Herslof. 2000. Lipid glossary 2. Oily Press Vol. 12.

Cambridge, UK. 237 p.

Guraya, S.S. 1986a. The cell and molecular biology of fish oogenesis. Karger

Medical and Scientific Publishers Vol. 18. New York. 223 p.

Guraya, S.S. 1986b. The cell and molecular biology of fish oogenesis. S Karger Ag

Vol. 18. p.

Gurr, M.I. & J.L. Harwood. 1991. Lipid Biochemistry Chapman & Hall 4 ed. London,

England. 406 p.

Harel, M., A. Tandler, G.W. Kissil & S.W. Applebaum. 1994. The kinetics of nutrient

incorporation into body tissues of gilthead seabream (Sparus aurata)

females and the subsequent effects on egg composition and egg quality.

British Journal of Nutrition, 72(1), 45-58.

Heming, T.A. & R.K. Buddington. 1988. Yolk absorption in embryonic and larval

fishes, 407-446. En: Hoar, W.S. & D.J. Randall (Eds.). Fish physiology.

Academic Press.Vol. 11. 546 p.

Page 62: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

46

Hernández-Palacios, H. & M. Izquierdo. 1997. Nutritional requirements of marine

fish larvae and broodstock, 243-264. En: Tacon, A.G.J., B.Basurco (Ed.),

Feeding tomorrow's fish. Cah. Options Mediterr.Vol. 22. Zaragoza. 307 p.

Ibarra- Castro, L., L. Alvarez-Lajonchère, N. García-Aguilar, M.I. Abdo de la Parra

& L.E. Rodríguez-Ibarra. 2012. Generation cycle closure of the spotted rose

snapper, Lutjanus guttatus, in captivity. Rev. Biol. Mar. Oceanogr., 47(2),

333-337.

Ibarra-Castro, L. & N.J. Duncan. 2007. GnRHa-induced spawning of wild-caught

spotted rose snapper Lutjanus guttatus. Aquaculture, 272(1), 737-746.

Ibarra-Castro, L. & L. Alvarez-Lajonchere. 2009. Improved induced-spawning

protocol for the spotted rose snapper (Lutjanus guttatus). The Israeli Journal

of Aquaculture-Bamidgeh, 61(2), 121-133.

Ibarra-Castro, L. & L. Alvarez-Lajonchère. 2011. GnRHa-induced Multiple Spawns

and Volition Spawning of Captive Spotted Rose Snapper, Lutjanus guttatus,

at Mazatlan, Mexico. J. World Aquacult. Soc., 42(4), 564-574.

Ibarra-Castro, L., L.E. Muñoz-Meza & L. Álvarez-Lajonchère. 2012. Estudios sobre

el manejo e incubación de huevos del pargo flamenco Lutjanus guttatus

(Pisces, Lutjanidae). Hidrobiológica, 22(1), 49-57.

Izquierdo, M.S., H. Fernandez-Palacios & A.G.J. Tacon. 2001. Effect of broodstock

nutrition on reproductive performance of fish. Aquaculture, 197(1), 25-42.

Kamler, E. 2005. Parent–egg–progeny relationships in teleost fishes: an energetics

perspective. Rev. Fish Biol. Fish., 15(4), 399-421.

Kamler, E. 2008. Resource allocation in yolk-feeding fish. Rev. Fish Biol. Fish.,

18(2), 143-200.

Kjørsvik, E., A. Mangor-Jensen & I. Holmefjord. 1990. Egg quality in fishes. Adv.

Mar. Biol., 26, 71-113.

Page 63: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

47

Kjørsvik, E., K. Hoehne-Reitan & K. Reitan. 2003. Egg and larval quality criteria as

predictive measures for juvenile production in turbot (Scophthalmus

maximus L.). Aquaculture, 227(1), 9-20.

Kohn, Y.Y. & J.E. Symonds. 2012. Evaluation of egg quality parameters as

predictors of hatching success and early larval survival in hapuku (Polyprion

oxygeneios). Aquaculture, 342, 42-47.

Lavens, P. & P. Sorgeloos. (1991). Variation in egg and larval quality in various fish

and crustacean species. En: Lavens, P., P. Sorgeloos, E. Jaspers & F.

Ollevier (Eds.). Proceedings LARVI '91- Fish and Crustacean Larviculture

Simposium, Gent, Belgium. 427.

Lavens, P., E. Lebegue, H. Jaunet, A. Brunel, P. Dhert & P. Sorgeloos. 1999.

Effect of dietary essential fatty acids and vitamins on egg quality in turbot

broodstocks. Aquacult. Int., 7(4), 225-240.

Ling, S., R. Hashim, S. Kolkovski & A. Chong Shu-Chien. 2006. Effect of varying

dietary lipid and protein levels on growth and reproductive performance of

female swordtails Xiphophorus helleri (Poeciliidae). Aquacult. Res., 37(13),

1267-1275.

Mejía-Narváez, L.M., C.L. Rodríguez-Araujo & J.N. López-Macías. 2009.

Evaluación de la Gonadotropina Coriónica Humana (HCG) a diferentes

dosis, en la reproducción inducida de pargo lunarejo (Lutjanus guttatus,

Stendaichner 1869) en condiciones de cautiverio. vet. zootec, 3(2), 28-40.

Memon, N.N., F.N. Talpur, M. Bhanger & A. Balouch. 2011. Changes in fatty acid

composition in muscle of three farmed carp fish species (Labeo rohita,

Cirrhinus mrigala, Catla catla) raised under the same conditions. Food

Chem., 126(2), 405-410.

Page 64: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

48

Mihelakakis, A., T. Yoshimatsu & C. Tsolkas. 2001. Spawning in captivity and early

life history of cultured red porgy, Pagrus pagrus. Aquaculture, 199(3), 333-

352.

Moguel-Hernández, I. 2010. Caracterización bioquímica y fisiológica de embriones

y larvas vitelinas del huachinango del Pacifico Lutjanus peru: Implicaciones

en la calidad de los desoves. Tesis de Maestría, Instituto Politécnico

Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B.C.S,

México. 84 p.

