descripciÓn del diagnÓstico integral y participativo: …

40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN DE POSGRADO FACSO DIPLOMADO EN DESARROLLO COMUNITARIO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO (TERCERA VERSIÓN) GESTIÓN 2020-2021 DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: EPSA “SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLA FÁTIMA”, MUNICIPIO DE ENTRE RÍOS – COCHABAMBA. Estudiante: Nelly Montaño Zurita Tutor: Dr. Nelson Antequera Durán COCHABAMBA – BOLIVIA 2021

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN DE POSGRADO FACSO

DIPLOMADO EN DESARROLLO COMUNITARIO Y GESTIÓN DE PROYECTOS

DE AGUA Y SANEAMIENTO (TERCERA VERSIÓN)

GESTIÓN 2020-2021

DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: EPSA “SISTEMA DE AGUA

POTABLE VILLA FÁTIMA”, MUNICIPIO DE ENTRE RÍOS – COCHABAMBA.

Estudiante: Nelly Montaño Zurita

Tutor: Dr. Nelson Antequera Durán

COCHABAMBA – BOLIVIA

2021

Page 2: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

i

ÍNDICE DEL CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 1 1.1 Justificación ............................................................................................................................. 2 1.2 Preguntas de investigación .................................................................................................... 2

1.2.1 Pregunta principal .............................................................................................................. 2 1.2.2 Preguntas secundarias ........................................................................................................ 3

1.3 Objetivos ................................................................................................................................. 3 1.3.1 Objetivo general ................................................................................................................. 3

2 MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO .................................................................................. 4 2.1 Gestión integral de recursos hídricos .................................................................................. 4

2.1.1 El agua ................................................................................................................................. 5 2.1.2 Gestión del agua ................................................................................................................. 5

2.2 Diagnóstico Integral y Participativo .................................................................................... 6 2.2.1 Gestión de Planificación ................................................................................................... 7 2.2.2 Gestión Técnica del Servicio de Agua Potable .............................................................. 7 2.2.3 Gestión Técnica de Saneamiento ..................................................................................... 8 2.2.4 Gestión Comercial ............................................................................................................. 8 2.2.5 Gestión Administrativa - Financiera ............................................................................... 9 2.2.6 Gestión Social Participativa ............................................................................................ 10

2.3 Gestión del servicio de agua potable y saneamiento ....................................................... 11 2.4 Estructura organizacional .................................................................................................... 11 2.5 Áreas vulnerables .................................................................................................................. 12

3 DESARROLLO TEMÁTICO ................................................................................................... 13 3.1 Ubicación geográfica de la EPSA “Villa Fátima” ............................................................ 13 3.2 La Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) para el Diagnóstico Integral y Participativo ....................................................................................................................................... 15 3.3 Estructura Organizacional .................................................................................................. 17

3.3.1 Competencias de la EPSA: Villa Fátima ....................................................................... 18 3.3.2 Principales funciones de la EPSA .................................................................................. 18 3.3.3 Obligaciones de los usuarios .......................................................................................... 18 3.3.4 Sanciones ........................................................................................................................... 19

3.4 Descripción del Diagnóstico Integral y Participativo de la EPSA ................................ 20 3.4.1 Gestión de Planificación de la EPSA ............................................................................ 20 3.4.2 Gestión Técnica del Servicio de Agua Potable de la EPSA ....................................... 21 3.4.3 Gestión Técnica de Saneamiento de la EPSA ............................................................. 22 3.4.4 Gestión Comercial de la EPSA ...................................................................................... 22 3.4.5 Gestión Administrativa – Financiera de la EPSA ....................................................... 23 3.4.6 Gestión Social Participativa de la EPSA ....................................................................... 24

3.5 Áreas vulnerables de la EPSA “Villa Fátima” .................................................................. 25 3.5.1 Mitigación .......................................................................................................................... 26

4 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 28 5 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................... 30 6 ANEXOS....................................................................................................................................... 32

Page 3: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

ii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1. Subprocesos de la Gestión Comercial ........................................................................... 9

Figura Nº 2. Subprocesos de Gestión Administrativa y Financiera .............................................. 10

Figura Nº 3. Subprocesos de Gestión Social Participativa y Comunicacional ........................................ 11

ÍNDICE MAPAS

Tabla Nº 1. Directorio y roles que desempeñan .............................................................................. 17

Tabla Nº 2. Subprocesos y problemas de Gestión Social Participativa y Comunicacional ...... 20

Tabla Nº 3. Subprocesos y problemas de Gestión Comercial ................................................................. 22

Tabla Nº 4. Subprocesos y problemas de Gestión Administrativa - Financiera ...................................... 23

Tabla Nº 5. Subprocesos y problemas de Gestión Social Participativa y Comunicacional .................... 24

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa Nº 1. Mapa geográfico de la EPSA “Villa Fátima” ....................................................................... 13

ÍNDICE DE FOTOS

Foto Nº 1 y 2. Tanque de almacenamiento y desinfectadores de agua potable “Villa Fátima” 14

Foto Nº 3. Pileta domiciliario ............................................................................................................. 14

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1. Diagnóstico Integral y Participativo de la EPSA “Villa Fátima” .......................... 25

Page 4: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

1

1 INTRODUCCIÓN

La Constitución Política del Estado establece que el acceso al agua y alcantarillado,

constituyendo derechos humanos, los cuales no son objeto de concesión ni privatización y están

sujetos a un régimen de licencias y registros, conforme a Ley. Asimismo, el agua constituye un

derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía del pueblo y que el Estado

debe promover el uso y acceso al agua sobre la base de principios de solidaridad,

complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad.

En tal sentido, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) contempla como una línea

de acción fundamental para la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento: la

implementación del fortalecimiento institucional a las Entidades Prestadoras. Proceso que se

constituye en un componente promotor del desarrollo integral de dichos servicios en sus

diferentes áreas, así como del cuidado del agua y medio ambiente (SENASBA, 2017).

Por otro lado, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, en el marco de las

competencias asignadas al nivel central por la Constitución Política del Estado, tiene

atribuciones de coadyuvar en la formulación e implementación de políticas, planes y normas

para el desarrollo, provisión y mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento

básico, al igual que cooperar en la implementación de planes, programas y proyectos de

fortalecimiento institucional y asistencia técnica a entidades prestadoras de estos servicios

(SENASBA, 2017).

Asimismo, según SENASBA: 2017, la socialización y universalización de los servicios básicos

es uno de los servicios básicos es uno de los pilares gubernamentales, trazados como Estado

Plurinacional de Bolivia, en la planificación nacional dentro de la Agenda Patriótica 2025. En

este sentido, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ejecuta proyectos de agua potable y

saneamiento básico dirigidos a poblaciones periurbanas y urbanas de Bolivia, con la finalidad de

generar un desarrollo integral con soberanía ambiental.

En este sentido, el Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico

(SENASBA) que ha sido creado como institución pública descentralizada bajo tuición del

MMAyA, tiene la misión de constituirse en una entidad de desarrollo de capacidades de las

EPSA a través de la asistencia técnica, FI, la implementación de la estrategia social de Desarrollo

Comunitario y otras acciones a nivel nacional.

Los objetivos de SENASBA son: a) Fortalecer la capacidad de gestión de los operadores, a

través de la asistencia técnica y fortalecimiento institucional para prestar servicios eficientes con

enfoque de calidad. b) Implementar la estrategia social de Desarrollo Comunitario – DESCOM,

como proceso fundamental para la sostenibilidad de los servicios en saneamiento básico y la

preservación del medio ambiente. c) Promover el desarrollo institucional de las EPSA a través

de la difusión de conocimientos y transferencia de tecnologías apropiadas e innovadoras en el

sector de agua y saneamiento básico. En este contexto, el sector de agua y saneamiento requiere

verificar e identificar las debilidades y fortalezas de los servicios de agua para asegurar la

sostenibilidad de los proyectos de infraestructura que se ejecuten en el país, con la finalidad de

Page 5: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

2

reforzar las actividades desarrolladas de DESCOM-FI durante la implementación de la Fase de

Inversión de los proyectos del Programa MIAGUA IV y en base a esa identificación, plantear

soluciones y las mismas se ejecuten en dichos proyectos.

