descripción de la comunidad

Upload: jose-luis-rivera-guzman

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Descripcin de la Comunidad

    1/1

    Un acercamiento a la cultura de la comunidad La Gloria

    La comunidad La Gloria se encuentra ubicada en el municipio de Arandas, Jalisco, a cerca de 15

    kilmetros de distancia de la cabecera municipal. Los accesos a la comunidad son diversos ya sea por

    carretera asfltica, caminos de tierra o empedrado. El camino principal es el conformado por la carreteraArandas-Betania y un tramo de empedrado que va desde la carretera hasta la comunidad. Al ingresar a la

    Gloria por dicho camino se pueden observar casas con diferentes caractersticas: unas son grandes

    edificaciones de ladrillo, enjarradas y pintadas con jardines amplios; por otra parte se observan casas

    pequeas de ladrillo con techos de lmina y con detalles ms rsticos. Tambin se ven grandes extensiones

    de tierra roja, algunas con cultivos y otras sin vida.

    Es muy probable que en el camino se encuentren a personas de la comunidad, las cuales dan un clido saludo

    de buenos daso buenas tardessegn sea la hora. El camino termina en la capilla de la comunidad y en

    ese punto tambin se encuentra la escuela primaria Benito Jurez y enfrente una tienda. La capilla est

    cercada y tiene un letrero que dice Seles Abisa ALAS 8:00 PM Se Sierran Las Puertas. En un rbol que

    funciona de poste para la cerca tambin se encuentra un letrero que dice RESPETA ESTE LUGAR, NO

    QUEMONES, NO MSICA, NO BEBIDAS ALCOHLICAS. VELOCIDAD MXIMA 10 KM.

    Los transentes que se observan son pocos y normalmente se dirigen a la tienda. Los nicos momentos en

    los que se ven cmulos de personas es a la hora de ingreso y salida de la primaria. Los habitantes visten con

    pantalones de mezclilla, playeras, blusas, calzan zapato negro y huaraches, pero algo caracterstico de su

    forma de vestir es que la mayora porta un sombrero o una gorra. De hecho todos los estudiantes de la

    primaria, en los das de escuela portan el uniforme que consiste en un pantaln negro, una playera blanca,

    un suter verde y calzado negro pero una gran parte de ellos usa gorras para sol.

    En la escuela los nios corren, saltan y gritan. Se divierten jugando voleibol, al parecer es su deporte favorito

    ya que en todos los recres lo practican. Dentro de las emociones de la jugarreta se escuchan las palabras:

    Chingo, greda, ancina, subansen. Para los nios es normal decir dichas palabras porque comentan que sus

    padres las utilizan. Toda la convivencia escolar es igual a la de la comunidad, se basa en respeto. Por ello

    los nios no pelean y platican entre ellos para acordar las reglas de su juego. Los maestros tambin juegan

    con los nios y dentro del partido tambin suelen decir la palabra reciopara referirse que al baln se le

    dio tal impulso que alcanzo una velocidad considerablemente rpida. De tal manera los docentes repiten

    algunas palabras que se dicen en la comunidad. Por tanto la cultura no se encierra en un solo lugar, tambin

    es concebida y propagada por los visitantes de la comunidad La Gloria hacia otras ubicaciones

    geogrficas.