Moguel-Hernández, I., R. Peña, H. Nolasco-Soria, S. Dumas & P. Hinojosa-

Baltazar. 2013. Egg quality criteria in Pacific red snapper (Lutjanus peru).

Aquacult. Res., 1-9.

Mylonas, C.C., M. Papadaki, M. Pavlidis & P. Divanach. 2004. Evaluation of egg

production and quality in the Mediterranean red porgy ( Pagrus pagrus)

during two consecutive spawning seasons. Aquaculture, 232(1), 637-649.

Nguyen, H.Q., H. Reinertsen, T. Rustad, T.M. Tran & E. Kjørsvik. 2012. Evaluation

of egg quality in broodstock cobia Rachycentron canadum L. Aquacult.

Res., 43(3), 371-385.

Palacios, E., I.S. Racotta, B. Aparicio, O. Arjona & C.A. Martínez-Palacios. 2007.

Lipid classes and fatty acids during embryogenesis of captive and wild

silverside (Chirostoma estor estor) from Pátzcuaro Lake. Fish Physiol.

Biochem., 33(1), 81-91.

Papanikos, N., R. Phelps, K. Williams, A. Ferry & D. Maus. 2003. Egg and larval

quality of natural and induced spawns of red snapper, Lutjanus

campechanus. Fish Physiol. Biochem., 28(1-4), 487-488.

Papanikos, N., R.P. Phelps, D.A. Davis, A. Ferry & D. Maus. 2008. Spontaneous

spawning of captive red snapper, Lutjanus campechanus, and dietary lipid

Page 65: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

49

effect on reproductive performance. J. World Aquacult. Soc., 39(3), 324-

338.

Pierce, R.W., J. Van der Veen & H.S. Olcott. 1969. Proximate and lipid analyses of

krill (Euphausia species) and red crab (Pleuroncodes planipes). J. Agric.

Food Chem., 17(2), 367-369.

Rainuzzo, J.R., K.I. Reitan & Y. Olsen. 1997. The significance of lipids at early

stages of marine fish: a review. Aquaculture, 155(1), 103-115.

Rodriguez-Trejo, M. 2008. Efecto de diferentes niveles de ácido araquidónico en el

alimento de reproductores de cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus

sobre la calidad de embriones y larvas. Tesis de Maestría, Instituto

Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz,

B.C.S, México. 76 p.

Rojas-Morales, J.R. 1997. Fecundity and reproductive seasons of Lutjanus

guttatus (Pisces: Lutjanidae) in Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de

Biología Tropical., 45(1B), 477-487.

Rønnestad, I., W. Koven, A. Tandler, M. Harel & H.J. Fyhn. 1998. Utilisation of yolk

fuels in developing eggs and larvae of European sea bass (Dicentrarchus

labrax). Aquaculture, 162(1), 157-170.

Saillant, E., B. Chatain, A. Fostier, C. Przybyla & C. Fauvel. 2001. Parental

influence on early development in the European sea bass. J. Fish Biol.,

58(6), 1585-1600.

Salgado-García, R. 2009. Efecto del ácido araquidónico sobre la capacidad

reproductiva y el nivel de prostaglandina PGE2 del pez blanco de Pátzcuaro

Menidia estor. Tesis de Maestría, Centro de Investigaciones Biológicas del

Noroeste - CIBNOR, La Paz, B.C.S, México. 141 p.

Page 66: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

50

Salze, G., D.R. Tocher, W.J. Roy & D.A. Robertson. 2005. Egg quality

determinants in cod (Gadus morhua L.): egg performance and lipids in eggs

from farmed and wild broodstock. Aquacult. Res., 36(15), 1488-1499.

Sandnes, K., Y. Ulgenes, O.R. Braekkan & F. Utne. 1984. The effect of ascorbic

acid supplementation in broodstock feed on reproduction of rainbow trout

(Salmo gairdneri). Aquaculture, 43(1), 167-177.

Santamaría-Miranda, A. 2010. Composición de ácidos grasos y calidad del desove

en respuesta a las dietas de reproductores silvestres y en cautiverio de tres

especies de pargos (Lutjanus argentiventris, L. guttarus y L. peru). Tesis de

Doctorado, Universidad Autónoma de Baja California Sur. Departamento de

Ciencias Marinas. 177 p.

Sargent, J., L. McEvoy, A. Estevez, G. Bell, M. Bell, J. Henderson & D. Tocher.

1999. Lipid nutrition of marine fish during early development: current status

and future directions. Aquaculture, 179(1), 217-229.

Sargent, J.R. 1995. Origins and functions of egg lipids : nutritional implications,

353-372. En: Roberts, B.N.R.R.J. (Ed.), Broodstock management and egg

and larval quality. Blackwell Science. Oxford. 436 p.

Sargent, J.R., J.G. Bell, M.V. Bell, R.J. Henderson & D.R. Tocher. 1995.

Requirement criteria for essential fatty acids. J. Appl. Ichthyol., 11(3-4), 183-

198.

Sargent, J.R., D.R. Tocher & J.G. Bell. 2002. The lipids, 181-257. En: Halver, J.E.

& R.W. Hardy (Eds.). Fish nutrition. Academic Press. 3 ed., Vol. 3. 500 p.

Seoka, M., S. Yamada, Y. Iwata, T. Yanagisawa, T. Nakagawa & H. Kumai. 2003.

Differences in the biochemical content of buoyant and non-buoyant eggs of

the Japanese eel, Anguilla japonica. Aquaculture, 216(1), 355-362.

Page 67: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

51

Silversand, C., B. Norberg & C. Haux. 1996. Fatty-acid composition of ovulated

eggs from wild and cultured turbot (Scophthalmus maximus) in relation to

yolk and oil globule lipids. Mar. Biol., 125(2), 269-278.

Tamada, K. 2009. Variations in clutch and egg sizes in the amphidromous goby

Rhinogobius sp. CB along a river course and within a spawning season.

Ichthyol. Res., 56(1), 69-75.

Tocher, D.R., J.D. Castell, J.R. Dick & J.R. Sargent. 1995. Effects of salinity on the

fatty acid compositions of total lipid and individual glycerophospholipid

classes of Atlantic salmon (Salmo salar) and turbot (Scophthalmus

maximus) cells in culture. Fish Physiol. Biochem., 14(2), 125-137.

