descripción y funcionamiento transmision automatica

5
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO TRANSMISION AUTOMATICA A continuación describiremos los principales componentes de una transmisión automática y su desempeño: El objetivo de la transmisión Alguien me preguntó unos días atrás: “¿Por qué existe la transmisión? ¿Por qué no se conecta el motor directamente al diferencial?” Aunque para mucha gente la respuesta a esta pregunta es obvia, creo que vale la pena explorar el propósito de cualquier transmisión. La fuerza que produce el motor de combustión interno puede ser medida de dos maneras: La potencia pura y el torque (a veces descrita como fuerza de giro). Esta relación es frecuentemente referida como el régimen del giro, lo cual varía entre motores y sus diseños. Al acelerar el motor, el torque llega a su máximo antes de que la potencia llegue a su máximo. En términos simples, el propósito de la transmisión es permitir que se mantenga el motor funcionando en el rango “estable” entre el pico de torque y el pico de potencia. En el ejemplo representado en este gráfico se puede decir que el motor está “estable” entre unos 4500 rpm y 6500 rpm. Cuando la velocidad del auto baja al punto que el motor opera debajo de 4500 rpm, pierde velocidad por falta de potencia. Con la presencia de una transmisión podemos mantener el motor en este rango de estabilidad cambiando la relación de giro del motor y las ruedas, aumentando la velocidad del motor al punto que tenga mayor potencia para mantener la velocidad. Nota: Este es un ejemplo del régimen en un motor específico. Cada motor tiene su propia curva. El único constante es que siempre las curvas cruzan a 5252 rpm. Las transmisiones están diseñadas para el régimen del motor, el diferencial y el uso esperado del vehículo. Cuando partimos en primera, normalmente el motor gira unas 4 veces más queel eje de las ruedas. Cuando llegamos al último cambio, “normal” o “D”, esta relación es 1:1 y cuando entramos en “sobre marcha” las ruedas giran más rápidas que el

Upload: 22185565

Post on 03-Oct-2015

40 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO TRANSMISION AUTOMATICA.docx

TRANSCRIPT

DESCRIPCIN Y FUNCIONAMIENTO TRANSMISION AUTOMATICAA continuacin describiremos los principales componentes de una transmisin automtica y su desempeo:El objetivo de la transmisinAlguien me pregunt unos das atrs: Por qu existe la transmisin? Por qu no se conecta el motor directamente al diferencial? Aunque para mucha gente la respuesta a esta pregunta es obvia, creo que vale la pena explorar el propsito de cualquier transmisin.La fuerza que produce el motor de combustin interno puede ser medida de dos maneras: La potencia pura y el torque (a veces descrita como fuerza de giro). Esta relacin es frecuentemente referida como el rgimen del giro, lo cual vara entre motores y sus diseos. Al acelerar el motor, el torque llega a su mximo antes de que la potencia llegue a su mximo.

En trminos simples, el propsito de la transmisin es permitir que se mantenga el motor funcionando en el rango estable entre el pico de torque y el pico de potencia. En el ejemplo representado en este grfico se puede decir que el motor est estable entre unos 4500 rpm y 6500 rpm. Cuando la velocidad del auto baja al punto que el motor opera debajo de 4500 rpm, pierde velocidad por falta de potencia. Con la presencia de una transmisin podemos mantener el motor en este rango de estabilidad cambiando la relacin de giro del motor y las ruedas, aumentando la velocidad del motor al punto que tenga mayor potencia para mantener la velocidad. Nota: Este es un ejemplo del rgimen en un motor especfico. Cada motor tiene su propia curva. El nico constante es que siempre las curvas cruzan a 5252 rpm.

Las transmisiones estn diseadas para el rgimen del motor, el diferencial y el uso esperado del vehculo. Cuando partimos en primera, normalmente el motor gira unas 4 veces ms queel eje de las ruedas. Cuando llegamos al ltimo cambio, normal o D, esta relacin es 1:1 y cuando entramos en sobre marcha las ruedas giran ms rpidas que el motor.Descripcin de los principales componentes de una transmisin automtica y su desempeo:

Convertidor de par:El convertidor de par cumple la funcin que acopla la potencia del motor a las partes internas de la transmisin (tren de impulsin) cuyo destino final son las llantas de vehculo mediante acoplamiento hidrulico, y se compone de los siguientes elementos,impeler, turbina estator y embrague, este ultimo componente es de mucho beneficio ya que a velocidad crucero y motor a temperatura normal de trabajo acopla reduciendo las temperaturas del fluido (ATF) y mayor autonoma de combustible ya que pasa de acople hidrulico a Acople mecnico directo.

Embrague de un solo sentido:

Es un componente diseado para permitir la rotacin en una direccin e impedir que rote en la direccin opuesta y se utiliza para cambiar la direccin de rotacin o bien sea para variar la velocidad de rotacin de otros componentes.

Embrague de discos mltiples:

Diseado para transferir la impulsin de un componente a otro o como freno del componente mismo.

Bandas:Diseadas para frenar otros componentes de impulsiServos:Es el dispositivo que convierte la fuerza hidrulica en fuerza mecnica y trabaja en conjunto con la banda o es el que acciona la banda para que aplique el componente deseado

Acumuladores:

Su objetivo es amortiguar, o suavizar la aplicacin hidrulica cada vez que de realiza un cambio de velocidad.Gobernadores:

Es un dispositivo de control que siente la velocidad y regula de acuerdo a esto a otros dispositivos de control de velocidades.

Modulador de vaci:

Es el dispositivo que coordina las diferentes acciones a tomas del control hidrulico de acuerdo a la posicin del pedal de acelerador y al par del motor

Engranajes Planetarios

La funcin de este Componente es cambiar la velocidad o direccin cuando se es requerido.

Los juegos de engranajes planetarios son accionados por embragues o bandas sumergidos en el aceite y accionado por vlvulas hidrulicas reaccionando a las presiones del aceite.

Censores:

Dispositivos que llevan informacin a la computadora o modulo de control electrnico (TCM).

Solenoides:Son vlvulas electromagnticas de cierre o apertura operadas por la unidad de control electrnico (TCM) que van montadas por lo general en el cuerpo de vlvulas para las diferentes velocidades requeridas, acople de convertidor y control de presin de lnea principal.

Cuerpo de vlvulas:Este es el componente mas complejo de la transmisin ya que funciona como el cerebro de todo el sistema y es el ms difcil de diagnosticar y restaurar debido a su funcionamiento tan complejo.El cuerpo de vlvulas es el corazn del sistema. Este pasa presiones a los embragues y las bandas para accionarlas y debe hacerlo con precisin. Los sensores de temperatura, presin,contra presin y velocidad tienen que mandar las seales correctas en el momento preciso. Mostramos el esquema tpico de una transmisin. El aceite tiene que ser bien delgado, sin aditivos agresivos que formen capas qumicas sobre los sensores. Debe que tener bastante detergente para mantener el sistema libre del barniz que evite el trabajo eficiente de las vlvulasComputadoras: TCMEsta es la unidad de control electrnico la cual toma informacin de diferentes censores, tales como censor de temperatura, TPS, VSS censor de velocidad del vehculo entre otros para ordenar a los solenoides a operar para lograr las diferentes velocidades requeridas as como la presin requerida para confortabilidad del conductor y pasajeros.