Asimismo, la estrategia de ejecución para la Fase de Post Proyecto está destinada a diagnosticar

el servicio de agua potable y/o saneamiento y la administración de la EPSA posterior a la entrega

definitiva de la obra; por otro lado, formular e implementar un plan de asistencia técnica a los

operadores de las EPSA conformadas y que se encuentran en servicio. Tomando en cuenta que

la implementación de la estrategia se ejecuta de manera posterior a la entrega definitiva de la

obra, donde además ya se tiene constituida la EPSA.

En ese sentido, con el objetivo de dar cumplimiento a los resultados estipulados en el

Reglamento Operativo del Programa MIAGUA IV, la intervención del Fortalecimiento

Institucional a las EPSA en la Fase de Sostenibilidad o Fase Post Proyecto del Programa se

estructura a partir de la elaboración e implementación del Diagnóstico Integral y Participativo,

Plan de Fortalecimiento Institucional e Informe de resultados de desarrollo de acciones de

Asistencia Técnica y Medidas de Rápido Impacto.

1.1 Justificación

Actualmente, se cuenta con inversiones de carácter social en proyectos de agua y saneamiento

que requieren de un trabajo coordinado de los beneficiarios, instituciones, organizaciones y

población en general y con operadores de los servicios de saneamiento básico.

Bajo ese contexto, es relevante describir el diagnóstico integral, ya que esta comprende

importancia de la participación de los miembros de la EPSA en su proceso de estructuración,

para determinar un panorama más realista del estado de situación de la institución y el contexto

en el que se desenvuelve para después se tomen acciones de fortalecimiento institucional de la

EPSA para la sostenibilidad de los servicios de agua potable en la población beneficiada.

Para realizar el presente trabajo de investigación, se plantean las siguientes preguntas:

1.2 Preguntas de investigación

1.2.1 Pregunta principal

¿Cuál es la situación de la EPSA “Sistema de Agua Potable la Cascada Villa Fátima, en

relación de gestión de servicios de agua potable y/saneamiento?

Page 6: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

3

1.2.2 Preguntas secundarias

a. ¿De qué manera se aplica el concepto de GIRH para el diagnóstico integral y

participativo de la EPSA?

b. ¿Cuál es la estructura organizacional, funcional y de decisión existente en la EPSA

“Sistema de Agua Potable La Cascada Villa Fátima”?

c. ¿Cuál es la situación actual del operador en un enfoque integral que comprenda los

aspectos técnicos, administrativos, financieros, comerciales, social participativos

comunicacionales, de planificación y gestión de la información, al tiempo de mostrar

una descripción de sus procesos, subprocesos o actividades inmersos en cada uno de

ellos?

d. ¿Qué áreas son las más vulnerables que requieran fortalecimiento y asistencia técnica?

Para realizar este documento, se plantea los siguientes objetivos:

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Describir la situación de la EPSA “Sistema de Agua Potable Villa Fátima, en relación de

gestión de los servicios de agua potable y/saneamiento.

1.3.1.1 Objetivos específicos

a. Describir el Marco conceptual a partir del concepto GIRH.

b. Conocer la estructura organizacional, funcional y de decisión en la EPSA “Sistema de

Agua Potable Villa Fátima”.

c. Conocer la situación actual del operador en un enfoque integral que comprenda los

aspectos técnicos, administrativos, financieros, comerciales, social participativos

comunicacionales, de planificación y gestión de la información, al tiempo de mostrar

una descripción de sus procesos, subprocesos o actividades inmersos en cada uno de

ellos.

d. Identificar las áreas que son más vulnerables que requieran fortalecimiento y asistencia

técnica.

Page 7: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

4

2 MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

El siguiente documento consta de modelos, teorías y conceptos que es muy útiles para orientar

el trabajo, ya que nos permite poder obtener fuentes de consulta, además de documentación

que nos permite darle una rigurosidad para la descripción del diagnóstico integral participativo

en torno a la gestión integral de recursos hídricos (GIRH), para lo cual se describen los siguientes

conceptos.

2.1 Gestión integral de recursos hídricos

La GIRH es un concepto empírico que nace de la propia experiencia de campo de los

profesionales. Aunque muchos de los elementos del concepto han estado presentes durante

décadas, de hecho desde la primera conferencia global en Mar del Plata en 1977. Sin embargo,

no fue hasta después de la Agenda 21 y de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en

1992 en Río cuando el concepto de GIRH fue objeto de profundos debates que incluían sus

implicaciones en la práctica. La definición que da la Asociación Mundial para el Agua (GWP)

de la GIRH es hoy la más aceptada: “La GIRH es un proceso que promueve la gestión y el

desarrollo coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de

maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin comprometer

la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”, (GWP, 2007).

Por otro lado, de acuerdo la GIRH es un proceso sistemático para el desarrollo, concesión y

monitoreo de los usos de los recursos hídricos. La GIRH se fundamenta en el concepto de que

los recursos hídricos son imitados y sus usos son interdependientes, definido como un proceso

que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados,

con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin

comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas ( www.ana.gob.pe/portal/gestion-del-

conocimiento-girh/gestion-integrada-de-recursos-hidricos-girh-0.).

De acuerdo a los conceptos mencionados, se puede entender como un proceso de cambio que

busca transformar los sistemas insostenibles de desarrollo y gestión de los recursos hídricos,

basándose en la idea de que los recursos hídricos son un componente integral de los ecosistemas,

un recurso natural y un bien social y económico, ya que tiene un valor económico en todo sus

usos, los cuales compiten entre sí. Asimismo, reformar los sistemas humanos para hacer posible

que las personas obtengan beneficios sostenibles e igualitarios de estos recursos. Por lo tanto,

la GIRH es una herramienta para el desarrollo y la gestión del agua de forma que hace un balance

de las necesidades económicas y sociales, y asegura la protección de ecosistemas para

generaciones futuras.

Page 8: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

5

2.1.1 El agua

El agua es un factor determinante en el desarrollo económico y social y, al mismo tiempo,

cumple la función básica de mantener la integridad del entorno natural. A pesar de ello, el agua

es solo uno de los recursos naturales vitales y resulta por ello imperativo que los temas

hídricos no sean tratados de forma aislada (ONU-DAES, 2015).

El agua, como recurso vital para la vida y el desarrollo de cualquier país, debe ser administrada

en beneficio de toda la población, lo cual implica asumir responsabilidades relacionadas con su

contabilización, conservación y control de uso adecuado, así como reglamentar la asignación de

derechos de uso del agua. La gestión del agua tiene que ver con la forma como se administra

este recurso natural.

Por tanto, el agua es un recurso fundamental para el desarrollo sostenible, sin embargo en

muchas ocasiones no se le toma en cuenta. Si se desea encontrar soluciones efectivas y duraderas

a los problemas relacionados con los recursos hídricos, se requiere de una nueva forma de

gobernabilidad y paradigma de gestión.

2.1.2 Gestión del agua

El agua, considerada por todos como elemento básico para la vida, puede terminar siendo una

de las principales limitaciones y preocupaciones para las autoridades y población, sino se da el

tratamiento adecuado. La disponibilidad de agua en cantidad, es uno de los retos principales del

sector, la prestación de los servicios en condiciones de calidad y coberturas adecuados a las

necesidades de las comunidades, contando con la participación activa de las mismas y

desarrollando el servicio con integralidad, es el reto del DESCOM (Ministerio del Agua y

Viceministerio de Servicios Básicos, 2008).

Asimismo, la creación del Ministerio del Agua responde a la visión integral del manejo del agua

y del saneamiento en el marco de la cuenca y plantea que el uso social del agua e para satisfacer

las necesidades de la población y la biodiversidad en contraposición al uso comercial del agua

en actividades privadas que tienen el objetivo principal de generar lucro sobre los recursos

hídricos. Esta misma es reforzado por los siguientes principios:

Page 9: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

6

Por tanto, este elemento vital es un derecho humano básico que supone un compromiso que va

más allá de la protección a las inversiones y es sobre todo una responsabilidad de la pública y la

ética.