Tveiten, H. & H.K. Johnsen. 1999. Temperature experienced during vitellogenesis

influences ovarian maturation and the timing of ovulation in common

wolffish. J. Fish Biol., 55(4), 809-819.

Van der Veen, J., B. Medwadowski & H. Olcott. 1971. The lipids of krill (Euphausia

species) and red crab (Pleuroncodes planipes). Vol. 6. 481-485 p.

Watanabe, T. 1982. Lipid nutrition in fish. Comp. Biochem. Physiol., 73, 3-15.

Watanabe, T., T. Arakawa, C. Kitajima & S. Fujita. 1984a. Effect of nutritional

quality of broodstock diets on reproduction of red sea bream Chrysophrys

major. Bull. Jap. Soc. Sci. Fish., 50(3), 495 - 501.

Watanabe, T., A. Itoh, A. Murakami, Y. Tsukashima, C. Kitajima & S. Fujita. 1984b.

Effect of nutritional quality of diets given to broodstock on the verge of

spawning on reproduction of red sea bream Chrysophrys major. Bull. Jap.

Soc. Sci. Fish., 50(6), 1023-1028.

Watanabe, T., T. Arakawa, T. Takeuchi & S. Satoh. 1989. Comparison between

eicosapentaenoic and docosahexaenoic acids in terms of essential fatty

acid efficiency in juvenile striped jack Pseudocaranx dentex. Nippon Suisan

Gakkaishi, 55(11), 1989-1995.

Page 68: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

52

Watanabe, T. 1993. Importance of docosahexaenoic acid in marine larval fish. J.

World Aquacult. Soc., 24(2), 152-161.

Wiegand, M.D. 1996. Composition, accumulation and utilization of yolk lipids in

teleost fish. Rev. Fish Biol. Fish., 6(3), 259-286.

Wold, P.A., K. Hoehne-Reitan, C.L. Cahu, J.Z. Infante, J. Rainuzzo & E. Kjørsvik.

2007. Phospholipids vs. neutral lipids: Effects on digestive enzymes in

Atlantic cod (Gadus morhua) larvae. Aquaculture, 272(1), 502-513.

Xu, X., W. Ji, J. Castell & R. O'dor. 1994. Influence of dietary lipid sources on

fecundity, egg hatchability and fatty acid composition of Chinese prawn

(Penaeus chinensis) broodstock. Aquaculture, 119(4), 359-370.

Yanes-Roca, C., N. Rhody, M. Nystrom & K.L. Main. 2009. Effects of fatty acid

composition and spawning season patterns on egg quality and larval

survival in common snook (Centropomus undecimalis). Aquaculture, 287(3),

335-340.

Zakeri, M., P. Kochanian, J.G. Marammazi, V. Yavari, A. Savari & M. Haghi. 2011.

Effects of dietary n-3 HUFA concentrations on spawning performance and

fatty acids composition of broodstock, eggs and larvae in yellowfin sea

bream, Acanthopagrus latus. Aquaculture, 310(3), 388-394.

Page 69: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

53

ANEXOS

Anexo 1. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos) en huevos de L. guttatus en cautiverio durante las temporadas reproductivas de 2011 (n=21) y 2012 (n=32).

Ácido Graso 2011

Promedio ± error est

2012

Promedio ± error est P

14:0 2.05 ± 0.08 1.78 ± 0.07 0.035 15:0 0.31 ± 0.01 0.25 ± 0.01 0.000

16:0 19.84 ± 0.40 16.90 ± 0.33 0.000*

17:0 0.52 ± 0.01 0.44 ± 0.01 0.001

18:0 6.25 ± 0.34 7.49 ± 0.28 0.003

20:0 0.40 ± 0.04 0.44 ± 0.03 0.467

22:0 0.09 ± 0.01 0.11 ± 0.01 0.611

14:1n-8 0.02 ± 0.01 0.01 ± 0.00 0.185

16:1n-9 0.81 ± 0.04 1.01 ± 0.03 0.000

16:1n-7 2.72 ± 0.10 3.42 ± 0.08 0.000

18:1n-9 15.42 ± 0.66 17.06 ± 0.54 0.167

18:1n-7 3.67 ± 0.10 3.57 ± 0.08 0.203

18:1n-5 0.40 ± 0.06 0.16 ± 0.05 0.001

20:1n-11 0.09 ± 0.02 0.04 ± 0.02 0.144

20:1n-9 1.10 ± 0.05 0.94 ± 0.04 0.023*

20:1n-7 0.25 ± 0.06 0.18 ± 0.05 0.079

24:1n-9 2.72 ± 0.17 3.00 ± 0.14 0.066

18:2n-6 1.48 ± 0.09 1.37 ± 0.08 0.127

18:3n-6 0.33 ± 0.05 0.23 ± 0.04 0.757

18:3n-3 1.24 ± 0.10 0.77 ± 0.08 0.000

18:4n-3 0.67 ± 0.05 0.58 ± 0.04 0.244

20:2n-6 0.30 ± 0.02 0.23 ± 0.02 0.000

20:3n-6 0.19 ± 0.03 0.14 ± 0.02 0.308

20:3n-3 0.57 ± 0.07 0.25 ± 0.05 0.000

20:4n-6 (ARA) 1.85 ± 0.11 2.10 ± 0.09 0.000

20:5n-3 (EPA) 6.56 ± 0.24 7.58 ± 0.20 0.002*

21:4n-6 0.10 ± 0.05 0.39 ± 0.04 0.001

22:4n-6 0.36 ± 0.10 0.19 ± 0.08 0.942

22:5n-6 0.11 ± 0.04 0.02 ± 0.03 0.102

22:5n-3 2.12 ± 0.10 1.97 ± 0.08 0.060

22:6n-3 (DHA) 26.54 ± 0.61 26.73 ± 0.50 0.985

∑ SAT 29.41 ± 0.56 27.39 ± 0.45 0.003

∑ MUFA 27.50 ± 0.67 29.47 ± 0.55 0.066

∑ PUFA 42.43 ± 0.75 45.60 ± 0.61 0.689

∑ HUFA 38.31 ± 0.74 39.56 ± 0.60 0.136

n-3/n-6 8.77 ± 0.37 8.17 ± 0.30 0.216

DHA/EPA 4.10 ± 0.11 3.60 ± 0.09 0.000

ARA/EPA 0.28 ± 0.02 0.28 ± 0.01 0.960*

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica.

