desde adentro y desde afuera: defendamos la upr con nuestro activismo

Upload: asoc-profesores-univ-appu

Post on 09-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Desde adentro y desde afuera: Defendamos la UPR con nuestro activismo

    1/2

    Asociacin Puertorriqueade Profesores Universitarios

    Tel. (787) 764-0000 ext.. 3008, 5690Tel-Fax: (787) 758-8232

    [email protected] www.appu.org

    La APPU comunica a sus miembros y a toda la comunidad docente que alreinicio de este segundo semestre de clases encontramos un panoramanunca antes experimentado en la UPR:

    Presencia de cuerpos policiacos en los campus, contraviniendo laPoltica de No Confrontacin de fuerte arraigo en la comunidaduniversitaria.

    Una cuota de $800 como colateral a una extensin de una lnea decrdito de 100 millones que puso en sindicatura a la UPR con elBanco Gubernamental de Fomento.

    Un proceso huelgario estudiantil extendido por la incapacidad de la

    Administracin universitaria de cobrar las deudas con la institucin,defender el presupuesto universitario y estar dispuesta a poner envigor recomendaciones y propuestas de la comunidad universitariapara atender la crisis presupuestaria.

    Las moratorias del Informe CAFI (2007) aplicadas a ms de 20programas acadmicos por la Certificacin #92 de la Junta deSndicos bajo la presidencia de Antonio Garca Padilla y ahora llegana 60 pausas por obra de un documento que nadie se atribuye.

    Efectos de la Ley #7 en el presupuesto de la UPR y en las condicioneslaborales de los docentes y dems trabajadores universitarios.

    Amenaza sostenida a la autonoma universitaria y una reformauniversitaria diseada por el mismo bufete de la Ley #7, Mc Connell& Valds.

    Diez recintos sin acreditar a consecuencia de un inslito informeconsolidado por la Vice Presidencia de Asuntos Acadmicos, y suefecto en acreditaciones profesionales.

    Limitaciones a la libertad de expresin, asociacin, manifestaciones,protestas y festivales culturales, entre otras.

    Discurso oficial de criminalizacin de los estudiantes y de losdocentes.

    10,000 estudiantes menos que no pudieron pagar la cuota,especialmente los graduados.

    Un plan institucional intencionado de reducir an ms los

    estudiantes admitidos (-14,000). Una meta institucional de internacionalizacin que contrasta con la

    prctica de no aceptar solicitudes de estudiantes de intercambio.

    Reduccin de la oferta acadmica y el cierre indiscriminado desecciones.

    Dramtica reduccin de la plantilla de profesores por contrato.

    Gastos millonarios -en medio de la crisis- para pagar los servicios debufetes de $250.00 la hora, exorbitantes gastos en publicidad yrelaciones pblicas.

    ACTIVIDADES

    Lunes, 7 de febrero

    am Actividades educativas yculturales en los recintos.

    Vestimenta negra y la bandaUPR sin polica en protesta porla presencia policial y la situacinde desmantelamiento y prdidade autonoma universitaria.

    12:00 Piquete ciudadano frente alportn del Museo.

    Martes, 8 de febrero

    10:00am Martes de poesa en la PlacitaAntonia Martnez, frente alTeatro. Prof. Ivn Siln.

    Mircoles, 9 de febrero

    6:00pm. Vigilia en cada recinto.Vestimenta negra y traer velas.(Mensajes sugeridos: vela por laUPR, derecho a la educacin).EnRo Piedras, se llevar a cabofrente Plaza Universitaria.Convoca CONCA.

    Sbado 12 de febrero

    2:00pm Marcha Nacional Yo amo a la

    UPR- Desde la Plaza de laConvalecencia de Ro Piedras,

    bordeando el recinto hasta llegarfrente a Plaza Universitaria.

    7 febrero 2011

    DESDE ADENTRO Y DESDE AFUERA:

    DEFENDAMOS LA UPR QUE TENEMOS

    CON NUESTRO ACTIVISMO

  • 8/7/2019 Desde adentro y desde afuera: Defendamos la UPR con nuestro activismo

    2/2

    Este cuadro tpico de terapia del shock se imponecomo norma, es un ataque total y frontal a launiversidad pblica por parte del mismo gobierno ensu afn de achicar la UPR, volverla ms costosa yelitista, desviando sus fondos hacia las universidadesprivadas. Mientras tanto, los docentes vemos eldeterioro acelerado de nuestras condicioneslaborales y la reduccin de los apoyos para la

    docencia. Hemos dejado de devengar cerca de 50millones por concepto de suspensin de ascensos,obvenciones y aumentos salariales, suspensin delpago por exceso de licencia de enfermedad, sincontar la reduccin de 10 millones en la aportacinpatronal al Sistema de Retiro, reduccin a laaportacin patronal al Plan Mdico, entre otrasmedidas cautelares que aprietan por lo ms fino:

    los trabajadores y los estudiantes.

