descubrimiento de manantialescomo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura...

66

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho
Page 2: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho
Page 3: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

Descubrimiento de manantiales

Page 4: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho
Page 5: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA

DESCUBRIMIENTO DEMANANTIALES

POR

L. HERNANDEZ ROBREDOINGENIERO AOlWNOMO

!I}.... l;

,0 '

Servido de Publicaciones Agrícolas,

ft .~. b(;D

Page 6: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

Papclcria Scvilla.v-Scvilla, 4.

Page 7: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

GENERAJ.IDADES

En la mayor parte de España tenemos bastan­te temperatura para el cultivo de la huerta, fru­tales o prados artificiales. Lo que nos falta esagua.

Esta se puede obtener de grandes obras públi­cas, como pantanos y canales. que importan mu­chos cientos de millones de pesetas y trascursode años; o bien de pequeños trabajos para alum­brar manantiales, que cuestan pocos cientos de pe­setas y pocas semanas.

Las primeras e importantes empresas que ci­tamos tienen que realizarse a cargo del Estado, ypor ello tenemos ya el Plan nacional de Obras hi­dráulicas, que se han le desarrollar en un plazode veinticinco años, y que importarán 2.370 mi­llones de pesetas.

Entre los otros modestísimos trabajos para laobtención del riego están los descubrimientos demanantiales, que por su poco coste se puedenrealizar por muchísimos agricultores; y solamen­te de estos trabajos nos vamos a ocupar.

Según una Memoria de la Junta Consultiva

Page 8: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

~6-

Agronúmica del año 191R, la superficie regadaen cada regi,'m con aguas subterráneas era la si­guiente:

Pozos y ele- Socavonesvadas por O

rue qutnarta . glllerí.s.

Fuentesy

manantlalea,

Hectérees. Hectáreas. Hectáreas.

Ca'tilla la \'ueva ...Castilla la ViejaCataluña .Levante..; . ..Andalucía Oriental.Anrlalucia Occidental ...Extrcma.lura ..León .(¡alicia ..Vasconzuda- .Cantábrica.Aragón .Canaria, .

T"TAU:"; ...

37·2.ICJ2-497

1O.56J3°·121.L\0-t6.25 1

.121'73.73K

13,,-l-t

-l.7R!¡"

14·4474·7c¡K

[(j.~24

6

12-l1.876

3(¡.66-l

¡().1338.S723·&l3

28.01545·654

.\.4874·721ü.574

Óx'772776

39·C)2~1

7.531'2.044

Page 9: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

IMPORTANCIA DEL DESCUBRIMIENTODE AGUAS

Como la cantidad de agua de lluvia caída al añono alcanza una altura de dos palmos en la mayorparte de España, se comprenderá lo convenienteque es conocer los medios de procurarse agua, nosólo para el riego, sino para hacer posible la vidade los agricultores.

Hemos tenido ocasión de ver los trabajos pe­nosos que se imponen modestos labradores paraaprovechar las aguas que van bajo el suelo, y es­tos sacrificios no logran buen resultado en muchoscasos por falta de conocimiento de cuáles sonaquellos sitios que viéndolos secos ocultan, sinembargo, aguas que van bajo de ellos a veces amuy poca profundidad.

Cada agricultor que abre un pozo, y por me­dio de una modesta noria, movida por un animal,consigue una pequeña huerta, representa unaumento también pequeño de riqueza. Pero si sonmuchos los que hacen esto, el cultivo, y por tantola riqueza de una zona, puede llegar a tener mu­cha importancia. Y esto ocurre, respecto del cul-

Page 10: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-8--

tivo hortícola, sin ir más lejos, en muchas partesde la provincia de Madrid.

Conocemos casos de haber conseguido aguaspara d riego con su solo esfuerzo un labrador, ylos beneficios obtenidos en la huerta haberlos de­dicado a abrir otro pozo, ensanchando así su cul­tivo hortícola.

La importancia económica que tiene descubrirmanantiales la conocéis muy bien. Los precios detojos los productos agrícolas han aumentado deveinte años acá; pero si os fijáis, observaréis quelos de hortalizas y frutas han sido los que mássubieron. Mientras los de trigos, aceites, vinos,etcétera., no han Ilegado al doble, los de hortali­zas y frutas han llegado a ser tres, y en algunasocasiones cuatro, veces mayor.

Haced cuentas de lo que os produce una fane­ga de huerta o de prado de regadío, como, porejemplo, alfalfa, sobre lo que da la misma de se­c~no, y veréis desde luego lo mucho que os con­Viene.

~ Aun sin Ilegar a esto, o sea a cambiar de cultivo,solamente en fincas de secano que no tengan aguacerca de la casa, haced la cuenta del tiempo quepierden los obreros y el ganado al día en ir aabastecerse de agua y multiplicar esto por tres­cientos días de trabajo al año.

Claro está que este gasto aumenta proporcio­nalmente a la distancia y al número de anímales.Haciendo estas cuentas es como se aprecia la eco­nomía que representa tener un buen manantialcerca de casa.

Page 11: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

Al intentar descubrir aguas ocultas, la pruden­cia aconseja que pesemos las ventajas y los in­convenientes, o sean las probabilidades de buenresultado y las de malo. Si las ventajas represen­tan una cantidad mayor que los gastos, no hayduda que .lebemos emprender los trabajos.

y no queremos hablar de la importancia quetendría al buscar aguas para riego o para beber,encontraros con aguas minerales, de las que seaplican a la curación de determinadas enferme­dades. Esto sería el origen de vuestra. fortuna.

Page 12: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

VARA AnIVINATOI~lA y OTROS APA­RATOS

En época de los árabes existían ya en Españalos zahoríes, que adivinaban dónde había aguasocultas. En Valencia y Andalucía, dado el valorque el agua tiene para el riego, abundaban los za­horíes, a quienes se daba mucho crédito.

Aun existen hoy algunos, C0l110 también hayquien por medio de la "vara adivinatoria" descu­bre manantiales.

Hace cinco siglos, en Alemania se empleaba di­cha varita para descubrir no sólo aguas, sino mi­nas y, sobre todo, tesoros ocultos.

Consiste la vara adivinatoria en una rama finade árbol, de menos de un dedo de gruesa. AUIl-

Page 13: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-I1-

que se prefiere sea de avellano, se emplean tarn­bien las de almendro, sauce, roble, castaño, man­zano, etc

La varita se coge en cada extremo con unamano y se le hace forma r un arco, como se ve enla tig-ura J .a, a la altura del pecho.

Fig. 2.·

Con ella en esta forma, se anda sobre el terre­IlO, y. según los que aconsejan esta manera dedescubrir manantiales, cuando se pasa sobre unacorriente de agua que exista bajo el suelo, la va­rita se mueve por si misma poco a poco, girandoen las manos del operador, sin que éste influya enello.