Page 70: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

54

Anexo 2. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos) en huevos de L. guttatus en cautiverio durante las temporadas reproductivas de 2011 (n=21) y 2012 (n=32).

Ácido Graso 2011 2012

P Promedio ± error est Promedio ± error est

14:0 0.80 ± 0.11 0.88 ± 0.09 0.506

15:0 0.35 ± 0.01 0.32 ± 0.01 0.005

16:0 24.58 ± 0.36 22.08 ± 0.29 0.000*

17:0 0.73 ± 0.02 0.67 ± 0.02 0.024

18:0 9.20 ± 0.26 9.98 ± 0.21 0.025 20:0 0.22 ± 0.02 0.17 ± 0.02 0.005

22:0 0.14 ± 0.02 0.04 ± 0.02 0.000

14:1n-8 0.03 ± 0.01 0.04 ± 0.00 0.158

15:1n-8 0.19 ± 0.02 0.16 ± 0.01 0.164

16:1n-9 0.51 ± 0.03 0.60 ± 0.02 0.003

16:1n-7 0.94 ± 0.03 1.18 ± 0.03 0.000

16:1n-5 0.34 ± 0.03 0.30 ± 0.03 0.617

18:1n-9 10.82 ± 0.41 10.33 ± 0.33 0.187

18:1n-7 1.77 ± 0.07 1.61 ± 0.05 0.031

18:1n-5 0.13 ± 0.05 0.09 ± 0.04 0.636

20:1n-9 0.46 ± 0.02 0.37 ± 0.01 0.010*

20:1n-11 0.08 ± 0.01 0.09 ± 0.01 0.467

20:1n-7 0.17 ± 0.04 0.09 ± 0.03 0.010

24:1n-9 0.18 ± 0.02 0.12 ± 0.01 0.010

18:2n-6 0.58 ± 0.07 0.71 ± 005 0.368

18:3n-6 0.16 ± 0.01 0.15 ± 0.01 0.935

18:3n-3 0.35 ± 0.05 0.28 ± 0.04 0.194

18:4n-3 0.13 ± 0.01 0.12 ± 0.01 0.617

20:2n-6 0.18 ± 0.01 0.16 ± 0.01 0.004

20:3n-6 0.13 ± 0.01 0.14 ± 0.01 0.877

20:3n-3 0.20 ± 0.01 0.10 ± 0.01 0.000

20:4n-6 (ARA) 3.20 ± 0.08 3.48 ± 0.07 0.005

20:5n-3 (EPA) 9.60 ± 0.28 11.17 ± 0.23 0.000*

21:4n-6 0.18 ± 0.02 0.19 ± 0.02 0.530

22:4n-6 0.19 ± 0.02 0.17 ± 0.02 0.723

22:5n-3 9.60 ± 0.28 11.18 ± 0.23 0.579

22:6n-3 (DHA) 31.90 ± 0.76 31.97 ± 0.61 0.408

∑ SAT 36.08 ± 0.57 34.19 ± 0.46 0.000

∑ MUFA 15.67 ± 0.44 15.18 ± 0.36 0.279

∑ PUFA 48.19 ± 0.83 50.63 ± 0.68 0.001

∑ HUFA 46.57 ± 0.89 49.08 ± 0.72 0.001

n-3/n-6 9.32 ± 0.34 8.28 ± 0.28 0.034

DHA/EPA 0.91 ± 0.02 0.91 ± 0.02 0.408

ARA/EPA 0.33 ± 0.01 0.32 ± 0.01 0.204*

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica.

Page 71: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

55

Anexo 3. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos) en huevos de L. guttatus en cautiverio durante 2011.

