desempeño2,3,4,matemat1 2010

37
FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUNDO PERIODO 2010 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: PRIMERO COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS) Unidad 3-4 DESEMPEÑO FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS COMUNICACIÓN: Usa el lenguaje verbal, escrito y gráfico para representar decenas en el intervalo de 0 a 99 y sus respectivas secuencias numéricas. RAZONAMIENTO: Identifica las características por las que se agrupan elementos en una decena y su importancia en nuestro sistema de numeración base 10. PROCEDIMIENTO: Emplea números teniendo en cuenta el contexto de su entorno.(en direcciones, en las tallas, en los tamaños, en las ubicación en las diferentes medidas de tiempo y espacio.) SOLUCION DE PROBLEMAS: Plantea situaciones problema, donde su solución está en la realización de sencillas operaciones de sumas y resta con números hasta 99 VALORES: Interviene con respeto en clase. 1. Presenta dificultad para usar adecuadamente el lenguaje verbal, escrito y gráfico en representaciones con números menores de 100 y ordenar secuencias numéricas. 2. El estudiante no identifica la importancia de agrupar los elementos de diez en diez en nuestro sistema de numeración. 3. Se le dificulta usar los números teniendo en cuenta el valor que representan en diferentes contextos de su entorno. .(en direcciones, en las tallas, en los tamaños, en las ubicación y en todas las medidas de tiempo y espacio. 4. Presenta dificultad para plantear situaciones problema, donde su solución este en la realización de sumas y restas con números menores de100. 5. Es irrespetuoso con sus compañeros de clase. 1. En familia contribuir a la Formación significativa del número en contextos interesantes para los niños y las niñas por medio de los juegos con cartas, con latas de gaseosa, con el ábaco, con dados y con el dominó. 2.Practicar en familia algunos juegos con números en: www.prismaker.com/es/ y en numbers.htm www.supercable.es/ cibercuentas/selección.htm 3. Utilizar números en juegos competitivos. 4. Permitirle al estudiante que formule problemas, a partir de situaciones en sus propias casas: gastos, compras en el supermercado, etc. 5. Presentar una exposición sobre el respeto a todos sus compañeros de clase en la fecha indicada por su profesora. Desarrollar su pensamiento numérico y variacional haciendo uso del concepto de decena y su importancia en el sistema de numeración base 10. Mediante la participación activa con metodologías lúdicas en donde se le permita plantear y solucionar problemas con sencillas sumas y restas.

Upload: matematicaslaa

Post on 02-Jul-2015

7.686 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUNDO PERIODO 2010

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: PRIMERO

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS) Unidad 3-4

DESEMPEÑO

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Usa el lenguaje verbal, escrito y gráfico para representar decenas en el intervalo de 0 a 99 y sus respectivas secuencias numéricas.

RAZONAMIENTO: Identifica las características por las que se agrupan elementos en una decena y su importancia en nuestro sistema de numeración base 10.

PROCEDIMIENTO: Emplea números teniendo en cuenta el contexto de su entorno.(en direcciones, en las tallas, en los tamaños, en las ubicación en las diferentes medidas de tiempo y espacio.)

SOLUCION DE PROBLEMAS: Plantea situaciones problema, donde su solución está en la realización de sencillas operaciones de sumas y resta con números hasta 99

VALORES: Interviene con respeto en clase.

1. Presenta dificultad para usar adecuadamente el lenguaje verbal, escrito y gráfico en representaciones con números menores de 100 y ordenar secuencias numéricas.

2. El estudiante no identifica la importancia de agrupar los elementos de diez en diez en nuestro sistema de numeración.

3. Se le dificulta usar los números teniendo en cuenta el valor que representan en diferentes contextos de su entorno. .(en direcciones, en las tallas, en los tamaños, en las ubicación y en todas las medidas de tiempo y espacio.

4. Presenta dificultad para plantear situaciones problema, donde su solución este en la realización de sumas y restas con números menores de100.

5. Es irrespetuoso con sus compañeros de clase.

1. En familia contribuir a la Formación significativa del número en contextos interesantes para los niños y las niñas por medio de los juegos con cartas, con latas de gaseosa, con el ábaco, con dados y con el dominó.

2.Practicar en familia algunos juegos con números en:www.prismaker.com/es/ y ennumbers.htm www.supercable.es/ ∼cibercuentas/selección.htm

3. Utilizar números en juegos competitivos.

4. Permitirle al estudiante que formule problemas, a partir de situaciones en sus propias casas: gastos, compras en el supermercado, etc.

5. Presentar una exposición sobre el respeto a todos sus compañeros de clase en la fecha indicada por su profesora.

Desarrollar su pensamiento numérico y variacional haciendo uso del concepto de decena y su importancia en el sistema de numeración base 10.

Mediante la participación activa con metodologías lúdicas en donde se le permita plantear y solucionar problemas con sencillas sumas y restas.

Page 2: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL TERCER PERIODO 2010

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: PRIMERO

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 5 SEMANAS) unidad 5-6

DESEMPEÑO

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Comunica sus ideas sobre conceptos geométricos y sobre la centena, empleando un lenguaje apropiado.

RAZONAMIENTO: Identifica las cualidades y características de los sólidos y las figuras planas con sus movimientos, traslaciones, simetrías y giros y las elabora en diferentes materiales y tamaños

PROCEDIMIENTO: Determina la formación de centenas usando la agrupación y des agrupación de elementos en un rango hasta 999 haciendo uso de las secuencias numéricas y del concepto de valor posicional.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Forma y opera centenas a partir de condiciones dadas en diferentes situaciones donde se requiere sumas llevando o restas prestando.

VALORES: Muestra interés por el trabajo en equipo. Es solidario y tolerante con los demás.

Presenta dificultades para comunicar sus ideas con un lenguaje apropiado sobre conceptos geométricos y sobre la centena.

Se le dificulta Identificar las cualidades y características de los sólidos y las figuras planas con sus movimientos, traslaciones, simetrías y giros elaborándolos en diferentes materiales y tamaños.

Presenta dificultad para determina la formación de centenas usando la agrupación y des agrupación de elementos en un rango hasta 999 haciendo uso de las secuencias numéricas y del concepto de valor posicional.

Se le dificulta formar y operar centenas a partir de condiciones dadas en diferentes situaciones en donde se requiere sumas llevando o restas prestando.

Se hace necesario trabajar la tolerancia y la solidaridad para ver mejores resultados en el trabajo en equipo.

Comunicar sus ideas geométricas y del concepto de centena a través de diversos medios: oral escrito o gráfico.

Las construcciones geométricas brindan a los estudiantes la oportunidad de sentir que son ellos quienes construyen sus propias ideas geométricas por ello se hace necesario que el estudiante elabore sencillas maquetas y las presente en clase.Realizar juegos con fichas de colores en los que se permita cambiar 10 de ellas por una de orden superior, se recomienda ingresar a Juegos con las operaciones y otros juegos en:www.kokone.com/mx/juegos

http://pagper.servicam.com/jmeruz/resumen.htm

Permitirle al estudiante el juego sano y la recreación dirigida haciendo uso del tiempo libre.

Desarrolla su pensamiento numérico y geométrico profundizando los conceptos de figuras planas y sólidas, partiendo de sus propias construcciones y aumenta el conocimiento de los números en un rango hasta 999 con el concepto de valor posicional y sus posibles aplicaciones en la solución de problemas usando sumas y restas.

Page 3: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL CUARTO PERIODO 2010

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: PRIMERO

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 5 SEMANAS) unidad 7-8

DESEMPEÑO

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Expresa ideas con el uso de terminología propia de la estadística y del pensamiento métrico.RAZONAMIENTO: Reconoce atributos medibles en los objetos e identifica unidades de medida de longitud y tiempo más utilizadas en su entorno.

PROCEDIMIENTO: Recolecta, deduce y representa información en diferentes formas( diagrama de barras, pictogramas, etc.) partiendo de encuestas que se realicen en el salón sobre temas de su interés:

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Compara longitudes y calcula la duración de eventos en diversos contextos

VALORES: Expresa adecuadamente sus sentimientos logrando armonía en su diario vivir.

Presenta dificultad para expresar ideas con el uso de terminología propia de la estadística y del pensamiento métrico

Se la dificulta Reconocer atributos medibles en los objetos e identifica unidades de medida de longitud y tiempo más utilizadas en su entorno.

Presenta dificultad para recolectar, deducir y representar información en diferentes formas( diagrama de barras, pictogramas, etc.) partiendo de encuestas que se realizan en el salón. de su interés. Compara longitudes y calcula la duración de eventos en diversos contextos sobre temas de su interés.

Se le dificulta comparar longitudes y calcular la duración de eventos en diversos contextos.

Le cuesta trabajo expresar adecuadamente sus sentimientos para lograr armonía en su diario vivir.

Realizar varios ejercicios en familia en donde se reconozcan diferentes formas de comunicar ideas: verbales, gráficas o escritas de geometría y estadística.Buscar Información acerca de actividades para aprender a medir en:www.yosipuedo.gov/publications/teaching/numbers.htmJuegos interactivos con relojes en:www.chicomania.com/ajugar/hora/hora Emplear en casa diferentes métodos para recolectar, registrar y contabilizar la información de temas de interés para los miembros de la familia.

En la prueba de atletismo del grupo de amigos del salónRegistrar los tiempos y compararlos por medio de un diagrama y explicar su interpretación. Escribir una carta a cada uno de los miembros de su familia expresándole sus sentimientos y gratitud.

Desarrolla su pensamiento métrico y estadístico al reconocer las unidades de medidas de longitud y tiempo más utilizadas en su entorno y al evidenciar métodos sencillos para interpretar una información recolectada.

Page 4: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUNDO PERIODO 2010

DOCENTES____________________________ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: SEGUNDO

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 5 SEMANAS) unidad #3-4

DESEMPEÑO

:

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Escribe en letra y en números diferentes cantidades reconociendo unidades, decenas centenas y unidades de mil.