Son variables las formas y dimensiones de lavarita. Puede ser en forma de horquilla, comola indicada en la figura 2.a , con los brazos igualesy la rama única más o menos corta que las otras.

Aun se han considerado como más sensiblesque las de madera, varitas metálicas, que se cons­truyen en distintas formas, siendo las de más usolas dibujadas en la figura 3.R

Page 14: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

.- 12--

Unas veces consisten en un alambre arrolladoen su parte media, como se indica en la figura 3."Otras, además de esa disposición .lel alambre. t ie­ne un mango de madera cada extremo de éste, ylas dos ramas están unidas por un tra vesaño. Elmetal m.is empleado es el acero.

Con ramas de sauce hemos comprobado per­sonalmente, en varias pruebas realizadas en Gali-

Fig, 3,'

cía, que la varita no giraba por sí misma al pasarsobre corrientes de agua que conocíamos existíanbajo el suelo.

Esta vuelta o giro parece se produce por sí mis­ma en manos de determinadas personas dotadasde un temperamento apropiaJo para producir eseefecto,

M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho tiem­po la tal vara, y en un extenso libro que escribióterminaba así: "Estoy muy distante de aconsejara nadie que se 'fíe en las experiencias de la varaadivinatoria para el descubrimiento de aguas sub­terráneas."

Nosotros no negamos que existan personasmuy sensibles a estos efectos, pero son contadas.

Page 15: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-13-

Además de la varita, se ha empleado el péndu­lo, o sea un objeto algo pesado que pende 'de unbramante o una cadenita. Andando sobre el te­rreno, oscilará el péndulo cuando se pase sobretina corriente de aguas ocultas.

Un aparato de hace tres siglos es la balanza hi­grométrica del P. Kircher. Se compone de unabarra hecha con dos trozos de madera; una pocoabsorbente de la humedad (de nogal, por ejem­plo) y otra mucho (pOr ejemplo, de avellano). Es­tán las dos barra!' 'midas por sus extremos. Labarra resultante 1><;; apoya sobre un pie, que seclava en el terreno. Véase la figura 4.-.

Fig. -1.'

Si hay agua bajo el suelo, los vapores que du­rante la noche se desprenden del terreno son ab­sorbidos por la madera más atrayente de hume­dad y la barra se inclinará.

Existen aparatos que se fundan en desviacionesde la aguja imantada, y otros que se apoyan enefectos eléctricos.

Hay otros procedimientos que se fundan en losruidos causados por el agua en movimiento bajoel suelo. El aplicar el oído solamente no basta.

Page 16: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-q-

pues se necesitaría fuese una corriente muy gran­de (casi un río 0, por lo menos, un riach uelo )' nomuy profundo) para oírla.

Para facilitar la percepción del ruido, algunosaplican al oído una especie de trompetilla acús­tica o embudo. Perfeccionando esto, otros haninventado aparatos semejantes a los que empleanlos médicos para auscultar a los enfermos, apa­ratos que designan con los nombres de hidróf'o­nos, acuófonos, acústilo, etc.

Page 17: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

OBSERV ACIONES GENERALES SOBRETERRENOS

Hoy día, el indicar con probabilidad de aciertodónde hay agua bajo el suelo, se ha de apoyar endatos más serios y seguros, como son los que pro­porciona una ciencia que tiene por objeto cono­cer no solamente el terreno que vemos, sino tam­bién el que está bajo él.

y sin decir el nombre de esta ciencia (y si em­picamos alguna palabra técnica la explicaremos),porque nos dirigimos a los labradores, y especial­mente a los más modestos, trataremos de que vos­otros mismos podáis, en la mayor parte de loscasos, acertar dónde podréis encontrar agua., No se pueden dar reglas rigurosamente exac­tas, porque tampoco podemos conocer exacta­mente en todos los casos el curso de las aguassubterráneas, ni la composición detallada de lascapas inferiores de la tierra. Pero siempre es unmedio racional para obtener buen resultado en lamayor parte de las veces.

Esta ciencia se apoya en la configuración exte­rior, o sea la que vemos, y en la estructura inte-

Page 18: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-16-

rior de los terrenos. Y observando bien los te­rrenos visibles se pueden sacar consecuencias res­pecto de los que se ocultan debajo.

Por ejemplo, si en los dos costados de unamontaña vemos que una capa de roca tiene elmismo espesor, será el mismo probablemente den­tro de la montaña, pues la experiencia nos ha he­cho observar que rara vez varia el espesor de unacapa.

y 10 que decimos de los terrenos decimos tam­bién de las corrientes de aguas ocultas, porqueéstas .están sometidas a la clase y a la posiciónde las capas o fajas distintas de la tierra.

El curso de las aguas obedece a leyes generales.y las pocas excepciones (que más adelante ex­pondremos) vienen a confirmar la regla general.

Terrenos permeables.-Antes de pasar adelantediremos que terrenos permeables son aquellos enque las aguas de lluvia penetran más o menosprofundamente, como sucede con las tierras suel­tas de arena, de mantillo, etc. ; tierras que al apre­tarlas humedecidas entre los dedos se deshacenfácilmente.

Terrenos impermeables.-Son aquellos en queel agua penetra muy poco o nada y, por tanto, seescurre sobre ellos, como sucede con los muy ar­cillosos o barrosos, cuya tierra, al ser comprimi­da, al ser apretada entre los dedos, no se desha­ce y conserva la forma que se les da. Desde lueg-o,los más impermeables son los terrenos de rocasmacizas.

Estratos.-Los terrenos pueden ser de igual

Page 19: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-17-

Fig·5.·

Pos\c\on o estado y aun de diferente color, quese llaman estratos.

Estas capas o fajas o estratos los ha puesto ala vista el hombre al abri r grandes desmontes,

Fig.6.·

cuando se construyen carreteras o ferrocarriles,y los presenta la Naturaleza en las vertientes de

2

Page 20: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-18-

algunas montañas. Los veréis en "tongadas" dedi íercntc color o dureza.

Estratificación.-La disposición .lc todas lasfajas o estratos que forman un terreno, es loque se llama estratificación. La estratificación de

Fig.7."

las distintas rocas es también variable, pues estándispuestos los estratos de distinto modo.

Así se llama estratificación horizontal cuandolas capas están muy poco inclinadas, y esto es lomás frecuente. Véase figura S.a

Fig. 8.'

Se llama estratificación inclinada cuando lascapas o estratos están muy inclinados o casi ver­ticales (casi de pie). Véase figura 6.a

Page 21: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-1<)-

y, tinaimentc, estratificación arqueada aquellacuyos estratos o fajas son curvos ti ondeados,CO!110 se ve en la figu ra 7."

