desde escuela · derecho -el pasado 28 de septiembre de 2018 en el auditorio del instituto de altos...

1
Desde Escuela Informativo mensual de la Escuela de la Función Judicial LA COMUNIDAD DEL DERECHO ANALIZA LOS NUDOS CRÍTICOS DE LA APLICACIÓN DEL COGEP NUEVO SIMULADOR VIRTUAL DE CONOCIMIENTOS JURÍDICOS A bogados en libre ejercicio, jueces, defensores del pueblo, servidores judiciales y estudiantes de Derecho -el pasado 28 de septiembre de 2018 en el auditorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)- participaron en el debate “Análisis de nudos críticos en la aplicabilidad del Código Orgánico General de Procesos - COGEP”, organizado por la Escuela de la Función Judicial (EFJ), IAEN y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en donde se generó un espacio de análisis y debate jurídico respecto de los nudos críticos identificados en el COGEP, con la finalidad de solventar dudas referentes a la correcta aplicación de la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas. En este acto académico intervinieron: Angélica Porras, Vocal del Consejo de la Judicatura; Fernando López Parra, Rector del IAEN; Alex Valle Franco, Director Nacional EFJ; Jhoel Escudero Soliz, Decano del Centro de Derechos y Justicia IAEN. Para debatir los nudos críticos del COGEP se contó con las intervenciones de varios expertos, como: Édgar Ulloa Balladares y Juan Francisco Guerrero, abogados en libre ejercicio profesional; Ana Teresa Intriago, Jueza Provincial de Pichincha y Luis Fernando Landázuri, Juez de la Unidad Civil del Distrito Metropolitano de Quito. Los temas tratados fueron: Aplicación de contratos con reserva de dominio y prendarios COGEP - Código de Comercio. Ejecución de laudos extranjeros. Trámite de juicios de inventarios. Carga de la prueba en alimentos para los incidentes de rebaja. En las palabras de inauguración, la vocal del Consejo de la Judicatura, doctora Angélica Porras, precisó “es importante analizar las fallas del COGEP y hacer las reformas legales de ser el caso; pero esto no es suficiente, es necesario empoderarlas a los jueces y abogados en la aplicación de este Código”. Por su parte, el doctor Alex Valle Franco, director Nacional EFJ, recalcó el compromiso de la Escuela Judicial con la comunidad jurídica, “priorizaremos los cursos presenciales en materias de Derecho, dando atención a la ciudadanía de todo el país”. Este es el primero de un amplio portafolio de eventos académicos sobre esta temática que se desarrollarán a nivel nacional. T oda la ciudadanía del país, sin necesidad que sea profesional del Derecho, ahora puede conocer temáticas jurídicas de manera gratuita a través la plataforma virtual de la Escuela de la Función Judicial. Hasta el momento, se han habilitado las temáticas de Litigación oral; Código Orgánico Integral Penal – COIP; e, Introducción al COGEP – Generalidades. Para ingresar a estos contenidos, las personas interesadas deben acceder a los siguientes links: http://bit.ly/EFJ_COGEP http://bit.ly/EFJ_COIP http://bit.ly/EFJ_LitOral Próximamente se entregará cursos virtuales para toda la ciudadanía; en los cuales, sus participantes y aprobación habilitarán su respectivo certificado. Quito-Auditorio IAEN Captura de pantalla- Aula virtual EFJ 23 / SEPTIEMBRE 2018 LA ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL PRESENTA LA NUEVA IMAGEN DE SU PLATAFORMA VIRTUAL Síguenos: Escuela de la Función Judicial Av. 12 de Octubre N24-563 y Francisco Salazar Edificio Plaza 2000, 5to. piso - Teléfono: 3953600 E-mail: [email protected] www.escuela.funcionjudicial.gob.ec D esde septiembre del presente año, la Escuela de la Función Judicial (EFJ) habilitó la nueva imagen de su plataforma virtual, la misma que es adaptable a todo dispositivo, más amigable e informativa. Para ingresar a este sitio web se debe digitar https://aulavirtual.funcionjudicial.gob.ec, se recomienda utilizar Mozilla Firefox o Google Chrome. Ahora los usuarios del aula virtual podrán visualizar el mapa de sitio del Centro de Formación y Capacitación de la EFJ, así como los datos de contacto para soporte técnico. Por otro lado, en la sección derecha de la plataforma, encontrará un calendario en donde se resaltarán las fechas relevantes para el desarrollo de las actividades académicas. Para conocer las bondades de este sitio virtual, se pone a disposición el video tutorial a través de http://bit.ly/ TutorialPlataformaVirtualEFJ

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desde Escuela · Derecho -el pasado 28 de septiembre de 2018 en el auditorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)- participaron en el debate “Análisis de nudos críticos

