descripción de asunción mita

2
Buena Noche, Según Antonio Peñafiel, Mita se deriva del vocablo náhuatl Mictlán que puede interpretarse como “Lugar de la muerte” o donde hay huesos humanos. La cabecera municipal fue elevada a categoría de: Villa por Acuerdo Gubernativo del 11 de febrero de 1,915 y el 24 de abril de 1,931 fue declarada monumento nacional precolombino. Con fecha 9 de noviembre de 1,853 Asunción Mita se segregó de Chiquimula y se anexa al departamento de Jutiapa. Hoy en día por cumplirse 100 años de villa mi bello Asunción Mita se eleva a la categoría de Ciudad. Es un pueblo de prosperidad y grandeza con un clima cálido, cuenta con 476 kilómetros cuadrados. El 80% se estima que corresponde al área rural y el 20% restantes, se ubican en el centro del Municipio contamos con 36 aldeas y 73 caseríos. La estructura agrícola en el área rural, se conforma en aproximadamente 90% para la producción agrícola y pecuaria y el 10% restante se considera tierra sin trabajar que está formada por zonas boscosas, roca, suelos arcillosos y pantanosos que no son aptos para realizar ninguna actividad productiva. Tiene una población solidaria y trabajadora, cuenta con el mayor número de atractivos turísticos naturales como el río Ostúa, el Balneario La Poza de la Lechuza, La Ventana, La Vegona, Mongoy, el Balneario de aguas termales Atatupa, el paseo de Mongoyito. El río Mongoy a su paso forma bellas cataratas, así como las cuevas San Juan Las Minas, Poza Azul de Mongoy y las Lágrimas del Alma. En su jurisdicción se encuentra la laguna de Güija en la parte que corresponde a Guatemala. Por último se mencionan los miradores Valle- Mita, que son frecuentados por los pobladores y turistas. Mi bella ciudad se caracteriza por tener hombres trabajadores y mujeres hermosas y como patrimonio cultural

Upload: manuel-lucero

Post on 17-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asunción Mita....

TRANSCRIPT

Buena Noche, Segn Antonio Peafiel, Mita se deriva del vocablo nhuatl Mictln que puede interpretarse como Lugar de la muerte o donde hay huesos humanos. La cabecera municipal fue elevada a categora de: Villa por Acuerdo Gubernativo del 11 de febrero de 1,915 y el 24 de abril de 1,931 fue declarada monumento nacional precolombino. Con fecha 9 de noviembre de 1,853 Asuncin Mita se segreg de Chiquimula y se anexa al departamento de Jutiapa. Hoy en da por cumplirse 100 aos de villa mi bello Asuncin Mita se eleva a la categora de Ciudad. Es un pueblo de prosperidad y grandeza con un clima clido, cuenta con 476 kilmetros cuadrados. El 80% se estima que corresponde al rea rural y el 20% restantes, se ubican en el centro del Municipio contamos con 36 aldeas y 73 caseros.La estructura agrcola en el rea rural, se conforma en aproximadamente 90% para la produccin agrcola y pecuaria y el 10% restante se considera tierra sin trabajar que est formada por zonas boscosas, roca, suelos arcillosos y pantanosos que no son aptos para realizar ninguna actividad productiva. Tiene una poblacin solidaria y trabajadora, cuenta con el mayor nmero de atractivos tursticos naturales como el ro Osta, el Balneario La Poza de la Lechuza, La Ventana, La Vegona, Mongoy, el Balneario de aguas termales Atatupa, el paseo de Mongoyito. El ro Mongoy a su paso forma bellas cataratas, as como las cuevas San Juan Las Minas, Poza Azul de Mongoy y las Lgrimas del Alma. En su jurisdiccin se encuentra la laguna de Gija en la parte que corresponde a Guatemala. Por ltimo se mencionan los miradores Valle-Mita, que son frecuentados por los pobladores y turistas. Mi bella ciudad se caracteriza por tener hombres trabajadores y mujeres hermosas y como patrimonio cultural tenemos la Torre del Reloj que se encuentra en el corredor de la municipalidad, El Puente Tamazulapa ubicado en la carretera ruta hacia la hermana repblica del Salvador y nuestra Iglesia Catlica que tiene como patrona a la Virgen de la Asuncin. Por eso he aqu mi traje que muestra las bellas de mi ciudad. Muchas Gracias.