Fallas. Cuando por cualquier causa se rom­pieran las fajas o estratos y las caras de la frac­tura resbalan una sobre otra, subiendo o bajandoy poniendo, por tanto, en contacto capas o fajasmuy distintas, decimos que se ha producido unafalla. Véase figura 8. a

Esta se llama vertical cuando el plano de ruptu-

Fig·9·"

ra o separación sea también vertical, esto es, estéa plomo, corno se ve en la figura 8." Es más fre­cuente que dicha separación o ruptura esté indi­nada. Véase figura 9.a

Estas fallas, que a veces se presentan cubier­tas por rellenos posteriores que no nos las dejanver, son caminos para que las aguas escapen acapas más profundas, y además que desvíen laslíneas de aguas ocultas, de que luego hablaremos.

Page 22: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

ASPECTO DE LOS TERRENOS PERMEA­BLES E IMPERMEABLES

Se puede conocer si un terreno es permeableen su conjunto o no por su aspecto exterior.

En los terrenos permeables, las corrientes deaguas superficiales o a la vista son pocas en nú­mero, pero abundantes de caudal, y ni aun enépocas de muchas lluvias se encharcan.

Los barrancos de estos terrenos son hondos,pero no son numerosos.

En cambio, en los terrenos impermeables, losbarrancos son poco profundos y anchos, presen­tando aguas estancadas o charcas. Tienen lasaguas distribuidas en corrientes más o menos li­mitadas y a gran profundidad. En estos terrenos,el descubrimiento de aguas ocultas es más inse­guro que en los permeables.

Podrá ocurrir en ellos que una perforación queno nos haya dado agua ninguna, pase a muy pocadistancia de una gran corriente de agua.

Page 23: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

OBSER VACION ESPECIAL DE VALLES yVALLECITOS

En un país tan accidentado como el nuestro,todos habréis visto que, cuando vais entre dosmontañas, las vertientes (llamadas así porque vier­ten las aguas sobre el valle) de uno y otro lado,van bajando hasta encontrarse una con otra.

Esta línea de encuentro, que es la más hon.laentre las dos vertientes, tiene la mayor importan­cia para descubrir manantiales. Nosotros la lla­maremos "línea de aguas ocultas" para no em­plear la de "Thalweg", que en alemán quiere de­cir "camino del valle".

Al hablar de valle, podéis observar que si unamontaña avanza por un lado del valle, se ve queen el otro lado hay un entrante. Es decir, quesiempre el entrante de un lado no está enfrentedel entrante del otro lado, sino que alternan, demacla que si las vertientes de un lado del vallese acercasen a las del otro los salientes de unoencajarían en los entrantes del otro.

Unicamente en valles de gran anchura puedeno ocurrir esto.

Page 24: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

- 22-

Cuando ~l' ellCUl'nl r.m hruscamente 1a ~ ver­tien tes de uno v otr" lado, sin i ol"Jnar valk- e n t relas dos. la lí l1l'~1 de cucuvut ro cut re la ~ dos Vl'1"­

tie ntes l'~ la linea (k aglla~ ocult as .

C ua ndo 110 Sl' cnc uvn t rn n hru sc.u ucut c la s VlT -

li en t e ~ <il' un« ot ro lado , porqu e tie-n en una

Fig. I D,

pendiente suave y qu ed a ent re las dos un vallccitno va lle , la linea m ás hon .la , o sea la d e ag uasocu ltas , la cn cont raréis a casi ig ua l clista ncin d elas d os vert ien tes. si éstas t ien en !.I misma I ll'll ­

diente . V éase figura ro .

Page 25: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

- 23-

E n el caso d~ qu e las pendi en tes de las dos larle­r :IS u verti en tes sean desiguales. es decir. qu e eldec live Sea m ás r ápido en un lad o dd va lle qu e enel litro, la lín ea de ag uas oc ultas t'st;'l 1ll;IS pr ó­x ima al lado m ás pend iente.

Fi g . I /,

A sí , si la pend iente .le un a lader a o vertientedel vall e es una mitad más rá p ida qu e la de laotra de en f rente . la co r r ien te de ag uas oc ultas seacerca a la que tiene más pendiente en p ro porcióna esa mayor pendien te. Véase figura f 1.

Y cuando un a de las d os laderas es de tanta

Page 26: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

- 2~-

pendie nte que resulta escarpada. la corrient« deaguas ocultas sigue por e) pie de esta pend ien teesca rpa da o rápida. aunque ,,1' prolong ue muc ho,has ta llegar a un ~alienll' que la dete llga )' laempuje hacia (,1 pie dc la \'lTticllll' " ladcra ()PUl'~ ­

ta o d e enfrente . \ ¿'a"e figura 12.

Fi g. 12,

E n los va lles r partes bajas. la pendien te másfue rte se encuentra generalmente donde comien­za. No es uniforme la pendi ente en el resto , peropuede limitarse a dos parl es: una qu e tien e PI'Il ­

dientes r ápidas )' otra de pendientes suaves.

Page 27: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-25-

Las pendientes rápidas, y, por tanto,)a,'c~·das, se encuentran en aquellos sitios CWe sor~e$'trechus o en bancos de rocas. "

Las pendientes sua ves se observan donde lasvertientes o laderas están IllUY separaj~, que­dando entre ellas un llano de bastante exténsiÓtl.

En cada vallecito, la corriente de agua puedeser visible u oculta. En unos casos, la corrientede agua es visible y permanente en todo su re­corrido.

En otros, el agua no se ve más que en el lugardonde nace, y después de recorrer una corta dis­tancia, desaparece completamente, o no vuelve asalir sino en la proximidad de un río cercano.

En otros casos, aparece la corriente de aguacuando llueve o algo .lespués, quedando en secoel resto del año.

En otras ocasiones. la corriente de agua des­aparece y vuelve a presentarse más o menos ve­ces. Finalmente, hay vallecitos en que no apare­ce nunca ninguna corriente, y que se ven secosconstantemente en toda su extensión, aunque seanabundantes las lluvias.

El punto de partida de una corriente de aguabajo tierra es unas veces un vallecito algo ahon­dado y en forma de circo.

Otras una playa elevada, seca, de poca profun­didad y con ligera inclinación. Si la playa se com­pone de varios pliegues de terreno que no seaniguales, siempre hay uno mayor, más profun:!o,y que viene de más lejos. Todos los demás plie-

Page 28: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-26-

gues que s'JI1 menos hondos llevan al mayor elhilu de agua que cada uno recogió,

Cuando la playa se compone de un solo plieguede terreno, todos los hilos de agu;l se .Iirigcn aun mismo centro, que ocupa el lugar más bajo. Apartir (It: este centro, la línea de agua bajo tierrao línea más honda del terreno se nota ya; la pen­diente Se suaviza y el curso del agua que no ve­mos sigue constantemente la línea más honda, yaSea ésta una línea recta ya sea una que dé mu­chas vueltas.