Ác. Graso

2011 P

Período

1 214:0 1.90 ± 0.21 2.09 ± 0.10 0.788 15:0 0.32 ± 0.03 0.31 ± 0.01 0.858

16:0 18.65 ± 1.24 20.13 ± 0.60 0.300*

17:0 0.48 ± 0.04 0.53 ± 0.02 0.473

18:0 6.72 ± 1.15 6.14 ± 0.56 0.858

20:0 0.50 ± 0.08 0.38 ± 0.04 1.000

22:0 0.07 ± 0.02 0.09 ± 0.01 0.179

14:1n-8 0.02 ± 0.02 0.02 ± 0.01 0.477

16:1n-9 0.73 ± 0.07 0.83 ± 0.03 0.210

16:1n-7 2.51 ± 0.21 2.77 ± 0.10 0.420

18:1n-9 15.33 ± 2.14 15.45 ± 1.04 0.928

18:1n-7 3.56 ± 0.26 3.69 ± 0.13 0.788

18:1n-5 0.45 ± 0.20 0.39 ± 0.10 0.720

20:1n-11 0.02 ± 0.07 0.10 ± 0.03 0.200

20:1n-9 1.07 ± 0.12 1.01 ± 0.06 0.816*

20:1n-7 0.68 ± 0.21 0.15 ± 0.10 0.324

22:1n-11 0.65 ± 0.30 0.00 ± 0.12 0.039

24:1n-9 2.07 ± 0.30 2.87 ± 0.12 0.060

18:2n-6 1.60 ± 0.17 1.45 ± 0.08 0.720

18:3n-6 0.63 ± 0.17 0.25 ± 0.08 0.929

18:3n-3 1.77 ± 0.31 1.11 ± 0.15 0.210

18:4n-3 0.95 ± 0.14 0.60 ± 0.07 0.073

20:2n-6 0.45 ± 0.08 0.27 ± 0.04 0.929

20:3n-6 0.35 ± 0.10 0.16 ± 0.05 1.000

20:3n-3 0.94 ± 0.23 0.49 ± 0.11 1.000

20:4n-6 (ARA) 2.51 ± 0.31 1.69 ± 0.15 0.370

20:5n-3 (EPA) 6.02 ± 0.41 6.70 ± 0.20 0.160*

21:4n-6 0.04 ± 0.09 0.11 ± 0.04 0.782

22:4n-6 1.04 ± 0.35 0.20 ± 0.17 0.420

22:5n-6 0.34 ± 0.12 0.06 ± 0.06 0.356

22:5n-3 2.52 ± 0.29 2.03 ± 0.14 0.324

22:6n-3 (DHA) 23.79 ± 1.47 27.19 ± 0.71 0.039

∑ SAT 28.63 ± 1.68 29.67 ± 0.81 0.654

∑ MUFA 27.77 ± 1.87 27.44 ± 0.91 0.858

∑ PUFA 42.97 ± 1.83 42.30 ± 0.89 0.591

∑ HUFA 37.22 ± 1.65 33.76 ± 38.57 0.370

n-3/n-6 6.45 ± 1.00 9.32 ± 0.48 0.089

DHA/EPA 4.10 ± 0.29 4.09 ± 0.14 0.244

ARA/EPA 0.40 ± 0.04 0.25 ± 0.02 0.021*

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica. Los datos representan promedio ± error estándar

Page 72: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

56

Anexo 4. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos) en huevos de L. guttatus en cautiverio durante 2012.

Ác. Grasos 2012

P Períodos 1 2

14:0 1.76 ± 0.07 1.81 ± 0.10 0.258

15:0 0.25 ± 0.01 0.24 ± 0.01 0.827

16:0 16.49 ± 0.26 17.65 ± 0.36 0.014*

17:0 0.47 ± 0.01 0.40 ± 0.02 0.008

18:0 7.52 ± 0.20 7.43 ± 0.28 0.706

20:0 0.42 ± 0.05 0.47 ± 0.06 0.796

22:0 0.12 ± 0.02 0.08 ± 0.02 0.060

14:1n-8 0.01 ± 0.00 0.01 ± 0.01 0.855

16:1n-9 1.08 ± 0.04 0.88 ± 0.05 0.002

16:1n-7 3.57 ± 0.10 3.13 ± 0.14 0.027

18:1n-9 17.52 ± 0.42 16.20 ± 0.58 0.054

18:1n-7 3.67 ± 0.09 3.37 ± 0.12 0.071

18:1n-5 0.18 ± 0.03 0.11 ± 0.04 0.150

20:1n-11 0.05 ± 0.02 0.02 ± 0.02 0.282

20:1n-9 0.93 ± 0.05 0.97 ± 0.07 0.661*

20:1n-7 0.21 ± 0.02 0.12 ± 0.03 0.007

22:1n-11 0.01 ± 0.02 0.09 ± 0.03 0.022

24:1n-9 3.00 ± 0.20 2.97 ± 0.27 0.439

18:2n-6 1.16 ± 0.08 1.77 ± 0.11 0.000

18:3n-6 0.27 ± 0.01 0.24 ± 0.02 0.293

18:3n-3 0.71 ± 0.05 0.88 ± 0.07 0.013

18:4n-3 0.57 ± 0.03 0.60 ± 0.05 0.512

20:2n-6 0.24 ± 0.01 0.22 ± 0.01 0.065

20:3n-6 0.14 ± 0.01 0.14 ± 0.01 0.565

20:3n-3 0.28 ± 0.02 0.20 ± 0.03 0.034

20:4n-6 (ARA) 2.09 ± 0.06 2.13 ± 0.09 0.827

20:5n-3 (EPA) 7.65 ± 0.28 7.43 ± 0.38 0.642*

21:4n-6 0.36 ± 0.05 0.45 ± 0.08 0.461

22:4n-6 0.17 ± 0.01 0.22 ± 0.01 0.001

22:5n-6 0.02 ± 0.01 0.02 ± 0.01 0.681

22:5n-3 1.86 ± 0.07 2.19 ± 0.10 0.004

22:6n-3 (DHA) 26.57 ± 0.56 27.04 ± 0.78 0.706

∑ SAT 27.03 ± 0.42 28.08 ± 0.58 0.077

∑ MUFA 30.29 ± 0.53 27.91 ± 0.74 0.013

∑ PUFA 42.09 ± 0.73 43.53 ± 1.01 0.312

∑ HUFA 39.30 ± 0.77 44.08 ± 1.06 0.513

n-3/n-6 8.55 ± 0.25 7.44 ± 0.34 0.015

DHA/EPA 3.55 ± 0.10 3.67 ± 0.14 0.766

ARA/EPA 0.28 ± 0.01 0.29 ± 0.02 0.680*

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica. Los datos representan promedio ± error estándar

Page 73: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

57

Anexo 5. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos) en huevos de L. guttatus en cautiverio durante la temporada reproductiva de 2011.