2.2 Diagnóstico Integral y Participativo

De acuerdo al SENASBA (2016), el diagnóstico de una EPSA es integral porque se analiza todo

los campos de trabajo institucional agrupados en “macro-procesos”, verificando el

cumplimiento de los indicadores de calidad de desempeño establecidos por la normativa. El

diagnóstico es participativo porque se involucra al personal de la EPSA, con el propósito de

lograr la información amplia y completa y que el personal sea parte de todo el proceso, no

solamente como otorgante de la información, sino como constructor co-responsable del

diagnóstico. Por tanto, el diagnóstico integral y participativo de una EPSA, es una evaluación

del estado de situación de la EPSA, con el propósito de formular el plan de fortalecimiento

institucional para el cumplimiento de los indicadores establecidos por el AAPS.

El objetivo del diagnóstico integral de una EPSA es analizar el funcionamiento de las diferentes

áreas operativas, lo cual permitirá establecer el perfil institucional de la empresa, identificar

fortalezas, debilidades generales y definir prioridades de intervención para elaborar la

formulación de un plan de fortalecimiento institucional que lleve a la acción, es decir, analizar

el estado de situación de una EPSA e identificar las áreas críticas dentro la gestión de los

servicios de agua potable y/ saneamiento. Adecuando la estructura, la gestión de una EPSA, se

estudia a partir de los siguientes macro-procesos de:

Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación. El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.

Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos del agua potable, alcantarillado y otros. El Estado es responsable de garantizar la provisión de estos servicios básicos, a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias.

La provisión de servicios debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria, con participación y control social. El agua y saneamiento constituyen derechos humanos y no son objeto de concesión ni privatización.

Page 10: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

7

2.2.1 Gestión de Planificación

Se refiere a organizar actividades de corto, mediano y largo plazo, con requerimiento de recursos

para la expansión y sostenibilidad de los servicios. El objetivo del análisis de la gestión de la

planificación, es conocer los procesos y procedimientos de trabajo, establecer el valor de los

indicadores de gestión sobre la base de datos proporcionados por la EPSA. (SENASBA, 2016).

En este sentido, la Gestión de Planificación comprende el análisis de la planificación y

programación integral de la EPSA, asimismo, comprende el conjunto de actividades referidas

en los siguientes subprocesos:

Figura Nº 1. Subprocesos de Gestión de Planificación

Fuente: SENASBA, 2020.

2.2.2 Gestión Técnica del Servicio de Agua Potable

Garantizar el acceso, continuidad y calidad de los servicios de agua potable, según normas de

calidad. El objetivo del análisis de la gestión técnica del servicio de agua potable, es conocer los

procesos y procedimientos de trabajo para la prestación de los servicios y establecer el valor de

los indicadores de gestión en base a los datos proporcionados por la EPSA (SENASBA, 2016).

Asimismo, la Gestión Técnica del Servicio de Agua Potable, se sistematiza a partir de los

siguientes: producción y calidad, distribución, control de calidad y cantidad de agua, operación

y mantenimiento en la obra de toma, operación y mantenimiento en aducción, tanque y red de

distribuciones y conexiones.

Page 11: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

8

2.2.3 Gestión Técnica de Saneamiento

El objetivo en la gestión técnica de saneamiento es asegurar el acceso y continuidad de los

servicios de alcantarillado sanitario según normas de cuidado del medio ambiente (SENASBA,

2016).

Asimismo, el análisis de esta gestión técnica de saneamiento, también consiste en conocer los

procesos y procedimientos de trabajo para la prestación de los servicios y establecer el valor de

los indicadores de gestión en base a los datos proporcionados por la EPSA.

2.2.4 Gestión Comercial

Comercializar los servicios, asegurando los recursos necesarios para el funcionamiento de la

cooperativa y la atención oportuna de las necesidades de los socio/usuarios. El objetivo del

análisis de la gestión comercial es conocer los procesos y procedimientos de trabajo y establecer

el valor de los indicadores de gestión en base a los datos proporcionados por la EPSA

(SENASBA, 2016).

Es decir, es responsable de los procesos de facturación, cobranza y otras actividades de comercialización de los servicios de agua potable, realiza la verificación a que los procesos sean ejecutados de acuerdo a las políticas de la entidad. Además, es responsable de la relación y atención al cliente. Algunas de sus funciones son las siguientes:

a) Captar las recaudaciones y cobranzas para contar con recursos financieros, para el desenvolvimiento institucional y cumplimiento de los objetivos de la EPSA.

b) Prestar atención a los usuarios, manteniéndolos comunicados e informados, respecto a la prestación de los servicios básicos, sus requerimientos, y demandas de los usuarios.

c) Organizar y mantener el catastro de usuarios que faciliten los procesos internos de gestión de los servicios comerciales.

d) Gestionar las actividades de corte y reconexión de los servicios.

Estas funciones se realizan a través de los siguientes subprocesos que se puede observar en la siguiente figura:

Page 12: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

9

Figura Nº 1. Subprocesos de la Gestión Comercial

Fuente: SENASBA, 2020.

2.2.5 Gestión Administrativa - Financiera

Administrar los recursos humanos, económicos, bienes y activos de la cooperativa. El objetivo

del análisis de la gestión administrativo-financiera es conocer los procesos, procedimientos de

trabajo y establecer el valor de los indicadores de gestión en base a los datos proporcionados

por la EPSA. (SENASBA, 2016).

Sin embargo, se puede definir como un conjunto de actividades referidas en los siguientes

subprocesos que se observa en la siguiente figura:

Page 13: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

10

Figura Nº 2. Subprocesos de Gestión Administrativa y Financiera

Fuente: SENASBA, 2020.

2.2.6 Gestión Social Participativa

Denominada gestión socio-institucional, organiza las actividades de relacionamiento de la

cooperativa tanto a nivel interno como con su entorno social e institucional (SENASBA, 2016).

La de nominación de este Macro proceso en los lineamientos del SENASBA, ha sido redefinido

como Macro procesos socio-institucional, para incorporar en la denominación la dimensión

institucional.

De acuerdo a SENASBA (2016), la dimensión institucional, se refiere especialmente al

relacionamiento interno y externo que tiene la EPSA, es decir, busca canalizar el modelo de

gobierno, el grado de relacionamiento entre ejecutivos, directivos, operativos; el relacionamiento

con los socios, con entidades del gobierno en sus distintos niveles y entre otros. El objetivo del

análisis de la gestión socio-institucional es conocer los procesos y procedimientos de trabajo y

establecer el valor de los indicadores de gestión con base a los datos proporcionados de la EPSA.

Asimismo, la Gestión Social Participativa, se refiere al relacionamiento estratégico del Sistema

de Agua Potable con las autoridades locales, así como con las organizaciones civiles y sociales

de su entorno, es decir, a las acciones que se realizan desde la EPSA con los diferentes actores

de la gestión de agua potable, con el propósito de mejorar los niveles de aceptación en su

entorno político y social en busca de mayor legitimidad, gobernabilidad y compromiso de los

habitantes con su medio ambiente y los recursos naturales.

Los procesos definidos en la gestión social participativa son Gobernanza y Género e

Interculturalidad, que comprenden a su vez sub procesos:

Page 14: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

11

Figura Nº 3. Subprocesos de Gestión Social Participativa y Comunicacional

Fuente: SENASBA, 2020.

2.3 Gestión del servicio de agua potable y saneamiento

Según el MMAyA (2010) la gestión del servicio de agua potable es el conjunto de actividades

administrativo-financieras, técnicas, comerciales, sociales, de planificación y de prestaciones

propia del servicio que hacen al manejo eficiente y sostenible de la entidad prestadora de los

servicios de agua potable y saneamiento, sea esta pequeña, mediana o grande.

Por tanto, se entiende como gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, al conjunto

de decisiones, actividades y procedimientos orientadas a la prestación de los servicios con

criterios de calidad, eficiencia y equidad, es decir, son acciones y procesos para su producción,

almacenamiento, tratamiento y distribución destinados a la dotación en cantidad, calidad, con

continuidad y tarifas equitativas.