El curso del agua bajo tierra va recibiendo detrecho en trecho otros manantiales más o menosgrandes de los vaJlecitos que encuentra a su paso,y hacia ellos se indina la línea de agua bajo tierra.

La desviación de ésta es tanto mayor cuantomás grandc es el manantial que recibe; y estemanantial es tanto mayor cuanto más extenso esel vallecito de donde viene.

La corriente de agua oculta sigue con muchaaproximación el curso de las aguas que se formasobre tierra temporalmente por las lluvias.

Pero esta igualdad de dirección y sentido, estamisma concordancia de las dos corrientes, la delas lluvias y la .Ie dentro de tierra, desaparecefrecuentemente por las siguientes causas:

Por la disposición de los estratos o fajas de lasladeras o vertientes.

Por los trabajos que el hombre haya realizado.Por abandonar a sí mismas, en los llanos, las

corrientes de agua visibles.Primer caso.-La corriente de aguas bajo tie-

Page 29: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-27-

na no concuerda con la línea exterior de aguas"cultas cuando los est ratos o capas del terreno dela vertiente o ladera que tiene una pendiente suavevan a hundirse bajo las capas de la vertienteopuesta, que eS más rápida.

Cuando esto ocurre, la corriente de aguas ocul­tas sigue por el pie de la vertiente más rápida, yen algunos casos, aunque raros, se va por debajode los estratos de la ladera o vertiente más rápida.

Esta desviación se conserva unas veces tan sóloen parte del vallecito, pero otras en todo su lar­go. Por esta causa, la corriente de agua sale detierra a la orilla del río, y ya a la derecha de ladesembocadura del vallecito, ya a la izquierda,según que la estratificación de las dos la.leras estéinclinada a una u otra parte.

Ocurre a veces que la corriente así desviadasale de los costados de la ladera de más pendien­tl.:, y así la persona que no observe que esto esdebido a la disposición de los estratos de las dosladeras, podría creer, equivocadamente, que elagua procede del centro de la montaña de quesale.

Otras veces, aunque no sean frecuentes, haysitios en que la corriente de agua bajo tierraabandona el vallecito en que se formó y corriópara pasar al vallecito próximo. Esto es debido,en unos casos, a que los estratos o fajas se pre­sentan derechos al través del val1ecito, formandoun atajo que llega hasta el vallecito próximo.

En otros, cuando los estratos que forman la co­lina se han hundido o elevado; y, finalmente, en

Page 30: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-28-

otros casos, cuando la colina que separa los (losvallecitos, por estar compuesta de materiales suel­tos, no presenta resistencia al paso del agua.

Seoundo caso.-Los trabajos que el hombrerealiza es otra de las causas de la falta de con­codancia de las aguas ocultas ron los cursos deaguas de lluvia.

Algunos agricultores, para economizar terreno,en vez del cauce sinuoso o tortuoso que seguía elarroyo, han construido otro en línea recta.

Otras personas, para reunir dos fincas separa­das por un arroyo, que sólo momentáneamentelleva agua, han cegado su fondo y han abiertootro canal más o menos lejos del anterior, esto es,del verdadero.

Finalmente, otros, construyendo diques o pe­queñas presas en sus propiedades, han socavadola vertiente de la orilla opuesta.

De todos modos, el antiguo arroyo, a pesar deestos trabajos, es fácil de reconocer.

Tercer caso.-Cuando caen grandes lluvias, losarroyos momentáneos que se producen depositanen sus orillas terromonteros que van elevandopoco a poco. Al cabo de mucho tiempo, cuandosu canal se halla colocado sobre una especie decima, abandonan aquél para abrir otro en la par­te baja.

Page 31: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

OBSERVACION ESPECIAL DE LADERAS

En las laderas de montañas de terrenos estra­tificados es frecuente se presenten capas o estra­tos impermeables, sobre los que aparecen manan­tiales. En las laderas de los valles muy hondos,puede suceder que haya varias capas más o menosImpermeables alternando con otras permeables.En este caso, las capas de agua son varias, y lasque salen más bajas son más constantes que lasde arriba. Véase figura 13.

Fig. 13.

Page 32: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-30-

En una vertiente los puntos en que las aguasocultan presentan más manantiales y éstos sonmás abundantes y están menos hondos, se hallanen la linea costanera. Llamamos línea costanera ala que separa la ladera de la llanura (J valle: lineaque no sólo da vuelta al valle principal, sino tam­bién a todos los vallccitos que afluyen al princi­pal. Es una linea sinuosa que está compuesta porlos pies de todas las laderas que terminan en unvalle.

Ahora bien; no todos los puntos de esta líneason favorables para encontrar aguas, y por ellohay que conocer bien cuáles son los más ade­cuados.

No se hará excavación en los sitios en que elpie o costanera corresponda a una cuesta muycorta o lisa. La mayor parte de las veces no seencontraría agua, y de hallarse sería en muypequeña cantidad.

Tampoco se encontrarán aguas fácilmente alpie de terrenos desplomados. Se llaman así Josformados por rocas y cascajos o piedras. quecaen de laderas de pendiente rápida, por haber­las arrancado de la ladera la acción de los hielos,las lluvias, etc.

Tampoco se intentará buscar aguas en los pun­tos de la costanera o pie de la ladera que dé lavuelta a una curva saliente, porque las grupas, osea las extremidades de montañas o colinas quevan a terminar en la llanura, están desprovistasde manantiales.

En resumen: las exploraciones o trabajos para

Page 33: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-:\1-

.lescubrir aguas se hará n en la linea costanera opie de las lad eras. pero en los puntos que a c()n­iinuación detal la mos . y que elegi r;'l el in teresadoseg ún le sea más f ácil,

. 1) :\ 1 pie de un esca lón u pl iegue de l t crrcuo

Fig. q.

y en el punto en que se cruzan la lín ea costaneray la línea de aguas ocultas o "thalwcg". Véasefigura '4.

B) En el rincón de un en t rante o. di cho deotro modo , en su extrem o más alejado de la en­trada del valle cito,

Page 34: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-32 -

C) En aquel punto en que se vean plantasacuáticas o arbustos () en los sitios en donde entiempos de lluvia se observa que salen corrientesde agua.

Consideremos una montaña o colina prolon­gada, terminada o cubierta por una meseta y si­tuada entre dos vallecitos, Pueden ocurrir do'>casos:

L° Que la cresta de división esté aproximada­mente en la mitad de la meseta. (Las dos vertien­tes tienen sus estratos o fajas de tierra o rocacon distinta dirección, pero casi con la mismapendiente las de un lado y las del otro. Así su­cede que las dos vertientes llevan a su respectivovalle la misma cantidad de agua aproximada­mente.)