Ác. Grasos

2011 P

Períodos

1 214:0 0.80 ± 0.07 0.79 ± 0.03 0.928 15:0 0.37 ± 0.02 0.34 ± 0.01 0.324

16:0 25.58 ± 0.87 24.34 ± 0.42 0.215*

17:0 0.76 ± 0.03 0.72 ± 0.02 0.474

18:0 9.02 ± 0.39 9,24 ± 0.20 0.474

20:0 0.34 ± 0.06 0.19 ± 0.03 0.858

22:0 0.27 ± 0.08 0.10 ± 0.04 0.244

15:1n-8 0.24 ± 0.04 0.17 ± 0.02 0.788

16:1n-9 0.51 ± 0.08 0.50 ± 0.04 0.324

16:1n-7 0.94 ± 0.04 0.94 ± 0.02 0.788

16:1n-5 0.62 ± 0.07 0.27 ± 0.03 0.002

18:1n-9 11.74 ± 0.39 10.60 ± 0.20 0.015

18:1n-7 1.79 ± 0.07 1.76 ± 0.03 0.720

18:1n-5 0.17 ± 0.14 0.12 ± 0.07 0.636

20:1n-11 0.08 ± 0.04 0.09 ± 0.02 1.000

20:1n-9 0.37 ± 0.04 0.48 ± 0.02 0.036*

20:1n-7 0.19 ± 0.14 0.17 ± 0.07 0.210

24:1n-9 0.30 ± 0.06 0.15 ± 0.03 0.128

18:2n-6 0.63 ± 0.05 0.57 ± 0.02 0.370

18:3n-3 0.45 ± 0.15 0.33 ± 0.07 0.591

18:4n-3 0.16 ± 0.02 0.12 ± 0.01 0.050

20:2n-6 0.20 ± 0.02 0.18 ± 0.01 0.282

20:3n-6 0.16 ± 0.07 0.13 ± 0.02 0.858

20:3n-3 0.15 ± 0.03 0.21 ± 0.02 0.324

20:4n-6 (ARA) 2.89 ± 0.11 3.27 ± 0.05 0.020

20:5n-3 (EPA) 8.80 ± 0.43 9.78 ± 0.21 0.534*

21:4n-6 0.31 ± 0.06 0.13 ± 0.03 0.050

22.4n-6 0.30 ± 0.05 0.16 ± 0.02 0.037

22:5n-3 1.27 ± 0.08 1.34 ± 0.04 0.474

22:6n-3 (DHA) 29.76 ± 1.08 32.40 ± 0.52 0.282

∑ SAT 37.28 ± 1.02 35.80 ± 0.49 0.370

∑ MUFA 17.26 ± 0.58 15.30 ± 0.28 0.032

∑ PUFA 45.24 ± 1.29 48.88 ± 0.63 0.060

∑ HUFA 43.50 ± 1.32 47.30 ± 0.64 0.070

n-3/n-6 8.86 ± 0.48 9.43 ± 0.23 0.856

DHA/EPA 0.85 ± 0.03 0.93 ± 0.01 0.282

ARA/EPA 0.33 ± 0.01 0.34 ± 0.01 0.714*

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica. Los datos representan promedio ± error estándar

Page 74: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

58

Anexo 6. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos) en huevos de L. guttatus en cautiverio durante la temporada reproductiva de 2012.

Ác. Grasos

2012 P

Períodos

1 214:0 0.77 ± 0.13 1.10 ± 0.18 0.028 15:0 0.31 ± 0.01 0.33 ± 0.02 0.858

16:0 21.41 ± 0.28 23.35 ± 0.39 0.000*

17:0 0.71 ± 0.02 0.60 ± 0.03 0.002

18:0 9.90 ± 0.31 10.14 ± 0.43 0.394

20:0 0.17 ± 0.01 0.17 ± 0.01 0.889

22:0 0.04 ± 0.01 0.03 ± 0.01 0.346

15:1n-8 0.16 ± 0.02 0.16 ± 0.02 0.706

16:1n-9 0.63 ± 0.02 0.51 ± 0.03 0.001

16:1n-7 1.23 ± 0.04 1.08 ± 0.05 0.013

16:1n-5 0.31 ± 0.03 0.28 ± 0.04 0.226

18:1n-9 10.37 ± 0.51 10.26 ± 0.71 0.077

18:1n-7 1.66 ± 0.08 1.53 ± 0.11 0.022

20:1n-11 0.02 ± 0.00 0.01 ± 0.00 0.513

20:1n-9 0.38 ± 0.02 0.37 ± 0.02 0.894*

20:1n-7 0.08 ± 0.01 0.09 ± 0.00 0.796

24:1n-9 0.10 ± 0.01 0.13 ± 0.01 0.065

18:2n-6 0.60 ± 0.08 0.93 ± 0.11 0.003

18:3n-6 0.15 ± 0.00 0.16 ± 0.01 0.950

18:3n-3 0.29 ± 0.05 0.26 ± 0.07 0.984

18:4n-3 0.12 ± 0.00 0.12 ± 0.01 0.706

20:2n-6 0.15 ± 0.01 0.18 ± 0.01 0.060

20:3n-6 0.13 ± 0.01 0.16 ± 0.01 0.033

20:3n-3 0.11 ± 0.01 0.09 ± 0.01 0.041

20:4n-6 (ARA) 3.46 ± 0.10 3.53 ± 0.13 0.171

20:5n-3 (EPA) 11.53 ± 0.31 10.94 ± 0.43 0.600*

21:4n-6 0.17 ± 0.02 0.21 ± 0.03 0.393

22.4n-6 0.16 ± 0.01 0.20 ± 0.02 0.015

22:5n-6 0.57 ± 0.06 0.70 ± 0.09 0.984

22:5n-3 1.35 ± 0.09 1.38 ± 0.12 0.620

22:6n-3 (DHA) 32.49 ± 0.88 30.97 ± 1.22 0.092

∑ SAT 33.36 ± 0.59 35.77 ± 0.82 0.007

∑ MUFA 15.35 ± 0.52 14.86 ± 0.72 0.031

∑ PUFA 51.30 ± 0.93 49.36 ± 1.29 0.065

∑ HUFA 49.85 ± 1.00 47.60 ± 1.39 0.007

n-3/n-6 8.80 ± 0.38 7.27 ± 0.52 0.013

DHA/EPA 0.93 ± 0.02 0.88 ± 0.03 0.092

ARA/EPA 0.31 ± 0.01 0.34 ± 0.02 0.112*

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica. Los datos representan promedio ± error estándar

Page 75: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

59

Anexo 7. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos) relacionados con la proporción de huevos viables de L. guttatus obtenidos durante las temporadas reproductivas de 2011 y 2012.

Ác. Grasos

Huevos viables por

Volumen desove

Huevos viables por

Volumen desove P

<50 % (n= 9) >50 % (n= 44)