RAZONAMIENTO: Identifica la multiplicación como una forma abreviada de realizar sumas con cantidades iguales

PROCEDIMIENTO: Emplea las tablas de multiplicar para minimizar cálculos.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Emplea la multiplicación de forma comprensiva en la solución de problemas relacionados con sumas reiteradas

CoVALORES: Tiene en cuenta el sentido de equidad y justicia en sus comportamientos diarios.

Se le dificulta escribir en letra y en números diferentes cantidades reconociendo unidades, decenas centenas y unidades de mil.

Presenta dificultad para Identificar la multiplicación como una forma abreviada de realizar sumas con cantidades iguales.

Le falta precisión para realizar multiplicaciones por la falta del conocimiento de las tablas.

Presenta dificultad para usar la multiplicación de forma comprensiva en la solución de problemas relacionados con sumas reiteradas.

Le falta demostrar con sus actitudes un buen sentido de equidad y justicia en sus comportamientos en el aula.

En un cartel a la vista del niño escribir en letras las cantidades de cien en cien y de mil en mil, para que grave la ortografía de dichas cantidades.

Realizar tarjetas con puntos organizados en filas y columnas para hacer multiplicaciones y determinar las propiedades del producto

Por medio de juegos y cálculos mentales organizar las tablas de multiplicar en forma practica para su recordación.

Ingresar a google y digitar la frase cartillas matemáticas perspectivas de las operaciones y realizar los ejercicios propuestos.

Permitirle al estudiante que tome decisiones acordes a su edad y que reflexione sobre la forma como esta creciendo en justicia y equidad.

Desarrollar su pensamiento numérico ampliando el l rango hasta 9.999 con su respectivo valor posicional y reconociendo el proceso multiplicativo como una suma abreviada. Lo anterior en un marco de respeto y grata participación en las estrategias lúdicas propuestas.

Page 5: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL CUARTO PERIODO 2010

DOCENTES____________________________ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: SEGUNDO

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS) Unidades # 6-7-8

DESEMPEÑO

:

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMINICACIÓN: Emplea lenguaje adecuado para expresar ideas en relación con la medida de longitudes, cálculo de áreas, duración de eventos, conceptos y relaciones geométricas y terminología propia de la estadística.

RAZONAMIENTO: Determina la longitud y área de objetos empleando diversas unidades.

PROCEDIMIENTO: Emplea diferentes métodos para recolectar, registrar, contabilizar y graficar información en diagramas y tablas estadísticas partiendo de encuestas realizadas en el aula con temas de su interés.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Elabora sólidos, figuras planas y las transforma a partir de traslaciones, simetría y giros con material concreto.

VALORES: Emplea de manera racional los recursos de su entorno

Presenta dificultad para emplear un lenguaje adecuado para expresar ideas en relación con la medida de longitudes, cálculo de áreas, duración de eventos, conceptos y relaciones geométricas y terminología propia de la estadística.

Se le dificulta determina la longitud y área de objetos empleando diversas unidades.

Presenta dificultad al emplear diferentes métodos para recolectar, registrar, contabilizar y graficar información en diagramas y tablas estadísticas partiendo de encuestas realizadas en el aula con temas de su interés.

Se le dificulta elaborar sólidos, figuras planas y transformarlas a partir de traslaciones, simetría y giros con material concreto.

Al trabajar con material concreto desperdicia los materiales que se le facilita, dándoles un mal manejo.

Realizarle preguntas al estudiante sobre el tema del periodo para que se vea en la necesidad de expresar se con la terminología propia del área de matemáticas.

Usar instrumentos de medidas arbitrarias (clips, partes del cuerpo, segmentos) y otros estandarizados como el metro para medir longitudes.

Buscar y recortar periódicos de diagramas de barras de estudios sencillos y explicarlos en casa y en el salón.

En casa realizar las siguientes actividades: . Juegos en los que se requiera hacer giros con el cuerpo.

. Uso de relojes para estudiar ángulos describiendo la posición de las manecillas.

.Observar hojas de plantas para evidenciar la simetría.

.Recolectar cajas, formas cónicas y cilíndricas que se puedan desarmar.

En casa iniciar un proceso de clasificación de material apto para ser reciclado.

Desarrollar su pensamiento espacial, métrico y estadístico usando estrategias prácticas que le permitan construir conceptos sobre el manejo espacial, métrico y variacional.

Page 6: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUNDO PERIODO 2010DOCENTES: ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: tercero UNIDAD 3. Multiplicación UNIDAD 4 Geometría

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)DESEMPEÑO: interpreta y explica los conceptos doble, triple de cantidades numérica, arma hábilmente fi guras geométricas, plantea y resuelve problemas cuya estrategia de solución requiere de la multiplicación y de la geometría, respeta y valora el trabajo suyo y de sus compañeros y reflexiona sobre la importancia de los derechos y deberes que posibilitan la convivencia.

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Palabrasasociadas a productos: doble, triple, cuádruplo producto, factor.-Interpretación adecuada de los pasos que se siguenen la construcción de fi guras geométricasRAZONAMIENTO: Selecciona estrategias para obtener productos.- Construye rompecabezas con fi guras geométricas.- Identifica enunciados relacionados conproductos y rectas paralelas de las perpendiculares.PROCEDIMIENTO: Analiza situacionesmultiplicativas en el entorno.-Halla productos utilizando las propiedadesadecuadas.-Diseńa recubrimientos geométricos sobre unasuperficie.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:Plantea y analizaproblemas utilizando la multiplicación e interpreta sus resultados.Realiza transformaciones en el plano y descubre suspropiedades invariantesMODELACION: Reconoce que elproducto explica algunos hechos reales.VALORES: Uso de manera racional los servicios en el colegio y en la casa.Reconoce la necesidad de reciclar los materialescomo el papel.

-Confunde las expresiones dobles, cuádruplas, triples, factor y producto.

- Se le dificultad armar figuras geométricas con rompecabezas.

-Tiene dificultad para operar correctamente el algoritmo de la multiplicación.

- Tiene inconvenientes para plantear y resolver problemas numéricos de multiplicación.

- Se le dificulta reconocer las relaciones y propiedades de los números en diferentes contextos.

-Poco comparte los materiales escolares con sus compañeros.

- Dictados de expresiones numéricas que contengan doble, triple, cuádruplo.

-Elaborar plegados para construir figuras geométricas.

-Recubrimientos de figuras geométricas

-Clasificar objetos de acuerdo con su forma.

- Uso del cubo soma para armar figuras tridimensionales.

-Resolver problemas numéricos de multiplicaciones

Page 7: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
Page 8: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL TERCER PERIODO 2010DOCENTES: ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: tercero UNIDAD 5: División UNIDAD 6: Medición

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)DESEMPEÑO: Establece que la multiplicación es inversa a la división o viceversa, plantea y soluciona hábilmente problemas de divisiones, reconoce los patones básicos de medidas y opera Conversiones de unidades, participa en el desarrollo de las clases y colabora con entusiasmo con la institución y con sus compañeros de estudios.

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Socializa ante sus compañeros las estrategias que usa para dividir.-Aporta ideas para ampliar y enriquecer el tema de la unidad.-Explica la diferencia entre perímetro y área de una figura.RAZONAMIENTO: Aporta ideas para ampliar y enriquecer el tema de la unidad-Explica qué es medir.-Halla el área de una superficie con ayuda de un patrón de medida e interpreta su resultado.PROCEDIMIENTO: Se vale de diversas estrategias para realizar divisiones- Toma medidas en el aula y fuera de ella.-Reconoce la unidad adecuada para medir un objeto o evento.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Plantea, analiza y resuelve problemas del entorno relacionados con cocientes.-Plantea, analiza y resuelve problemas del entorno utilizando medidas.MODELACION: Aplica el concepto de división en la solución de problemas del entorno.- Reconoce en las teselaciones una estrategia para realizar diferentes transformaciones.VALORES: Comparte los elementos de trabajo.-Respeta las áreas comunes

- Tiene dificultad para reconocer los conceptos de perímetro y área.

-Confunde los patrones básicos de medidas.

-Se le dificulta operar el algoritmo de la división.

-Posee dificultades en las tablas de multiplicar.

-Confunde los conceptos de multiplicar y de dividir en la solución de problemas.

-Posee dificultad en respetar los elementos de trabajo.

- Colecciones de objetos para repartirlos en partes iguales de diversas maneras.

-Elaborar un friso donde sobre la historia de la medición.

- Sopa de números para encontrar cocientes.

-Problemas donde se utilicen divisiones o restas reiteradas para su solución.

- Diseño de recubrimientos para calcular áreas.

-Elaboración de figuras que tienen la misma área.

-SE le recomienda las áreas comunes

Page 9: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUNDO PERIODO 2010DOCENTES: __ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: CUARTO. UNIDAD: 3. teorías de números UNIDAD: 4 fraccionariosCOMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)DESEMPEÑO: comunica las ideas de manera efectiva, haciendo uso de la terminología de fracción, planteando y resolviendo problemas de m.c.m y m.c.d, sumas y multiplicaciones de fracciones y asume de manera pacífica los conflictos en la vida escolar y contribuye a la protección y defensa de los derechos humanos.

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Describe los procesos empleados en la obtención del mínimo común múltiplo y del máximo común divisor de dos números.-Usa el vocabulario adecuado para referirse a las fracciones. -Hace una lectura correcta de las fracciones.RAZONAMIENTO: Emplea los criterios de divisibilidad en la descomposición de un número en factores primos.-Aplica de manera significativa las ideas de máximo común divisor y mínimo común múltiplo.-Establece comparaciones entre cantidades o partes de un objeto o colección mediante fraccionesPROCEDIMIENTO:Aplica la descomposición simultánea de números para calcular su máximo común divisor y mínimo común múltiplo- Aplica y generaliza procesos para comparar fracciones, sumarlas, restarlas y multiplicarlas.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:- Resuelve problemas variados con fracciones.- Aplica de manera significativa las ideas de máximo común divisor y mínimo común múltiplo.MODELACION: Descubre el uso de la descomposición factorial para solucionar diversos problemas.-Generaliza la idea de fracción como parte de una colección, de un objeto o de un todo.VALORES: Superación de dificultades y logros no alcanzados con el apoyo de los estudiantes aventajados..