2.° Que la cresta de la montaña se presentesobre un costado de la meseta o muy cerca de él.

La ladera que está bajo la cresta es escarpada,es la de más rápida pendiente. Al llover, las aguas,dada la inclinación de los estratos o fajas imper­meables, resbalan por ellos siguiendo la vertienteque tiene menos pendiente y se dirigen al valleque está más lejos de la cresta.

No hay que buscar, pues, los manantiales en laladera de más rápida pendiente, sino al pie de laladera que tiene la pendiente suave.

Page 35: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

OBSEHVACJON ESPECIAL DE LLANURAS

Pueden determinar la aparición de fuentes enuna llanura las siguientes causas:

La Cuando se -presenten materiales impermea­bles en disposición conveniente, como en la figu­ra 15.

2." Por la disposición inclinada de los estratos,como se puede observar en la figura 16.

Algo de lo que indica la figura 16 ocurre enlas proximidades de Madrid, pues las aguas ocul­tas se encuentran en niveles que varían de seis acuarenta metros de profundidad, procedentes dela Sierra del Guadarrarna,

Atraviesan las aguas una capa de gran espesorde terrenos sueltos (arenas silíceas) que hacen el

3

Page 36: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-,34-

efecto de un enorme filtro. Así, dichas aguas sonde calidad excelente, como ocurre con las que seobtienen en la residencia del autor de estas líneas,en Pozuelo de Alarcón.

Page 37: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

OBSERVAUON ESPECIALDE l\10NTAÑAS

Sucede que la cantidad de agua que entra enel interior de una tierra varia mucho según laclase de ésta y, por tanto, según que sea más omenos impermeable.

Asi ocurre que dos montañas que tengan lamisma altura y la misma extensión pueden darmuy diferente cantidad de manantiales, por sermuy distinta su clase de terreno.

La más permeable, la de terreno más suelto,dará más aguas subterráneas, esto es, bajo tierra,que la poco permeable. Esta es otra de las cosasque hay que tener muy presente al querer con­seguir aguas.

También puede suceder que dos montañas de lamisma altura y extensión y la misma composiciónde su tierra produzcan, sin embargo, distinta can­tidad de manantiales.

Esto puede ser debido a que una esté cubiertade arbolado )' la otra no. El agua de lluvia quecae sobre un terreno desnudo se evapora, se pier­de en el aire más que si está protegido por árbo-

Page 38: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-36-

les, que con su sombra impiden la acclun deseca­dora del sol.

Además. la capa dc hojas que caen de los ;'Ir­hales, embebiendo el agua y evitando la evapora­ción de la humedad de la tierra. y por otra partelas raíces del arbolado, haciendo que las corrien­tes de agua de lluvia sean más lentas, ciando t icrn­po a que sea absorbida p()r el terreno, son cir­cunstancias que favorecen el que la montaña cu­bierta de arbolado cié en general más aguas quela misma montaña si no lo está.

De modo que la falta de árboles hace menguarlos manantiales, pero no hay que exagerar estaidea, porque un terreno puede estar sin arboladoy, sin embargo, tener manantiales,

Un terreno, en general, será favorable para des­cubrir manantiales cuando en la superficie, estoes, a partir del suelo, haya una capa permeable,por ejemplo, arenosa, de algunos metros de hon­da, y debajo de esta capa haya otra impermeablealgo inclinada que hace que corran sobre ésta lasaguas ocultas.

y si esta disposición se repite, se repiten tam­bién los manantiales, es decir, que si más hondohay otra capa permeable sobre otra impermeable,correrá agua también sobre esta última.

Al inspeccionar las alturas de las montañas, esconveniente observar si los estratos () fajas delterreno atraviesan la montaña de parte a parte,sin fafIa o dislocación alguna. Si están dislocadano quebradas, debe verse cuál es su dirección, sulargo y la profundidad de la falla o ruptura.

Page 39: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-37--

Si no hay fallas, ver si desde)a;,:~iy.la d'~ lamontaña cada una de las faj~~ o es~atos \sehunde regularmente hacia el fontlt:\ del v4lJe.:,

En las vertientes de las monta~;¡,; se ogSt:J"Vnrilsi los estratos o fajas están inclinadas en el mis­1110 sentido que la superficie exterior ele las Iade­ras, o al contrario. Ver si esta inclinación de lasfajas o estratos es la misma, desde la base o par­te baja de las laderas hasta su parte superior, osi varía a distintas alturas. Examinar si esta incli­nación es la misma en las faldas o vertientesopuestas de una misma montaña.

Si son suaves las pendientes de las dos vertien­tes, los estratos de las rocas están muy poco incli­nados hacia el fondo del valle o son casi horizon­tales. Cuando esto ocurre, se observará si los es­tratos o fajas que se ven en' una vertiente se ha­llan también en la otra vertiente y en el mismoordenl de colocación de unos sobre otros.

En los picos o crestas de una montaña o ensus cumbres muy agudas no encontraréis nuncamanantiales. Podrá haber huecos o cavidades queden lugar a charcas más o menos grandes pro­cedentes de aguas de lluvia.

Fuera de estos picos o crestas, si en la cima deuna montaña se da el caso raro de encontrar unmanantial apreciable, no cabe duda que viene dealgún sitio todavía más elevado, aunque no sevea en una distancia de 30 ó más leguas.

En algunos casos se forman hasta lagos; peropara esto la montaña tiene que terminar en unameseta extensa, con poca inclinación y formada

Page 40: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

por tierra pcrmcal.lc. ap"yada ~()Ln' una íaja ()capa impcrtncahlc.

Como sobre e~to~ la¡!;O~ no sude haber IllÚS quealgunos metros de urrcno, muchas personas poc.­observadoras creen quc el lago cs producido p(J~'

manantiales que tienen su origen en la misma cima de la montaña, a pesar dc que no pueden ve­nir más que de montañas más altas por medio deun si Ión.

Si hay algún manantial en estas altas cimas se­rán muy pequeños y debidos a que las lluvias sonmás abundantes, la composición de la tierra fa­vorable y la extensión de la meseta grande. porejemplo, de 500 a 600 metros.

Cuando las montañas están aisladas y son deforma cónica, o sea la de un embudo boca abaio,no teniendo su base más de .ioo Ó 500 metros 'dediámetro, no encont ra r[-is manantiales aprecia­bles,

Page 41: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

OI:SERVACIONES SOBRE DlRECCIOXDE CORRIENTES DE AGUA

Si se reúnen dos corrientes de agua y son casiiguales en cantidad y pendiente, una vez reunidas,siguen una dirección intermedia, o sea que noresulta la de una corriente, ni la de otra, de las dosque la formaron.