2.4 Estructura organizacional

Se conoce como estructura organizacional a las formas de organización interna y

administrativa de una empresa, u organización. Esto incluye también el reparto del trabajo en

áreas o departamentos determinados según esa misma estructura vulnerable. Dicho en otras

palabras, la estructura organizacional de una empresa u organización es el modo en que se

concibe a sí misma, el modo en que planifica su trabajo y reparte formalmente sus

responsabilidades (www.bizneo.com, 2020).

Las empresas y organizaciones suelen organizarse a sí mismas en base a los objetivos que se han

trazado. Por otro lado, su estructura responde también al modelo de gestión interna que

emplean, es decir, a cómo conciben la autoridad, la jerarquía administrativa y la división de sus

labores. Cada empresa tiene su estructura organizacional propia. Es posible modificarla y

Page 15: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

12

adaptarla a nuevos escenarios y necesidades si fuera el caso, aunque eso suele implicar grandes

cambios y remodelaciones (actualidadempresa.com, 2014).

De acuerdo estructura organizacional a las definiciones, la estructura organizacional de una

EPSA, es la forma de organización social que tienen los usuarios para poder manejar el sistema

de agua potable.

2.5 Áreas vulnerables

Se denomina como áreas u zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a

eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar los diversos usos del lugar

(es.m.wikipedia.org>wiki>Zona_V., 2018).

En este sentido, una zona vulnerable de una EPSA, es donde existe una debilidad que requiera

fortalecer a través de asistencias técnicas.

Page 16: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

13

3 DESARROLLO TEMÁTICO

La mirada central de este trabajo esta puesta en la situación del Sistema de Agua Potable “Villa

Fátima” en relación de Gestión de servicios de Agua Potable, por lo cual, a continuación, se

describe los siguientes aspectos de la EPSA:

3.1 Ubicación geográfica de la EPSA “Villa Fátima”

La EPSA “Sistema de Agua Potable Villa Fátima” tiene como área de prestación de servicios en

el sindicato de Villa Fátima, perteneciente al “Central Agropecuario 25 de Abril” del Distrito I

(Bulo Bulo) del Municipio de Entre Ríos, de la Provincia Carrasco, del departamento de

Cochabamba. Está ubicada geográficamente en: latitud Norte 8077688,770, de Longitud Este

363847,055 a una altura media de 443,015 m.s.n.m. (sector de la carretera empedrada.

Cuenta con los vías de acceso que tiene es el Carretero desde Cochabamba a Entre Ríos y de

Entre Ríos a Bulo Bulo por el camino asfalto, y de Bulo Bulo hasta Villa Fátima, en la cual se

cuenta 253 km aprox. desde Cochabamba a Entre Ríos y de Entre Ríos a Bulo Bulo 20,5 km

aprox., posteriormente para dirigirse hasta el sindicato Villa Fátima como 24 km (GAMER,

2021).

Mapa Nº 1. Mapa geográfico de la EPSA “Villa Fátima”

FUENTE: Elaboración propia en base a Google Earth Pro, 2021.

El sindicato de Villa Fátima cuenta con una fuente segura de agua potable ubicada en la serranía

aledaña al sindicato, con una vertiente de ladera con la calidad de agua que garantiza el

abastecimiento a toda la población, previo tratamiento y desinfección, el agua proveniente es

captado por una toma, luego pasa a un desarenador cubierto, y desde allí por una tubería de

aducción pasa a una pequeña planta de tratamiento donde se tiene procesos físicos y químicos,

luego se almacena en un tanque donde se desinfecta el agua antes de ser distribuida.

Page 17: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

14

Foto Nº 1 y 2. Tanque de almacenamiento y desinfectadores de agua potable “Villa Fátima”

Fuente: Toma propia, 2021.

Foto Nº 3. Pileta domiciliario

Fuente: Toma propia, 2021.

En este caso el tanque de almacenamiento está en un nivel adecuado para la mayoría de los usuarios, pero para las viviendas ubicadas en las zonas más bajas la presión de servicio supera el permitido por la NORMA NB 689.

EL sistema de agua potable, desde la obra de toma, cuenta con una planta de tratamiento efectiva

para remover toda clase de contaminación. Desde el tanque de almacenamiento se distribuye a

Page 18: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

15

través de una red de tuberías moderna con cámaras de control, cámaras de limpieza y purga de

aire (Ventosas).

3.2 La Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) para el Diagnóstico Integral y

Participativo

La gestión integral de recursos hídricos (GIRH) constituye el paradigma actual de la gestión del

agua a nivel mundial, haciéndose explícito en políticas nacionales para la gestión del agua a nivel

global. La gestión integral de recursos hídricos busca orientar el desarrollo de políticas públicas

en materia de recursos hídricos, a través de una conciliación entre el desarrollo económico y

social y la protección de los ecosistemas (Aguirre, 2011).

Por otro lado, la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) es un proceso que promueve

la gestión y el desarrollo coordinados del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de

maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la

sostenibilidad de los ecosistemas vitales (GWP, 2000).

Bajo el contexto de estas definiciones, se puede observar un enfoque que va más allá de la

gestión física de los recursos hídricos, enfoque clásico de la hidrología y la ingeniería. Sus

alcances implican una mejora en los mecanismos sociales que gestionan el agua, tomando en

cuenta que se encuentran en juego intereses aguas arriba y aguas abajo, por el cual, el punto

partida suele ser la planificación, sin embargo, cuando se trata de recursos hídricos, se formula

a partir de procesos que garanticen la participación de todos los actores que afectan o son

afectados por los recursos hídricos empezando en los espacios locales. Esta situación es un

potencial para el desarrollo de la democracia participativa y un enorme reto para los organismos

e instituciones responsables de su gestión. Así, el concepto de participación adquiere un nuevo

sentido de construcción participativa.

Por ende, este implica que los usuarios de una EPSA, expresen sus problemas y demandas

respecto a la gestión del agua (diagnóstico integral y participativo), conociendo la información

técnica generada sobre la misma. Por otro lado, implica interactuar con los usuarios para adoptar

instrumentos de observación de la dinámica de la EPSA. Asimismo, el compromiso de los

usuarios para dialogar y encontrar soluciones a los problemas críticos a partir de acciones

individuales y colectivas.

Sin embargo, como ya se mencionó en las anteriores, el agua, como recurso vital para la vida y

el desarrollo de cualquier EPSA, debe ser administrada en beneficio de todos los usuarios, lo

cual implica asumir responsabilidades relacionadas con su contabilización, conservación y

control de uso adecuado, así como reglamentar la asignación de derechos de uso del agua.

Asimismo, la gestión del agua tiene que ver con la forma de cómo se administra este recurso

natural. Hay que tener en cuenta que si no hay agua o no habrá agua, también habrá una crisis

para el sustento o consumo familiar.

Page 19: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

16

Por otro lado, el Diagnóstico es una técnica que nos permite recabar información a través de

entrevistas a los miembros de la EPSA, donde se usa un instrumento de formulario ya

establecido por el SENASBA. Este formulario consiste en el tipo de entrevistas de tipo “no

estructuradas”, flexible, abierta, con carácter de conversación para generar un ambiente de

confianza y hacer recorridos en campo por el sistema de agua potable y alcantarillado sanitario

para recabar información técnica del proyecto.

Sin embargo, el Diagnóstico Integral Participativo se realiza bajo el enfoque participativo

relacionado con la educación popular, misma que se basa en el método dialectico, que plantea

partir de la realidad para luego hacer una reflexión y volver a la realidad con una práctica

mejorada para modificar su entorno, además las técnicas son participativas porque permite

desarrollar un proceso colectivo de discusión y reflexión de intercambiar el conocimiento

individual, enriquecer y potenciar el conocimiento colectivo.

