descubre tu h istoria descubre tu a...

9
Descubre tu Historia ________________________________________________________________________________________ Descubre tu Archivo Málaga Industrial S.XIX

Upload: others

Post on 23-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descubre tu H istoria Descubre tu A rchivoarchivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo...El vec in da rio co lin da n te co n la fá b ric a de b ot on e s s e q u eja y

Descubre tu Historia

________________________________________________________________________________________

Descubre tu Archivo

Málaga Industrial S.XIX       

  

Page 2: Descubre tu H istoria Descubre tu A rchivoarchivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo...El vec in da rio co lin da n te co n la fá b ric a de b ot on e s s e q u eja y

 

Programa didáctico del Archivo Municipal. Ayuntamiento de Málaga

¡Humos y chimeneas! 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta expansión industrial malagueña destacan sobretodo 3 personajes, 

¿Sabrías decir quiénes son? 

 

 

 

 

 

 

 

 

_________________ ___________________ ________________ 

_________________ ___________________ ________________ 

  

 

 

1

Page 3: Descubre tu H istoria Descubre tu A rchivoarchivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo...El vec in da rio co lin da n te co n la fá b ric a de b ot on e s s e q u eja y

 

Programa didáctico del Archivo Municipal. Ayuntamiento de Málaga

Málaga contaba con gran cantidad de industrias por toda la ciudad. Tanto era el número de                               

fábricas y chimeneas que fue conocida como la “Ciudad de las chimeneas”. 

 

¿Sabrías ubicar algunas de las fábricas? A continuación se encuentra un listado de                         

industrias, intenta localizarlas en el siguiente mapa. Ayúdate de los anexos o internet si lo                             

necesitas. 

● Ferrería la Constancia / Industria Malagueña S.A. 

● Fábrica de extracto de Orozuz 

● Fábrica de esencias de limón 

● Fábrica de fósforos 

● Fábrica de jabones “San Antonio” 

● Azucarera Heredia 

● Fábrica de tejidos “La Aurora” 

      

2

Page 4: Descubre tu H istoria Descubre tu A rchivoarchivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo...El vec in da rio co lin da n te co n la fá b ric a de b ot on e s s e q u eja y

 

Programa didáctico del Archivo Municipal. Ayuntamiento de Málaga

Situación aproximada de algunas fábricas de Málaga en el S. XIX

3

Page 5: Descubre tu H istoria Descubre tu A rchivoarchivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo...El vec in da rio co lin da n te co n la fá b ric a de b ot on e s s e q u eja y

 

Programa didáctico del Archivo Municipal. Ayuntamiento de Málaga

Seguridad e Higiene en la industria malagueña 

 

 

Las fábricas y sus instalaciones carecían de higiene y seguridad, lo que provocaba                         

muchas enfermedades y accidentes. El empleo generalizado de mujeres y niños, los bajos                         

salarios y las jornadas de trabajo agotadoras fueron la base humana en que se apoyó la                               

industrialización durante el X IX. 

Esta falta de salubridad era lo habitual en tiempos pasados, el trabajo era penoso y                             

perjudicial para la salud, provocando muchas muertes prematuras entre los obreros                     

dedicados a ciertas operaciones inherentes a los procesos técnicos. Eran frecuentes los                       

accidentes. 

 

A continuación analizamos algunos ejemplos de la falta de seguridad y la mala higiene de                             

algunas industrias: 

 

Ruidos insoportables, temblores y muerte. Fábrica de aserrar madera 

 

Una familia del vecindario que         

vivía pared con pared con la           

fábrica de aserrar madera,       

tuvo tan graves problemas de         

salud que provocaron la muerte de una             

madre, que acababa de tener un hijo, y               

de su hija epiléptica. Ambas murieron a             

causa del desasosiego por los         

grandes temblores, ruidos y       

olores de la fábrica. 

 

 

 

 

Olores pestilentes. Fábrica de botones de hueso. 

 

El vecindario colindante con la fábrica de 

botones se queja y pide que se traslade a 

un lugar a las afueras de la población, a 

distancia suficiente para no provocar 

enfermedades epidémicas en su barrio. 

 

 

4

Page 6: Descubre tu H istoria Descubre tu A rchivoarchivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo...El vec in da rio co lin da n te co n la fá b ric a de b ot on e s s e q u eja y

 

Programa didáctico del Archivo Municipal. Ayuntamiento de Málaga

Barrio del “Palodú” 

 

 

En este barrio se alzaron las primeras chimeneas industriales de la Málaga del siglo X IX,                             

a la vez que se cultivaban la caña de azúcar y el algodón y se desarrollaron actividades                                 

textiles, tabaqueras, metalúrgicas, harineras y ferroviarias. Una de las fábricas existentes                     

allí, la de extracto de orozuz, se dedicaba en sus instalaciones a elaborar productos                           

farmacéuticos a partir de la raíz de la planta del regaliz. 

 

¡¡INVESTIGA!! 

¿Cuál crees que es la procedencia del 

nombre “Barrio del Palodú? ¿Con qué 

barriada malagueña actual se 

identifica? 

________________________________________ 

________________________________________ 

________________________________________ 

________________________________________ 

 

 

¡Fuera cochinos! Fábrica de extracto de orozuz 

 

Debido al gran foco de infección que             

ocasionaban la cría de cerdos, la fábrica se               

quejó y pidió que los mismos se trasladaran a                 

otro lugar donde no ocasionaran tan graves             

inconvenientes. Una vez hecho el traslado, la             

fábrica vuelve a quejarse para         

que se envíen aún más lejos,           

debido al olor fétido así como a             

la gran cantidad de insectos         

que revoloteaban sobre el       

regaliz. 