Desde EscuelaInformativo mensual de la Escuela de la Función Judicial

LA COMUNIDAD DEL DERECHO ANALIZA LOS NUDOS CRÍTICOS DE LA APLICACIÓN DEL COGEP

NUEVO SIMULADOR VIRTUAL DE CONOCIMIENTOS JURÍDICOS

A bogados en libre ejercicio, jueces, defensores del pueblo, servidores judiciales y estudiantes de Derecho -el pasado 28 de septiembre de 2018 en el

auditorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)- participaron en el debate “Análisis de nudos críticos en la aplicabilidad del Código Orgánico General de Procesos - COGEP”, organizado por la Escuela de la Función Judicial (EFJ), IAEN y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en donde se generó un espacio de análisis y debate jurídico respecto de los nudos críticos identificados en el COGEP, con la finalidad de solventar dudas referentes a la correcta aplicación de la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas.

En este acto académico intervinieron: Angélica Porras, Vocal del Consejo de la Judicatura; Fernando López Parra, Rector del IAEN; Alex Valle Franco, Director Nacional EFJ; Jhoel Escudero Soliz, Decano del Centro de Derechos y Justicia IAEN.

Para debatir los nudos críticos del COGEP se contó con las intervenciones de varios expertos, como: Édgar Ulloa Balladares y Juan Francisco Guerrero, abogados en libre ejercicio profesional; Ana Teresa Intriago, Jueza Provincial de Pichincha y Luis Fernando Landázuri, Juez de la Unidad Civil del Distrito Metropolitano de Quito. Los temas tratados fueron:

• Aplicación de contratos con reserva de dominio y prendarios COGEP - Código de Comercio.

• Ejecución de laudos extranjeros.• Trámite de juicios de inventarios.• Carga de la prueba en alimentos para los incidentes de

rebaja.

En las palabras de inauguración, la vocal del Consejo de la Judicatura, doctora Angélica Porras, precisó “es importante analizar las fallas del COGEP y hacer las reformas legales de ser el caso; pero esto no es suficiente, es necesario empoderarlas a los jueces y abogados en la aplicación de este Código”.

Por su parte, el doctor Alex Valle Franco, director Nacional EFJ, recalcó el compromiso de la Escuela Judicial con la comunidad jurídica, “priorizaremos los cursos presenciales en materias de Derecho, dando atención a la ciudadanía de todo el país”.

Este es el primero de un amplio portafolio de eventos académicos sobre esta temática que se desarrollarán a nivel nacional.

T oda la ciudadanía del país, sin necesidad que sea profesional del Derecho, ahora puede conocer temáticas jurídicas de manera gratuita a través la plataforma virtual de la Escuela de la Función

Judicial.

Hasta el momento, se han habilitado las temáticas de Litigación oral; Código Orgánico Integral Penal – COIP; e, Introducción al COGEP – Generalidades.

Para ingresar a estos contenidos, las personas interesadas deben acceder a los siguientes links:

• http://bit.ly/EFJ_COGEP• http://bit.ly/EFJ_COIP• http://bit.ly/EFJ_LitOral

Próximamente se entregará cursos virtuales para toda la ciudadanía; en los cuales, sus participantes y aprobación habilitarán su respectivo certificado.

Quito-Auditorio IAEN Captura de pantalla- Aula virtual EFJ

23 /

SEPT

IEM

BRE

201

8LA ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL PRESENTA LA NUEVA IMAGEN DE SU PLATAFORMA VIRTUAL

Síguenos:Escuela de la Función JudicialAv. 12 de Octubre N24-563 y Francisco SalazarEdificio Plaza 2000, 5to. piso - Teléfono: 3953600E-mail: escuela.judicial@funcionjudicial.gob.ecwww.escuela.funcionjudicial.gob.ec

D esde septiembre del presente año, la Escuela de la Función Judicial (EFJ) habilitó la nueva imagen de su plataforma virtual, la misma que es adaptable a todo dispositivo,

más amigable e informativa. Para ingresar a este sitio web se debe digitar https://aulavirtual.funcionjudicial.gob.ec, se recomienda utilizar Mozilla Firefox o Google Chrome.

Ahora los usuarios del aula virtual podrán visualizar el mapa de sitio del Centro de Formación y Capacitación de la EFJ, así como los datos de contacto para soporte técnico. Por otro lado, en la sección derecha de la plataforma, encontrará un calendario en donde se resaltarán las fechas relevantes para el desarrollo de las actividades académicas.Para conocer las bondades de este sitio virtual, se pone a disposición el video tutorial a través de http://bit.ly/TutorialPlataformaVirtualEFJ