Haciendo un análisis de los conceptos de la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) y el

Diagnóstico Integral Participativo, se aplica la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH)

en el Diagnóstico Integral y Participativo, de manera en que la Gestión Integral de Recursos

Hídricos (que hace referencia al agua y gestión del agua), en este caso de una EPSA, que necesita

ser diagnosticado, es decir estudiado con la ayuda de los miembros de la EPSA, partiendo desde

una realidad, para luego identificar los problemas o debilidades, puntos críticos en cada uno de

sus aspectos de manejo de este recurso primordial en cada una de las EPSA, en este caso, en la

EPSA “Villa Fátima”, y luego ver las necesidades de Fortalecimiento Institucional de buena

gestión y manejo integral de recursos hídricos en la misma.

Po lo tanto, es de mucha importancia hacer un Diagnóstico Integral y Participativo a la Gestión

Integral de Recursos Hídricos, ya que este puede identificar las debilidades de manejo o uso de

este recursos que hace referencia más al agua, y ver, analizar y proponer de cómo se podría

mejorar dichas debilidades identificadas en el manejo o gestión de este recurso para que sea un

recurso de buen sustento e integrada.

Page 20: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

17

3.3 Estructura Organizacional

Entendiendo la estructura organizacional como conjunto de áreas y unidades organizacionales

interrelacionadas entre sí, a través de canales de comunicación, instancias de coordinación

interna y procesos establecidos por una entidad para cumplir con sus objetivos.

Asimismo, la organización social1 es la estructura de las relaciones que deben existir entre las

funciones, niveles y actividades con el fin de lograr los objetivos planteados por los usuarios del

sistema de agua potable. Es un sistema de unidades de acción, conscientemente planteado y

coordinado, se reparten para su cumplimiento, entre individuos como sujetos de una posición.

Sin embargo, la organización manifiesta siempre desigualdades sociales, relacionadas de

dependencia y de subordinación, junto a su significado técnico-social como instrumento para la

realización eficiente de objetivos, de ese modo es que la organización en el Sistema de Agua

Potable “Villa Fátima” se da de la siguiente manera:

La EPSA “Villa Fátima”, se ha sido creada el año 2018 con 36 beneficiarios (ahora 38 usuarios),

bajo el Proyecto “Construcción del Sistema de Agua Potable “Villa Fátima” (Entre Ríos), con

financiamiento del convenio interinstitucional CIF Nº 949 Gobierno Municipal de Entre Ríos,

en el marco del programa MI AGUA IV. Este sistema de agua potable está en el sindicato “Villa

Fátima” y está conformado por usuarios del mismo sindicato, pero la estructura organizacional

(directorio) que tienen para el sistema de agua potable es otro.

La actual estructura organizacional de la EPSA “Villa Fátima” se describe a continuación,

considerando las principales áreas y unidades funcionales:

Tabla Nº 1. Directorio y roles que desempeñan DIRECTORIO DEL SISTEMA DE

AGUA POTABLE “VILLA FÁTIMA” ROLES QUE DESEMPEÑAN

1. Presidente Es el máximo responsable de todo el sistema de agua potable, es quien representa y vela por los intereses de la EPSA. Además es el que se encarga de dirigir las reuniones ordinarias y extraordinarias.

2. Vice-presidente Es la persona reemplaza al presidente, en momentos de su ausencia.

3. Secretario de actas Es el que redacta todo lo que se informa en cada reunión que realizan, además es el encargado del control de asistencia en reuniones, trabajos, etc.

4. Secretario de haciendas (cajera/o) Es la persona que se encarga de hacer los cobros mensuales del consumo de agua y multas. Asimismo, recauda los fondos, hace las compras necesarias para el buen funcionamiento del sistema de agua potable.

5. Secretario de conflictos (justicia) Es la persona encargada de solucionar problemas respecto al agua.

1 La organización social seria meramente, el conjunto de formas por las que los seres humanos nos adaptamos a las condiciones ambientales dentro de un marco tecnológico (Nicolás D, 1983).

Page 21: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

18

6. Vocal Es la persona comisionado a notificar a los usuarios de

agua para cada actividad como reuniones, trabajos, etc.

Fuente: Elaboración propia en base a las reuniones de la EPSA, 2021.

De acuerdo a la Tabla Nº 1, el directorio está compuesto por 6 personas, entre hombres

hombres y mujeres, elegidas por el voto directo de los socios, cuya elección de estos directivos

es nominal por voto directo en asamblea general, los cuales deben cumplir con llevar adelante

la organización del sistema de agua potable. Cada cartera, una vez elegida tiene la duración de

un año.

Por otra parte, las reuniones específicamente del agua se llevan cada tres meses, donde realizan

informes sobre lo sucedido en cada tiempo determinado, problemas de usuarios, etc. sin

embargo, es importante mencionar que también en cada reunión de sindicato, que se lleva cada

mes, también consideran en un punto para hablar sobre el sistema de agua potable, ya que son

los mismos afiliados como usuarios del agua sistema de agua potable.

3.3.1 Competencias de la EPSA: Villa Fátima

El sistema de agua potable Villa Fátima, es una entidad prestadora de servicios de agua potable

a los afiliados del Sindicato Villa Fátima, como ya se mencionó anteriormente, en lo cual también

esta entidad administra los recursos hídricos en todo el sindicato. Es importante mencionar que

no hay alcantarillado sanitario de la EPSA.

La sostenibilidad de este sistema de agua potable, se realiza a través de la cobranza por los

servicios de agua potable, de acuerdo a una estructura tarifaria aprobada y consensuada en la

reunión con usuarios.

3.3.2 Principales funciones de la EPSA

- Atender y administrar los servicios de agua potable en la jurisdicción del sindicato Villa

Fátima.

- Coordinar sus actividades con entidades públicas y privadas a fin de optimizar la

atención y administración de los servicios a su cargo.

- Imponer sanciones por infracción a normas reglamentarias.

3.3.3 Obligaciones de los usuarios

- Los usuarios deben cumplir con el pago mensual del consumo de agua que es la suma

de 10 bs del consumo mínimo.

Page 22: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

19

- Los usuarios deben cumplir con el mantenimiento de sus instalaciones a fin de evitar

filtraciones a vecinos colindantes.

3.3.4 Sanciones

Las sanciones que se realizan a los usuarios es cuando realizan las siguientes acciones:

- Cuando no cumplen con el pago mensual del consumo de agua durante 3 meses.

- Usar el agua de una manera diferente al consumo familiar (derroche, desperdicio).

- Realizar instalaciones clandestinas, tienen una multa de un monto muy alto.

- Alargar o derivar las instalaciones de una vivienda a otras.

Los usuarios son sancionados por realizar estas acciones, con una multa consensuada con los

mismos usuarios.

Asimismo, la EPSA “Villa Fátima” no cuenta con personal exclusivo contratado debido al

tamaño de la misma por lo que los usuarios se turnan para realizar el servicio de operador en

forma rotativa y en turno sin recibir a cambio remuneración alguna en consecuencia no se

tiene personal contratado por la EPSA y no se erogan gastos de la EPSA por no contar con

funcionarios que tengan formación profesional en caso de ser necesario se realizan

contrataciones eventuales para realizar trabajos específicos. Además esta entidad, no cuenta con

oficina propia, todos los documentos, archivos, recibos, herramientas, etc., están a cargo de

manejo por el directorio.

Page 23: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

20

3.4 Descripción del Diagnóstico Integral y Participativo de la EPSA

El diagnóstico Integral y Participativo, está en base al enfoque sistémico e integral, lo cual

concibe a la EPSA, como un sistema complejo, ya que está integrado por una diversidad de

partes que están interrelacionadas.

Por otro lado, se describirá el diagnóstico integral y participativo de la EPSA, desde un enfoque

integral, porque el diagnostico comprende la importancia de la participación de los miembros

de la EPSA en su proceso de estructuración, para determinar un panorama más realista del

estado de situación de cada institución y el contexto en el que se desenvuelve.