14:0 1.82 ± 0.13 1.90 ± 0.06 0.78

16:0 17.63 ± 0.79 18.15 ± 0.36 0.55*

18:0 7.18 ± 0.56 6.96 ± 0.25 0.94

20:0 0.40 ± 0.06 0.43 ± 0.03 0.78

22:0 0.09 ± 0.02 0.10 ± 0.01 0.51

14:1n-8 0.01 ± 0.01 0.02 ± 0.00 0.95

16:1n-9 1.00 ± 0.06 0.92 ± 0.03 0.25

16:1n-7 3.35 ± 0.19 3.10 ± 0.09 0.46

18:1n-9 17.57 ± 1.03 16.18 ± 0.47 0.25

18:1n-7 3.63 ± 0.15 3.60 ± 0.07 0.83

18:2n-6 1.60 ± 0.14 1.37 ± 0.06 0.41

18:3n-6 0.27 ± 0.08 0.29 ± 0.03 0.69

18:3n-3 0.84 ± 0.17 0.97 ± 0.08 0.81

18:4n-3 0.60 ± 0.08 0.62 ± 0.03 0.70

20:2n-6 0.23 ± 0.04 0.30 ± 0.02 0.11

20:3n-6 0.14 ± 0.05 0.17 ± 0.02 0.81

20:3n-3 0.25 ± 0.11 0.40 ± 0.05 0.06

20:4n-6 (ARA) 1.94 ± 0.17 2.02 ± 0.07 0.62

20:5n-3 (EPA) 7.17 ± 0.41 7.18 ± 0.18 0.99*

22:4n-6 0.19 ± 0.16 0.27 ± 0.07 0.49

22:5n-6 0.01 ± 0.06 0.07 ± 0.02 0.16

22:5n-3 1.96 ± 0.16 2.05 ± 0.07 0.43

22:6n-3 (DHA) 26.21 ± 0.93 26.75 ± 0.42 0.57

∑ SAT 27.84 ± 0.92 28.29 ± 0.42 0.81

∑ MUFA 29.97 ± 1.06 28.45 ± 0.48 0.35

∑ PUFA 41.76 ± 1.15 42.68 ± 0.52 0.65

∑ HUFA 38.42 ± 1.15 39.20 ± 0.52 0.65

n-3/n-6 7.94 ± 0.57 8.50 ± 0.26 0.43

DHA/EPA 3.72 ± 0.19 3.80 ± 0.09 0.67

ARA/EPA 0.28 ± 0.02 0.28 ± 0.01 0.76*

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica. Los datos representan promedio ± error estándar

Page 76: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

60

Anexo 8. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos) relacionados con la proporción de huevos viables de L. guttatus obtenidos durante las temporadas reproductivas de 2011 y 2012.

Ác. Grasos

Huevos viables por

Volumen desove

Huevos viables por

Volumen desove P

<50 % (n= 9) >50 % (n= 44)

14:0 1.23 ± 0.15 0.77 ± 0.07 0.62*

15:0 0.34 ± 0.02 0.33 ± 0.01 0.89*

16:0 22.79 ± 0.70 23.13 ± 0.31 0.66

17:0 0.68 ± 0.03 0.70 ± 0.01 0.78*

18:0 9.94 ± 0.42 9.70 ± 0.19 0.83*

20:0 0.19 ± 0.03 0.19 ± 0.01 0.77*

22:0 0.05 ± 0.04 0.08 ± 0.02 0.83*

15:1n-8 0.18 ± 0.03 0.17 ± 0.01 0.86*

16:1n-9 0.56 ± 0.05 0.55 ± 0.02 0.92*

16:1n-7 1.13 ± 0.06 1.07 ± 0.03 0.13*

16:1n-5 0.33 ± 0.05 0.31 ± 0.02 0.89*

18:1n-9 11.03 ± 0.63 10.42 ± 0.28 0.91*

18:1n-7 1.64 ± 0.10 1.68 ± 0.05 0.39*

20:1n-9 0.41 ± 0.03 0.41 ± 0.01 0.95

20:1n-7 0.08 ± 0.06 0.13 ± 0.03 0.11*

24:1n-9 0.13 ± 0.03 0.14 ± 0.01 0.94*

18:2n-6 0.94 ± 0.10 0.60 ± 0.04 0.06*

18:3n-6 0.16 ± 0.01 0.16 ± 0.01 0.48*

18:3n-3 0.29 ± 0.08 0.31 ± 0.04 0.15*

18:4n-3 0.12 ± 0.01 0.12 ± 0.00 0.76*

20:2n-6 0.17 ± 0.01 0.17 ± 0.00 0.94*

20:3n-6 0.14 ± 0.02 0.14 ± 0.01 0.59*

20:3n-3 0.12 ± 0.02 0.15 ± 0.01 0.46*

20:4n-6 (ARA) 3.33 ± 0.13 3.38 ± 0.06 0.91*

20:5n-3 (EPA) 10.26 ± 0.50 10.61 ± 0.23 0.53

21:4n-6 0.20 ± 0.04 0.18 ± 0.02 0.42*

22:4n-6 0.17 ± 0.03 0.18 ± 0.01 0.96*

22:5n-3 1.18 ± 0.10 1.38 ± 0.05 0.43*

22:6n-3 (DHA) 31.12 ± 1.15 32.11 ± 0.52 0.51*

∑ SAT 35.27 ± 0.92 34.87 ± 0.42 0.77*

∑ MUFA 15.97 ± 0.67 15.25 ± 0.30 0.64*

∑ PUFA 48.75 ± 1.33 49.85 ± 0.60 0.91*

∑ HUFA 46.93 ± 1.42 48.32 ± 0.64 0.81*

n-3/n-6 7.84 ± 0.53 8.86 ± 0.24 0.13*

DHA/EPA 0.89 ± 0.03 0.92 ± 0.01 0.51*

ARA/EPA 0.33 ± 0.02 0.32 ± 0.01 0.66

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica. Los datos representan promedio ± error estándar

Page 77: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

61

Anexo 9. Ácidos grasos acilglicéridos (porcentaje del total de ácidos grasos) comparado con los porcentajes de eclosión obtenidos durante las temporadas reproductivas de 2011 y 2012 de L. guttatus.

