desdoblamiento o viaje astral

Upload: reyvaj

Post on 12-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DESDOBLAMIENTO O VIAJE ASTRAL (SEGUNDA PARTE)

    TIPOS DE VIAJES ASTRALES

    VIAJES ASTRALES COLECTIVOS.

    Se pueden hacer viajes astrales colectivos en lugares no muy amplios (con personas realmente preparadas) y con

    fines de amor, sanacin o humansticos (son muy usuales en las curaciones metafsicas).

    Para realizar viajes astrales colectivos hay que tener compatibilidad psicolgica entre los concurrentes, tener empata

    es primordial (vibrar en la misma sintona) y poseer un slido entrenamiento.

    Los participantes se podrn sentar en almohadones, haciendo un pequeo crculo entre todos y podrn ser guiados

    al comienzo por un instructor, para entrar en estado Alfa[2].

    VIAJES ASTRALES INCONSCIENTES.

    Los viajes astrales inconscientes son los que se hacen sin preparacin.

    Normalmente esto se efecta cuando la persona tiene mucho inters o una gran preocupacin por algo.

    Estos viajes astrales son los menos traumatizantes, pero tambin los menos fecundos, porque ellos se diluyen en el

    olvido.

    Asimismo, reitero de que por intermedio de los viajes astrales podemos visitar otros mundos, fuera del planeta

    Tierra.

    VIAJES ASTRALES CONSCIENTES.

    Los viajes astrales conscientes son aquellos que se efectan despus que la persona se ha preparado y planifica

    hacia donde va y cules son sus objetivos, como la sanacin, la investigacin, salidas a otros mundos, etc.

    VIAJES ASTRALES INDUCIDOS POR HIPNOSIS.

    Los viajes astrales inducidos por hipnosis deben ser realizados por personas profesionales en la materia.

    Dichos profesionales harn llegar al inducido a diferentes niveles de profundidad siguiendo la orden del

    desdoblamiento.

    Esta tcnica no es recomendable en absoluto porque el hipnotismo es en s una tcnica que implanta engramas[3].

    PREPARACIN PARA HACER VIAJES ASTRALES

    La prctica de la salida astral comienza un tiempo antes de su realizacin efectiva. Slo un organismo y un espritu

    bien entrenado por las tcnicas preparatorias podr llegar a su objetivo, protegido y con la certeza de no haber

    tenido un simple y banal episodio de sugestin.

    Es esencial aprender el arte de la relajacin y la respiracin controlada, la concentracin, la visualizacin, la memoria,

    y la proyeccin de la voluntad.

    Todas estas prcticas son importantes desarrollar para tener una salida astral real y efectiva.

  • RESPIRACIN.

    La respiracin est ligada al concepto mismo de la vida. Una mala respiracin puede afectar negativamente nuestros

    procesos fsicos y psicolgicos.

    La energa que se obtiene al respirar se llama Prana y, al igual que la energa Kundalini, es absorbida por unas

    enzimas llamadas ATPasa, que transforman la misma en reacciones qumicas que producen el ATP, sustancia que

    almacena y transporta esa energa para el buen funcionamiento de todos los organismos vivos.

    Una respiracin completa se logra aspirando el aire primero con el abdomen y luego por los pulmones. De esa

    manera se absorbe mucho ms oxgeno.

    CONCENTRACIN.

    La concentracin es el arte de aislarse de las influencias exteriores, enfocando su atencin sobre cualquier cosa,

    persona u objeto para evitar cualquier distraccin.

    Como hay demasiadas ideas en nuestro espritu encarnado, debemos estar claros y seleccionar una que est

    asociada al objeto escogido para que la visin sea lo ms clara y completa posible.

    La concentracin no es un sinnimo de esfuerzo violento o de tensin, sino el resultado de la atencin de la

    perseverancia y del dominio del "Yo".

    Trate de suspender por algunos segundos su actividad mental; usted descubrir cmo el pensamiento es

    indisciplinado e inestable.

    Busque un lugar tranquilo donde pueda estar seguro de que nadie lo perturbar. Reljese y controle su respiracin.

    En el lugar escogido debe haber una luz tenue. Sintese confortablemente, la espalda recta, visualice dicha luz y

    trate de poner su mente en blanco.

    Al principio, una multitud de pensamientos tumultuosos tratarn de perturbar su espritu, pero usted los vencer,

    dejndolos simplemente desfilar.

    Progresivamente y a medida que va perdiendo el contacto con la realidad, esos pensamientos irn desapareciendo.

    Una sensacin de agradable ligereza psquica, junto a un adormecimiento del cuerpo lo ir invadiendo, creando en s

    un estado de inmaterialidad.

    RELAJACIN.

    La relajacin implica la eliminacin total de toda contraccin muscular, toda tensin del cuerpo y de la mente.

    Cmo relajarse? Acustese sobre su espalda, sobre un espacio rgido pero confortable, ponga las palmas de sus

    manos hacia arriba.

    No debe haber ni mucho fro, ni mucho calor, al menos para comenzar. Tampoco la persona debe estar afligida por

    dolores o atormentarse por deseos fisiolgicos.

    Partiendo de la punta de sus pies trate de visualizar todas sus terminales nerviosas, sus msculos y su piel, donde se

  • halla el sentido del tacto.

    Notar que con la punta de sus dedos podr sentir hasta el aire; comenzar la visualizacin por los pies y ascender

    progresivamente por todo el largo de su cuerpo, sintiendo el mismo en intensidad.

    Su tensin se descargar y todo su ser se sentir relajado. Sus pensamientos se diluirn en su mente sin que trate

    de retenerlos.

    Usted estar en calma y su mente se hallar serena. Su cuerpo se sentir ms pesado, como si se hundiera en un

    pozo gravitatorio. Djelo ir.

    Termine el ejercicio movindose lentamente y estirndose. Luego sentir una sensacin de calma.

    VISUALIZACIN.

    La visualizacin es ver algo o a alguien a travs del espritu. Es una tcnica que puede facilitar la concentracin; pero

    dependiendo de una prctica constante.

    Es necesario clasificar o seleccionar nuestros pensamientos, de inmovilizarlos y de fijar nuestra atencin durante 10

    segundos sobre una imagen construida por nuestro espritu.

    La creatividad y el control mental son ingredientes indispensables de la visualizacin, que de por s es una realizacin

    efectiva.

    MEMORIA Y VOLUNTAD.

    Para reforzar la voluntad, debemos alimentarla atendiendo objetivos diferentes. Los ejercicios para esto son

    innumerables. Ponga atencin a sus hbitos y elimine los negativos.

    Programe su da y esfurcese en cumplir con lo prometido. Controle su impulsividad y lo que usted considere que son

    sus defectos para que pueda mejorar su vida interior.

    Ponga a trabajar su determinacin sobre los pequeos obstculos de su vida cotidiana. Protjase y proteja a los que

    estn cerca de usted por un invisible escudo de Amor, cuando se encuentre en la calle, de viaje, en los momentos

    difciles de la existencia.

    Construya sus victorias sobre sus apegos, focalice su atencin sobre el objeto deseado; en armona con su interior,

    visualcelo con toda la intensidad que pueda. Su fuerza de voluntad ser su puntal.

    Todo el mundo sabe que las personas ms sabias, las ms fuertes interiormente y las ms involucradas en el mundo

    esotrico, son aquellas que ms han sufrido diversas experiencias.

    Han aprendido a adquirir fuerza interior, a controlar sus emociones, sus actos y sus pensamientos.