Por tanto, se describe el Diagnóstico Integral y Participativo de la EPSA “Villa Fátima”, bajo

los siguientes macro procesos:

3.4.1 Gestión de Planificación de la EPSA

En lo que es la Gestión de planificación del sistema de agua potable “Villa Fátima”, el

desempeño que tienen es muy bajo, ya que no planifican, ni realizan ningún tipo de

actividad/subproceso, poniendo en riesgo la sostenibilidad y falta de visión a futuro, como se

puede apreciar en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 2. Subprocesos y problemas de Gestión Social Participativa y Comunicacional

PROCESO ACTIVIDAD/SUBPORCESO DESCRIPCIÓN PROBLEMAS LATENTES

Planificación - Formulación, ejecución y

monitoreo del Plan de Transición (PT)

- Formulación, ejecución, monitoreo y reformulación del Plan Operativo Anual (POA)

- Formulación, ejecución y monitoreo Plan de Desarrollo Quinquenal (si corresponde)

No se realiza No se realiza No se realiza

Pone en riego la sostenibilidad falta de visión de futuro.

Fuente: SENASBA, 2020.

Sin embargo, los documentos de planificación y programación se elaboran para cumplir las

exigencias de la AAPS, pero no cuentan con herramientas de seguimiento y monitoreo a las

metas de los indicadores, por lo que terminan siendo documentos que cumplen un requisito

formal del fiscalizador más que instrumentos de gestión para la EPSA.

En el caso del Plan Operativo Anual (POA) se realiza por exigencia de la AAPS y como acto de

cumplimiento de los requisitos, que esencialmente comprende la formulación de actividades y

presupuestos y no se constituye como un instrumento de gestión por resultados, con definición

Page 24: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

21

de metas por área funcional, establecidas por cada área funcional de manera participativa.

Asimismo, el seguimiento y monitoreo, es una actividad que se limita a la revisión periódica de

gastos y no a un seguimiento de evaluación de resultados parciales y eventuales ajustes, por lo

cual, no existe un sistema de seguimiento y monitoreo a la ejecución del POA.

Respecto de la planificación a cinco años (PDQ), la EPSA tiene la disposición clara de encarar

la elaboración del mismo, sin embargo, no cuenta con todas las condiciones de tiempo y

conocimiento para este efecto.

Por tanto, no es posible evaluar los indicadores de la gestión de planificación, debido a que no

se cuenta con las variables que corresponden, como las inversiones a corto y mediano plazo

(POA y PDQ).

3.4.2 Gestión Técnica del Servicio de Agua Potable de la EPSA

Dentro de la Gestión Técnica del Servicio de Agua Potable, las situaciones neurológicas que

impiden el adecuado flujo eficiente se basa en:

Control de calidad y cantidad de agua

- La falta de un análisis periódico de la calidad del agua en la obra de toma. Conlleva

incertidumbre en la calidad de agua consumida

- La inexistencia de un control de cloro residual. Puede generar mal estar en la salud de

los usuarios.

Operación y mantenimiento en la obra de toma

- La toma presenta en épocas lluviosas dificultades debido al arrastre de sedimentos,

generando fugazmente turbiedad en el agua.

Operación y mantenimiento en aducción

- Se tiene bajos casos de reventones sin embargo al no tener logística de movilización, las

reparaciones no son instantáneas.

Operación y mantenimiento en tanque

- La desinfección mal elaborada, puede conllevar mal estar en la salud de los beneficiarios.

Operación y mantenimiento en red de distribución y conexiones

- La existencia de fugas en la red, conlleva perdida de agua en la red.

Page 25: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

22

- Al no tener lecturados los consumos de medidores, no se puede evaluar el porcentaje

de agua no contabilizada, por lo que no se tiene un adecuado control de coste por m3

de agua distribuido.

Haciendo un análisis de este proceso, el problema en éste es que no existe una buena aplicación

técnica de obligaciones en este proceso, como por ejemplo: la no realización del análisis de

calidad del agua, cuando esta actividad debería realizarse una vez al año por lo menos, sin

embargo no han realizado desde la primera vez que hicieron cuando se conformaba la EPSA y

eso que haya una gran debilidad en el manejo de gestión de la EPSA.

3.4.3 Gestión Técnica de Saneamiento de la EPSA

En cuanto a la Gestión Técnica de Saneamiento, la EPSA “Villa Fátima” no corresponde hacer

la descripción, ya que no cuenta con alcantarillado.

3.4.4 Gestión Comercial de la EPSA

A continuación, se presenta un cuadro que resume los procesos, subprocesos y los principales

problemas identificados en el diagnóstico:

Tabla Nº 3. Subprocesos y problemas de Gestión Comercial

PROCESO ACTIVIDAD/SUBPORCESO DESCRIPCIÓN PROBLEMAS LATENTES

Comercial - Catastro de usuarios elaborado en la fase de inversión

Se tiene pero no está actualizado

Dificultad para una administración eficiente

- Lectura de medidores (si corresponde)

Se realiza No se aplica

- Facturación (si corresponde)

No se aplica ninguna

- Cobranza y el control de la morosidad

Si existe Deficiencia de recursos poa cubrir los gastos de O&M

- Cortes y reconexiones Se realiza Demanda de mayor de RRHH

Fuente: SENASBA, 2020.

Como se puede ver en la Tabla Nº 3, los problemas que resaltan en el diagnóstico es en lo que

es el catastro de usuarios, donde tienen, pero no lo han actualizado por la dificultad de

administración eficiente. Por otro lado, la cobranza y el control de morosidad se realizan, pero

tienen un problema de deficiencia de recursos de POA para cubrir los gastos de Operación y

mantenimiento.

Sin embargo, existe una debilidad en el manejo de cada una de las actividades, ya que surgen

problemas latentes, afectando al manejo de la Gestión Comercial, proceso que necesita ser

fortalecido para tener un buen estado de manejo de la misma.

Page 26: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

23

3.4.5 Gestión Administrativa – Financiera de la EPSA

De acuerdo a los lineamientos de fortalecimiento institucional (FI) establecidos por el

SENASBA, los procesos y subprocesos de la gestión administrativa y financiera se desarrollan

a continuación, así como los principales problemas identificados:

Tabla Nº 4. Subprocesos y problemas de Gestión Administrativa - Financiera

PROCESO ACTIVIDAD/SUBPORCESO DESCRIPCIÓN PROBLEMAS LATENTES

Administrativo y

Financiero

- Registro de ingresos y egresos

Se tiene Ninguna

- Informes económicos Se realiza trimestralmente

Genera susceptibilidades de mal manejo de los recursos

- Control de herramientas y equipamiento (almacenes)

Se realiza escasamente

Se tiene el riesgo de que las herramientas se pierdan

- Control de personal No realiza Ninguna

- Legalización de los predios

- Uso de sistema

Está en proceso No se tiene

Exista controversia sobre el derecho propietario a futuro Ninguna

- informático contable (si corresponde)

No se tiene Dificulta el Manejo adecuado de los recursos

Fuente: SENASBA, 2020.

Como se puede observar en la Tabla Nº 4, el registro de ingresos y egresos se aplica sin ningún

tipo de problema, ya que este registro es elaborado por el Secretario de Haciendas designado

por los usuarios, ya que éste emite recibos para demostrar el monto que ha recibido, porque

concepto se ha generado este ingreso o egreso, quien está pagando y quien está recibiendo en

caso de ingreso y en caso de egreso, la persona encargada respalda los gastos con facturas o

recibos.

Asimismo, el informe económico se realiza cada tres meses, pero esta genera susceptibilidad de

mal manejo de los recursos económicos, ya que aquí los usuarios se sienten descontentos con

el informe económico porque no logran ningún beneficio a favor de la EPSA. Por otro lado, el

control de herramientas y equipamiento (almacenes) se realiza muy pocas veces, por el cual se

tiene un riesgo de que las herramientas se pierdan.

El control de personal no se realiza porque, como se mencionó anteriormente, no existe

personal administrativo contratado para el manejo EPSA. La legalización de los predios y el uso

del sistema, es una actividad que no se ha aplicado, sin embargo está en proceso, lo cual está

generando una controversia sobre el derecho propietario a futuro. Por tanto, el informático

contable es una actividad que no se aplica porque la EPSA no cuenta con una oficina

administrativa y esto dificulta el manejo adecuado de los recursos dentro del sistema de agua

potable.