Si son diferentes las corrientes que van a en­contrarse, la que resulta de las dos ya unidas to­ma aproximadamente la dirección de la corrientemayor. Esta se apartará tanto menos de su direc­ción cuanto más fuerte sea que la otra.

Hay corrientes de agua que se mueven casi enlínea recta. porque las vertientes de uno y otrolado están asi también. Sin embargo, la mayor par­te de las veces hace rodeos en su marcha, tantomás cuanto menor es su pendiente.

Finalmente, para saber por dónde van las lí­neas que siguen los manantiales bajo tierra, nohay más que un día de lluvia ir al sitio dondequeramos obtener agua y observar la dirección y

Page 42: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

--40-

sentido en que esta agua de lluv ia ,'(¡¡Te sobreti terreno. 1lc la misma lllancra se j(!l"JlIall y (',1­

rrcn ¡¡ajo tierra las aguas de Jos 11lallalltjaJ~s enla casi totalidad d,' los ('aslls.

Page 43: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

SE:,:ALES o INI>lCIOS !'J,OltABLESDE AGUA OCULTA

Además de todos los datos que hemos expues­to para descubrir aguas, diremos que hay un cier­to número de señales o indicios que os adviertenla probabilidad de encontrar agua sobre los si­guientes sitios:. Aquellos puntos de un terreno de secano enque, sin embargo, se ve la hierba verde y lozanadurante el verano, presentando más desarrollo dehojas y tallos, estando rodeados de las plantas ,¡

hierbas amarillas y marchitas por la sequía.Los sitios de terrenos cultivados de trigo en

que se produzca mucha hierba, en que los tallossalgan sin grano y los renuevos son más tiernosy verdes.

Los puntos del terreno en que durante el in­vierno o primavera se derrite la nieve más prontoy donde el verdor de la hierba Se presenta antesy es más fuerte su color, observándose sobre elmismo sitio con tiempo sereno y despejado, unaespecie de neblina o vapor.

Los sitios en que se presenta la escarcha al Ji n

Page 44: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-.p-

de la estación y en que el rocío moja mucho lll;¡S

el terreno que en los alrededores, dOIlC1l: no esfrecuente.

Los sitios en que existen plantas o itrbol~s quequieren humedad y en cuyos puntos se mantienenfrescos y lozanos a pesar del aspecto seco del te­rreno.

y esto sucede, por ejemplo, con los mimbres,los juncos, las cañas, las mentas acuáticas, lostréboles, los sauces, el álamo blanco, la berra, elberro, el saúco, la juncia (xunca en Galicia), elbotón de oro (patelo en Galicia).

Con estas plantas suelen presentarse algunosanimales, como son sapos, cochinillas de hume­dad, ranas, babosas, lombrices de tierra, opilio­nes (arañas de cuerpo redondo y largas y delga­das patas) y, finalmente, unos mosquitos que engran número vuelan sobre los terrenos que S(J11

muy húmedos.

Page 45: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

PROFUNU! [)A!) DE LOS :MANAKTIALES

En unos puntos, el curso de aguas bajo tierrase encuentra muy profundo; en otros, muy so­mero o próximo al suelo.

En unos puntos, el agua será muy abundante,y en otros será escasa.

Es, pues, muy conveniente conocer los sitios opuntos de la línea de aguas ocultas que puedanofrecernos más ventajas y presentar menos tra­bajo o dificultades para la excavación.

Los puntos en que la corriente de agua ocultao bajo tierra tiene menos hondura son:

l." El centro del vallecito en forma de circodonde comienza.

2." La parte baja de cada pendiente de la lí­nea de agua oculta, esto es, el pie del escalón quese ve en el terreno.

3.° La proximidad de la desembocadura enun arroyo o río, o sea de corrientes de agua a lavista.

En el primer caso, el sitio en que tiene menosprofundidad el curso de agua bajo tierra es elcentro mismo del vallecito o circo. Si se excava

Page 46: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-44-

más abajo sobre la línea de aguas ocultas se en­contrará agua, pero a más profundidad.

En el segundo caso, el punto en que cst.i me­nos hunda la corriente de agua bajo tierra u ocul­ta es la parte inferior de cada bajada o pendiente,esto es, el pie del escalón grande que hace el te­rreno. Véase la figura 14.

Siempre que un banco de roca o una barrerade tierra arcillosa se presenta al través de unvallecito, forma alli una valla y hay en la partede arriba una playa con pendiente suave que hasido formada por el acarreo de tierras. Desde loalto de cada valla o escalón arranca una bajadarápida. Si hiciésemos la excavación en esta partealta, o sea antes de la bajada, tendríamos queaumentar la profundidad en toda la diferencia dealtura que hay entre la parte alta del escalón yla baja.

Además, a veces tropezaríamos con un bancode rocas. Por eso hay que excavar al pie de esabajada rápida.

En el tercer caso, al desaguar un manantialinvisible en un arroyo o un río, teniendo el valle­cito que está encima poca pendiente, si excava­mos cerca de su desembocadura en el arroyo orío, se le hallará a poca profundidad, pues nuncava a estar a menos altura o nivel que el río oarroyo donde desemboca.

Page 47: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

CA~TJUAJ) DE AGUA DE LOS MANAN­TIALES

La mayor cantidad de agua de los manantia­les se encuentra en la parte inferior de las baja­das o pie de escalón del terreno, como hemosfijado también para los puntos en que las aguasocultas están más someras.

Si no se tiene la propiedad de esa parte infe­rior de la bajada del terreno o hay que hacer elalumbramiento del manantial más lejos por cual­quier razón, se hará la excavación para alumbrarel manantial sobre el "thalweg" o línea de aguasocultas, pero aproximándose lo más posible al piede la bajada del terreno para obtener la mayorcantidad de agua y ahorrarse también profun­didad.

Cuando el terreno en que se va a descubrir elmanantial está compuesto de fajas o estratos per­meables alternando con otras impermeables, porcada faja permeable correrá una capa o láminade agua, apoyándose sobre la faja impermeable.

Page 48: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

Claro está que en este caso, cuanto mas pro­fundicemos, más láminas o hiletes de agua con­seguiremos. En estos terrenos, cuanto más baje­11l0S tanto más abundante será el agua.

Page 49: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

UJn,AS PARA UTILIZAR AGUAS

Los más útiles trabajos para descubrir manan­tiales serán los que se hagan en verano, porqueagua que se encuentre en esta época demuestraque no se agota el manantial con la sequedad, esdecir, en todo el año.

El conjunto de obras que se han de realizarpara utilizar las aguas encontradas es lo que sellama captado de un manantial.

Si la composición de un terreno es de fajaspermeables alternando con impermeables, corre­rán sobre las últimas unos filetes o unas capas deagua, las que se buscarán contruyendo ya unaspresas enterradas, ya unas galerías, ya un pozo,según sea la configuración del terreno.