-Posee un vocabulario escaso para las fracciones.

-Se le dificulta encontrar los factores primos de un número.

-Tiene dificultad para hallar mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.

-Se le dificulta representar mediante gráficas las fracciones.

-Tiene inconvenientes para plantear y resolver problemas de fracciones con sumas y multiplicaciones.

- Emplee cuerdas de diferente longitud para plantear problemas acerca de máximo común divisor.

- Aplique juegos de estrategia con el uso del Máximo Común divisor como los que se sugiere en:

http://docencia.udea.edu.co/SistemasDiscretos/contenido/curiosidad_05.html

- Cuadrados de papel o cartulina para representar fracciones.

-Fichas con los nombres de las fracciones para ubicar sobre representaciones gráficas de ellas.

- Rectas numéricas dibujadas en papel o cartulina.

-Colecciones de objetos para tomar de ellas fracciones.

-S le recomienda compartir sus elementos de trabajo y sus conocimientos.

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL TERCER PERIODO 2010DOCENTES: __ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: CUARTO. UNIDAD: 5 números decimales. UNIDAD: 6 mediciones

Page 10: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)DESEMPEÑO: comunica las ideas de manera efectiva, haciendo uso de la terminología de los números decimales, planteando y resolviendo problemas mediciones, realiza conversiones de unidades de medidas y asume de manera pacífica los conflictos en la vida escolar y contribuye a la protección y defensa de los derechos humanos.

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Nombra de forma adecuada cantidades decimales.- Se refiere a la medida de un cuerpo o la duración de un evento con la unidad de medida adecuada.RAZONAMIENTO: Reconoce números decimales y es capaz de inferir que los naturales también son decimales.Establece criterios para comparar números decimales.- Reconoce semejanzas y diferencias en los diversos procesos de medición y en los instrumentos empleados en ellos.Identifica la medida como un atributo de cualquier cuerpo y evento.PROCEDIMIENTO: Efectúa de forma correcta operaciones entre decimales.- Usa de manera adecuada los diferentes aparatos para medir.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve diversas situaciones con números decimales dentro de un contexto significativo.- Soluciona problemas de medida haciendo referencia a las unidades adecuadas para ello.MODELACION: Extiende la idea de fracción decimal a la de número decimal y es capaz de ir de una forma de notación a la otra.- Reconoce que medir es comparar con una unidad patrón.

VALORES: Evalúa de manera cuantitativa sus compromisos y determina sobre cuáles de ellos debe mejorar- Usa la idea de decimal para interpretar datos estadísticos de interés mundial relacionados con la infancia, índices de pobreza, desnutrición, etc.

-Tiene dificultad para nombrar en forma adecuada las cantidades decimales.

-Confunde los números naturales con los decimales.

-Posee inconvenientes para efectuar de forma correcta operaciones entre los decimales.

-Se le dificulta reconocer que medir es comparar con una unidad patrón.

-Tiene dificultad para plantear y resolver situaciones con decimales.

-Se le dificultad interpretar datos estadísticos de infancia como desnutrición y pobreza

- Rectas numéricas divididas en centímetros y milímetros.

- Utilizar la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relacionar estas dos notaciones con la de los porcentajes.

-Cuadrados en cartulina divididos en diez o cien partes iguales para representar con ellas algunas fracciones decimales.

-Reglas donde se vea la división de cada decímetro en centímetros y de cada centímetro en milímetros.

-Rectas numéricas divididas en centímetros y milímetros.

-Tarjetas con cada dígito y una con la coma decimal para construir decimales de acuerdo con instrucciones como: construye un decimal menor que 1 pero mayor que 0,5; construye un decimal con 2 décimas y 5 centésimas, etc.

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL CUARTO PERIODO 2010DOCENTES: __ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: CUARTO. UNIDAD:7 Geometría UNIDAD: 4 Probabilidad y estadísticaCOMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)DESEMPEÑO: comunica las ideas de manera efectiva, haciendo uso de la terminología de la geometría y estadística, planteando y resolviendo problemas de geometría estadística, plantea y resuelve problemas de estadística y asume de manera pacífica los conflictos en la vida escolar y contribuye a la protección y defensa de los derechos humanos.

Page 11: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Usa la representación gráfica como manera de comunicar sus ideas.- Presenta con seguridad y claridad cada uno de los procedimientos aplicados para un análisis estadístico en una determina situaciónRAZONAMIENTO: -Reconoce diferentes cuerpos geométricos y clasifica sus partes.-Identifica las características inmodificables de un cuerpo cuando se efectúa sobre él alguna transformación. -Establece la diferencia entre una combinación y una permutación.-Utiliza la información contenida en una tabla para elaborar diagramas y gráficos estadísticos.-Calcula la media, mediana y la modaPROCEDIMIENTO: -Reconoce en las construcciones que hace las propiedades de los sólidos y las figuras planas.-Se ubica en forma adecuada en el plano cartesiano.-Desarrolla correctamente los procedimientos en al recolección y representación de la información.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: - Identifica el uso de las formas geométricas en el entorno.- Identifica el uso real de la estadística en la solución de problemas sociales.MODELACION: Reconoce el uso de la geometría en el entorno.- Reconoce la importancia y la aplicación de la estadística en la toma de decisionesVALORES: - Hace encuestas acerca de los valores que se deben reforzar en el interior de la clase.

-Tiene dificultad para expresar con claridad cada uno de los procedimientos en un análisis estadístico.

-Posee inconvenientes para diferenciar una combinación de una permutación.

-Tiene dificultades para calcular la media, mediana y la moda.

-Construye regularmente sólidos con materiales manipulables,

-Tiene dificultad en desarrollar correctamente los procedimientos en al recolección y representación de la información.

-Tiene dificultad en reconocer la importancia y la aplicación de la estadística en la toma de decisiones

-Papel para realizar construcciones o plegados.

-Cartón para construir elementos de trabajo como el tangram.

-Plastilina para crear modelos de figuras tridimensionales.

-Hilo o lana para hacer representaciones de figuras bidimensionales o tridimensionales.

-Palitos mezcladores para construir esqueletos de sólidos.

-Tablas de registro de información de diferentes fuentes.

-Plastilina de colores para representar resultados de encuestas mediante gráficas de barras.

-Dados y monedas para efectuar experimentos.

Page 12: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL CUARTO PERIODO 2010DOCENTES: ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: tercero UNIDAD 7fraccionarios UNIDAD 8 Datos y Probabilidades.

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)DESEMPEÑO: Explica e interpreta la noción fracción y de gráficas estadísticas, tabula encuestas e interpreta los resultados obtenidos; plantea y resuelve problemas de fracciones, de datos y probabilidades y reflexiona sobre la importancia de los derechos y deberes que posibilitan la convivencia ciudadana.

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: Reconoce e interpreta gráficas estadísticas mostradas en diferentes medios de comunicación.RAZONAMIENTO: Selecciona las partes indicadas de un todo.-Reconoce las fracciones en la descripción de recetas.-Calcula promedios a partir de colecciones de datos numéricos.PROCEDIMIENTO: Identifica fracciones de tiempo. Transforma una unidad de tiempo en otra.-Ordena fracciones de menor a mayor y viceversa.-Tabula encuestas e interpreta los resultados obtenidos.-Representa diagramas a partir de los resultados obtenidos de encuestas.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas utilizando las operaciones con fracciones.Aplica la estadística para tomar decisionesMODELACION: Reconoce que el concepto de fracción se aplica en diversos contextos de la vida diaria.Reconoce la importancia de los diagramas en la claridad con que se da la información.

VALORES: Formo parte importante de mi familia y de mi colegio.

-Se le dificulta reconocer las partes de un todo.

-Confunde los conceptos de numerador y denominador.

-Tiene dificultad para explicar gráficas estadísticas.

-Posee inconvenientes para calcular el promedio.

- Se le dificultad ordenar fracciones de menor a mayor o viceversa.

-Se le dificulta completar la serie de una fracción.

-Confunde los pasos a seguir en la operación de la suma de una fracción.

-Tiene dificulta para interpretar diagramas estadísticos.

- Colecciones de objetos, frutas, etc., para calcular fracciones de ellas.

-Objetos o colecciones de objetos que se puedan partir o repartir en partes iguales.

-Recetas de cocina en las que se aprecie el uso de las fracciones.

-Plegados para identificar fracciones del papel que se dobla.

-Recta numérica para ubicar fracciones.

-Lecturas en las que aparezcan términos referidos a fracciones.

Page 13: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA El SEGUNDO PERIODO 2010DOCENTES: __ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: QUINTO UNIDAD: 3 fraccionarios UNIDAD: 4 DecimalesCOMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)DESEMPEÑO: Comunica de manera efectiva las ideas haciendo uso de la terminología de las fracciones decimales, efectúa las operaciones básicas en las fracciones y decimales y asume de manera pacifica y constructiva los conflictos cotidianos en la vida escolar y contribuye a la protección y defensa de los derechos humanos.

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: . Emplea en forma adecuada términos y símbolos propios de las fracciones-. Describe situaciones en las que se involucran cantidades decimales.RAZONAMIENTO: Identifica y aplica las operaciones básicas con números fraccionarios.. Interpreta gráficamente una fracción.. Compara fracciones en la recta numérica.- Comprende el significado de número decimal y su relación con las fracciones y porcentajes.PROCEDIMIENTO . Aplica operaciones, relaciones y propiedades de forma significativa en diversas situaciones. Realiza operaciones con decimales.. Calcula la fracción equivalente de un decimal, un porcentaje y viceversa.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas aplicando operaciones con fraccionarios.. Analiza y resuelve problemas con números decimales.MODELACION: . Identifica hechos reales en los que se hace uso de las fracciones.- Descubre regularidades de fracciones cuyo denominador es 10, 100, 1000, etc.VALORES: -Confía en sus estrategias para resolver problemas y las comparte.

