descripción realidad

10
REALIDAD REALIDAD UNIVERSIDAD EL BOSQUE UNIVERSIDAD EL BOSQUE Facultad de Educación Facultad de Educación Especialización en Docencia Especialización en Docencia Universitaria Universitaria Camilo Blanco A Docente Investigador Agosto 5 de 2011

Upload: camiblancoa

Post on 30-Jun-2015

1.152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción   realidad

REALIDADREALIDAD

UNIVERSIDAD EL BOSQUEUNIVERSIDAD EL BOSQUEFacultad de EducaciónFacultad de Educación

Especialización en Docencia UniversitariaEspecialización en Docencia Universitaria

Camilo Blanco A

Docente Investigador

Agosto 5 de 2011

Page 2: Descripción   realidad

ANÁLISIS DESCRIPTIVOANÁLISIS DESCRIPTIVO

1. Se1. Se fraccionafracciona la la información en sus información en sus componentes más componentes más simples.simples.

3. 3. RecomposiciónRecomposición parcial de los datos, parcial de los datos, seleccionando seleccionando grupos de categorías grupos de categorías relevantes.relevantes.

4. Siempre tener en 4. Siempre tener en cuenta que se quiere cuenta que se quiere dar respuestadar respuesta a las a las principales principales preguntaspreguntas de estudio. de estudio.

2. Se2. Se organizaorganiza en los en los archivos archivos correspondientes.correspondientes.

5. 5. RetomarRetomar los supuestos los supuestos generales que guiaron generales que guiaron la recolección de la la recolección de la información información (hilo (hilo conductor)conductor)..

6. 6. OrdenarOrdenar y y sistematizar la sistematizar la realidad realidad (desordenada).(desordenada).

Page 3: Descripción   realidad

EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

PREOCUPACIÓN FUNDAMENTALPREOCUPACIÓN FUNDAMENTALEntender la racionalidad de los comportamientos que Entender la racionalidad de los comportamientos que

realizan los individuos en el contexto de ocurrencia. realizan los individuos en el contexto de ocurrencia.

MODELO CONCEPTUALMODELO CONCEPTUAL

2. La percepción 2. La percepción subjetiva de subjetiva de cada uno de cada uno de los actores.los actores.

1. Conocimiento que las personas tienen sobre las formas de actuar en el aula de clase.

3. Actitudes y comportamientos asociados con la acción educativa que se está estudiando

Page 4: Descripción   realidad

MODELO CUALITATIVO DEL ESTUDIO MODELO CUALITATIVO DEL ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA Y/O LA EVALUACIÓN DE LA DIDÁCTICA Y/O LA EVALUACIÓN

Conocimiento asociado con el acto educativo

Percepción sobre la Percepción sobre la vivencia de la vivencia de la realidadrealidad

Actitudes y comportamientos de los actores del problema

Presencia de Presencia de la la DidácticaDidáctica y/o y/o EvaluaciónEvaluación

Parámetros obtenidos de las entrevistas y observaciones que Parámetros obtenidos de las entrevistas y observaciones que sirven para ordenar, codificar y archivar la información.sirven para ordenar, codificar y archivar la información.

Page 5: Descripción   realidad

EJEMPLO DE ARCHIVO DE DATOS CODIFICADOSEJEMPLO DE ARCHIVO DE DATOS CODIFICADOS

CATEGORÍA GENERALCATEGORÍA GENERAL = Conocimiento del acto educativo = Conocimiento del acto educativo

SUBCATEGORÍASUBCATEGORÍA

CausasProcesos

ComunicativosRetroalim

ManifestacionesConcretas

Reconocimiento

del

acto educativo

Conceptos,

nombres,

términos

del

acto educativo

CÓDIGOSCÓDIGOS

Nom-AENom-AE Manif.Manif. Rec-AERec-AE CAUSCAUS PROC.PROC. RETR.RETR.

ACCESO A LA INFORMACIÓNACCESO A LA INFORMACIÓN

Page 6: Descripción   realidad

RECONOCIMIENTO ACTO EDUCATIVORECONOCIMIENTO ACTO EDUCATIVO

“A veces me gusta empezar la clase planteando una situación problémica con lo cual se centra la atención de los estudiantes es importante manejar un lenguaje sencillo. Siempre me preocupo por hablar bajo y pausado y no presentarme muy serio pues eso puede afectar la aceptación. En lo posible aprovecho el espacio para desplazarme adecuada y oportunamente tratando de conseguir captar la atención total del grupo. Cuando uno va obteniendo seguridad consigue respuestas de los estudiantes con intervenciones que dejan ver la comprensión y aceptación (...) Desde luego se captan también las diferentes actitudes, no todo es positivo también hay rechazo pero debemos entender que pueden ser momentos que están pasando los alumnos o no se está aprovechando adecuadamente el espacio”.