 

 

5

Page 7: Descubre tu H istoria Descubre tu A rchivoarchivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo...El vec in da rio co lin da n te co n la fá b ric a de b ot on e s s e q u eja y

 

Programa didáctico del Archivo Municipal. Ayuntamiento de Málaga

Otras industrias en Málaga  

 

Como ya hemos estado viendo, Málaga era una ciudad industrial con muchísimas                       

fábricas. Además de las mencionadas anteriormente encontramos las siguientes,                 

algunas de ellas de años posteriores: 

● Fábrica de Chocolates 

● Fábrica de Abanicos 

● Metalgráfica Lapeira 

● Fábrica de cristales 

● Fábrica del plomo 

● Depósitos Campsa 

● Talleres La Vers 

● Tabacalera 

● Unión Española de Explosivos La Cross 

● Minero Metalúrgica Los Guindos 

● Central Térmica San Patricio 

● Fábrica de harinas 

● Fábrica de herraduras 

 

 

6

Page 8: Descubre tu H istoria Descubre tu A rchivoarchivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo...El vec in da rio co lin da n te co n la fá b ric a de b ot on e s s e q u eja y

 

Programa didáctico del Archivo Municipal. Ayuntamiento de Málaga

Tal vez, una de las más atractivas fuese la de Chocolates. En el siglo XVIII se desarrolló                                 

un fuerte comercio entre Málaga y América, del cacao, el azúcar y los cueros, dando pie                               

a la instalación en nuestra ciudad de fábricas para su proceso. La más importante de las                               

fábricas de chocolate malagueñas fue La Riojana , una de las primeras en ponerse en                           

funcionamiento en España. En sus envoltorios figuraban cromos con estampas que                     

reproducían paisajes de todo el mundo, así como actrices de la época, lo que suponía un                               

estímulo para los clientes que los coleccionaban. En la actualidad, estas estampas                       

cuentan con gran valor artístico y documental, constituyendo un claro reflejo de la vida                           

cotidiana de la época. 

 

A continuación podéis observar algunas de ellas, conservadas en nuestro Archivo: 

 

 

 

 

7

Page 9: Descubre tu H istoria Descubre tu A rchivoarchivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo...El vec in da rio co lin da n te co n la fá b ric a de b ot on e s s e q u eja y

 

Programa didáctico del Archivo Municipal. Ayuntamiento de Málaga

ANEXO Aquí tienes una guía para saber donde estaban ubicadas “aproximadamente” algunas de las                         

fábricas del siglo XIX. 

● Ferrería la Constancia / Industria Malagueña S.A. 

La Ferrería la Constancia, fundada en 1834. fué uno de los los primeros Altos Hornos de España y una de                                         

las Ferrerías más modernas del mundo. Situada junto a la playa de San Andrés. 

La Industria Malagueña, Situada al norte de "La Constancia" en el Jardín de la Abadía, levantada en 1846                                   

por Martín Larios. 

 

● Fábrica de extracto de Orozuz 

Empresa fundada por los Sres. Larios en 1853, en el lugar que fue la Dehesa del Garabato (playas de San                                       

Andrés). 

La fábrica de San Luis usaba la raíz del regaliz que, tras su proceso de destilación, elaboraba jarabes para                                     

el pecho y estómago, así como cremas que se distribuían en las farmacias. 

 

● Fábrica de esencias de limón 

Situada en la antigua Huerta de Cappa, al sur de calle Salitre entre el Guadalmedina y el Arroyo del                                     

Cuarto, actual calle Jacinto Verdaguer, fue levantada en 1847 por D. Joaquín María Canales. 

En sus comienzos producía esencias del limón obtenidas de su cáscara, tras una ampliación posterior, se                               

dedicó a elaborar aceite de almendras dulces y agua doble de azahar, continuaba activa a finales de siglo                                   

XX. 

 

● Fábrica de fósforos 

Fundada en 1866 por D. Juan de Dios Casielles, y situada en el Camino de Casabermeja, actual calle                                   

Eduardo Domínguez Ávila, en el barrio de Capuchinos. 

 

● Fábrica de jabones “San Antonio” 

Fue D. Guillermo Reboul quien fundó esta fábrica en terrenos de Huerta del Buey, actual Roger de Flor,                                   

dando fachada al Camino de Cártama, actual Paseo de los Tilos, en el año 1864. 

 

● Azucarera Heredia 

En el año 1947, La Compañía Peninsular decide establecer una fábrica de gas en terrenos de La                                 

Malagueta, entonces conocida como Camino de Vélez. 

A consecuencia de intereses militares en la defensa de Málaga, nunca llegó a funcionar, siendo adquirida,                               

años más tarde, por D. Martín Heredia e Hijos, que transformaron sus instalaciones en fábrica de azúcar                                 

de caña y refinado de sus productos, sobre el, año 1857. 

 

● Fábrica de tejidos “La Aurora” 

Fundada por D. Carlos Larios Martínez, sobrino de D. Martín Larios, creador de "La Industria Malagueña"                               

en 1858, en el Arroyo del Cuarto, a la altura de la explanada de la estación, junto a los callejones del                                         

Perchel. Conocida como "La Aurora" constituía el principal centro de trabajo de vecinos del Barrio de La                                 

Trinidad, quienes diariamente atravesaban terrenos de huertas para dirigirse a sus instalaciones. Esta                         

circunstancia terminaría ocasionando la mudanza de los obreros a un nuevo barrio, más cercano a su                               

trabajo, que fue llamado "La Pelusa", levantado en la antigua huerta del Álamo, al norte del Paseo de Los                                     

Tilos. 

 

8