-Usa en forma inadecuada términos y símbolos propios de las fracciones

-Se le dificulta interpretar gráficamente una fracción.

-Posee inconvenientes para comprender el significado de número decimal y su relación con las fracciones y porcentajes.

- Tiene dificultad para calcular la fracción equivalente de un decimal, un porcentaje y viceversa.

-Tiene dificultad para plantear y resolver problemas con fraccionarios y decimales.

-Se le dificulta descubrir regularidades de fracciones cuyo denominador es 10, 100, 1000, etc.

. Representar fracciones de manera gráfica y en la recta numérica.. Aplicar operadores fraccionarios.. Obtener fracciones equivalentes a partir de la amplificación y simplificación.. Reconocer fracciones propias e impropias.. Realizar operaciones con fraccionarios.. Reconocer fracciones decimales y resolver problemas empleando operaciones con fraccionarios.-. Representar en la recta numérica números decimales.. Comparar y establecer el orden de los decimales.. Calcular los números decimales y las fracciones correspondientes a un porcentaje y viceversa.. Efectuar aproximaciones con números decimales.Realizar operaciones con números decimales.. Resolver problemas utilizando las operaciones con números decimales.

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL TERCER PERIODO 2010DOCENTES: __ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: QUINTO. UNIDAD: 5 GEOMETRIA. UNIDAD: 6 MEDICIONCOMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)

Page 14: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

DESEMPEÑO: Comunica de manera efectiva las ideas haciendo uso de la terminología de la geometría, plantea y resuelve fácilmente problemas geométricos, de medición y asume de manera pacifica y constructiva los conflictos cotidianos en la vida escolar y contribuye a la protección y defensa de los derechos humanos.

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIASCOMUNICACIÓN: . Emplea objetos reales para expresar ideas geométricas Utiliza partes de su cuerpo y algunos objetos para expresar medidas.RAZONAMIENTO: Reconoce las relaciones espaciales que pueden existir entre los objetos de acuerdo con su posición. Identifica las cualidades y características de los sólidos, figuras planas y de algunas trasformaciones-. Establece relaciones entre las diferentes unidades de medida.PROCEDIMIENTO: Realiza traslaciones y rotaciones. Calcula áreas volúmenes y perímetros de sólidos- Determina la longitud y área de objetos utilizando diferentes unidades.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelvo problemas donde intervienen áreas, perímetros y volúmenes. Reconoce las unidades de medida empleadas en el planteamiento de problemasMODELACION: Construye sólidos a partir del desarrollo de figuras planas. Construye y modela figuras tridimensionales.VALORES: Muestra interés por el trabajo en equipo. . Emplea de manera racional los recursos de su entorno.

-Se le dificulta representar mediante un dibujo los conceptos geométricos.

-Se le dificulta identificar las cualidades y características de los sólidos, figuras planas y de algunas trasformaciones.

-Confunde las diferentes unidades de medidas.

-Se le dificulta realizar correctamente traslaciones y rotaciones.

-Opera incorrectamente el algoritmo para calcular áreas volúmenes y perímetros de sólidos.

-Se le dificulta plantear y resolver problemas donde intervienen áreas, perímetros y volúmenes.

-Se le dificulta construir sólidos a partir del desarrollo de figuras planas.

-Demuestra poco interés por el trabajo en equipo.

- Clasificar ángulos y clasificarlos.. Clasificar polígonos teniendo en cuenta sus propiedades y características.. Trasladar y rotar polígonos en el plano cartesiano.. Reconocer los componentes básicos de los sólidos.. Clasificar sólidos.. Identificar y construir figuras semejantes y congruentes. . Calcular el área y el volumen de figuras geométricas utilizando diverso procedimientos.. Describir y diferenciar entre perímetro y área de figuras planas.

. Usar diversas estrategias de cálculo y estimación para resolver problemas.

. Reconocer el uso de las magnitudes y las dimensiones de las unidades respectivas en diversos contextos.

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL CUARTO PERIODO 2010DOCENTES: __ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: QUINTO UNIDAD: 7 RAZONES Y PROPORCIONES UNIDAD: 8 DATOS Y PROBABILIDAD COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)DESEMPEÑO: Comunica de manera efectiva las ideas haciendo uso de la terminología de las razones y proporciones, plantea y resuelve fácilmente problemas de razones y probabilidades, y asume de manera pacifica y constructiva los conflictos cotidianos en la vida escolar y contribuye a la protección y defensa de los derechos humanos.

Page 15: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN: . Comunica conclusiones a partir de la interpretación de representaciones gráficas.RAZONAMIENTO:. Establece condiciones necesarias para que dos magnitudes se relaciones de manera directa o inversa.. Interpreta diagramas de barras referidas a informaciones sobre sucesos sociales, políticos y económicos.PROCEDIMIENTO: Determina de manera gráfica si dos magnitudes dadas se relacionan de manera directa.. Halla la probabilidad de un suceso.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:. Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa.. Resuelve problemas contextualizados con porcentajes.. Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando la estadística.. Resuelve problemas de probabilidad.MODELACION: Completa tablas y partir de ellas deduce información.. Construye diagramas de barras referidos a informaciones sobre hechos de la vida realVALORES: Trabaja en equipo y respeta la opinión de sus compañeros.

-Se le dificulta comunicar las conclusiones a partir de la interpretación de representaciones gráficas.

-Se le dificulta explicar los métodos para recolectar y representar información.

-Se le dificulta distinguir las experiencias de azar de otras que no lo son.

-Posee inconvenientes en reconocer las magnitudes directas de las inversas.

-Se le dificulta interpretar diagramas de barras referidas a informaciones sobre sucesos sociales, políticos y económicos.

-Plantea y resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa, problemas contextualizados con porcentajes. Y problemas de probabilidad-Se le dificulta completar tablas y partir de ellas deducir información.-Tiene dificulta de trabajar en equipo y de respetar la opinión de sus compañeros.

. Usar de manera significativa el concepto de proporción.. Establecer si la relación entre dos magnitudes es directa, inversa o ninguna de ellas.. Utilizar la regla de tres para solucionar problemas.. Calcular el tanto por ciento de una cantidad.. Resolver problemas de proporcionalidad, mediante el uso de fracciones, porcentajes o regla de tres.. Representar datos usando tablas y gráficas (de barras líneas y circulares).. Comparar diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.. Interpretar información presentada en tablas y gráficas.. Comparar y describir la distribución de un conjunto de datos.. Usar e interpretar las medidas de tendencia central.. Resolver problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas y experimentos.

Page 16: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUNDO PERIODO 2010

DOCENTES__OSCAR PRIETO________ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: SEXTOCOMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)

DESEMPEÑO

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

1. COMUNICACIÓN: Lectura y escritura de números. Antecesor o sucesor. Valor posicional. Lectura y escritura de números romanos

2. RAZONAMIENTO: establece Relaciones entre el Sistema Métrico Decimal y los números decimales; entre horas, minutos y segundos y las fracciones. Asocia la medición del cubo de un número al concepto de volumen. Conceptualiza los Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado. Identifica las aristas de un polígono, realiza análisis de resultados en una tabla de frecuencias, y de gráficos estadísticos.

3. PROCEDIMIENTO: Ordena números de acuerdo a su valor posicional, emplea la multiplicación de números decimales por 10, 100 y 1000 , realiza conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro lineal y del metro cuadrado, entre unidades de tiempo, grafica diferentes polígonos a partir de la circunferencia, halla el área del cuadrado, rectángulo, triangulo, construye figuras geométricas a escala.

4. SOLUCION DE PROBLEMAS: Plantea situaciones problema, donde su solución está en la realización de operaciones de sumas, resta y multiplicación con números decimales y el sistema métrico decimal.

5. VALORES: Interviene con respeto en clase Participa en el trabajo en equipo compartiendo sus estrategias

1. Presenta dificultad para ubicar el valor posicional, para escribir y leer los números romanos, para describir los resultados en una tabla de frecuencias o en un grafico estadístico.

2. Confunde el Sistema Métrico Decimal y los números decimales; entre horas, minutos y segundos. No asocia la medición del cubo de un número al concepto de volumen. No Identifica las aristas de un polígono, se le dificulta presentar una información en una tabla de frecuencias, y de gráficos estadísticos.

3. Se le dificulta realizar operaciones de suma y resta con números decimales. Multiplicación con números decimales y por 10, 100 y 1000

4. Presenta dificultad para plantear situaciones problema, donde su solución está en la realización de operaciones de sumas, resta y multiplicación con números decimales y el sistema métrico decimal.

5. Es irrespetuoso con sus compañeros de clase, su participación en el desarrollo de la clase no es constante. Falta cumplimiento y puntualidad con sus trabajos y tareas

1. leer sobre la historia de los sistemas numéricos y hacer un resumen sobre la lectura.

2. Consultar datos sobre los resultados de las transacciones en la bolsa de valores, presentados en las paginas económicas de los diarios nacionales.

3. resolver taller sugerido por el docente sobre operaciones con números decimales, practicar las operaciones básicas con números decimales y sistema métrico decimal.

4. resolver taller sugerido por el docente sobre problemas que involucren operaciones con números decimales y sistema métrico decimal.

5. Hacer lectura sobre el decálogo del buen líder y exponerla en clase, si es reincidencia, presentarla con padre de familia.