Page 27: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

24

3.4.6 Gestión Social Participativa de la EPSA

A continuación se presenta un resumen de la evaluación efectuada en los mencionados procesos:

Tabla Nº 5. Subprocesos y problemas de Gestión Social Participativa y Comunicacional

PROCESO ACTIVIDAD/SUBPORCESO DESCRIPCIÓN PROBLEMAS LATENTES

Gestión para participación en una red local de saneamiento

- Seguimiento de alianzas estratégicas de la EPSA respecto a la conformación de redes locales de saneamiento

No se tiene Por lo que la población está expuesto a diferentes problemas relacionados a falta de esta

Pertenencia en GAM con conocimiento de sus competencias

- Fortalecimiento del conocimiento a GAM sobre sus roles y responsabilidades municipales en el saneamiento básico

Es escasa Falta de diseño de políticas adecuadas

Seguimiento a Planes de Educación Sanitaria Ambiental

- Seguimiento a Plan de Educación Sanitaria Ambiental

Es escasa Impide realizar acciones oportunas orientadas a la preservación del medio ambiente

Seguimiento a Planes de Resiliencia Climática

- Seguimiento a Plan de Resiliencia Climática

No se tiene Incrementa la vulnerabilidad frente a los riesgos de ocurrencia de desastres

Fuente: SENASBA, 2020.

Como se puede ver en la Tabla anterior, dentro de la Gestión para participación en una red local

de saneamiento, la actividad de alianzas estratégicas de la EPSA respecto a la conformación de

redes locales de saneamiento “no se tiene”, por lo que la población está expuesto a diferentes

problemas relacionados a falta de la mima.

Por otro lado, la pertenencia en el Gobierno Autónomo Municipal con conocimiento de sus

competencias, el fortalecimiento del conocimiento sobre sus roles y responsabilidades

municipales en el saneamiento básico, es escasa, ya que no aplican el conocimiento de sus

competencias a la EPSA, produciendo una falta de diseño de políticas adecuadas.

En el seguimiento a Planes de Educación Sanitaria Ambiental, es muy escasa dentro de la EPSA,

lo cual, esta misma impide realizar acciones oportunas orientadas a la preservación del medio

ambiente.

Finalmente, en el seguimiento a Planes de Resiliencia Climática, no tienen y no realizan, y esta

se vuelve un problema latente, incrementando la vulnerabilidad frente a los riesgos de ocurrencia

de desastres, lo cual afectaría al sistema de agua potable.

Page 28: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

25

3.5 Áreas vulnerables de la EPSA “Villa Fátima”

De acuerdo a los datos del Diagnóstico Integral de la EPSA, se han identificado las siguientes

áreas operativas como vulnerables como se puede en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 1. Diagnóstico Integral y Participativo de la EPSA “Villa Fátima”

Fuente: Elaboración propia en base datos de consultoría de SENASBA, 2020.

Como se puede observar, las áreas más vulnerables identificadas de acuerdo al diagnóstico

institucional son la Gestión Técnica del Servicio de Agua Potable, ya que en esta área no se

aplican las siguientes actividades que son primordiales dentro esta área:

- No utilizan su plan de Operación y Mantenimiento.

- No cuentan con un historial de aforos.

- No realizan aforos de agua.

- No realizan el análisis de agua periódicamente de acuerdo a las normas.

- No poseen con generador auxiliar en caso de corte de energía eléctrica.

- No poseen de un inventario de materiales y accesorios necesarios para mantenimiento

preventivo y correctivo del sistema de agua potable.

Por otro lado, la Gestión Integral de Recurso Hídrico también es identificada como el área

más vulnerable, ya que no se aplican las siguientes actividades:

- No realizan más acciones vinculadas a la protección de las fuentes de agua a parte de

limpieza y desbroce.

- No realizan o impulsan jornadas de concientización sobre reforestación.

- No reciben ninguna cooperación de otras instituciones para la concientización y gestión de

Recursos Hídricos.

- Tienen poca participación con otras entidades regionales, nacionales en programas de

incidencia sobre los temas de GIRH.

71%67%

16%

0%

44%

14%

50%

26%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

GES

TIÓ

N S

OC

IOIN

STIT

UC

ION

AL

GES

TIÓ

NA

DM

INIS

TRA

TIV

O

GES

TIÓ

N T

ÉCN

ICA

DEL

SER

VIC

IO D

E A

GU

AP

OTA

BLE

GES

TIÓ

N T

ÉCN

ICA

DEL

SER

VIC

IO D

EA

LCA

NTA

RIL

LAD

O

GES

TIÓ

N IN

TEG

RA

L D

ER

ECU

RSO

HÍD

RIC

O

EDU

CA

CIÓ

N S

AN

ITA

RIA

AM

BIE

NTA

L

CO

MU

NIC

AC

IÓN

GES

TIÓ

N C

OM

ERC

IAL

DIAGNÓSTICO INTEGRAL PARTICIPATIVO

Page 29: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

26

- No poseen un plan de prevención y mitigación, y plan de riesgos y desastres y adaptación al

cambio climático.

La Educación Sanitaria Ambiental (ESA) es una de las áreas más vulnerables dentro de la

EPSA, por falta de aplicación o realizar las siguientes acciones:

- La EPSA no cuenta con Plan ESA.

- Asimismo, el Plan ESA no incorpora presupuesto y participación de otros actores

institucionales (salud, educación, etc.).

- La no cuenta con medios locales para difundir actividades de Educación Sanitaria

Ambiental.

- No tienen número de actividades ejecutadas ESA en el último año.

- No existen mensajes de ESA en lugares estratégicos, es decir en el entorno de la EPSA.

- Los componentes del sistema y el área de cobertura no poseen identificación y señalética

visibles.

- No cuentan con materiales impresos para las actividades de difusión.

- No realizan o impulsan jornadas de concientización sobre el uso eficiente del agua y el

cuidado del medio ambiente.

Asimismo, la Gestión Comercial, siendo uno de los procesos que está expuesto a cualquier

vulnerabilidad, es y será por los mismos problemas latentes que arrasa hoy, como se ha

mencionado anteriormente, no se tiene actualizado el catastro de usuarios lo cual les dificulta

para una administración eficiente, y la no aplicación de la facturación correspondiente cada vez

que sea necesario, lo cual produce susceptibilidad en los usuarios hacia el encargado del manejo

y administración económica, es decir del cajero de la EPSA.

3.5.1 Mitigación

En cuanto a la Gestión Técnica del Servicio de Agua Potable, se deben realizar las siguientes

acciones de mitigación:

Producción y calidad del agua

- Debe mejorar e iniciar el control de calidad de agua con análisis, según normativa

vigente.

- Mantenimiento adecuado de la obra de toma, con limpieza cotidiana.

Distribución del agua

- Catastro técnico y digitalización de redes y cruces.

- Sectorización y manejo de presiones.

- Capacitación de los operadores en la operación y Mantenimiento del sistema.

Micro medición

- Necesario lecturación de medidores.

- categorizar la tarifa.

Page 30: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

27

Registros ante la AAPS

- Concluir el registro con la AAPS.

En la Gestión Integral de Recurso Hídrico, las medidas de mitigación que deben

desarrollarse para salir de la vulnerabilidad que está expuesta son los siguientes:

- Desarrollar más acciones vinculadas a la protección de las fuentes de agua como

limpieza, desbroce, reforestación, zanjas de infiltración, muros de contención,

etc.

- Impulsar jornadas de concientización sobre reforestación.

- Participar con otras entidades regionales, nacionales en programas de incidencia

sobre los temas de GIRH.

- Conocer las posibles amenazas o riesgos para el sistema de Plan de Resiliencia.

Por otro lado, las acciones de mitigación para la Educación Sanitaria Ambiental (ESA) que

se debe considerar son los siguientes enunciados:

- Contar con un Plan ESA.

- -La EPSA debe contar con medios locales para difundir actividades de ESA.

- Impulsar jornadas de concientización sobre el uso eficiente del agua y el

cuidado del Medio Ambiente.

Asimismo, en la Gestión Comercial las acciones vinculadas con la mitigación que se debe

considerar son los siguientes:

Catastro comercial.