Ác. Grasos Eclosión <70% Eclosión >70%

P (n= 40) (n= 13)

14:0 1.92 ± 0.06 1.78 ± 0.11 0.17

15:0 0.27 ± 0.01 0.27 ± 0.01 0.72

16:0 18.10 ± 0.37 17.93 ± 0.66 0.82*

17:0 0.48 ± 0.01 0.45 ± 0.02 0.12

18:0 6.94 ± 0.27 7.20 ± 0.47 0.87

20:0 0.42 ± 0.03 0.43 ± 0.05 0.85

22:0 0.11 ± 0.01 0.08 ± 0.02 0.09

14:1n-8 0.01 ± 0.00 0.02 ± 0.01 0.91

16:1n-9 0.96 ± 0.03 0.84 ± 0.05 0.06

16:1n-7 3.25 ± 0.09 2.79 ± 0.15 0.03

18:1n-9 17.24 ± 0.44 13.86 ± 0.80 0.00

18:1n-7 3.71 ± 0.07 3.30 ± 0.12 0.01

18:1n-5 0.25 ± 0.05 0.26 ± 0.08 0.54

20:1n-9 0.98 ± 0.04 1.07 ± 0.07 0.27*

20:1n-7 0.18 ± 0.05 0.30 ± 0.08 0.33

22:1n-11 0.02 ± 0.06 0.23 ± 0.10 0.12

24:1n-9 2.89 ± 0.13 2.85 ± 0.22 0.85

18:2n-6 1.42 ± 0.07 1.39 ± 0.12 0.93

18:3n-6 0.26 ± 0.04 0.37 ± 0.06 0.85

18:3n-3 0.93 ± 0.08 1.03 ± 0.14 0.55

18:4n-3 0.62 ± 0.04 0.60 ± 0.06 0.17

20:2n-6 0.24 ± 0.02 0.32 ± 0.03 0.22

20:3n-6 0.17 ± 0.02 0.12 ± 0.04 0.12

20:3n-3 0.32 ± 0.05 0.56 ± 0.09 0.13

20:4n-6 (ARA) 1.91 ± 0.08 2.28 ± 0.13 0.10

20:5n-3 (EPA) 7.03 ± 0.19 7.62 ± 0.33 0.13*

22:4n-6 0.18 ± 0.07 0.48 ± 0.13 0.05

22:5n-6 0.04 ± 0.03 0.11 ± 0.05 0.75

22:5n-3 2.02 ± 0.07 2.05 ± 0.13 0.55

22:6n-3 (DHA) 26.13 ± 0.42 28.29 ± 0.73 0.01

∑ SAT 28.24 ± 0.44 28.14 ± 0.77 0.51

∑ MUFA 29.62 ± 0.44 25.83 ± 0.77 0.00

∑ PUFA 41.60 ± 0.48 45.41 ± 0.84 0.00

∑ HUFA 38.24 ± 0.49 41.62 ± 0.87 0.00

n-3/n-6 8.34 ± 0.27 8.61 ± 0.48 0.44

DHA/EPA 3.80 ± 0.09 3.76 ± 0.16 0.53

ARA/EPA 0.28 ± 0.01 0.30 ± 0.02 0.31*

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica. Los datos representan promedio ± error estándar

Page 78: DESEMPEÑO REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LOS ......personalmente, por brindarme todo su apoyo durante el inicio, desarrollo y desenlace de esta experiencia, por sus certeros consejos y

62

Anexo 10. Ácidos grasos fosfolípidos (porcentaje del total de ácidos grasos) comparado con los porcentajes de eclosión obtenidos durante las temporadas reproductivas de 2011 y 2012 de L. guttatus.

Ác. Grasos Eclosión <70% Eclosión >70%

P (n= 40) (n= 13)

14:0 0.78 ± 0.07 1.05 ± 0.13 0.07*

15:0 0.32 ± 0.01 0.35 ± 0.01 0.07*

16:0 22.91 ± 0.32 23.58 ± 0.57 0.31

17:0 0.69 ± 0.01 0.70 ± 0.03 0.90*

18:0 9.80 ± 0.20 9.28 ± 0.34 0.14*

20:0 0.20 ± 0.01 0.16 ± 0.03 0.04*

22:0 0.08 ± 0.02 0.07 ± 0.03 0.88*

15:1n-8 0.18 ± 0.01 0.15 ± 0.02 0.31*

16:1n-9 0.54 ± 0.32 0.59 ± 0.04 0.58*

16:1n-7 1.10 ± 0.03 1.02 ± 0.05 0.11*

16:1n-5 0.32 ± 0.02 0.30 ± 0.04 0.72*

18:1n-9 10.38 ± 0.30 10.96 ± 0.52 0.59*

18:1n-7 1.73 ± 0.05 1.50 ± 0.08 0.07*

20:1n-9 0.40 ± 0.01 0.44 ± 0.03 0.47*

20:1n-7 0.10 ± 0.03 0.18 ± 0.05 0.82*

24:1n-9 0.14 ± 0.01 0.15 ± 0.02 0.12*

18:2n-6 0.63 ± 0.05 0.73 ± 0.09 0.65*

18:3n-6 0.16 ± 0.01 0.15 ± 0.01 0.17*

18:3n-3 0.29 ± 0.04 0.35 ± 0.07 0.98*

18:4n-3 0.13 ± 0.00 0.11 ± 0.01 0.07*

20:2n-6 0.17 ± 0.00 0.17 ± 0.01 0.25*

20:3n-6 0.14 ± 0.01 0.12 ± 0.01 0.56*

20:3n-3 0.14 ± 0.01 0.17 ± 0.02 0.44*

20:4n-6 (ARA) 3.41 ± 0.06 3.25 ± 0.11 0.32*

20:5n-3 (EPA) 10.62 ± 0.24 10.31 ± 0.42 0.52

21:4n-6 0.18 ± 0.02 0.19 ± 0.03 0.53*

22:4n-6 0.18 ± 0.01 0.17 ± 0.02 0.95*

22:5n-3 1.36 ± 0.05 1.31 ± 0.09 0.40*

22:6n-3 (DHA) 32.00 ± 0.55 31.76 ± 0.96 0.98*

∑ SAT 34.84 ± 0.44 35.23 ± 0.77 0.96*

∑ MUFA 15.28 ± 0.32 15.68 ± 0.56 0.71*

∑ PUFA 49.85 ± 0.63 49.07 ± 1.11 0.88*

∑ HUFA 48.31 ± 0.67 47.38 ± 1.18 0.77*

n-3/n-6 8.60 ± 0.26 8.96 ± 0.46 0.33*

DHA/EPA 0.91 ± 0.02 0.91 ± 0.03 0.98*

ARA/EPA 0.33 ± 0.01 0.32 ± 0.01 0.71

P: nivel de significancia (P<0.05), * prueba paramétrica. Los datos representan promedio ± error estándar