Desarrollar su pensamiento numérico y variacional haciendo uso del concepto números decimales y sistema métrico decimal, establece en una recta numérica la posición de un número decimal, lee y escribe números romanos, realiza operaciones básicas con números decimales , grafica y halla área de polígonos como el cuadrado, el rectángulo y el triangulo, realiza conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro lineal y del metro cuadrado. Hace conteo y organización de datos en una tabla de frecuencias, grafica en un histograma la frecuencia absoluta y en un diagrama circular la frecuencia relativa, plantea y resuelve ejercicios donde se usen números decimales y sistema métrico decimal, construye figuras geométricas a escala, Interviene con respeto en clase . Participa en el trabajo en equipo compartiendo sus estrategias para solucionar problemas.

Page 17: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

para solucionar problemas.

Page 18: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL TERCER PERIODO 2010

DOCENTES________ OSCAR PRIETO ____________________ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: SEXTO

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 5 SEMANAS)

DESEMPEÑO

:

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

1. COMUNICACIÓN: Lectura y escritura de números racionales. Antecesor o sucesor. Valor posicional.

2. RAZONAMIENTO: establece Relaciones entre números racionales y los números decimales; Asocia el concepto de volumen con el sistema tridimensional, con la medida del agua y otros fluidos, conceptualiza los Múltiplos y submúltiplos del litro, gramo. Identifica las aristas de un polígono, establece la relación existente entre los porcentajes y las frecuencias relativas

3. PROCEDIMIENTO: emplea la división de números decimales entre números naturales, halla múltiplos de un número, encuentra el mínimo común múltiplo, realiza conversiones entre unidades de masa y de volumen, Construye pirámides y Triángulos por tamaño de sus lados o de sus ángulos. calcula el área lateral de un cuerpo geométrico, calcula porcentajes en tablas de frecuencias relativas.

4. SOLUCION DE PROBLEMAS: Plantea situaciones problema, donde su solución está en la realización de división de números decimales

1. Presenta dificultad para ubicar el valor posicional de un número racional, para describir los resultados en una tabla de frecuencias o en un grafico estadístico.

2. La relación entre números racionales y números decimales le es indiferente, No asocia el concepto de volumen con el sistema tridimensional y la medida de los líquidos. No conceptualiza los Múltiplos y submúltiplos del litro, gramo. no establece la relación existente entre los porcentajes y las frecuencias relativas

3. Se le dificulta realizar división de números decimales. Con números naturales, hallar múltiplos y submúltiplos de un numero, realizar conversiones entre unidades de masa y de volumen, Construir pirámides y Triángulos por tamaño de sus lados o de sus ángulos. calcular el área lateral de un cuerpo geométrico, calcular porcentajes en tablas de frecuencias relativas

4. Presenta dificultad para plantear situaciones problema, donde su solución está en la realización de división de números decimales entre números naturales, plantear problemas donde sea necesario

1. Describir una situación que te parezca interesante y de actualidad utilizando terminología y simbología matemática presentarlo en forma de resumen.

2. Consultar datos sobre los resultados de las transacciones en la bolsa de valores, presentados en las páginas económicas de los diarios nacionales.

3. resolver taller sugerido por el docente sobre división de números decimales entre números naturales, sobre minino común múltiplo, conversión de unidades, construcción de cuerpos geométricos, y cálculo de porcentajes.

4. resolver taller sugerido por el docente sobre problemas que involucren operaciones con números racionales, calculo de áreas, conversión de unidades de volumen, recolección, organización y análisis de información de una investigación estadística.

5. Hacer lectura sobre el decálogo del buen líder y exponerla en clase, si es reincidencia, presentarla con padre de familia.

Desarrollar su pensamiento numérico y variacional haciendo uso del concepto números racionales y sistema métrico decimal, establece en una recta numérica la posición de un número racional, realiza operaciones básicas con números racionales , grafica y halla área lateral de un cuerpo geométrico, realiza conversiones entre múltiplos y submúltiplos litro. Hace conteo y organización de datos en una tabla de frecuencias, grafica en un histograma la frecuencia absoluta y en un diagrama circular la frecuencia relativa, analiza los resultados arrojados en la tabla de frecuencias y el grafico estadístico, plantea y resuelve ejercicios donde se usen números racionales, Construye pirámides y Triángulos por tamaño de sus lados o de sus ángulos, Interviene con respeto en clase. Participa en el trabajo en equipo compartiendo sus estrategias para solucionar problemas.

Page 19: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

entre números naturales, plantea problemas donde sea necesario realizar conversiones entre litros y metros cúbicos, plantea un hipotético de recolección de información de una investigación estadística.

5. VALORES: Interviene con respeto en clase Participa en el trabajo en equipo compartiendo sus estrategias para solucionar problemas.

realizar conversiones entre litros y metros cúbicos, plantear un hipotético de recolección de información de una investigación estadística.

5. Es irrespetuoso con sus compañeros de clase, su participación en el desarrollo de la clase no es constante. Falta cumplimiento y puntualidad con sus trabajos y tareas

Page 20: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL CUARTO PERIODO 2010DOCENTES_____OSCAR PRIETO ___________________ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: SEXTOCOMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 5 SEMANAS) DESEMPEÑO

Desarrollar su pensamiento numérico y variacional haciendo uso del concepto área, volumen, masa y peso de un cuerpo, establece si la información de un problema es suficiente o no para poder encontrar la solución, diferencia entre lo que es 30 minutos y 0.30 horas, confronta el valor de una moneda extranjera respecto al valor del peso colombiano, emplea la calculadora para realizar operaciones de división y multiplicación de números naturales, recolecta, organiza y analiza la información de una investigación estadística. relaciona una tabla o un gráfico estadístico con las posibles tendencias de dicho fenómeno observado.

Page 21: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

3. COMUNICACIÓN: Discute con aciertos sobre los sistemas monetarios internacionales, se expresa con términos apropiados para describir un fenómeno estadístico, hace uso correcto de la terminología propia del sistema métrico.

4. RAZONAMIENTO: establece diferencia entre área y volumen de un cuerpo, entre masa y peso de un cuerpo, si la información de un problema es suficiente o no para poder encontrar la solución, diferencia entre lo que es 30 minutos y 0.30 horas, relaciona una tabla o un gráfico estadístico con las posibles tendencias de dicho fenómeno observado. confronta el valor de una moneda extranjera respecto al valor del peso colombiano.

5. PROCEDIMIENTO: emplea la calculadora para realizar operaciones de división y multiplicación de números naturales, Calcula el peso de una persona en la tierra. áreas de cuadrado, rectángulo, triangulo, trapecio, volumen de diferentes prisma, alturas y bases en una figura geométrica, traza líneas perpendiculares, paralelas y oblicuas para formar cuadrado, rectángulos y triángulos, traza ejes de simetría de figuras geométricas. recolecta, organiza y analiza la información de una investigación estadística.

6. SOLUCION DE PROBLEMAS: Plantea situaciones problema, donde Incluye cálculo del peso de un objeto o de una persona, hallar el área de una superficie o el volumen de un prisma. Plantea una serie de preguntas para realizar una encuesta.

7. VALORES: Interviene con respeto en clase Participa en

el trabajo en equipo compartiendo sus estrategias para solucionar problemas.

1. Presenta dificultad para expresar ideas con el uso de terminología propia de la estadística y del pensamiento métrico

2. Se la dificulta reconocer atributos medibles en los objetos e identifica unidades de medida de longitud y tiempo más utilizadas en su entorno, relacionar una tabla o grafico estadísticos con tendencias. Inicia a resolver un problema sin detenerse a analizar si la información es completa o no, confunde entre 0.30 horas y 30 minutos,

3. Presenta dificultad al emplear la calculadora para realizar operaciones de división y multiplicación de números naturales, Calcular el peso de una persona en la tierra. Hallar áreas de cuadrado, rectángulo, triangulo, trapecio, volumen de diferentes prisma, alturas y bases en una figura geométrica, trazar líneas perpendiculares, paralelas y oblicuas para formar cuadrado, rectángulos y triángulos, trazar ejes de simetría de figuras geométricas. recolectar, organiza y analizar la información de una investigación estadística.

4. Plantea situaciones problema con gran dificultad, donde Incluye cálculo del peso de un objeto o de una persona, hallar el área de una superficie o el volumen de un prisma. Plantea una serie de preguntas para realizar una encuesta.

5. Es irrespetuoso con sus compañeros de clase, su participación en el desarrollo de la clase no es constante. Falta cumplimiento y puntualidad con sus trabajos y tareas

1. Describir una situación que te parezca interesante y de actualidad utilizando terminología y simbología matemática presentarlo en forma de resumen.

2. Realizar 15 ejercicios de conversiones entre minutos y horas y viceversa, leer diferentes tablas de frecuencias o gráficos estadísticos y establecer tendencias respecto a estos.

3. Resolver taller sugerido por el docente sobre uso de la calculadora, cálculo de diferentes áreas y volúmenes de cuerpos. Hallar el peso de las personas que componen el núcleo familiar.

4. resolver taller sugerido por el docente sobre problemas que involucren operaciones con calculadora, calculo de áreas, conversión de unidades de volumen, recolección, organización y análisis de información de una investigación estadística.

5. Hacer lectura sobre el decálogo del buen líder y exponerla en clase, si es reincidencia, presentarla con padre de familia.

Page 22: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL II PERIODO 2010

DOCENTES: OSMIN NEGRETE ASIGNATURA: ALGEBRA Y GEOMETRÍA GRADO: OCTAVO

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

1. Realiza lecturas propuestas y presenta buena síntesis de las mismas.

2. Maneja símbolos y expresiones algebraicas que le permiten representar situaciones de la vida real

3. Representa e identifica números reales sobre la recta numérica y aplica las distintas propiedades de las operaciones definidas con estos.

4. Maneja conceptos básicos de geometría.

5. Organiza datos estadísticos en tablas de frecuencias y halla medidas de tendencia central.

6. Es responsable y respetuoso con la participación en el desarrollo de las clases y entrega de trabajos y tareas oportunamente.