    No obstante, las bonificaciones escandalosas de la

    Alta Gerencia universitaria y de los rectores ydecanos, solo se rebajaron en un 5% anual. Aunque eldiscurso es de crisis, se crean nuevos puestos enPresidencia en vez de reducirlos, se disparan losgastos de bufetes de abogados, pago a compaasprivadas de seguridad y otras asesoras. Tampoco seinforma lo que aporta a cada recinto la DECEP ni loque hace la Administracin Central (50%) y lasrectoras (25%) con los fondos para gastos generalesque genera cada propuesta y con qu criterios sedistribuyen dichos fondos. DECEP, ahora por ley, seconvertir en la versin UMET dentro de la UPR: con

    cursos regulares a precios ms altos para elestudiante regular, con paga inferior para losprofesores, algo que debe investigar la Oficina detica institucional y Gubernamental.

    En la academia hay un norte, y un sur que tambinexiste: son las disciplinas y concentraciones cuyosdocentes sufren de una campaa de descrditosostenida por desarrollar el pensamiento crtico, lacreacin artstica, o sencillamente, no silenciar laspercepciones/ teoras/ visiones alternas que

    contrastan con los discursos oficiales o la falta deinvestigaciones serias como fundamento a laspolticas gubernamentales que afectan de formadiversa a la ciudadana. La universidad pblica, debegenerar, propiciar o estimular el pensamiento y laaccin divergente, pues es el espacio ideal para quelo diverso se manifieste, se discuta, se analice y sedivulgue. Si los rectores asumen posturas represivascontra disciplinas, contra el pensamiento libre y laexpresin de esa diversidad, muere la universidadmisma bajo el rigor de la ignorancia y la fuerza,encapuchada siempre de una falsa ley y orden.

    Es el tiempo preciso de acciones concertadas y

    colectivas, no de sobrevivencias individuales o

    delegacin de responsabilidades a los otros. Es

    momento de sacudirnos el papel de hijos obedientes

    en espera de que el padre/madre abusador nos trate

    mejor y nos devuelva lo que nos arrebat. Es hora de

    crecer con el reto de un ataque que no pedimos los

    universitarios. Ser educador no es ni puede

    convertirnos en mercaderes, un estudiante tampoco

    puede ser visto como un mero cliente, ni la

    universidad debe ser considerada un gasto, porque es

    la mejor inversin que este pueblo ha tenido para su

    progreso en todos los rdenes. Si este pueblo ha

    perdido en calidad de vida, en valores, en tica y

    respeto a la vida, no se busquen culpas en la

    universidad sino en los que toman decisiones

    contrarias a la inteligencia, las investigaciones y la

    sabidura. Bsquese la deficiencia en la manera da

    anular las voces que presentan otras miradas o

    alternativas viables, sensibles, justas y responsables.

    Quines atacan a quines y por qu? Quines son

    los enemigos de la UPR, adentro o afuera de sus

    recintos? Quines defienden con sus acciones a la

    UPR? Cuntos sern capaces de salir de sus zonas

    cmodas para defender este espacio de libertad del

    cual deberan disfrutar los hijos talentosos de este

    pas? Cuntos saldrn de la teora para caminar en

    las acciones sindicales y de protesta desde lapraxis,

    para denunciar que nuestra universidad est bajo ley

    marcial y mordaza, sin democracia ni participacin?

    Ojal que venzamos el miedo, la apata, y que

    seamos capaces de llegar a nuestros trabajos a exigir

    lo que nos han arrebatado, a defender nuestros

    logros, a respetar la lucha de los que no han tenido

    miedo, a unirnos a las actividades y acciones en

    defensa de nuestros derechos adquiridos, los que

    nos quedan! Solo unidos, lograremos detener lasintenciones de la Administracin Universitaria dedespojarnos de nuestros derechos adquiridos!Unidos, aunque diversos, venceremos el discursooficial de desprecio a la UPR, que sustenta su afn decontrol, su ataque a la cultura puertorriquea que seforja en ella, y su transformacin desde loscimientos por entes extraos a la academia que nonos representan!