- Censos periódicos y digitalización de la información censal.

Atención al usuario.

- Atención de reclamos.

Sin embargo, estas acciones de mitigación mencionada para cada una de los procesos

vulnerables identificados anteriormente, se debe considerar y aplicar estas mismas para salir de

la debilidad, asimismo para fortalecer estos puntos de vulnerabilidad sin omitir ningún tipo de

actividad de mitigación.

Page 31: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

28

4 CONCLUSIONES

En el Estado Plurinacional de Bolivia, está obligado a reconocer y proteger este derecho, pues

ha suscrito que el derecho humano al acceso de agua segura, figura explícitamente en el Artículo

373 de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE), aprobada el

25 de enero de 2009, consagra el agua como un “derecho fundamentalísimo para la vida” en el

marco de la soberanía del pueblo, lo cual permite elaborar leyes y reglamentos para su

cumplimiento al reconocer este derecho y lleva a una distribución más justa del recurso a

beneficiaria o poblaciones que generalmente han sido marginadas en cumplimiento del Artículo

374 de la CPE.

Asimismo, la AAPS es la entidad que fiscaliza, controla, supervisa y regula la prestación de los

servicios de agua potable y saneamiento básico considerando la Ley Nº 2066, de 11 de abril de

2000 de Prestación y Utilización de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario; la Ley

Nº 2878, de 08 de octubre de 2004 de Promoción y Apoyo al Sector Riego; y sus reglamentos,

en tanto no contradigan lo dispuesto en la CPE.

Bajo este concepto, el objetivo de una EPSA, es brindar agua potable y saneamiento básico a

los habitantes dentro de su área de prestación de servicios, de manera eficiente y eficaz en

relación a la calidad del agua y del servicio, la dotación y cobertura y la presión con la que llega

el agua a las conexiones. De igual manera, si la EPSA presta servicios de saneamiento, la

recolección, tratamiento y posterior vertido de las aguas servidas tratadas en un cuerpo de agua

(SENASBA, 2017).

Asimismo, a continuación se exponen las conclusiones para cada uno de los objetivos

planteados en el siguiente documento:

El concepto de la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) para el Diagnóstico

Integral Participativo se aplica de manera directa, ya que la GIRH hace referencia a la

gestión sobre el buen manejo de los recursos hídricos (agua), siendo un elemento vital

para todo el ser vivo, haciéndonos referencia al elemento vital para el ser humano, este

elemento que es el agua, se maneja haciendo la gestión desde un sistema de agua potable

para el consumo del ser humano. Sin embargo, este manejo del recurso hídrico dentro

de un sistema de agua potable, necesita ser diagnosticado para poder ver algunos puntos

críticos en las que necesita ser mejorada, para lo cual para poder realizar ello, se aplica

el Diagnóstico Integral y Participativo para desarrollar un análisis crítico acerca de su

situación actual, de su comportamiento técnico/económico, sus perspectivas

institucionales, así como las relaciones con los usuarios y entorno social.

La EPSA “Villa Fátima”, cuenta con una estructura orgánica definida, pese al número

pequeño de beneficiarios que existen en la organización, lo cual garantiza un adecuado

funcionamiento del Sistema de Agua Potable. El directorio está compuesto por 6

personas, que han sido elegidos por voto directo de los beneficiarios en la asamblea

general. Sin embargo, la EPSA como tal, no cuenta con personal administrativo

Page 32: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

29

contratado debido al tamaño de la misma, ya que los usuarios se turnan para realizar el

servicio de operador en forma rotativa y sin recibir ninguna remuneración alguna, y

nose erogan gastos de la EPSA por no contar con funcionarios que tengan formación

profesional. Asimismo, el servicio de administrador económico asume el secretario de

haciendas, el cual realiza las funciones de cobrar y realizar gastos necesarios dentro de

la EPSA.

Situación actual del operador en un enfoque integral que comprende los aspectos

técnicos, administrativos, financieros, comerciales, social participativos,

comunicacionales, de planificación y gestión de la información, al tiempo de mostrar

una descripción de sus procesos, subprocesos o actividades inmersos en cada uno de

ellos, es una situación muy débil, ya que el operador designado en la EPSA “Villa

Fátima” no cumple con algunos subprocesos dentro del enfoque integral como se

puede observar, ya que en los aspectos técnicos no cuenta con alguno de los

documentos necesarios para buen manejo de la EPSA, como análisis de calidad del

agua. por otro lado, en el aspecto administrativo y financiero, no agota en planificar,

organizar y dirigir, sino que debe obtener la ejecución de las diversas actividades, en

cada uno de los niveles de responsabilidad par que el objetivo de la EPSA se vea

realizado y para que el servicio sea efectivamente prestado de manera más eficaz y

eficiente; pero la EPSA en la cuestión administrativa, no cuenta con las siguientes

actividades: registro anual de contrataciones, no existe control de mantenimiento de

equipos, manual de funciones actualizado, plan anual de capacitación, falta de

capacitación de operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable, inexistencia

de las herramientas digitales administrativas, etc. en el aspecto comercial, la EPSA no

cuenta con el 100% del catastro de la población y no existen manuales de atención al

usuario. En el aspecto social y participativo, se advierte la falta de equidad de género en

la participación femenina en el plantel de directivos y es débil el relacionamiento

interinstitucional y con la población beneficiaria. En cuanto al aspecto comunicacional,

tampoco cuenta con medios comunicacionales ni materiales para la misma. Y

finalmente en el aspecto de planificación, la EPSA adolece la inclusión de las unidades

funcionales y no se constituye en un instrumento de gestión institucional y no se cuenta

con un sistema de seguimiento operativo y monitoreo a la ejecución del PTDS.

Las áreas más vulnerables que requieren fortalecimiento y asistencia técnica son la

gestión técnica del agua, por otro lado, la gestión integral de recursos hídricos,

educación sanitaria ambiental y gestión comercial, estas gestiones se identifican como

las áreas más vulnerables por no aplicarse las acciones necesarias para el buen manejo

de la EPSA, ya que ahora requieren asistencia técnica para su fortalecimiento

institucional.

Page 33: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

30

5 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

AGUIRRE M.

(2011) “La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos hídricos”. Revista

Virtual REDESMA. 10-20, ISSN: 1995-1078, Centro Boliviano de Estudios

Multidisciplinarios (CEBEM), La Paz, Bolivia.

DIAZ NICOLAS, J.

(1983) “Ecología humana y ecosistema social”, en “Lecturas de Ecología Humana”.

UCM. Madrid.

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ENTRE RÍOS

(2020) Documento social Villa Fátima.

GLOBAL WATER PATERNSHIP (GWP)

(2000) Asociación Mundial para el Agua.

MMAyA (2010) Resolución Ministerial Nº 008, La Paz - Bolivia. ONU – DAES (2015) Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas: Decenio Internacional para la acción “el agua de vida”. SENASBA

(2016) Guía para Fortalecimiento Institucional: Diagnóstico Integral y Participativo de

la EPSA. La Paz, Bolivia.

SENASBA

(2017) Guía para el Fortalecimiento Institucional: Gestión Comercial de la EPSA. La

Paz, Bolivia.

SENASBA

(2020) Consultoría de Fortalecimiento Institucional en el Marco del Proyecto MIAGUA

IV.

Page 34: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

31

Fuentes:

- www.ana.gob.pe/portal/gestion-del-conocimiento-girh/gestion-integrada-de-recursos-

hidricos-girh-0.

- https://concepto.de/estructura-organizacional/#ixzz6ksAJRH8e

- http://www.ana.gob.pe/portal/gestion-del-conocimiento-girh/gestion-integrada-de-

recursos-hidricos-girh-0.

- www.bizneo.com, 2020.

- www.actualidadempresa.com, 2014.

- www.es.m.wikipedia.org>wiki>Zona_V., 2018.

Page 35: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

32

6 ANEXOS

Anexo de foto

Page 36: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

33

Anexo de Encuesta Digital del Diagnóstico

Page 37: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

34

Page 38: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

35

Page 39: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

36

Page 40: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO: …

37