1. Se le dificulta presentar una buena síntesis de las lecturas sugeridas.

1. Le falta dominio en el manejo símbolos y expresiones algebraicas que le permitan representar situaciones de la vida real

2. No representa ni identifica claramente los números reales sobre la recta numérica.

3. Le falta análisis en el manejo de los conceptos básicos de geometría

4. No organiza claramente los datos estadísticos en tablas de frecuencias para hallar medidas de tendencia central

5. Interrumpe la clase y la falta participación, cumplimiento y práctica de procesos propios de las temáticas vistas.

1. Disciplinarse para realizar las lecturas oportunamente y presentar la síntesis de las mismas.

2. Es conveniente hacer ejercicios de aplicación y solución de problemas literales con expresiones algebraicas.

3. Debe realizar todos los ejercicios propuestos que le permiten aplicar la representación identificación números reales sobre la recta numérica y aplica las distintas propiedades de las operaciones definidas con estos.

4. Es necesario plantear y resolver más situaciones que

involucren conceptos geométricos para adquirir destreza y dominio.

5. Leer en revistas y periódicos de datos estadísticos que le permitan relacionar las temáticas vistas con problemas cotidianos.

6. Debe participar en clase, consultar y aclarar dudas. Los trabajos y tareas se deben presentar oportunamente.

DESEMPEÑOS Identifica y encuentra factores y divisores de un polinomio, aplicando el proceso en situaciones que los requieran de manera acertada. Participa en el desarrollo de procesos realizando las actividades necesarias para la profundización y aprendizaje. Identifica y calcula medidas de tendencia central.

Page 23: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL III PERIODO 2010

DOCENTES: OSMIN NEGRETE ASIGNATURA: ALGEBRA Y GEOMETRÍA GRADO: OCTAVO

FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

1. Realiza las lecturas propuestas y presenta una síntesis.

2. Plantea y resuelve divisiones entre polinomios, identificando y aplicando algunos casos de cocientes notables.

3. Comprende y utiliza los algoritmos de factorización.

4. Reconoce elementos, características, propiedades en ángulos, líneas y planos

5. Representa una información estadística en diferentes gráficas.

6. Es responsable con la participación en el desarrollo de las clases y entrega de trabajos y tareas oportunamente.

1. Presenta dificultad para realizar las lecturas sugeridas.

2. Se le dificulta la aplicación del algoritmo de la división y manejo de cocientes notables

3. Falta dominio en el manejo y solución de algoritmos de factorización.

4. Falta practica para reconocer elementos, características, propiedades en ángulos líneas y planos.

5. Presenta dificultad para realizar las gráfica con los datos obtenidos.

6. Interrumpe la clase y le falta participación, cumplimiento y práctica de procesos propios de la misma.

1. Debe realizar las lecturas oportunamente y presentar la síntesis.

2. Debe practicar los procesos división entre polinomios. Y ejercicios con cocientes notables.

3. Desarrollar problemas de factorización, aplicando todos los casos.

4. Practicar el trazado y construcción de líneas en distintas posiciones del plano.

5. Practicando las técnicas requeridas para realizar las graficas es posible obtenerlas.

6. Debe participar en clase, mostrase respetuoso en la misma, consultar y aclarar dudas, así como también presentar oportunamente trabajos y tareas pendientes.

1. DESEMPEÑOS Identifica y encuentra factores y divisores de un polinomio, comprende y utiliza los algoritmos de factorización, reconoce elementos, características, propiedades en ángulos, líneas y planos, representa una información estadística en diferentes gráficas, , participa en el desarrollo de procesos realizando las actividades necesarias para la profundización y aprendizaje

Page 24: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL IV PERIODO 2010

DOCENTES:______________________________ ASIGNATURA: ALGEBRA Y GEOMETRÍA GRADO: OCTAVO

FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

1. Comprende y analiza las lecturas realizadas

presentando una síntesis.

2. Interpreta, comprende y utiliza operaciones en las diferentes formas de factorización de polinomios.

3. Interpreta enunciados de situaciones problema y plantea expresiones algebraicas para la solución de las mismas.

4. Interpreta y opera correctamente fracciones algebraicas compuestas.

5. Teniendo en cuenta los datos obtenidos hace inferencias a partir de tablas y gráficas.

6. Participa voluntaria y activamente en el desarrollo de procesos propios de la clase. Es responsable con la entrega de trabajos y tareas

1. Falta compromiso con el desarrollo de las lecturas y su análisis respectivo.

2. El desarrollo de los procesos para realizar y aplicar operaciones de factorización no es suficiente.

3. Falta dominio en el manejo y solución de problemas típicos de su cotidianidad.

4. La aplicación de las operaciones entre fracciones compuesta no es correcta.

5. 4 - Se le dificulta el análisis e interpretación de datos tabulados y gráficas.

6. Interrumpe la clase y le falta participación, cumplimiento y práctica de procesos propios de la misma.

1. Es importante la práctica de las lecturas sugeridas para poder realizar la síntesis.

2. Debe practicar los procesos de factorización de polinomios en ejercicios de aplicación.

3. Es conveniente hacer mas ejercicios de aplicación y solución de problemas literales con expresiones algebraicas.

4. Debe hacer ejercicios donde aplique productos y cocientes notables.

5. Con la práctica frecuente de los diversos casos de factorización logrará aprender los procesos algebraicos.

6. Debe participar en clase, consultar y aclarar dudas. Los trabajos y las tareas se deben presentar oportunamente.

DESEMPEÑOS: Identifica y aplica las propiedades de la factorización con polinomios, solución de fracciones compuestas y problemas que dan lugar a ecuaciones de primer grado. Hace inferencias significativas a partir de la media mediana y moda. Participa voluntariamente en el desarrollo de la clase, con respeto, responsabilidad y entusiasmo. Desarrolla las lecturas sugeridas.

Page 25: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUNDO PERIODO 2010

DOCENTES____________________________ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: NOVENO

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 5 SEMANAS)

DESEMPEÑO

:

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

1. COMUNICACIÓN: Discute con aciertos sobre términos algebraicos, se expresa apropiadamente al describir un fenómeno estadístico, hace uso correcto de la terminología propia del sistema variacional.

2. RAZONAMIENTO: Conoce y aplica los conceptos básicos de geometría del espacio, identifica la posible solución de un ejercicio o problema que involucre ecuaciones de dos e tres variables.

3. PROCEDIMIENTO: Representa en el plano cartesiano un sistema 2x2 y 3x3. ubica puntos en el espacio y traza vectores desde el origen a estos

4. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Propone una solución adecuada para resolver una situación problema que involucra ecuaciones en dos y tres variables, realiza recolección de información mediante una encuesta de una investigación estadística.

5. VALORES: Interviene con respeto en clase Participa en el trabajo en equipo compartiendo sus estrategias para solucionar problemas.

1. Presenta dificultad para expresar ideas con el uso de

terminología propia de la estadística y del pensamiento variacional

2. Los conceptos básicos de geometría y de ecuaciones con dos o tres variables, necesitan mayor dominio y aplicación,

3. Falta dominio en el manejo de los métodos de solución de sistemas 2x2 y 3x3. ubicar puntos en el espacio y trazar vectores desde el origen a estos.

4. Falta compromiso en la aplicación de estrategias de solución de problemas y recolección de información mediante una encuesta de una investigación estadística.

. 5. Es irrespetuoso con sus compañeros de clase, su

participación en el desarrollo de la clase no es constante. Falta cumplimiento y puntualidad con sus trabajos y tareas

1. Describir una situación que te parezca interesante y de actualidad utilizando terminología y simbología matemática presentarlo en forma de resumen.

2. Debe repasar con mayor interés los conceptos básicos de geometría del espacio y de ecuaciones con dos o tres variables,

3. Realizar 15 ejercicios para practicar los procesos para realizar las gráficas en el plano cartesiano.

4. Es necesario plantear y resolver más situaciones que involucren sistemas de ecuaciones para adquirir destreza y dominio.Hacer nuevo cuestionario y recolectar información.

5. Hacer lectura sobre el decálogo del buen líder y exponerla en clase, si es reincidencia, presentarla con padre de familia.

Desarrollar su pensamiento variacional reconociendo sistemas de con dos o tres incógnitas, aplica los diferentes métodos para encontrar los valores de las incógnitas y traduce una situación dada en un sistema y busca la solución apropiada. Realiza una representación gráfica de un sistema. Identifica y aplica conceptos básicos de geometría, analiza las rectas y sus pendientes.

Page 26: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL TERCER PERIODO 2010

DOCENTES____________________________ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: NOVENO

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)

DESEMPEÑO

:

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

1. COMINICACIÓN Discute con aciertos sobre términos algebraicos, se expresa apropiadamente al describir un fenómeno estadístico, hace uso correcto de la terminología propia del sistema variacional.

:

2. RAZONAMIENTO: identifica fácilmente una función cuadrática, establece la prioridad de la información que va a organizar, identifica los intersectos de una función cuadrática,

3. PROCEDIMIENTO: Encuentra intersectos, vértice y realiza la gráfica de una función cuadrática Aplica teoremas de triángulos y proporciones adecuadamente. Encuentra las raíces de una ecuación de segundo grado por factorización o formula general

4. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: plantea y resuelve problemas que involucran ecuaciones de segundo grado, organiza y analiza la información de una investigación estadística.

Co5. VALORES: Interviene con respeto en clase

Participa en el trabajo en equipo compartiendo sus estrategias para solucionar problemas.

1. Presenta dificultad para expresar ideas con el uso de terminología propia de la estadística y del pensamiento variacional

2. Se le dificulta establecer un procedimiento por prioridades, no identifica fácilmente una función cuadrática

3. Los procedimientos para realizar las gráficas son deficientes.

4. Se le dificulta hallar las raíces de una ecuación de segundo grado. Los pasos que sigue en la solución de problemas no son correctos. Le falto organizar la información para su posterior análisis.