Presas cnterradas.-Cuando se trata de ba­rrancos que tengan en su superficie tierra de cas­cajo o arenas, en una palabra, tierra permeable so­bre rocas o tierras impermeables, suele ser ésteel mejor procedimiento.

No se empleará este sistema de presas más quecuando puedan cimentarse sobre terreno bien im­permeable, pues de 10 contrario las aguas se bus-

Page 50: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

can su salida por bajo de la presa y se pierden.Se comenzará por abril" una zanja transversal­

mente a la dirección del barranco. es decir, queIorme cruz con esta dirección. Esta zanja debelleg-ar hasta la ro,,'a (, la faja de tierra irnpcrmca­hlc y pcnet rar en ella unos veinte centímetros oun palmo, lo menos.

Sobre esta zanja se construir;'! el muro de lapresa, que puede tener la forma circular o la quese dibuja en la figura 17, o sea un muro con tresdirecciones: la del medio formando cruz con la

Fíg. 17.

dirección del barranco y las otras dos dirigidasalgo hacia arriba. Así los dos extremos de lapresa están más altos que el muro del centro.

Las aguas así detenidas pueden buscarse pormedio de una pequeña galería con poca inclina­ción. La salida del agua ser:, por F (tig-. 17).

Si en vez de ag-ua para riego deseamos teneruna fuente para beber, entonces en la zanja deque hablamos antes se construirán dos murosque formen cruz con la dirección del barranco,

Page 51: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-49-

esto es, que lo atraviesen. UlIO de los muros, elde aguas abajo, o sea el que quedará a la vista,se hará de mampostería o ladrillo con morterode cemento o cal, hidráulica, dándole un enlucidode mortero impermeable en la cara de aguasarriba.

El otro muro se hará de piedras en seco, perobien construido para evitar el empuje de las tie­rras. Claro está que este muro tendrá agujeros omcchinales para que el agua al llegar a él loatraviese.

Fig. 18..)~

El espacio de So centímetros que quedará en­tre los dos muros se rellenará con grava .0 piedradura partida, la que hará el papel de filtro.

Cerca del pie del muro impermeable, a la me­nos altura que se pueda y atravesando dicho mu­ro se pondrá un tubo de plomo o de hierro O sim­plemente de grés vidriado..EI tubo en el extremoque queda bajo tierra puede ir provisto de unaalcachofa, .para que pueda entrar el agua, perono las materias extrañas que ésta pueda llevar.Alrede~or de la alcachofa se deja un espadovacío. Sobre esto, una bovedilla, y el resto relleno

..

Page 52: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-':;0-

de guijarros. rccuhricndo esto con una capa decemento o de arcilla.

El hUC~'11 que queda entre los dos muros serellena. dejando en la misma forma el cauce de!barrauco. I Véansc las fig-uras 18 y 19.)

rby <¡uc procurar que los extremos de la pre­S;l () muro impermeable se apoyen firmemente ene! terreno natural. pues de no ser así. cuando

)

Presa vista por arriba..Fig. 19.

ocurriesen grandes lluvias, el agua, al empujar,podría salirse por estos extremos, estropeando laobra.

Estas presas enterradas son las indicadas porsu economía cuando se trate de cauces de ba­rrancos poco anchos.

Galerías o drenes-s-E» un procedimiento másempleado generalmente que el de las presas.

Consiste en hacer galerías o pequeños túneles

Page 53: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-5 t -

rflll' recorren la ladera y que se inclinan por unal'elllll'i'ia pendiente hacia el sitio que nos convenca.

Como se vr-. las ;.!alerías son lo contrario de laspresaS. ,\ql1['11as son 1)U(','05 pa rn facilitar nuccorran las a~uas. v las presas las detienen. Nodehcl1 cmplearse' I~s f'alnías cuando la Ia ia im­!lCr1neahlc sohre la (llJ{' corre el a~ua (';;tft mm'nro íuruIa. pues ,'11 este caso ('S l11;lS convenientela ('Ol1st rucción de un pozo.

Pueden ocurrir dos casos:T.O Que no esté a gran pro f undidad la faia

irnnermoable. En este raso se hace la trinchera.;·.hriéndola hasta la faja impermeable. en la Quese excava o profundiza de 20 a co centímetros.con una anchura en relación con la cantidad deaO'U:l que se supone ha de suministrar la g-alería.Si se ouierc tener ;¡ll!ún dato aproximado. dire­mos 011C ron unos 80 ccntimetros hay bastante.dadas las pequeñas cantidades de agua a que nosrcfr-rimos en estas instrucciones.

Se hacen dos muretes (le piedra en seco a cadalado de la trinchera v sohre estos dos pequeñosmuros se nonen piedras llanas y anchas. romo.nor e iemnlo pizarras no muy delgadas. Si nohay esta clase de materales en el país, se haceuna bovedilla con ladrillos.

Desnués. la narte cornnrendida entre los murosy las na redes de la trinchera se rellena (le niedra,v la que está por encima ele la bovedilla de la ~a11.'­ría nuc hemos hecho. con nicdras g-ruesas primerov lueg-o más delgadas. V finalmente arena. nara de­iar paS0 al ag-ua. A continuación se echará tierra.

Page 54: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-52-

quedando con la misma pendiente qlle \l'nga elterreno de la vertiente () ladera.

Hecho esto, se pondrá sobre la tierra apisonadatina capa de arcilla inclinada en la dirección (kla pendiente, para impcdi r por su impermeabili­dad que lleguen las aguas superficiales que pue­den estar contaminadas, (Véasc la figura 20.)

Fig. 20.

2. 0 Que la faja impermeable esté a gran pro­fundidad, en cuyo caso el coste de una trincheracomo la anterior sería muy grande.

Lo que haremos entonces será abrir la trinche­ra en la misma faja permeable ahondando lo másposible. El fondo y la pared de aguas abajo serevestirán con una buena capa de arcilla pura ode hormigón hidráulico, procurando alisar bienla superficie de esta capa, para que corra el aguabien.

Cuando la arcilla se endurezca o haya fragua­do bien el hormigón, se harán los dos muros y

Page 55: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-53-

buvedilla y todo 10 demás como se ha dicho en elanterior caso. (Véase figura 21.)

Pozos.-Cuanao un manantial está en un te­rreno excesivamente llano o cuando no se puedeconducir junto a la casa, porque esté muy pro­fundo, o porque esté lejos, o porque sea pocoabundante, o porque los dueños no dispongan dedinero bastante para hacer un acueducto, enton­ces se recurre a construí r un pozo.

En el caso de un manantial que da poca canti­dad de agua para surtir constantemente a una

Fig. 2I.

fuente, si Se le recoge dentro de un depósito,como, por ejemplo, un pozo, de este no sale elagua permanentemente, y en cambio, aunque enpequeña cantidad, entra continuamente y así pue­de resolver las necesidades de una casa.

