describe a tu mejor profesor/a

15
Describe a tu mejor profesor/a Francisco Esteban Bara Departament de Teoria i Història de l'Educació Universitat de Barcelona

Upload: isolde

Post on 20-Feb-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Describe a tu mejor profesor/a. Francisco Esteban Bara Departament de Teoria i Història de l'Educació Universitat de Barcelona. El elogio de lo normal…. ¿Y al final que queda?. http://www.youtube.com/watch?v=OQfjIw3mivc. El elogio de lo genial…. El sorprendente Emilio: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Describe a tu mejor profesor/a

Describe a tu mejor profesor/a

Francisco Esteban BaraDepartament de Teoria i Història de l'Educació

Universitat de Barcelona

Page 2: Describe a tu mejor profesor/a

El elogio de lo normal…

Page 3: Describe a tu mejor profesor/a

¿Y al final que queda?http://www.youtube.com/watch?v=OQfjIw3mivc

Page 4: Describe a tu mejor profesor/a

El elogio de lo genial…El sorprendente Emilio:

http://www.youtube.com/watch?v=hVJ2PgHpa0gEl disponible Keating:

http://www.youtube.com/watch?v=ZUe5mFQt_Ag

El optimista Mark Thackeray:http://www.youtube.com/watch?v=lKw9iE2fzjc

Todo empezó con mi profesor/a:http://www.youtube.com/watch?v=Li6tsRpm9g

Y

Page 5: Describe a tu mejor profesor/a

La puerta de entrada a la genialidad«Me sucede, en el umbral de un aula grande muy concurrida,

marcar un momento de pausa. Tras la puerta, la ligera agitación de la masa de estudiantes, el ligero zumbido de las conversaciones, todos los ruidos de acomodo de los alumnos. Voy a entrar; va a hacerse el silencio y las miradas convergerán sobre mi. Naturalmente, no es nada, no es un acontecimiento. Un profesor va a iniciar su clase. Esto sucede cien veces cada día en el mismo edificio. Esta reflexión, sin embargo, no llega a disipar una inquietud, que puede rozar con la angustia. “¿Qué vengo a hacer aquí? ¿Y ellos, todos y cada uno, que vienen a hacer a su vez? ¿Qué es lo que espero de ellos? ¿Qué esperan ellos de mi?»Gursdorf, G. (1969). ¿Para qué los profesores? Madrid: Cuadernos para el diálogo. p.53.

Page 6: Describe a tu mejor profesor/a

La puerta de entrada a la genialidad«El deseo de conocimiento, el ansia de comprender,

está grabada en los mejores hombres y mujeres. También lo está la vocación de enseñar. No hay oficio más privilegiado. Despertar en otros seres humanos poderes, sueños que están más allá de los nuestros; inducir en otros el amor por lo que nosotros amamos; hacer de nuestro presente interior el futuro de ellos: ésta es una triple aventura que no se parece a ninguna otra»Steiner, G. (2004). Lecciones de los maestros. Madrid: Siruela, p. 173.

Page 7: Describe a tu mejor profesor/a

Posibles formas de influencia educativa…Incitar a descubrir el mundo que queda por conocer,

a sondear nuevas realidades científicas y culturales (Influencia colombina)

a Interpretar la realidad conocida, comprenderla y hacerla comprender mediante el ejercicio de una futura profesión y de la ciudadanía (influencia leibniziana)

a Crear una obra personal a partir del conocimiento, la realidad será lo que uno quiera que sea (influencia leonardina, homo faber)

Y cuando se habla de valores, ¿Qué tipos de influencias pueden darse?

Page 8: Describe a tu mejor profesor/a

El eterno debate…

El individuo frente a la comunidad

Page 9: Describe a tu mejor profesor/a

1. Desvinculación vs situaciónLa persona es contingente, libre de trabas,

sin ataduras.Los valores, fines morales y/o concepciones

del Bien son, en último término, elecciones personales.

VSLa persona es un ser moral, alguien en un

aquí y un ahora.Los valores, fines morales y/o concepciones

del Bien son cuestiones constitutivas.

Page 10: Describe a tu mejor profesor/a

1. Desvinculación vs situaciónCuestiones sobre la mesa…

¿Considero que mis alumnos/as son seres desvinculados, o situados?

¿Mis actuaciones pedagógicas están condicionadas por los/as alumnos/as, o por las personas que tengo delante?

Page 11: Describe a tu mejor profesor/a

2. Autonomía vs autenticidadLos valores tienen como creador y como objeto al

sujeto individual. El individuo es soberano sobre sí mismo, sobre su

cuerpo y sobre su mente, su contenido moral son sus mandatos privados

VSLas personas actúan sobre horizontes de significados

morales externos (voz interior vinculada con en el exterior).

Las personas son seres morales sobre la base de tradiciones particulares morales de una comunidad (prácticas morales con bienes internos y externos).

Page 12: Describe a tu mejor profesor/a

2. Autonomía vs autenticidadCuestiones sobre la mesa…

¿Considero que la persona es autónoma y creadora, de los valores o que se educa sobre horizontes de significados morales externos?

¿Mis planteamientos pedagógicos fomentan la construcción de mandatos privados ,o la participación en un encadenamiento de prácticas de hábitos morales?

Page 13: Describe a tu mejor profesor/a

3. Neutralidad vs beligeranciaEl ámbito de la educación debe ser neutral.Los valores, los fines y las diferentes

concepciones del bien son propios de las esferas privadas.

VSEl ámbito de la educación es un ámbito de

perfección humana, por lo tanto, beligerante.Los valores, los fines y las diferentes

concepciones del bien también son propios de la esfera pública.

Page 14: Describe a tu mejor profesor/a

3. Neutralidad vs beligeranciaCuestiones sobre la mesa…

¿Considero que soy neutral antes asuntos morales, o me muestro beligerante?

¿Mi actuación pedagógica refleja mi opción sobre la verdad, el bien y la belleza, o es una actuación desvinculada de dichos asuntos?

Page 15: Describe a tu mejor profesor/a

A modo de conclusiónEl profesor genial (eterno):

Compromiso moral con los estudiantes Actos desapercibidos que quedan para siempre

Guía moral de los estudiantes Sensación de haber vivido algo con sentido con mi

profesor/a, de haber participado en un peregrinajeApasionado por lo que hace

Estaré de acuerdo o no, pero quiero ser como él/ella

Sin usted nada de esto habría sido posible…