5. Su participación en las actividades de refuerzo y consulta es insuficiente. Falta más responsabilidad con sus deberes académicos.

1. Debe repasar con mayor interés los conceptos básicos sobre funciones lineales y cuadráticas.

2. Debe practicar la factorización y racionalización. Debe realizar operaciones con números complejos.

3. Es necesario resolver ecuaciones de segundo grado y practicar la solución de problemas con ecuaciones cuadráticas. Es importante realizar las graficas de funciones cuadráticas analizarlas.

4. Organizar y analizar información de la investigación estadística.

5. Hacer lectura sobre el decálogo del buen líder y exponerla en clase, si es reincidencia, presentarla con padre de familia.

Identifica una función cuadrática, realiza la grafica, utiliza diferentes métodos para encontrar las raíces de una ecuación de segundo grado y las aplica en la solución de una situación problema. Reconoce teoremas de Thales y Pitágoras, los aplica adecuadamente en diferentes situaciones teniendo en cuenta axiomas y propiedades, organiza y analiza la información de una investigación estadística. Participa con agrado y responsabilidad en el desarrollo de los procesos y colabora con sus compañeros.

Page 27: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL CUARTO PERIODO 2010

DOCENTES____________________________ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: NOVENO

COMPONENTES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL, VALORATIVO (SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 SEMANAS)

DESEMPEÑO

:

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

1. COMUNICACIÓN Realiza lecturas propuestas y presenta buena síntesis de las mismas.

2. RAZONAMIENTO: infiere resultados para una población a partir de datos tomados de una muestra, hace uso correcto de las propiedades de los logaritmos y exponenciales.

3. PROCEDIMIENTO Encuentra volúmenes y áreas de sólidos acertadamente, Establece relaciones entre elementos del círculo, Realiza las gráficas y aplica propiedades de las funciones exponencial y logarítmica. Encuentra términos y la suma de términos en una progresión aritmética o geométrica. calcula medidas de tendencia central

4. SOLUCION DE PROBLEMAS plantea y resuelve problemas que involucran propiedades de los logaritmos y de los exponenciales, resuelve problemas de interés simple y de interés compuesto, organiza y analiza la información de una investigación estadística.

5. VALORES: Interviene con respeto en clase Participa en el trabajo en equipo compartiendo sus estrategias para solucionar problemas.

1. Se le dificulta presentar una buena síntesis de las lecturas sugeridas.

2. La utilización de fórmulas para encontrar términos de progresiones no es adecuada, se confunde con las propiedades de los logaritmos y exponenciales.

3. La aplicación de los algoritmos para encontrar volúmenes y áreas, no es adecuada. El manejo de relaciones entre elementos del círculo y la circunferencia no es acertado.

4. Se le dificulta plantear y resuelver problemas que involucran propiedades de los logaritmos y de los exponenciales, resuelver problemas de interés simple y de interés compuesto, organizar y analizar la información de una investigación estadística.

5. Su participación en las actividades de refuerzo y consulta es insuficiente. Falta más responsabilidad con sus deberes académicos.

1. Debe repasar con mayor interés los conceptos básicos sobre logaritmos, exponenciales y series.

2. Realizar 15 ejercicios donde aplique las propiedades de los logaritmos, exponenciales y series, hacer resumen de medidas de tendencia central

3. Resolver taller sugerido por el docente sobre ejercicios donde aplique las propiedades de los logaritmos, exponenciales y series, medidas de tendencia central, cálculo de diferentes áreas y volúmenes de cuerpos.

4. Resolver taller sugerido por el docente sobre problemas que involucren propiedades de los logaritmos, exponenciales y series, medidas de tendencia central, cálculo de diferentes áreas y volúmenes de cuerpos.

5. Hacer lectura sobre el decálogo del buen líder y exponerla en clase, si es reincidencia, presentarla con padre de familia

Identifica sólidos, encuentra, su área lateral, total y volumen, utilizando adecuadamente los algoritmos apropiados. Reconoce características de funciones; logarítmicas, exponenciales y progresiones aritméticas y geométricas;halla medidas de tendencia central de información previamente organizada, Participa con orden y responsabilidad en el desarrollo de las actividades respetando los miembros de la comunidad.

Page 28: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUNDO BIMESTRE

DOCENTES:JULIA PARDO ASIGNATURA: TRIGONOMÉTRÍA GRADO: DECIMO

DESEMPEÑOS:

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

1. RazonamientoIdentifica las características de una función a partir de su expresión analítica y es capaz de hacer bosquejos sencillos.Entiende las restricciones que deben hacerse para poder conseguir las inversas de las funciones trigonométricas.2. ComunicaciónUsa el círculo unitario como base para construir las funciones trigonométricas al relacionar la medida de los segmentos correspondientes a cada una con los valores de algunas funciones trigonométricas3.ProcedimientosResuelve triángulos rectángulos aplicando las razones trigonométricasUsa diversas herramientas a la hora de trazar las gráficas de las funciones trigonométricas y sus inversas.4.Solución de problemas/ ModelaciónEmplea el análisis de funciones senoidales en algunas aplicaciones. Relaciona información gráfica con información analítica.5. ValoresPresenta y prepara oportunamente las actividades propuestas para aprender cada tema.Colabora con los compañeros aclarando dudas.

7. Se le dificulta analizar e interpretar características propias de las funciones trigonométricas.

8. No maneja los conceptos sobre las diferentes funciones trigonométricas en un triángulo rectángulo adecuadamente.

9. Presenta dificultad para realizar las gráficas de las funciones trigonométricas.

10. Falta compromiso en la aplicación de procesos y estrategias para dar solución a los problemas propuestos.

11. El cumplimiento, puntualidad en la realización de las lecturas y trabajos es inadecuada. Su actitud dentro frente al desarrollo de la clase no es de colaboración.

1- Debe practicar los procesos para factorizar y simplificar expresiones algebraicas.

2- Le conviene realizar ejercicios para resolver ecuaciones trigonométricas.

3- Es necesario plantear y resolver mas situaciones que involucren triángulos rectángulos y funciones trigonométricas.

4 - Debe practica con mayor interés los procesos para realizar las graficas de las funciones trigonométricas. Emplea el análisis de funciones senoidales en algunas aplicaciones.

5.Hacer una nivelación de los conceptos y procesos de los temas vistos para poder participar en el desarrollo de los nuevos temas. Realizar y presentar oportunamente los trabajos propuestos.

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUNDO BIMESTRE

Relacionar, a partir del círculo unitario el dominio de las funciones trigonométricas..Identificar las líneas trigonométricas sobre un círculo unitario.Graficar las funciones trigonométricas sobre el plano y descubrir las características de cada una.Identificar los elementos que determinan variaciones en una gráfica senoidal y emplearlos en la elaboración de nuevas gráficas.

Page 29: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

DOCENTES: JULIA PARDO ASIGNATURA: CALCULO GRADO: UNDECIMO

DESEMPEÑOS:

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

1. Razonamiento

• Aplica procesos coherentes en la solución de situaciones donde se hace uso sucesiones y límites.

2. Procedimientos

• Usa las sucesiones y los límites para abordar y resolver problemas.

3. Comunicación

• Transmite sus ideas usando la terminología y simbología apropiadas.

• Propone ejemplos de sucesión y límite en la vida diaria. Realiza lecturas y consultas del tema.

4.Modelación

• Interpreta fenómenos de la realidad asociados con sucesiones.

5. Valores

1. Se le dificulta encontrar los términos de una sucesión.

2. El manejo de los conceptos necesarios para diferenciar sucesiones no es adecuado.

3. El análisis del comportamiento de las sucesiones para establecer el límite no es completo ni apropiado.

4. El uso e las propiedades de las funciones no es adecuado para los procesos de cálculo de límites.

5. Falta participación y responsabilidad en el desarrollo de los trabajos y consultas.

1. Con la práctica de procesos propios de cada sucesión se logra un mejor aprendizaje.

2. Es necesaria una nivelación de conceptos y procesos matemáticos, aritméticos y geométricos

3. Debe practicar los procesos para encontrar el límite de una sucesión dada.

4. La aplicación apropiada y dominio de las propiedades de los límites ayuda en la obtención de los logros

5. La elaboración oportuna y completa de las lecturas propuestas, los trabajos y las tareas ayuda a reforzar los temas vistos.

Reconoce una sucesión, determina la regla general de formación, identifica sus términos, diferencia sucesión aritmética y geométrica. Analiza y determina el límite de una sucesión y de una función aplicando propiedades. Manifiesta interés por explorar los diferentes comportamientos de una sucesión y de las funciones en general aplicándolo en fenómenos de cambio en situaciones de la vida cotidiana. Realiza y analiza las lecturas propuestas.

Page 30: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

• Asume una actitud de responsabilidad, perseverancia y respeto frente en clase.

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL 4º. PERIODO

DOCENTES:JULIA PARDO ASIGNATURA: TRIGONOMETRIA Y GEOMETRÍA ANALITICA GRADO: DECIMO DESEMPEÑOS: Reconoce secciones cónicas, deduce ecuaciones, encuentra vértice y traza gráficas. Reconoce permutaciones y calcula probabilidad de eventos. Participa con responsabilidad, respeto y entusiasmo de las actividades propias de la clase.

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS1. ProcedimientosEmplea la fórmula de distancia en la solución de distintas situaciones.2. ComunicaciónIdentifica y construye las diferentes formas algebraicas de un ente geométrico y de sus relaciones.Asocia la representación gráfica de un ente geométrico con su descripción analítica3. RazonamientoDescribe el lugar geométrico que corresponde a una expresión algebraica dada e infiere conclusiones cuando se hacen cambios en los parámetros.4.Solución de problemasSoluciona problemas relacionados con la geometría analítica y busca información acerca de su uso real.

5.ModelaciónReconoce una cónica a partir de su ecuación general o canónica. Dibujar cada una de ellas.6. ValoresSu actitud dentro de la clase es de respeto, responsabilidad y colaboración.