Los pozos se hacen casi siempre en forma circu­lar y de ancho uniforme en toda su profundidad.Muchas veces conviene excavar el fondo, ensan­chándole, o sea en forma de caldera.

Page 56: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-5-1'--

Claro está que la excavacron d('1 1HI/11 se har;'1sobre la línea de aguas ocultas. de que t.un asVlTl'S IWll10S hablado. ;\0 Se dehe parar el trahajude profundizar en cuanto encont remos el manan­tial, sino que hay que continuar ahondando hastauno () dos metros más abajo <!t-l manantial.

En general, si se quiere tener agua abundante,se debe llegar hasta una faja impermeable, si llO

eslit muy lejos, y hacer en esa íaja la caldera,~ Véase figura 22.)

Fig. 22.

Ya dentro de la faja impermeable, no es con­veniente continuar la perforación, pues si la fajaimpermeable fuese de poco espesor y si la atra­vesásemos del todo, perderíamos el trabajo hecho,

El aumento de cantidad de agua no se consi­gue mucho con el aumento de anchura del pozo,En tierras permeables y cuya composición novaría, la cantidad de agua aumenta a medida queprofundizamos.

De todos modos, para aumentar la cantidad de

Page 57: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-5,=¡-

agua, es conveniente abrir galt:rías que partan deliUlldu () de la caldera del puzo, l:1I direccionesconvenientes y aumentando la pendiente de ellassuavemente,

Ya hemos dicho qllt: el centro del pozo se elijao marque sobre la línea de aguas ocultas, n sea laque el manantial sigue bajo tierra,

Pero cuando la perforación del puzo ha llega­do a la faja impermeable o la roca, si viene adar sobre uno de los dos ribazos o planos inclina­dos, se hará una pequeña galería, dirigida haciala parte baja de este plano inclinado, hasta en­contrar la base del ribazo de enfrente. Y si estabase no está a más de dos metros de la excav»­ción que hacemos, se ensanchará ésta lo suficientepara que el cauce de los dos ribazos quede enmedio de la excavación.

Page 58: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

CUAUDADES DE LAS AGUAS

El agua se considerará como buena para beber,o sea potable, cuando sea clara; sin color, o seatransparente; sin olor; sin mal sabor ninguno;lleve aire disuelto; cueza bien las legumbres se­cas, y disuelva el jabón sin hacer grumos.

No hay manantial que podamos decir que esde agua absolutamente pura; pero podemos afir­mar que la mayoría son de aguas buenas parabeber.

Los que más se aproximan al agua pura son losmanantiales de agua de roca. Estos son los que,después de filtrarse entre arenas sueltas, sin ma­terias extrañas que se disuelvan en el agua, saleésta de las rocas o peñascos. También hay ma­nantiales de agua muy potable saliendo sólo dearenas o de calizas o de arcillas puras.

Las aguas de manantial son, en general, pre­feribles a las de ríos, a pesar de lo que algunossostienen, lo que no será cierto más que cuandose hace una mala comparación, o sea la de unmal manantial con la mejor agua de río. Las aguasde éstos han reunido las que han regado terre-

Page 59: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-57-

nos estercolados; las que se han corrompido concharcas o pantanos, atravesado pueblos recogien­do materias fecales, etc. Los ríos sirven de lavade­ros, y aun en muchos atrasados pueblos, al ríoechan cadáveres de animales.

Las aguas de manantiales pueden ser minera­les, es decir, estar cargadas de diversas sustanciassalinas en proporción adecuada para curar deter­minadas enfermedades, según dicha composición.

Ya hemos dicho que el descubrimiento de al­gunos manantiales de esta clase ha sido origende grandes fortunas.

El color rojizo sólo en la superficie del aguaindica alguna materia animal, pero cuando estecolor rojo abarca toda la masa de agua, es queésta tiene compuestos de hierro u ocres. El colorazul indica el cobre; el color amarillo negruzco,el hierro; el color blanquecino, el yeso o la greda.

El olor de ajos es señal de que el agua tienearsénico. El gusto de sal, de hierro o de azufre.da a entender que las respectivas aguas contienendichas sustancias en mayor o menor proporción.

Cuando el agua ha de servir para beber. sedebe tener cuidado en que el manantial que nosha de servir no venga por bajo de estercoleros,letrinas, cuadras o establos, cementerios, etc. Enalgunos pueblos tienen fuentes en la parte másbaja de ellos y sus aguas, en algunos de estos ca­sos, no son potables, no son sanas, por venir elmanantial por bajo de las casas del pueblo.

Cuando se quiera evitar que vayan a un ma­nantial aguas superficiales malas, se abrirá a su

Page 60: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

-51)-

alrededor una zanja circular de 30 a 80 centime­tros, y lo mismo de profundidad. Esta zanja serellena con un macizo de arcilla u otro materialimpermeable, rodeando el brocal hasta la alturaconveniente.

Si el pozo o la zanja de un manantial recibensólo en determinadas épocas aguas malas, peroque son superficiales, someras, haremos una zanjaque partiendo de arriba de la linea de aguas ocul­tas pase separada del pozo () zanja UllOS dos otres metros.

* * *No hemos pretendido más que dar algunas

indicaciones prácticas sobre descubrimiento deaguas, no muy profundas, a modestos labradores,para servirles de guía en trabajos que ellos mis­mos pueden realizar.

Para empresas de mayor cuantía, y disponien­do de los medios económicos que aquéllas exigen,diremos que en España existen casas que se de­dican a estas investigaciones, como, por ejemplo,varias de Valencia, Murcia y alguna extranjera.

Page 61: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

Indice de materias

Page 62: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho
Page 63: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho

(;cncralidadl·"." ... ... ... ... ... ... ... ... .., 5Jmportancia lid descubrimiento de aguas... 7Vara adivinatoria y otro" aparatos.v. ... 10

Obscrvarioncs I{enerales sobre terrenos... ... 15Aspecto de los terrenos permeables e impermea-

bles '" '" .. , 20

Observación especial de valles y vallecitos... ... ... 21

Observación especial de laderas..; 29Observación especial de llanuras... ... 33Observación especial de montañas... ." 35Observaciones sobre dirección de corrientes de

agua , '" '" , 39Señales o indicios probables de agua oculta .. , 41Profundidad de los manantiaíes..; ... ... 43Cantidad de agua de los manantiales... 4SObras para utilizar aguas... 47Cualidades de las aguas... ... ... ... 56

Page 64: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho
Page 65: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho
Page 66: Descubrimiento de manantialesComo la cantidad de agua de lluvia caída al año no alcanza una altura de dos palmos en la mayor ... efecto, M. de Tristan, en Francia, utilizó mucho