Page 7: Descripción   realidad

LISTA DE CONTEOLISTA DE CONTEO

Selección Selección de de respuestas según el respuestas según el número de veces número de veces que se repitenque se repiten

OrganizaciónOrganización JerárquicaJerárquica

Exclusión Exclusión de de respuestas aisladasrespuestas aisladas

MANIFESTACIONES MÁS FRECUENTES DEL ACTO EDUCATIVO MANIFESTACIONES MÁS FRECUENTES DEL ACTO EDUCATIVO

1.1. Explicación del maestro.Explicación del maestro.2.2. Ejemplos utilizados.Ejemplos utilizados.3.3. Metodologías.Metodologías.4.4. Recursos didácticos.Recursos didácticos.5.5. Acciones de los estudiantes.Acciones de los estudiantes.6.6. Interacción maestro-alumno.Interacción maestro-alumno.7.7. Interacción estudiante- estudiante.Interacción estudiante- estudiante.8.8. Normas del grupo.Normas del grupo.9.9. Manifestaciones de aprendizaje.Manifestaciones de aprendizaje.10.10. Retroalimentación de los temas.Retroalimentación de los temas.11.11. Procesos de evaluación.Procesos de evaluación.

Page 8: Descripción   realidad

TAXONOMIATAXONOMIAClasificación más detallada de la información contenida en las categorías Clasificación más detallada de la información contenida en las categorías

TAXONOMIA DE PROCESOS COMUNICATIVOSTAXONOMIA DE PROCESOS COMUNICATIVOS

COMUNICACIÓN EN CLASE (Actuación del Profesor)COMUNICACIÓN EN CLASE (Actuación del Profesor)

ActuaciónActuaciónEjercitaciónEjercitación ControlControl

Orientación Orientación GeneralGeneral

Síntesis Síntesis OperativaOperativa

MotivaMotiva ExplicaExplica CorrigeCorrigeHace repetirHace repetir

IndividualmenteIndividualmente En GrupoEn Grupo

Ayuda a Ayuda a desarrollar desarrollar

tareastareas

Corrige Corrige tareastareas

Plantea una Plantea una prueba prueba

global con global con dificultad o dificultad o

facilidadfacilidad

Page 9: Descripción   realidad

REDES CAUSALES O CADENAS LÓGICAS DE EVIDENCIAS

Recurso gráfico para describir relaciones entre conjuntos de respuestasRecurso gráfico para describir relaciones entre conjuntos de respuestas

CADENA DE COMPORTAMIENTOS PARA RECONOCER CADENA DE COMPORTAMIENTOS PARA RECONOCER ACCIONES DE LOS AGENTES DEL AULA ACCIONES DE LOS AGENTES DEL AULA

ACCIONES DEL ACCIONES DEL DOCENTEDOCENTE

ACCIONES DEL ACCIONES DEL ESTUDIANTEESTUDIANTE

Dominio y situación Dominio y situación espacialespacial

ParticipaciónParticipación Nivel de comprensiónNivel de comprensión

Estados de ánimoEstados de ánimoFormas de Formas de comunicación comunicación

Inicio y control del Inicio y control del discursodiscurso

Aceptación o rechazo Aceptación o rechazo

Indicadores y clases de Indicadores y clases de expresiónexpresión

VocabularioVocabulario

Estados de ánimoEstados de ánimoExperiencia cinéticaExperiencia cinética

Entonación y ritmo Entonación y ritmo

Page 10: Descripción   realidad

MODELOS MODELOS

PEDAGOGICOS ACTORESPEDAGOGICOS ACTORES

ESCUELAESCUELA

NUEVANUEVACOLABORA EN EL COLABORA EN EL ACTO EDUCATIVOACTO EDUCATIVO

PROTAGONISTA DE PROTAGONISTA DE SU PROYECTO DE SU PROYECTO DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

ESCUELA ESCUELA

TRADICIONALTRADICIONAL

PROTAGONISTA PROTAGONISTA DEL PROYECTO DEL PROYECTO DE DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

ACTITUD PASIVAACTITUD PASIVA

DOCENTES ESTUDIANTE

MATRICES DESCRIPTIVAS

Son tablas en las cuales se cruzan dos categorías que pueden estar relacionadas

EJEMPLO