1. Le falto dominio en el manejo de formulas y procesos.

2. Se le dificulta la aplicación de las formulas correspondientes para cada cónica.

3. Se le dificulta encontrar la ecuación de cada cónica.

4. Le falta compromiso para buscar y proponer soluciones apropiada a los problemas propuestos.5. No manifiesta un buen manejo de las ecuaciones de las diferentes cónicas y sus aplicaciones 6. Se le dificulta respetar la opinión del compañero y realizar responsablemente sus tareas y trabajos.

1. Debe practicar con ejercicios para adquirir el dominio que necesita.

2. Debe hacer ejercicios donde aplique las formulas y procesos de cada figura.

3. Debe diferencias las ecuaciones que corresponden a cada cónica.

4. Debe comprometerse más con su aprendizaje y practicar los procesos y formulas.5. Realizar ejercicios que le permitan mecanizar las diferentes ecuaciones.6. Procure ser respetuoso y responsable con la participación y presentación de trabajos.

Page 31: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORMULACION DE DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL 4º. PERIODO

DOCENTES: JULIA PARDO ASIGNATURA: CALCULO GRADO: UNDECIMO DESEMPEÑOS: Reconoce y aplica reglas de derivación y antiderivación, interpreta integrales y las aplica en la solución de problemas. Reconoce los derechos de sus compañeros y colabora participando responsablemente.

FORTALEZAS DIFICULTADES SUGERENCIAS1. Razonamiento

• Aplica procesos coherentes en la solución de situaciones donde se hace uso de la derivada.

2. Procedimientos

• Usa las derivadas para abordar problemas.

• Aplica procesos coherentes en la solución de situaciones donde se hace uso de aplicaciones de la derivada.

3. Comunicación

• Transmite sus ideas usando la terminología y simbología apropiadas.

• Interpreta de forma adecuada los símbolos matemáticos referidos a las derivadas.

4. Modelación

• Interpreta situaciones relacionadas con las reglas de la derivada.

1. Le falto dominio en el manejo de reglas y procesos de derivación.

2. El manejo de criterios de primera y segunda derivada no son apropiados.

3. Se le dificulta aplicar las reglas de la integración.

4. Le falta compromiso para buscar y proponer soluciones apropiada a los problemas propuestos.

5. Debe comprometerse más con actividades y realizar responsablemente sus tareas y trabajos.

1. Debe practicar las reglas de derivación con ejercicios para adquirir el dominio que necesita.

2. Debe hacer ejercicios donde aplique las formulas y procesos de cada derivada.

3. Es importante que encuentre la integral de una función siguiendo los pasos adecuadamente.

4. Debe comprometerse más con su aprendizaje y practicar los procesos y formulas de derivación e integración en la solución de problemas.

5. Puede ser más responsable con la participación y presentación de trabajos.

Page 32: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

5. Valores

• Asume una actitud de responsabilidad, perseverancia y respeto frente a la clase.

Page 33: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL II PERIODO 2010

GRADO: NOVENO

FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES1. Justifica el empleo de la inducción o la deducción

según el caso, describe las diferencias entre el método directo y el indirecto en una demostración

2. Establece conclusiones correctas a partir de enunciados dados, señala la forma en la que una contradicción justifica la conclusión del método indirecto de demostración, Relaciona el valor absoluto con situaciones en las que los valores son no negativos y plantea expresiones representativas, identifica las propiedades de la potenciación tanto con exponentes enteros como racionales

3. Completa justificaciones y pasos en demostraciones conocidas o sencillas sobre ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto, simplifica expresiones que involucran la radicación.

4. Plantea y resuelve situaciones que involucran radicación, potenciación, ecuaciones e inecuaciones

5. Emplea el valor absoluto para expresar situaciones de distancia, aplica ecuaciones sencillas para plantear una situación cotidiana

6. Trabaja en equipo compartiendo sus estrategias de aprendizaje para solucionar problemas.

1. Muestra dificultades en la lectura, escritura e interpretación de un texto propuesto.

2. presenta dificultad al realizar operaciones con valores absolutos y al despejar la incógnita de una ecuación de primer grado

3. se le dificulta manejar seguir los procedimientos para solucionar problemas tanto de valor absoluto como de ecuaciones e inecuaciones.

4. Le falta análisis para enfrentarse a una situación problémica.

5. No relaciona el lenguaje cotidiano con el lenguaje matemático

6. no muestra interés en sus compromisos individuales y grupales.

1. Realizar lecturas complementarias le proporcionan elementos fundamentales en diferentes aprendizajes.

2. Debe practicar los procesos para efectuar operaciones con números reales, con un poco más de práctica de los procesos para resolver ecuaciones se adquiere el dominio necesario, buscar unas cCaricaturas de Mafalda y Calvin y Hobbes.

3. Construir figuras geométricas regulares resaltando las paralelas y las perpendiculares en diferente color.

4. Es necesario desarrollar la guía propuesta para superar las dificultades y buscar asesoria para hacer aclaraciones.

5. Modelar situaciones de crecimiento de poblaciones bacterianas a partir de funciones exponenciales, Señalar la relación existente entre el movimiento rectilíneo y la pendiente de una recta, que describe dicho movimiento

6. Hacer lectura sobre el decálogo del buen líder y exponerla en clase.

DESEMPEÑOS: , Pensamiento variacional y sistemas algebraicos analíticos Pensamiento numérico y sistemas numéricos el estudiante estará en capacidad de usar procesos

inductivos y lenguaje algebraico para verificar conjeturas., utilizar números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos,

identificar la potenciación y la radicación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas y construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada.

Page 34: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL III PERIODO 2010

GRADO: DECIMO

DESEMPEÑOS:

FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES

1. Lee, analiza y explica las diferencias y semejanzas entre relaciones y funciones. Establece las características de las funciones pares, impares y periódicas y las justifica.

2. Calcula productos cartesianos, construye relaciones e identifica funciones a partir de la definición.

3. Establece relaciones entre las diferentes formas de medir un ángulo

4. Resuelve triángulos rectángulos aplicando las razones trigonométricas. Usa las relaciones entre ángulos complementarios y las

1. La realización de las lecturas no fue comprensiva ni suficiente para entender el texto y determinar las características de las funciones.

2. La comprensión de los procesos no fue adecuada ni siguió los pasos adecuadamente.

3. El manejo de unidades y ángulos presenta dificultades.

4. El manejo de la geometría de los triángulo es deficiente en los procesos con las relaciones trigonométricas.

5. Su participación en el desarrollo de la clase no es constante. Falta

.1. Realizar un glosario de la unidad para

consultar la etimología de las palabras2. Tomar una lista de fórmulas físicas,

analizarlas e identificar si en ellas existen funciones y cuáles son las variables.

3. Consultar sobre La importancia de los ángulos en los deportes: ángulo al que se logra el mayor alcance, ángulos de tiro, etc.

4. Consultar sobre los conocimientos previos de geometría sobre triángulos, sus elementos y relaciones.

5. Debe preparar con mayor interés los temas propuestos para tener seguridad y participar en las clases.

Reconocer los diferentes tipos de relaciones y funciones que existen en un conjunto. Identificar el dominio y rango de una función. Conocer y relacionar los distintos sistemas de medida de ángulos. Aplicar la relación entre un ángulo y las coordenadas de los puntos de su lado terminal. Deducir los valores de las funciones trigonométricas de ángulos cuadrantales. Relacionar los triángulos rectángulos con la definición cartesiana de las funciones trigonométricas. Participar en el desarrollo de los procesos y construcción de conceptos de manera seria y comprometida.

Page 35: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

aplica en el cálculo de sus funciones trigonométricas

5. Participa en el trabajo en equipo compartiendo sus estrategias para solucionar problemas.

cumplimiento y puntualidad con sus trabajos y tareas..

DESEMPEÑOS, LECTURAS DE FORTALEZAS DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA EL IV PERIODO 2010

GRADO: UNDECIMO

DESEMPEÑOS: Resolver y formular problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones entre números. Identificar, en el contexto de una situación, la necesidad del uso de función. Comparar y contrastar las diferentes funciones. Usar argumentos lógicos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. Mostrar una actitud positiva y participativa en el desarrollo de procesos de clase y de consulta.

Page 36: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010

FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES

• Transmite sus ideas usando la terminología y simbología apropiadas. Aplica con claridad sus criterios para establecer relaciones funcionales.

• Determina valor de verdad de proposiciones simples y compuestas, diferencia cuantificadores universales y existenciales.

• Aplica procesos coherentes en la solución de situaciones donde se hace uso de las funciones.

• Reconoce diferentes tipos de representación de conjuntos, los usa para la interpretación y solución de problemas.

• Asume una actitud de responsabilidad en sus trabajos y respeto hacia el trabajo de los demás.

1. Presenta dificultad al interpretar los conceptos y usar la terminología adecuada.

2. Los valores usados en las tablas de verdad no son acertados y no maneja adecuadamente los cuantificadores.

3. El uso de las propiedades no es el apropiado para resolver ecuaciones, inecuaciones e intervalos

4. El manejo de relacione, la obtención del dominio, el recorrido y grafica de una función no es adecuada.

5. El manejo y aplicación del álgebra de funciones no es adecuado para la solución de problemas.

1. Describir una situación que te parezca interesante y de actualidad utilizando terminología y simbología matemática.

2. Hacer una lista de proposiciones de un tema de actualidad como las elecciones parlamentarias que sean positivas y negativas.

3. Debe practicar los procesos para encontrar el dominio y el rango de una función a través del desarrollo del taller sugerido

4. Es necesaria una nivelación de conceptos y procesos sobre teoría de conjuntos haciendo consultas y problemas resueltos verificables.

5. Debe preparar con mayor interés los temas sugeridos, que son conceptos previos para tener seguridad y participar en las clases.

Page 37: DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010